Está en la página 1de 23

ÉTICA

UNIDAD 1. ¿QUÉ ES ÉTICA?

1. Noción de Ética

- Para cualquier actividad que nosotros realizamos, necesitamos una planificación.


Siempre prensamos antes que podemos hacer pero a veces se nos olvida pensar la vida
como una de estas actividades.
- La Ética se encarga de planificar la vida. Las decisiones nos van formando,
constituyendo. Entonces, si nosotros tenemos claro dónde queremos ir, solo queda
encontrar el mejor camino para llegar a ese objetivo. De eso se encarga la ¨Ética¨, de
encontrar el mejor camino para llegar a nuestro objetivo.
Lo cierto es que todos queremos ir al mismo lugar.

Ética:
- Estudia la moralidad del obrar humano
- Considera los actos humanos en cuanto son buenos o malos

a. Definición etimológica:

Ética viene de ¨Ethos¨:


- Hábito
- Costumbre
- Carácter
- Naturaleza (de una cosa, su forma de ser)
Moral ¨mos¨:
- Manera de vivir

Lo que tienen en común estas palabras, es la regularidad en el actuar. Para los griegos el bueno
no es aquel que hace un acto bueno solo una vez, sino el que tiene el hábito de obrar bien.
Aristóteles lo ilustraba diciendo que ¨una golondrina no hace al verano¨. La cumbre de la vida
moral son los buenos hábitos (que se llaman virtudes).
Esta idea también se ve reflejada en l apalabra ¨moral¨ sinónimo de ética, que viene del latín
¨mos¨ y significa ¨manera de vivir¨. Manera de vivir hace referencia a todo, todo el
comportamiento libre de nuestro ser, lo que pensamos, decimos y hacemos, porque todo ello
forma nuestro carácter y, en definitiva, nuestro destino.
Lau Tzu: ¨Cuida tus pensamientos, ellos se convierten en palabras. Cuida tus palabras, ellas se
convierten en acciones. Cuida tus acciones, ellas se convierten en hábitos. Cuida tus hábitos,
ellos se convierten en carácter. Cuida tu carácter, él se convierte en tu destino¨.
A través de la Ética uno puede tener en cuenta todas estas maneras de vivir.

b. Definición real:
Aristóteles: ¨Ciencia teórico práctica de carácter filosófico que estudia los actos humanos en
relación al fin último¨.
- Ciencia: No en el sentido moderno pero si, en el sentido clásico de conocimiento por las
causas. Una persona tiene conocimiento científico cuando sabe ¨porque¨ sucede algo,
cuando sabe porque un acto es bueno o malo moralmente.
Hay una ética de sentido común que permite diferenciar los actos buenos y malos pero
el que hace ¨ciencia¨ de la ética, es el que sabe porque ese acto es bueno o malo.
- ¨Ciencia teórico práctica¨ :
 ¨Teórico¨: Porque se estudian conceptos, ideas…
 ¨Práctica¨: Ciencia orientada a la acción
Aristóteles decía, ¨No estudiamos ética sólo para saber qué es el bien, sino para
ser buenos¨. La llevamos a la ¨práctica¨.
- Carácter filosófico: La ética que vamos a estudiar es una parte de la filosofía, con la que
comparte el método (la razón) y se opone/distingue a todo otro tipo de conocimiento
que es el conocimiento dado por ¨fe¨. Sus conclusiones tienen que estar fundamentadas
por la razón y por la razón solamente.
Según un razonamiento clásico, ¨tener fe¨ es aceptar algo como verdadero, en base a un
testimonio. Se usa mucho en la religión. Pero no se aplica solo a la religión sino que
también a la mayoría de las cosas que sabemos.
- Estudia los actos humanos: Actos libres que se distinguen de los del hombre porque
esos se realizan sin libertad.
Tenemos dos tipos de actos:
 Los actos humanos: son los que se realizan por el hombre con libertad y que
son los que estudia la ¨Ética¨
 Los actos del hombre: realizado por los seres humanos pero sin libertad (crecer,
hacer digestión, empujar a alguien sin querer…)
- Fin último: Aristóteles decía que todo lo que hacemos, lo hacemos por un fin.
No hay fin posterior a la felicidad. La felicidad es el fin último de la vida del hombre.
Los actos son buenos si te acercan al fin último y son malos si te alejan.
Siempre que uno se propone un fin, impone una moral. Pero hay una moral que no
podemos elegir, que es la ética del fin último porque nadie que no quiera ser feliz.
No hay que confundir el bienestar con lo que es estrictamente la felicidad.
No sabemos si es posible llegar a ese estado de felicidad.

