Está en la página 1de 17

Ética

La tarea de ser mejor


Lunes 10-01-2022

Introducción
Ética es la versión teórica o filosófica de la conducta, de la moral. Si hablamos de ética,
estamos hablando de filosofía, pues la ética es una rama de la filosofía, es una ciencia, la
teoría, y es objetiva.
La moral tiene que ver con las costumbres, lo que antes se pensaba como bueno, ahora
puede ser malo. Es la práctica de la Ética, es subjetiva.
La ética es una rama de la filosofía que tiene como objetivo la conducta, la moral.
La moralidad es la relación entre el sujeto y la norma moral, es la forma individual con la
que cada quien aplica las normas. ¿Cómo llevo yo mi vida ética? En mi conciencia o en el
consenso social.

Un valor importante es “el término medio”, el equilibrio, no exagera ni por defecto, ni por
exceso. Aristóteles
Hoy en día utilizamos más lo que sentimos que el pensamiento.

Las 10 estrategias de manipulación de Noam Chomsky.


http://www.revistalatinacs.org/12_causas/Tecnicas.pdf
Contenidos
● Ética, la tarea de ser mejor
● Ética de la persona
● Ética de la vida
● Ética social

Tarea del martes 11-01-2022

Video: La felicidad es una búsqueda que dura toda la vida


● La felicidad está muy vinculada a la Ética; la “vida buena” según Aristóteles.
● Todos los hombres buscan la felicidad.
● Ética (mejor guía para llegar a la felicidad).
● La búsqueda de la felicidad como un derecho fundamental.
● Derechos inalienables: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
● La felicidad como tal no debe ser definida, pues para cada uno es distinta.
● Puede variar incluso dependiendo de la temporalidad, en el mundo griego era quizá
la dedicación a la vida política, en el medieval era la vida del monasterio, pero en la
vida moderna es la capacidad que tenemos de escoger cómo vivir.
● La felicidad sería el mantener la búsqueda, el deseo de seguir viviendo, las ganas de
vivir pese a todo.
● No existe una fórmula como tal, es más bien un esfuerzo constante.
● El aprendizaje que se necesita para la búsqueda de la felicidad es el gobierno de las
emociones, los sentimientos.
● La autoayuda es hacer el esfuerzo por hacer algo, aprender algo; la cultura, por
ejemplo, el teatro, la literatura.
● La enseñanza es más bien sacar lo mejor de alguien, el educador debe mantener los
valores en sus estudiantes.
● Hoy en día la incertidumbre y la duda no son bien vistas. Pero dudar tiene que
formar parte de nuestras prácticas en todos aquellos ámbitos en los cuales no
tenemos certeza científica.
Dudar es humano, lo que pasa es que no nos gusta hacerlo. Nos gusta más la seguridad,
tener certezas y no instalarnos en la duda, porque eso es complicado. Obliga a pensar más,
a no decidir al instante, a no reaccionar inmediatamente…

Miércoles 12-01-2021

Ética
● La ética es una ciencia, no es una simple opinión “doxa”, tiene que estar
fundamentada.
● Que dice porque y para qué pasan las cosas. Porque tienen un fin para aprender de
ellas.
● El objetivo de la ética es la conducta del hombre respecto al bien.
● Lo propio del hombre es la conciencia (el hombre conoce las consecuencias, tiene
inteligencia, razón, libertad), el animal se conduce por instintos.
● El DETERMINISMO es lo contrario de la libertad, es algo que está determinado.
● Estoy determinada por mi padre, mi religión, mi entorno, mi género, mis padres, la
sociedad, etc. Realmente no somos libres.
● Bienes, Fines (ser feliz), Valores, Normas, Leyes.

Viernes 14-01-2022

Lectura 1: “La tarea de ser mejor”. José Angel Agejas


Vocabulario:
● Fin último: Es aquel fin a cuya consecución se dirigen la intención y los medios del
sujeto que obra libremente.
● Felicidad: Es la posesión del Bien que al hombre le es propio y lo perfecciona.
● Amor: Es el sentimiento afectivo que busca el bien y lo desea. Es el primer acto de la
libertad puesto que el querer es el origen de los actos de la voluntad.
● Responsabilidad: Cualidad por la que un sujeto responde de sus propios actos
voluntarios y libres.

