Está en la página 1de 2

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Profesor Adjunto: Lic. Tomás Chahin


Ejercicio 5.2.2 – Caso PROVIDER S.A. Auxiliares Docentes: Lic. Fabián Olmos, Nicolás
Spella, Lic. Clara Di Salvo, Marcelo Paz

DIAGRAMA DE INTERDEPENDENCIA SECTORIAL

Procedimiento de Compras – PROVIDER S.A.

ALMACENES COMPRAS RECEPCION CONTADURIA PROVEEDOR

Detecta falta de Toma conocimiento de la


existencia de mercs. Solicitud de Compra y
emite la Orden de Compra.

Emite Solicitud de Recibe copia de la Orden de


Compra y envía. Compra. Queda a la espera.

Recibe la mercs con Remito.


Control con Remito y OC.

SI ¿Ok? NO

Firma y sella Devuelve


el Remito. mercs y
Envía Remito Remito.
Conforma duplicado de OC y OC.
y la envía junto al Remito.
Archiva triplicado OC.
Recibe mercs, OC y
Remito. Control Remite mercadería.
mercs.

¿Ok? NO
SI

Firma el Realiza
Remito. Envía registración
Remito y OC. contable.

Prof. Tomás Chahin 1 Sistemas Administrativos


SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Profesor Adjunto: Lic. Tomás Chahin
Ejercicio 5.2.2 – Caso PROVIDER S.A. Auxiliares Docentes: Lic. Fabián Olmos, Nicolás
Spella, Lic. Clara Di Salvo, Marcelo Paz

Normas de control interno que no se cumplen:

1. Almacenes realiza el pedido a Compras a partir de la falta de existencias, cuando debería


hacerlo al llegar el stock al punto de pedido. No debe esperar a quedarse sin stock.
2. No hay información sobre la política de Compras, ya que podría ser el caso que se solicite
la mercadería al proveedor por tratarse de una Compra Directa (modalidad por la que no
es necesario solicitar cotización ante cada solicitud). De no ser así, se debería solicitar
cotizaciones por parte e dos o más proveedores.
3. No se indican los criterios por los cuales se considera al control de la mercadería recibida
como satisfactorio o no. Por ejemplo: que lo que se reciba se corresponda con lo solicitado,
en su identidad y cantidad.
4. En Almacenes no se indican los criterios del control, así como tampoco qué ocurre en el
caso que el mismo resulte no satisfactorio.
5. A efectos de la búsqueda de una mayor eficiencia, no agrega valor el hecho que la
documentación vuelva de Recepción a Compras, luego a Almacenes y finalmente a
Contabilidad. Podrían ahorrarse algunos pasos.

Información Gerencial:
Se brindan los siguientes ejemplos de los posibles indicadores; considerar que los mismos se
definirán en función de lo que la organización quiera controlar:
-Informe de stock valorizado dirigido al gerente de finanzas
-Informe de stock inmovilizado dirigido al gerente de ventas
-Cantidad de devoluciones de mercadería dirigido al gerente de compras.

Prof. Tomás Chahin 2 Sistemas Administrativos

También podría gustarte