c. Las tres partes de la moral

1. El juego limpio (la relación con los demás)


2. El interior de cada persona (la relación con uno mismo)
3. El objetivo (la relación con el fin)

- ¨Moral¨ hace surgir en la mente de muchas personas la idea de algo que interfiere, algo
que te impide pasarlo bien. Las reglas morales son como las instrucciones para hacer
funcionar una máquina, hay muchas cosas que se ven bien y parecen ser la forma
natural de tratar a la máquina, pero en realidad no funcionan.
- Algunas personas prefieren hablar de ¨ideales¨, idealismo moral¨ antes que obediencia
moral. La moral es ¨ideal¨, en el sentido de que no podemos alcanzarla.
Aunque es importante decir que no todos tenemos los mismos ideales.
- Hay dos maneras en que la maquina humana funciona mal:
1) Cuando los individuos humanos se alejan entre sí, o chocan con otro y se hacen
daño mutuamente, por engaños o abusos.
2) Las cosas fallan dentro del individuo cuando sus diferentes partes (facultades,
deseos…) o se separan o interfieren entre sí.
- La moral está relacionada con tres cosas:
1) Con el juego limpio y la armonía entre los individuos
2) Las cosas al interior de cada hombre
3) Las relaciones entre el hombre y el poder que lo hizo
Todos estamos de acuerdo con el primero. Con el segundo comienzan los desacuerdos, y ellos
se hacen serios en el tercero.
UNIDAD 2. ¿ES POSIBLE ALCANZAR LA FELICIDAD?

La felicidad: Distintas concepciones

1. La felicidad consiste en el dinero Montgomery Burns (18XX-XXXX)

¿Un dólar a cambio de la felicidad eterna? Mmm…Soy más feliz con el dólar¨
- La felicidad consiste en el dinero

Conclusión:

 La felicidad no es el dinero porque el dinero no vale en sí mismo, es un medio para


comprarse las cosas materiales. Pero la felicidad es un fin último.
 No es un fin en sí mismo

2. La felicidad consiste en los bienes materiales Irv Gordon (1941-XXXX)


Irv Gordon hizo cinco millones de kilómetros con su volvo, se lo presto a su esposa para ir al
supermercado y lo fundió.
- La felicidad consiste en los bienes materiales
Conclusión:

 Los bienes materiales no pueden ser un fin, porque se pueden perder, destruir,
desgastar. A parte el deseo de felicidad no es solo un rato, sino todo el tiempo

3. La felicidad consiste en el placer Epicuro (342-270) y John Stuart Mill (1806-1873)


- La felicidad consiste en el placer
Epicuro
¨Debemos meditar, por tanto, sobre las cosas que nos reportan felicidad, porque, si disfrutamos
de ella, lo poseemos todo y, si nos falta, hacemos todo lo posible para obtenerla¨.
¨Pues el placer lo necesitamos cuando su ausencia nos causa dolor, pero, cuando no
experimentamos dolor, tampoco sentimos necesidad de placer.¨
Puesto que el placer es un bien primero y connatural, por este motivo no elegimos todos los
placeres, sino que en ocasiones renunciamos a muchos cuando de ellos se sigue un trastorno
mayor. Y muchos dolores los preferimos si obtenemos un mayor placer cuanto más tiempo
hayamos soportado el dolor

John Stuart Mill (1806-1873)


Critica contra la percepción de la felicidad de Epicuro: suponer que el placer no tiene fin más
elevado es un egoísmo y una vileza, es una doctrina solo del cerdo.
Respuesta seguidores de epicúreos: la comparación de la vida epicúrea con la de las bestias se
considera degradante.
Principio de Mayor felicidad: el fin último por el cual son deseables todas las cosas, es una
existencia exenta de dolor y abundante en goces, en el mayor grado posible.
Según la opinión utilitarista, el fin de los actos humanos, es también necesariamente su criterio
de moralidad.
Conclusión:

 El placer termina, no puede ser felicidad.


 El placer no satisface todos los deseos y no estamos plenamente satisfechos.