1. Relación entre fin último y felicidad: Para Aristóteles hay una relación importante
entre el fin último de la persona, su fin es conquistar la felicidad. ¿El dinero es un fin
particular o último? Es un fin particular. Los fines particulares se buscan para
conquistar el fin último, el fin último se quiere por sí mismo, por lo tanto es bueno.
Todo lo que hacemos lo hacemos para ser felices. No buscar fines intermedios, sino
fines últimos. La felicidad es nuestro fin último.
2. La relación entre la felicidad y la vida racional: el hombre es por naturaleza un ser
racional según Aristóteles. Si por el contrario nuestra razón se impone a las
tendencias sensibles, llegaremos a la alegría. ¿Lo emocional?, ¿los sentimientos?,
¿lo sensible? Todo esto nos traiciona. Para alcanzar la auténtica felicidad debemos
actuar con un rumbo acertado. Esto con ayuda de la razón. Para ser feliz, actúa
inteligentemente.
3. La felicidad tiene relación con la acción humana: para ser feliz se tiene que tomar
acción en algo, el querer ser feliz es nuestro motor que nos hace actuar, pues no
nos cae del cielo. La felicidad es un “obrar”, no es algo que se posee. Nuestros actos
nos ayudan a alcanzar o a rechazar la felicidad.
4. La relación entre amor y vida virtuosa: solo te hace feliz aquello que es bueno. El
amor es la afirmación libre del bien; es el primer acto de la libertad pues el hombre
es libre de querer y perseguir una cosa, la sola percepción intelectual del bien no es
suficiente, sino que requiere que lo queramos, que lo amemos, para que nos
pongamos en movimiento. No basta conocer el bien para ser virtuoso, para ser
ético, se tiene que amarlo.
5. Hay distintos tipos de amor (Complacencia: es el tipo de amor por el que la persona
se siente atraída por todo lo que se presenta como bueno para sí mismo. De tal
manera, quien vive en este nivel observa todas las cosas e incluso a las demás
personas como bienes prácticos para su propia utilidad. Concupiscencia: el hombre
sigue pensando en el bien para sí, pero sin el ánimo de dominar las cosas, sino
otorgando a cada cosa y persona el respeto que merece. Benevolencia o
interpersonal: el amor de amistad que, si bien puede aplicarse en cierto modo a la
patria o a algunos valores como la justicia o la libertad, sólo alcanza toda su plenitud
en el trato con un igual, con un alter ego, con otro “yo” que está frente a mí, esto es,
con las demás personas. Un tipo de amor necesario para no sentirse solitario,
pues fuimos creados para amar y ser amados).
6. En qué consiste la responsabilidad: somos responsables de lo queremos y de las
consecuencias. En primer lugar, somos responsables de lo que queremos, o sea,
del fin que queremos conseguir y de los medios que queremos usar para llegar a
este fin, pues sólo porque realmente lo queremos, nos movemos hacia ello. En
segundo lugar, somos responsables de nuestras malas acciones y de las
consecuencias negativas de nuestras buenas acciones.

Nota de clase:
● La mayor obra de Aristóteles es “La metafísica”.
● Aristóteles era un filósofo de Pelba.
● En Atenas están las figuras de Platón y Sócrates.
● Platón (mundo de las ideas y mundo de los objetos).
● Aristóteles forma su escuela la Academia.
● Aristóteles en la Ética a Nicómaco— habla de la felicidad.
● Ética eudemonista -Aristóteles (busca que la conducta del hombre conquiste la
felicidad).
● “Eu” significa que algo es bueno.
● Los filósofos te enseñan a pensar.
● Neotomista quiere decir que se basa en Santo Tomás de Aquino.
● Kant dice que debemos aplicar la ética del deber, sin importar si nos gusta o no.
● Aristóteles opina que la vida racional es propia del ser humano.

Lunes 17-01-2022

Epicuro: La felicidad
El decía que todos podemos hallar la felicidad, pero a veces buscamos en el sitio
equivocado. Para él el placer es lo más importante. Muchas veces no deseamos lo que
necesitamos. Epicuro decía que no conocemos nuestras necesidades y por eso caemos en
la búsqueda incorrecta. Él creía que los amigos traen felicidad, y que nunca debemos comer
solos. Para él la libertad es ser auto-suficientes, y con esta libertad somos felices. El pensar
con calma también es un secreto para la felicidad.Dinero para necesidades básicas. Según
Epicuro necesitamos solo tres cosas para ser felices:
★ Tener amigos.
★ Libertad .
★ Una vida bien analizada.
Por la publicidad, muchas veces acabamos olvidando nuestros verdaderos deseos. Hedoné
(felicidad). Diógenes era un seguidor de Epicuro y creó un muro de filosofía con sus ideas.
Miércoles 19-01-2022

Lectura 2: “El Bien y el Valor”. Maritain Jacques


El Bien es aquello que todas las cosas desean.
Tipos de bienes:
1. Bienes tangibles: Una buena fruta, un buen clima, etc. Cualquier clase de placer o
de gozo, de ventaja o de perfección que podamos experimentar, una experiencia
sensorial. El alimento es bueno.
2. Bienes intangibles: Bien no ligado a la experiencia, no ligado a la materia ; en el
momento en que la identidad radical entre el bien y el ser es percibida
intelectualmente. Lo uno (lo intrínsecamente uno), lo verdadero, el bien, lo bello (la
belleza es el esplendor de todos los trascendentales reunidos). La verdad es buena
para la inteligencia.
3. Bienes morales: Es aquello que nos permite perfeccionar nuestra naturaleza y
conseguir nuestro fin último. Nuestros actos. Supone la experiencia moral y solo
aplica al hombre razonable con libre albedrío.
4. Bienes ontológicos: Es una propiedad del ente, cualquier cosa que hago es buena
ontológicamente, por el simple hecho de “ser”, más no buena moralmente. Es
bueno porque es un ser y cumple con su naturaleza. Las cosas que no están
completas en su ser, no son buenas ontológicamente, le falta un brazo, un pata a la
mesa, etc.

Para Tomás de Aquino:


1. Bien útil: es el bien como medio para un fin, digo tomado precisamente como medio;.
“la materia la tomo solo para terminar mi carrera”.
2. Bien deleitable: “creo que la materia de ética es buena”. Es el bien como repercusión
o redundancia de un acto o de una perfección
3. Bien honesto, o moral: es el aspecto absolutamente primero, primordial, la primera
captación del bien en el orden moral. El bien honesto no es ventajoso. Mi voluntad
tiende naturalmente y necesariamente hacia lo que es bueno, en el sentido
ontológico, y tiende aún naturalmente a lo que es moralmente bueno.

El Bien para:
1. Platón: Platón fundó la Academia. El encontró su lugar en la vida educativa. Sus
obras: dualismo ontológico, diálogos de Platón (el Mito de las Cavernas). El propone
dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas, y lo aclara mejor con su
mito de la caverna, dentro de la caverna se ven proyecciones debido a la antorcha, y
cuando logra salir de la caverna se da cuenta que todo lo que percibía no era del
todo real. El decía que lo que percibimos son sólo sombras de las ideas.
● El Bien para Platón es la idea suprema, la máxima perfección, lo más real
que existe, lo que le da verdad, luz y belleza a los objetos.
● El sol nos ilumina, nos deja ver claro, por eso el bien sería algo similar al sol.
Un muchacho guapo podría parecernos algo bueno, pero ¿será realmente
bueno?.
● El Bien es el objeto más importante para el alma.
● También dice que nadie hace mal porque quiere, muchas veces no sabe qué
hace el mal.
● La felicidad verdadera para el hombre es el desarrollo pleno de su
personalidad genuina con la razón.
● El secreto de una vida buena, es contemplar el Bien.

2. Tomás de Aquino: Aquino era teólogo dominico (de la orden de los dominicos).
Padre de la escuela Tomista. Estudió a Aristóteles. El decía que no hay que elegir
entre Fe y Razón, sino mantenerlas unidas, son saberes distintos con fines distintos.
● El Bien para él eran todas las cosas que apetecen, el Bien nos llama, nos
gusta, nos hace feliz. (eso decía Aristoteles).
● El hombre de manera natural siempre va a buscar el Bien.
● Todos buscamos el bien y vivimos en comunidad, con ello aparece el Bien
Común.
● El Bien Común es el Bien más noble y divino que el Bien particular. El Bien
Común y Particular tiene relación, el primero es no sólo la suma, sino la
ordenación del segundo. Todos debemos ser felices, no solamente uno.
● Los trascendentales: El Bien presupone la verdad. El Bien lo tenemos todo,
mientras que la verdad no necesariamente. Primero tenemos el ser, luego la
unidad.
3. Nietzsche: Nietzsche nació en Alemania, pero era un apátrida. Estudió filología. Sus
áreas de estudio son filosofía, estética, nihilismo, ética, psicología, ontología, poesía
y filosofía de la historia. Sufría de muchas enfermedades físicas y también mentales,
como la megalomanía y demencia. Era profesor, pero por su salud los últimos años
de su vida se los pasó aislado y haciendo filosofía.
● Para él, el bien es todo aquello que “aumenta el sentimiento de poder, la
voluntad de poder, el poder mismo en el hombre.”
● El decía que la moral, el Bien y el mal eran cosas impuestas por la sociedad,
una carga.
● Moral del amo y el esclavo, él estaba a favor de la voluntad del amo (ellos
decían que lo que ellos hacían era lo bueno, eran egoístas y veían por ellos
mismos y lo que ellos querían, no lo que otros querían de ellos) a diferencia
de los esclavos que sólo hacían lo que otros les imponian.
● Teníamos que ser superhombres: capaces de crear nuestros propios valores,
constituir nuestra propia verdad, amar la vida.
● La fases para ser un superhombre:
➔ Camello:obedece ciegamente y carga con todo lo que se le impone
sin protestar.
➔ León: se niega a valores impuestos pero es incapaz de crear valores
nuevos.
➔ Niño: se liberan de cadenas y creencias establecidas.
4. Kant (imperativo categórico):Kant dijo: “ La moralidad no es la doctrina de cómo
hacernos felices, sino cómo nos hacemos merecedores de esa felicidad”. Sus
padres eran pietistas (una manera de entender la religión más devota, un amor
verdadero, viene de Martin Lutero). Él respetaba a sus padres por ello, por su gran
devoción. Estudió filosofía, también fue profesor. “Crítica de la razón pura” es su
crítica más importante. Después está “Crítica de la razón práctica”.
● El Bien para Kant es el que surge de la felicidad y la virtud de las personas.
La felicidad son buenas obras, y la virtud es el porqué y para qué.
● Solo lo conseguimos cuando actuamos sin esperar algo a cambio. Para él no
es importante conocer el Bien, sino querer hacerlo, la voluntad.
● No hay buenas y malas acciones, sino buenas y malas personas.
● El imperativo categórico: debemos actuar con nuestra mejor voluntad y así
que se vuelva universal. A diferencia del imperativo hipotético que dice que lo
que hacemos es por algo, el categórico es hacerlo solo porque debemos.
5. Utilitarismo: Jeremy Bentham es el padre del utilitarismo. “Elegir las acciones y
políticas que hagan feliz al mayor número de personas, instituciones y leyes”, es
decir, la mayor felicidad, para el mayor número de personas. Para él la felicidad
= más placer, menos dolor; propone calcular la felicidad por : intensidad, duración,
certeza, proximidad, incertidumbre y pureza (aritmética de los placeres).
John Stuart Mill también es un utilitarista y el dice que las acciones son buenas si
promueven la felicidad y malas si no, él también dice que no se puede medir la
felicidad; apoyaba a las mujeres.
¿Qué es el utilitarismo? Cualidad de útil, principio moral de las cosas por encima de
cualquier otra característica o cualidad. El utilitarismo busca la felicidad a nivel
social, el aumento de placer y la disminución de dolor.
● El bien para el utilitarismo es lo que produce el bienestar y la felicidad de
todas las personas.
● Viene de la mano con el consecuencialismo (resultado de acciones) y
utilidad.