4. La felicidad consiste en el amor humano Charo Suárez (1997-XXXX)


Charo Suarez, de 19 años, estuvo internada tras consumir drogas en una fiesta electrónica
que terminó en tragedia; su novio, Francisco Bertotti no corrió la misma suerte y murió¨.
¨Me siento una planta, sin motivos de vivir, culpable por no haber estado al lado tuyo y por
haberte perdido¨.
- La felicidad consiste en el amor
Conclusión:

 Razones por las que no es el amor:


1) Puede no ser correspondido/reciproco
2) La persona a la que amas, sea una persona que te lleva por el mal
camino
3) Que se termine (porque se muera).
 El amor humano no es absolutamente bueno, no puede corromperse

5. La felicidad consiste en la aceptación, Epicteto (s. I d.C) y los Estoicos


- En este mundo hay cosas que dependen de nosotros y otras que no. Las cosas que
dependen de nosotros, son libres por naturaleza; no hay traba ni obstáculo alguno que se
lo impida. Por lo tanto, aquello que no depende de nosotros, es débil, está sujeto a la
esclavitud y a la dificultad, muchas veces, expuestos los caprichos de otros.
- En el momento en el que aceptas que hay cosas que no dependen de ti, no tendrás que
sufrir contrariedad ni dificultad alguna de tus proyectos, no te quejaras ni acusaras a
nadie.
La felicidad consiste en la aceptación
Conclusión:

 No, porque somos libres


 Que seamos libres, no significa que seamos completamente libre y la felicidad
debe ser algo que se pueda conseguir libremente

6. La felicidad consiste en la autenticidad, Charles Taylor (1931-XXXX)


 Existe cierta forma de ser humano que constituye mi propia forma. Estoy destinado a
vivir mi vida de esta forma, y no a imitación de la de ningún otro. Este es el hecho de
ser fiel a uno mismo. Si uno no lo es, pierde de vista la clave de su vida y lo que
significa ser humano.
 Reside en las metas de autorrealización y desarrollo de uno mismo
 La autenticidad es lo que da sentido a la idea de ¨hacer propio de cada uno¨ o ¨encontrar
la forma de realizarse¨.
 La autenticidad entraña creación y construcción así como descubrimiento, originalidad
y, con frecuencia, oposición a las reglas de la sociedad e incluso, en potencia a aquello
que reconocemos como moralidad. Pero también es cierto, (…) que requiere apertura a
horizontes de significación (pues de otro modo, la creación pierde el trasfondo que
puede salvarla de la insignificancia) y una autodefinición en el diálogo.

La felicidad consiste en la autenticidad


Conclusión: No, porque tenemos una naturaleza humana
Ejemplo: No cualquier cosa le hace bien a cualquier cosa
Coche Diésel que funciona con diésel y si le pone gasolina, va contra su naturaleza. Hay
que elegir las que hacen bien.

7. La felicidad consiste en la vida contemplativa Aristóteles (384-322)


- La filosofía posee placeres admirables en pureza y en firmeza, y es razonable que los
hombres que saben pasen su tiempo más agradablemente.
- Es la única actividad que parece ser amada por sí misma, pues nada se saca de ella
excepto la contemplación, mientras que las otras actividades prácticas obtenemos más o
menos otras cosas, además de la acción misma.
- Se cree que la felicidad radica en el ocio
- La actividad de la mente, que es contemplativa, parece ser superior en seriedad y no
aspira a otro fin que a sí misma y a tener su propio placer, entonces, la autarquía, el ocio
y la ausencia de fatiga, humanamente posibles, y todas las demás cosas que se atribuyen
al hombre dichoso parecen existir en esta actividad.
- Debemos en la medida de lo posible, inmortalizarnos y hacer todo esfuerzo para vivir
una vida de acuerdo con lo más excelente que hay en nosotros: Lo que es propio de
cada uno por naturaleza es lo mejor y lo más agradable para cada uno. Así, para el
hombre, lo será la vida conforme a la mente, si, en verdad un hombre es primariamente
su mente. Y esta vida será también la más feliz.
 Una persona virtuosa, que se dedica a la vida contemplativa puede tener
enfermedades, o que no la amen…