Lunes 24-01-2022

Leyes y Normas (vídeo)


Norma: Etimológicamente es un instrumento de madera romano para medir herramientas.
También es algo normal, algo a lo que se acostumbra.
Esta norma aplica a la conciencia, a la inteligencia. La ley aplica a la voluntad humana.
Lo propio de la inteligencia es descubrir la verdad, lo propio de la voluntad es dirigirse al
Bien.
En un principio toda ley era una norma, una ley moral natural que nace de lo justo. Norma
suprema: haz el bien y evita el mal.
Como no puede evitarse realmente el mal: causa el mayor bien evitando el mayor mal.
● Ley positiva es la que ponen los gobernadores, los legisladores para poder convivir.
● La ley moral natural es hacer el Bien y evitar el Mal, derivada de la naturaleza
humana.

4 Normas:
● Sociales:normas de la Universidad, normas de etiqueta y de educación. Autónoma y
heterónoma porque regulan nuestro comportamiento externo pero tienen solo
sanción moral.
● Jurídicas o legales: código que rige cómo se llevarán a cabo, la ley positiva. Esta
norma viene de fuera. Son 100% heterónomas (de fuera, y si no la cumplo tendré un
castigo legal).
● Religiosas: nacen de una inspiración de lo divino. En este caso no tienen una
sanción. Autónomas y heterónomas porque regulan mi comportamiento externo e
interno y se sancionan con códigos religiosos.
● Moral y ética: es autónoma, pues solo me siento mal conmigo mismo si no la
cumplo. Ley moral natural o imperativo (kant).

El mito de procusto:
Era un señor que hospedaba a las personas en su casa, y los acostaba en una cama a
todos, al final, todos tenían que salir de la misma medida. Eso hace referencia a que todos
debemos ser iguales, pensar igual, vestir igual, etc.

Miércoles 26-01-2022

Valor

Axiología: estudio de los valores.


● Valores objetivos: valen a pesar de que otros no lo otorguen.
● Valores subjetivos: tienen valor para cada quien:
➔ Para filósofos como Friedrich Nietzsche o Jean Paul Sartre, los valores son
subjetivos.
➔ Los valores los crea el sujeto y están en función de lo que considera bueno o
malo.
➔ Los valores son el resultado de nuestras valoraciones personales.
➔ De ahí que haya tantas diferencias en gusto o rechazo en el campo del arte,
la música, la cultura, el deporte, etcétera.

Viernes 28-01-2022

KANT (Video)
● Imperativo categórico: actúa de manera que tu máxima se vuelva universal.
● Kant se dedicó a todo un poco.
● Ética: entendemos que el mal es la negación de la ética; pero no es así, la ética es
una disciplina teórica, una rama de la filosofía. La ética debe encontrar los
fundamentos del deber, que se debe hacer y que no se debe hacer, también tiene
que demostrar que es la felicidad. El beber no es igual a la felicidad.
● Kant decía que no hacía falta salir de su habitación para conocer el universo.
Quieres conocer el Universo, conócete a ti mismo.
● ¿Cómo conocemos? Preguntas de Kant:
➔ ¿Qué puedo saber? Hasta qué punto el hombre puede saberlo todo, el
hombre tiene límites. Saber.
➔ ¿Qué debo hacer? Da origen a la ética. Ética.
➔ ¿Qué me cabe esperar? Da paso a la religión. Religión.
● Resume estas preguntas en una: ¿qué es el hombre? Entender el límite del ser
humano.
● El acceso a la realidad es a través de nosotros. Las cosas no son lo que son, si no lo
que somos. Son una proyección del ser humano.
● La búsqueda de lo incondicional: cuando traspasamos los límites de nuestro
conocimiento, hipotetizamos, pero no conocemos.
● La conciencia moral es la voz de la conciencia, es el conocimiento previo que
tenemos acerca de lo que está bien y lo que está mal. Existe en nosotros de manera
absoluta, es la conciencia del deber.
● La ética nos saca de la naturaleza, “yo me quería quedar con el dinero que tenía que
regresar, pero estaba mal y debí dejarlo”. Mi ser y mi deber ser no es lo mismo. La
ética Kanteana apoya la ética del deber, y deja de lado la ética de la felicidad.

Domingo 30-01-2022

Lectura 4:”El imperativo categórico”. Faviola Rivera Castro


Los imperativos Kantianos: El categórico y el hipotético.

1. El imperativo categórico nos dice que actuemos de acuerdo con máximas que
podamos querer como leyes universales. Tratar a la humanidad siempre como fin y
nunca como un mero medio.
● Una máxima es cualquier regla de acuerdo con la cual alguien siempre actúa
y la cual contiene razones.
● Mi máxima debe poder ser universal o tratar a la humanidad como un fin y no
como un medio.
2. Imperativo hipotético es el cual nos hace exigencias condicionales, es decir, nos
exige que hagamos ciertas cosas bajo el supuesto de alguna condición. Nos exige
que tomemos ciertos medios bajo el supuesto de que queremos un fin. Si ya no
queremos el fin, por ende no necesitamos los medios.
● Tengo como fin aprender a nadar, el imperativo hipotético me exige que tome
los medios necesarios para ese fin, digamos, que tome clases de natación.Si
ya no quiero aprender, ya no necesito las clases.
3. A diferencia del imperativo hipotético, el categórico exige incondicionalmente que
hagamos ciertas cosas o que las dejemos de hacer, esto es, sin suponer ninguna
condición: uno debe, por ejemplo, respetar a los demás sin importar lo que uno
piense, quiera o desee. El imperativo categórico: debemos actuar con nuestra
mejor voluntad y así que se vuelva universal. A diferencia del imperativo hipotético
que dice que lo que hacemos es por algo, el categórico es hacerlo solo porque
debemos.
Lunes 31-01-2022

Ética de la persona

Ética y Moral. Adela Cortina (video)


● Ella le da importancia a la argumentación cuando uno plantea algo.
● Ética y moral: carácter y costumbres, la gran asignatura de la Ética debería ser
¿cómo nos forjamos un buen carácter?
● Las sociedades dan prioridades a unos valores o a otros. ¿A cuáles les doy
prioridad?
● La justicia es universal, y para Adela es la virtud suprema. La justicia y la prudencia
deben ir unidas.
● El cuerdo es el que tiene corazón, y porque tiene corazón intenta ser justo y con
prudencia. La tarea de ser mejor para ella es ser más justos, más felices.
● La fundamentación de la ética está en la conciencia moral y la otra está en el
consenso social (con la reputación, si los otros confían en mí).

Lectura 3: “La conciencia moral: entre la naturaleza y la


autonomía”. Adela Cortina
1. Conciencia moral: puede entenderse como una voz estratégica que nos aconseja
cómo alcanzar nuestros intereses de forma prudente, sin ser castigados. “La
pequeña voz silenciosa que nos dice hasta dónde podemos llegar persiguiendo
nuestros intereses sin correr riesgos intolerables”.
2. Por otro lado: la conciencia moral es la de un tribunal interno al hombre, en el que
“sus pensamientos se acusan o se disculpan entre sí”.
3. El origen biológico de la conciencia moral: sentimiento de vergüenza y afán de
reputación serían indispensables para la supervivencia, no sólo de los grupos, sino
también de los individuos, y con su aparición se daría el paso esencial en la
evolución moral humana.
4. Conciencia moral de la naturaleza (Darwin): experiencia de la naturaleza. La
genética nos informa sobre predisposiciones innatas a actuar en un sentido u otro de
los que merece calificación moral; y el avance de las neurociencias hace posible
establecer correlaciones entre la formulación de juicios morales y determinadas
áreas del cerebro, sacando a la luz las bases neuronales de la moralidad.
5. Conciencia moral autónoma (trascendental; Hume): Esta propuesta defendida por
Kant en el siglo XVIII diseña una ética de carácter autónomo desligada de la
fundamentación teológica medieval, cimentada en la religión y el derecho.
6. La conciencia moral tiene también un componente de obligación interna, que no
procede de la presión del grupo y sólo puede explicarse por la presencia en ella de
una ley de la naturaleza, considerada metafísicamente, de la ley de Dios, o de la ley
de la propia humanidad.