8. ¿Es posible ser feliz? Las respuestas del ingenuo, del desencantado y del
esperanzado

a) El mito de Sísifo
Sísifo, fundador y rey de Éfira, fue condenado por los dioses a cargar con una pesada roca hasta
la cima de una montaña. Una vez logrado el objetivo, la piedra caía por su propio peso hasta la
base y Sísifo debía volver a subirla repitiendo esta trabajosa rutina indefinidamente. Nuestra
vida se parece a la de Sísifo. Nos proponemos una meta y pensamos que con eso seremos felices
pero nunca estamos totalmente satisfechos. Y si no estamos totalmente satisfechos es porque
aún no somos totalmente felices. Pero entonces, ¿es posible ser feliz?
b) La felicidad consiste en el dinero
El deseo de felicidad tiene que ser algo que siempre busquemos y nunca rechacemos, como el
agua cuando tenemos sed. Sin embargo, es falso que la felicidad consiste en el dinero por dos
razones: porque no siempre buscamos dinero (ej. voluntariados) y porque el dinero no se quiere
por sí mismo, sino por aquellas cosas que podemos comprar con él. Por lo tanto, la felicidad no
consiste en el dinero porque éste no es un fin en sí mismo.
c) La felicidad consiste en los bienes materiales
A lo largo de la historia hubieron muchas personas rodeadas de riquezas pero que nunca
llegaron a ser felices por el simple hecho de que los bienes materiales se pueden perder. La
felicidad tiene que ser un estado que no pueda perderse ni desgastarse.
d) La felicidad consiste en el placer
Cuanto más placentero es el momento, más rápido se pasa. Podemos disfrutarlo mucho pero
brevemente. Y cuando más intenso es el placer, más rápido se termina y más lo extrañamos
cuando se acaba. Pero si necesitamos algo más, entonces no somos felices. Porque para ser
felices tendríamos que estar totalmente satisfechos y no desear nada más. El placer no es
felicidad porque no colma todos nuestros deseos.

e) La felicidad consiste en el amor humano


Para ser felices necesitamos a alguien a quien amar pero:
- Podríamos amar a alguien y ser correspondidos, pero ese alguien no nos hiciera bien
sino mal
- Y aunque no fuera así, siempre existe algún mal que podría arruinar o destruir ese amor
(enfermedad, muerte…)
Es un fin en sí mismo y lo deseamos más que al dinero, a los bienes materiales y al placer.
No es algo perfecto porque no es absolutamente bueno ni eterno. Tampoco nos satisface
plenamente.
El amor humano no es la felicidad porque no es absolutamente bueno.
f) El ingenuo, el desencantado y el esperanzado

- Ingenuo:
 La felicidad se encuentra en algunas de las cosas del mundo (Dinero, bienes
materiales, Placer, amor humano, etc…)
 Si no es feliz aún es porque necesita alguna otra cosa más o alguna cosa mejor
Se llama ingenuo porque no se da cuenta de algo. No se da cuenta porque la felicidad no
se encuentra en las respuestas anteriormente dichas (seguro está equivocado).

- Desencantado:
 La felicidad no se encuentra en ninguna de las cosas del mundo
 No se encuentra en ningún lado por lo que nunca va a ser feliz
 Reprime el deseo de felicidad, no espera mucho de la vida (sólo pequeños
momentos) y trata de conformarse
- Esperanzado:
 La felicidad no se encuentra en ninguna de las cosas de este mundo
 Comparte con el ingenuo del deseo de felicidad porque la felicidad existe
 No en este mundo, pero sí en otro
 En un encuentro con nuestro amante perfecto que muchos llaman Dios.
 En general los filósofos que son ateos reconocen que si dios no existe, no existe la
felicidad. Solo es posible ser feliz si existe un objeto con las características de Dios.

9. La felicidad consiste en Dios


Boecio (480-525): La consolación de la filosofía
Acusado de traidor, en la cárcel se puso a filosofar. ¨cómo puede ser que yo estaba tan feliz y
ahora tan triste¨. Y la filosofía le dijo ¨la vida es como la rueda de la fortuna.
- La felicidad no consiste en ninguno de los bienes terrenales porque están sujetos a la
fortuna (nunca sabes que va a pasar)
DEFINICIÓN FELICIDAD:

 Obtención estable y perpetua


 del bien totalmente perfecto
 amable por sí mismo
 que colma todos los deseos de la naturaleza humana.
La felicidad consiste en Dios.

Santo Tomás de Aquino: La felicidad consiste en la contemplación y el amor de DIOS.


- Los mejores momentos de la vida son los que contemplamos.
- Contemplar: admirar algo hermoso
- Dios es el amante perfecto, que colma esa felicidad (si es que existe)

 Si existe Dios todos nuestros deseos serán satisfechos:


 Dios es un fin en sí mismo
 Posee una riqueza infinita
 Gozo insuperable
 Su amor es absolutamente bueno
 Lo elegimos libremente
 Podemos conocerlo y amarlo de acuerdo con nuestras naturaleza
DIOS ES EL AMANTE PERFECTO

El conocimiento por fe lo utilizamos mucho más de lo que creemos, por el hecho de que lo usa
alguien con más conocimiento. Es el hecho que aceptar algo en base a un testimonio.
¿Qué argumentos podemos tener para saber si Dios existe o no?