Miércoles 02-02-2022

La conciencia
Definición: la conciencia es el conocimiento que uno tiene de sí mismo y de su entorno.
“Soy capaz de reconocer quién soy y en dónde estoy parado”.

Tipos de conciencia:
● Conciencia individual: Quién soy yo, dónde estoy yo y dónde me encuentro.
● Conciencia social: Con quién comparto, dónde me muevo y con qué grupo de
amigos estoy.
● Conciencia emocional: Vincula cómo me siento emocionalmente frente a los demás
(inteligencia emocional) y mi relación con los demás.
● Conciencia temporal: Evidentemente tiene que ver con el tiempo. Cuando llegas a
sentir que el tiempo pasa muy lento o muy rápido.
● Conciencia psicológica: Ser consciente de mis estados emocionales, pero no
solamente emocionales, sino cognitivos, de mi pasado y de donde traigo toda la
relación humana y mi relación interna conmigo mismo, mi conocimiento. Tiene que
ver con lo individual, lo emocional y lo social, pero también tiene que ver con mis
problemas, con mi pasado, con mis traumas.
● Conciencia moral: Juicio de valor que genera la razón donde se determina si mi acto
es bueno o malo. Carácter imperativo de la conciencia: yo no puedo actuar contra mi
mismo. La conciencia moral es el juez de mis actos.

La conciencia moral se puede dar en tres momentos:


● Conciencia antecedente: antes del acto que me lleva al conflicto entre la razón y el
corazón, entre la voluntad y la inteligencia, preguntándome si debo actuar o no de
cierta forma.
● Conciencia precedente: durante el acto, cuando decido cómo actuar.
● Conciencia consecuente: después del acto, cuando reflexiono mi actuar.

La conciencia moral se divide en seis distintos elementos:


1. Conciencia verdadera: siempre va de la mano con la conciencia recta. Cuando
reconozco el bien y lo sigo 100%.
2. Conciencia recta: cuando interiorizo la ley natural y la procuro seguir, pero no
necesariamente reconozco el bien, solo es porque la ley natural, mi conciencia me lo
indican así. Hago el bien sin conocerlo.
3. Conciencia errónea: cuando actúo en contra del bien, yo se que algo está mal y lo
hago; aunque también puede que no sepa que está mal y lo hago.
4. Conciencia rígida: cuando siempre actúo de la misma forma, no cambio mi postura y
siempre voy de acuerdo al origen, es decir, a lo que es y cómo pienso. Puedo ser
rígido recto y rígido erróneo.
5. Conciencia laxa: se donde esta el bien y donde esta mal, pero a veces decido actuar
para una y otras veces para otra.
6. Conciencia escrupulosa: me cuesta mucho trabajo identificar dónde está el bien y
dónde está el mal y por lo tanto tunda constantemente.

Jueves 04-02-2022

Dilema ético (video)


El dilema ético son situaciones en las que hay que elegir entre al menos dos opciones,
ninguna de las cuales resuelve el problema de una forma aceptable para la ética.

Ramas de la ética:
● Metaética (cual es la fundamentación de la ética, el lenguaje de la ética, que hace
que la ética sea posible).
● Ética normativa (sección de la ética que nos explica los factores necesarios de un
acto correcto e incorrecto) .
● Ética aplicada (resuelve problemas específicos).

Tres escuelas de la ética:


● Consecuencialismo: (la acción es correcta dependiendo de la consecuencia;
utilitarismo: que acción el mayor bienestar a más personas, por ello entra en esta
teoría. Consecuencias de la Acción, consecuencias de la Regla).
● Ética deontológica: Su exponente más importante es Kant. Lo importante no es lo
que va a suceder con mi acción, si no si mi acción respeta la razón. Imperativo
categórico: uno debe contrastar las máximas para ver si son máximas. Principios
morales UNIVERSALES.
● Ética de la virtud: Aristoteles; eudemonismo: alegría, felicidad. La alegría es un
estilo de vida, una vida buena, a pesar de hacer cosas negativas. La virtud es una
acción repetitiva que se convierte en mi carácter. Término medio: no temer a un
ratón, pero si correr cuando es un león; encontrar siempre el punto de equilibrio para
todo.

Otras teorías:
● Egoísmo ético: es bueno si para mi es bueno, si a mi me beneficia, viendo desde la
perspectiva individual.
● Relativismo Moral: depende de la cultura, la sociedad, si respeta el código ético de
la cultura.
● Subjetivismo ético: La acción es correcta de acuerdo con cada quien, lo que cada
uno cree.
Viernes 11-02-2022

Video acerca de Socrates


Seguimos pasivamente el rebaño y nos da miedo separarnos. Debemos tener confianza en
nuestras ideas. ¿Cómo saber si tienes la razón? Creemos que la mayoría tiene razón por la
democracia. La responsabilidad de los políticos en sus decisiones.

Etapas del pensamiento (método socrático):


1. Concepto verdadero para las personas.
2. Busque alguna excepción
3. Si la encuentra es falso
4. Piense en una nueva definición
5. Repita el proceso
Este método evita que sigamos a los demás y seamos menos pasivos.
No por ser una idea apoyada por la mayoría, es cierta.

● Conciencia moral: La conciencia moral podría decirse que es como sentimientos de


malestar, un ejemplo es el caso del video, donde el director menciona que sentía
que se hacía pedazos porque estaba mal lo que hacía, sentía que eso era
equivocado, a pesar de que muchas personas le decían lo contrario; esto no era otra
cosa más que su conciencia moral trabajando.
● Libertad: Seguimos pasivamente el rebaño y nos da miedo separarnos, ese sería un
límite de la libertad. La filosofía puede liberarnos, es algo que dice el narrador, y eso
hace referencia a que al poder pensar y razonar acerca de las cosas, podríamos
dejar de aceptar todo lo que se nos impone o de la opinión ajena.
● Responsabilidad: Todos tenemos la responsabilidad de pensar de acuerdo con
Sócrates.
● Muchas veces nos basamos en lo que dicen personas importantes porque creemos
que ellas saben lo que hace, como se mencionó en el video, de la misma forma que
unas ovejas siguen a su pastor
● Justicia es garantizar que cada uno tenga lo que es debido, la prudencia es
necesaria para el autocontrol, la templanza..

Lunes 14-02-2022

Unidad II: Conciencia Moral, libertad y responsabilidad.


La conciencia moral es un dictamen, es el conocimiento de lo que está bien y lo que está
mal. Cuando siento vergüenza por algo que hice, cuando me siento mal.
La libertad es lo contrario del determinismo. Los límites de la libertad son el miedo,
violencia, presiones, pasiones, trastornos psicológicos, etc.
Responsabilidad: ¿de qué soy culpable?
Lectura 5: “Rasgos fundamentales de la ética clásica de la
virtud”. JACOB BUGANZA TORIO
Datos extras:
La ética de la virtud es la ética de Aristoteles.
φρόνησις: prudencia

1. Ética y antropología filosófica: La ética tiene como cometido establecer directrices de


acción en los actos que pueden denominarse propiamente morales. Las virtudes
morales lo son si se encuentran al servicio del bien moral.
2. Virtudes morales y dianoéticas: Las virtudes dianoéticas, por lo tanto, se asocian a la
inteligencia. ... La prudencia (discernir y distinguir lo que está bien de lo que está mal
y actuar en consecuencia) es la virtud dianoética más importante de acuerdo a
Aristóteles. Permite realizar los cálculos necesarios para determinar el justo medio,
con lo cual ayuda a ejercer virtudes morales como la justicia, el coraje y la
templanza. Distingue entre virtudes éticas y dianoéticas, las primeras se adquieren
por la costumbre, me perfeccionan en el sentido práctico, en el ejercicio constante
de aquellas acciones que llamamos virtuosas; las dianoéticas, en cambio, se
adquieren a través de la enseñanza, y me perfeccionan en sentido moral.
3. La relación entendimiento-voluntad: No es el entendimiento el que se perfecciona
moralmente, sino la voluntad. Es la voluntad iluminada por el entendimiento la que
tiene la fuerza para encausar las pasiones, para motivar la fortaleza (resistir o
sobrellevar) y la templanza (moderación) en el agente moral. El hombre ve, sin
duda, a menudo el bien, pero por flaqueza no es capaz de hacerlo.
4. La φρόνησις y la temperantía: Dos virtudes fundamentales para el ámbito moral, a
saber, la prudencia (dianoética) y la temperancia (templanza, moral). Gobernar la
parte irracional del alma, esto es, las pasiones. Y la manera de lograr esto último y
preparar al alma para la contemplación es a través de la φρόνησις. Es esta virtud la
denominada «llave» de las otras virtudes, pues estas últimas, si se mantiene la
metáfora del señor, son las que encausan a las pasiones. Es la φρόνησις la
administradora general, y a ella responden las otras virtudes. De ahí el papel
mayúsculo que tiene no sólo para la ética de la virtud aristotélica, sino para toda
ética clásica de la virtud.
5. Virtudes morales, el fenómeno moral y el bien moral: las virtudes son hábitos (
consiste en una repetición de actos) relacionados con la moralidad. El bien
exclusivo del hombre es el bien moral; el bien moral se actualiza mediante la virtud;
luego el bien exclusivo del hombre consiste en la virtud. El bien moral es el bien que
caracteriza precisamente a la virtud moral. De no aceptarse dicho bien, las virtudes
se desdibujan hasta caracterizarse como ciertas «habilidades» para obtener otros
bienes más fundamentales.