1) Importancia existencial del tema de la existencia de Dios


- Importancia existencial del tema de la existencia de Dios: porque es un fin último
- La inmortalidad del alma, es una cosa que nos importa tanto, que nos interesa muy
profundamente, que no podemos quedarnos en la indiferencia.
- Nuestro primer interés y nuestro primer deber debe estribar en buscar luces sobre tal
punto, del que depende toda nuestra conducta

2) ¿Qué es un buen argumento a favor de algo?

- Los nuevos ateos, piensan que los argumentos tradicionales a favor de la existencia de
Dios ahora están pasados de moda y que ya no necesitan ser refutados.
- Según el artículo del notorio filosofo estadounidense Roderick Chisholm, la razón de
que el ateísmo tuvo tanta influencia en la generación previa, es que los filósofos más
brillantes eran ateos. Sin embargo hoy, observaba él, muchos de los filósofos más
brillantes son teístas, quienes utilizan un intelectualismo duro en defensa de esa
creencia.
- Richard Dawkins es casi el nuevo ateo que interactúa con los argumentos a favor de la
existencia de Dios. En su libro ¨El Espejismo de Dios¨, el cual se ha convertido en un
best-seller a nivel internacional, Dawkins examina y ofrece algunas refutaciones de
muchos de los argumentos más importantes a favor de Dios. Él merece un crédito por
tomar los argumentos en serio.
Un buen argumento tiene que tener dos características:
1) Debe ser lógicamente válido (es decir, que su conclusión se deduzca de las premisas por
las reglas de la lógica)
2) Sus premisas deben ser verdaderas
- Si un argumento es sólido, entonces la verdad de la conclusión se deduce
necesariamente de las premisas. Pero para que un argumento sea bueno, no es suficiente
que un argumento sea sólido.
- Para que un argumento sea bueno, las premisas necesitan ser probablemente verdaderas
a la luz de la evidencia.
- Un buen argumento es un argumento sólido en el cual las premisas son más plausibles a
la luz de su evidencia que sus opuestos
- Un buen argumento será un argumento sólido del cual las premisas del cual las
premisas son más plausibles que sus negaciones.
3) Argumento del deseo de felicidad

a) Después de ganar el Campeonato con River en 2008, Diego Simeone (1970-


xxxx)
- ¨Me siento raro, porque ganamos la liga y ya paso... ahora tenemos que pensar en el
torneo que viene¨
- Vivimos soñando y esperando algo que después de un segundo, se consume
 Simeone se siente reflejado en el libro de Jorge Valdano (Campeón del mundo con
Argentina en el mundial de México´86)
 Jorge había soñado toda su vida con ser campeón del mundo y el día que lo
logró, algo más tarde sintió un vacío enorme.
 Siente que ya se le deshizo el logro y siente que las cosas del mundo no
satisfacen totalmente

Esto nos lleva a entender la caducidad de las cosas temporales y tienen un periodo de validez.

b) Caducidad de las cosas temporales, San Agustín (354-430)


- ¨Ya nacen, ya mueren. Nacen como que comienzan a ser, crecen para perfeccionarse, y
después de perfectas envejecen y acaban (…)
- ¨Van corriendo desde el principio que les corresponde hasta el fin que les está señalado.
Porque en vuestra eterna palabra por quien fueron creadas, están oyendo que se les
manda y dice: desde aquí comenzaréis, y llegaréis hasta allí¨
- No hay que apegarse demasiado a las cosas porque caducan. No hay que apegarse tanto
a la vida porque termina. ¨Van estas cosas caminando sin parar hacia el no ser¨.

c) El deseo de cambiar de Cama, Charles Baudelaire (1821-1867)

- Cuando uno obtiene algo, lo satisface por momento pero después necesita algo más,
¨esta vida es un hospital donde cada enfermo está poseído por el deseo de cambiar de
cama. Este quisiera sufrir al lado de la estufa, y aquél cree que se curaría al lado de la
ventana. Me parece que yo estaría bien allí, donde no estoy, y esta cuestión de mudanza
es una de las que yo discuto sin cesar con mi alma¨
- Siempre está donde no quiere estar
- El alma vaya donde vaya va a estar de satisfecho
- El alma está buscando algo que no está en este mundo

d) Fuera de este mundo , Clive Staples Lewis (1898-1963)


- Todo deseo humano tiene un objeto que lo satisface, ¨las criaturas no habrían nacido
con deseos, a menos que la satisfacción para esos deseos existiese¨
- El deseo de la felicidad no tiene por objeto ninguna de las cosas terrenales porque, ¨si
ninguno de mis placeres terrenales lo satisface, no significa que el universo sea un
fraude¨, sino que, ¨probablemente los placeres terrenales no hayan tenido nunca la
función de satisfacerlo, sino solo de despertarlo, de sugerir su verdadero fin¨.
- Hay dos objetivos que hay que tener en cuenta:
i. No despreciar las cosas del mundo
ii. Pero no hay que confundirlos con el objeto de felicidad
e) Nos has hecho para ti, San Agustín (354-430)

¨Grande eres, Señor, y laudable sobremanera (…) porque nos has hecho para ti y nuestro
corazón está inquieto hasta que descanse en ti¨

4) El argumento moral

a) Argumento moral (basado en los valores y deberes morales)


William Lane Craig (1949-xxxx): Filosofo analítico de la religión
- Distinción entre valores y deberes morales:
 Los valores: Tienen que ver con que si algo está bien o mal pero más
precisamente, con el valor de ese bien o mal.
 Los deberes: Tratan que si algo es correcto o incorrecto pero el deber tiene que
ver con la obligación moral, con lo que deberías o no deberías hacer pero es
obvio, que no estas moralmente obligado a hacer algo simplemente porque sería
algo bueno para ti.
- Distinción entre ser objetivo o subjetivo
 Por ¨objetivo se entiende ¨independiente de las opiniones de las personas¨.
Decir que hay valores morales objetivos es decir que está bien o mal
independientemente de lo que las personas piensen acerca de ello. Es decir, que
ciertas acciones están correctas o incorrectas para nosotros sin importar lo que
las personas piensen al respecto.
 Por subjetivo se entiende ¨dependiente de las opiniones de las personas¨

1. Si dios no existe, entonces los valores y deberes morales objetivos no existen


2. Pero, los valores y deberes morales objetivos si existen
3. Por lo tanto, Dios existe.
Para poder aceptar un argumento sólido debemos considerar dos requisitos:
1. La estructura lógica del argumento debe estar bien planteados
2. La verdad de las premisas, que objeciones se les pueden hacer.

El Dilema de Eutifrón
¨Dilema de Eutifrón¨ (nombrado así por uno de los diálogos de Platón): objeción que los no
creyentes plantean como respuesta al argumento moral.
- Si dices que algo es bueno porque Dios lo desea, entonces lo que desea se hace
arbitrario. Dios pudo haber deseado que el odio sea bueno y entonces hubiésemos
estado moralmente obligados a odiarnos los unos con los otros.
- Si dices que Dios desea algo porque es bueno, entonces lo que es bueno o malo es
independiente de Dios. En este caso, los valores y deberes morales existen
independientemente de la existencia de Dios, lo que contradice la premisa 1.
Otros filósofos muy conocidos como Robert Adams, William Alston y Philip Quinn han
defendido otra visión de moralidad: Lo que moralmente bueno/malo se determinan por la
naturaleza de Dios y lo que es moralmente correcto/incorrecto se determina por Su voluntad.
Dios desea algo porque Él es bueno y algo es correcto porque Dios lo desea.
b) Jean Paul Sartre (1905-1980): ¨Si Dios no existe entonces todo está permitido¨
- Para que haya valores morales objetivos, tiene que haber un orden en la realidad que sea
independiente de nosotros. Tiene que haber una especie de ley objetiva fuera de
nosotros. Tiene que haber por ende, un legislador. Entonces, o dios existe y todas las
leyes no son creadas por nosotros o si hay y todas las leyes son creadas por nosotros.
- Radicales franceses: Dios no existe pero mantengamos las mismas normas de honradez.
- Existencialismo: su punto de partida es ¨si dios no existiera, todo estaría
permitido¨(Dostoievsky)
- La naturaleza humana viene unida a la existencia de Dios.
- La existencia precede a la esencia; no hay determinismo, el hombre es libre, el hombre
es libertad. Si, por otra parte, Dios no existe, no encontramos frente a nosotros valores u
órdenes que legitimen nuestra conducta. Estamos solos, sin excusas.
La primera premisa es verdadera, existe una objetividad moral

c) La ley de la naturaleza humana

- Santo tomas de Aquino: las leyes no deberían contradecir las leyes que están dadas. La
ley natural.
- Explica la relación entre la naturaleza humana y la existencia de Dios
UNIDAD 3. ¿CÓMO SABER SI ESTAMOS ACTUANDO BIEN?