Miércoles 16-02-2022

Etapas del desarrollo moral


Nivel pre-convencional (las personas son un medio):
1. Juicios morales en la obediencia y el castigo (Moralidad heterónoma). No me
meto en una pelea porque puedo ser castigado, incluso si es mi amigo.
2. Interés propio (Moralidad individualista instrumental). Ayudo porque me podrían
ayudar en el futuro.
Nivel convencional (lo que la sociedad considera correcto):
3. Expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (Moralidad de la
normativa interpersonal). Quiero que vean que soy buena, ¿qué piensan de mí?
4. Autoridad y Orden Social (Moralidad del sistema social). Es importante seguir
las reglas porque si no estalla el caos.
Nivel post-convencional (toda persona es un fin y no un solo medio):
5. Contrato social (Moralidad de los derechos humanos y de bienestar social).
Sólo tienen sentido las reglas si cumplen su propósito.
6. Principios Éticos Universales (Moralidad de principios éticos generales,
universalizables, reversibles y prescriptivos). Las reglas son buenas si solo
apoyan la justicia.

Viernes 18-02-2022

Libertad y Responsabilidad (Video)


La libertad es un elemento que juega entre la inteligencia y la voluntad. Yo soy responsable
de todos los actos por los cuales tenga libertad.

Libertad:
Kant dice que no existe libertad sin reglas, es decir, que cuando actuamos con libertad
tenemos que respetar a los demás. Somos libres, pero no libertinos (que se maneja ante la
vida con una libertad desmedida).

Hay tres tipos de libertad:


● Autodeterminación: que es la más importante; el libre albedrío. El libre albedrío es
poder elegir, poderme determinar quién soy. Yo decido qué estudio, qué me gusta,
pero siempre tengo limitantes, que dan paso a la libertad de coacción.
● Coacción: tiene que ver con lo que puedo hacer o el movimiento que puedo tener.
➔ Libertad física: que me permite mi cuerpo hacer.
➔ Libertad de pensamiento: puedo pensar lo que quiera, pero no siempre decir
lo que pienso porque afecto a otros, la libertad de otros.
➔ Libertad política y social: lo que en el grupo se puede hacer. Lo que puedo
hacer de acuerdo a las normas sociales o las normas de un lugar. No puedo
encuerarme en la universidad.
➔ Libertad legal: cumplir lo que dice la constitución, las leyes.
● Perfección: si los dos tipos de libertad anteriores se dirigen a un fin bueno, elijo la
perfección. Elijo lo bueno, lo que vale, los valores, lo trascendental y la verdad
porque me hace ser feliz, lo que me perfecciona.

Límites y obstáculos de la libertad:


● Ignorancia
➔ Vencible: que la puedes superar.
➔ Invencible: que no la podré superar jamás.
➔ Afectada:cuando lo que se sabe es incorrecto.
● Pasiones
● Miedo
● Violencia
● Trastornos psicológicos
➔ Psicosis
➔ Ncurosis

Responsabilidad:
Si soy libre puedo ser responsable. Me hago propio de mis actos porque soy libre.
Hay dos tipos de responsabilidad, la responsabilidad consciente e inconsciente.

● Responsabilidad autónoma: cuando yo lo hago y soy mayor de edad.


● Responsabilidad heterónoma: cuando soy responsable de alguien más, un ejemplo
sería si soy un papá y soy responsable de un bebe.
Lunes 21-02-2022

La ley natural y la conciencia

Miércoles 23-02-2022

La neurociencia y el libre albedrío


● El libre albedrío no existe para algunos neurocientíficos, es tan solo una ilusión, pues
estamos determinados por nuestro cerebro, por las conexiones entre nuestras
neuronas..
● Todo lo que hacemos tiene una base física
● Somos el único ser vivo que tiene autoconciencia, con esta podemos modificar la
estructura de nuestro cerebro.
● Nivel biológico (lo que sucede en nuestro cerebro), nivel de conciencia (mirar a un
lado pero elegir otro).
● La libertad hay que trabajarla, cambiar nuestro pensamiento, procesos de cambio de
nuestra arquitectura cerebral.

También podría gustarte