1. El acto humano
La moralidad es una cualidad propia del obrar humano, pues sólo el hombre tiene potestad de
cumplir o no con sus actos el orden al fin último (orden moral).
a) Su característica esencial
El acto humano se caracteriza esencialmente por ser libre
- Libertad: capacidad de la voluntad de moverse por sí misma al bien que la razón le
presenta. La libertad supone el conocimiento intelectual del bien.

b) La realidad y el bien
¨Sabio es aquel a quien todas las cosas saben cómo realmente son¨
¨En la acción y en la conducta todo depende de que los objetos sean captados y que se los trate
conforme a su naturaleza¨

c) Todo deber se funda en el ser


¨La realidad es el fundamento de lo ético. El bien es lo conforme a la realidad. Quien quiere
conocer y obrar el bien, debe dirigir su mirada al mundo objetivo del ser. No a la propia
¨intención¨, ni a la ¨conciencia¨, ni a ¨los valores¨, ni a ¨ideales¨ y ¨modelos¨ establecidos por
uno mismo. Debe prescindir de su propio acto y mirar la realidad¨.
d) La realidad es el fundamento del bien
El sentido de esta afirmación, según el significado de ¨real-realis¨, será aquí el siguiente:
- Ser bueno: hacer justicia al ser objetivo
- Bueno es lo que corresponde ¨a la cosa¨
- El bien es lo conforme a la realidad objetiva
Goethe
¨Todas las leyes y reglas morales se reducen a una sola: a la verdad¨
Hilario
¨Pero la verdad es la manifestación de la realidad; la verdad es ¨manifestación del ser¨
Agustín
¨La verdad es aquello en lo que se muestra lo que es¨

- Quien reconduce lo moral a la verdad y, siguiendo esa flecha, penetra más


profundamente, más allá de la ¨verdad¨ o, mejor, a través de ella, llega necesariamente
al ser: todas las leyes y reglas morales se reducen a la realidad.
El comprender que el bien está arraigado en el ser objetivo tiene como efecto una determinada
actitud esencial en el hombre, y hace imposible otras actitudes esenciales:
- El hombre se ve impulsado a mirar a través de su propio juicio moral a la fuente
normativa precedente de la realidad objetiva del ser.
- La ¨objetividad¨ es entonces, si entendemos por ella la ¨justicia con el ser¨, el modo de
ser adecuado del hombre.

e) La doctrina realista del conocimiento y la ética intelectualista


Que nuestra tesis sea correcta depende de dos condiciones:
1) Que nuestro conocimiento alcance la verdad de las cosas reales, de que ¨llegue al
objeto¨. El intelecto penetra hasta la esencia de las cosas.
2) Que nuestro querer y nuestro obrar estén determinados por el conocimiento. ¨La
voluntad no es norma primera, sino que es conducida por el conocimiento; no sólo en
nosotros, sino también en Dios¨.
- Antes y por encima del querer está la relación cognoscitiva con la realidad. El bien
depende esencialmente y está intrínsecamente informado por el conocimiento. Esto es
verdad siempre y de manera general también para el obrar puramente ¨voluntarista¨;
también para el querer objetivamente malvado.
Incluso quien niega que nuestro querer y nuestro obrar están determinados por el
conocimiento, depende en su acción de lo que cree saber; y todo mal se basa de alguna
manera en un error, en un conocimiento presunto.
- ¨Bueno es quien obra la verdad¨ (Jn 3, 21)
- ¨Lo bueno presupone lo verdadero¨
- ¨Lo bueno en cuanto verdadero referido al conocimiento que, en cuanto bueno, al
querer¨
- La virtud es el ¨sello que la facultad del conocimiento imprime en la voluntad¨; La
facultad cognoscitiva es ¨la raíz de toda virtud¨
Conclusión: ¨El bien del hombre está en ser conforme a la razón, su mal, en ser contrario a la
razón¨.

2. El dominio sobre los medios y el fin

a. Los medios, el fin y asentamiento de la voluntad


La libertad en esta vida va acompañada de la indeterminación. El acto de la voluntad puede
recaer sobre el fin último, o sobre los medios que a él se encaminan.
En consecuencia, el dominio puede ejercerse en una doble vertiente:
- Dominio sobre la intención del fin
- Dominio sobre la intención de los medios
En esta vida los bienes (sean los medios o el fin) no imponen una adhesión necesaria a la
voluntad:
- Ante el fin último en general (felicidad) la voluntad asiente como necesidad (voluntas
ut natura). Es la raíz de la indeterminación de nuestro apetito voluntario ante los bienes
particulares.
- Ante el fin último en concreto (Dios) la voluntad no asiente con necesidad porque la
inteligencia humana lo conoce con cierta oscuridad en esta vida, de modo deficiente y
analógico. Sin embargo, la voluntad experimenta ante Dios una autentica obligatoriedad
moral, que no anula la posibilidad de rechazarlo, para adherirse a bienes que lo atraen
desordenadamente.
- Ante los medios que llevan al fin último, la voluntad queda indeterminada, porque son
bienes particulares: la voluntad los quiere relativamente, en cuanto conducen al fin
último pero al ser finitos, nunca pueden mover con necesidad el querer del hombre.

b. La autodeterminación
La esencia de la libertad consiste en la autodeterminación hacia el bien
- No es esencialmente la posibilidad de elegir entre el bien y el mal
- Es la capacidad de auto conducirse hacia el bien
- El acto malo defectuoso, es un acto al que le falta algo
- El acto bueno es el que se realiza con plenitud, con perfección y el malo es defectuoso
moralmente, e incluso defectuoso sin más, porque carece de perfección más propia y
específica de la libertad.
3. El bien y el mal en sentido ontológico
Aristóteles: ¨El bien es lo que atrae como un fin¨, siempre que algo es bueno nos atrae y por eso
lo consideramos un fin que podemos perseguir.
- Si algo es bueno, entonces nos atrae. Y si nos atrae es porque es bueno.
Existen actos que son malos moralmente no porque tiendan a un mal, sino porque nos privan de
otros bienes mayores.
- Ontológico: hace referencia al ser de las cosas, a su naturaleza. Cuál es la naturaleza del
bien, cual es la del mal.
- Moral: La bondad y malicia moral de algo en concreto. Lo único que puede ser malo y
bueno al mismo tiempo son los actos de la persona.

a) Naturaleza del bien


El bien en el sentido ontológico: ¨la perfección correspondiente a la naturaleza de la cosa¨.
Aristóteles: ¨la naturaleza del bien es el ente en cuanto apetecible¨

 Ente: Etimológicamente es el participio presente del verbo ¨ser¨. Un ente es


¨algo que es¨ o ¨algo que existe¨. Es un sinónimo de ¨cosa¨ en sentido amplio.
 Apetecible: Que nos atrae, que lo queremos
 El bien: afecto de los entes que nos resulta apetecible, atractivo. Si nos atrae es
porque es bueno. Y cuanto más buenas son más nos atraen.
- El bien es la perfección correspondiente a la naturaleza de la cosa: Algunas de las cosas
pueden perfeccionarlo y otras no porque son malas, le hacen mal porque son contrarias
a su naturaleza.
- Todos los seres de la naturaleza tienden inevitablemente hacia su propia perfección. Y
por ello también se dice que el bien, en sentido ontológico, es ¨la perfección
correspondiente a la naturaleza de una cosa¨. El hombre, no tiende inevitablemente
hacia su propio bien, sino que lo hace libremente.

El bien moral
- Es el bien que corresponde a la naturaleza humana
 Naturaleza: la esencia como principio de operaciones especificas
 Esencia de algo: lo que define su ser, lo que la identifica
 Específico: Deriva de especie, lo que realiza un ser por pertenecer a
una cierta especie.
 Por naturaleza, también se entiende el término final del proceso de perfección
 La naturaleza también es ley del obrar libre
Cuando un ser humano obra, su propia naturaleza es la que determina si está
obrando moralmente.
- El bien moral consiste en:
 La ordenación de las acciones libres
 Que tienden al bien propio de la naturaleza humana
 Desarrollándola adecuadamente
 Y conduciéndola a su fin último, qué es la felicidad
La moral no es solo una regla de conducta sino que la naturaleza humana que
está en ti se desarrolle, crezca y pueda alcanzar su fin último.
 Los bienes a los que tiende la Naturaleza humana son bienes morales y fines
morales
Las dos potencias, capacidades de la naturaleza humana: La inteligencia y la voluntad (son
complementarios)
1) La Recta Razón:
Es la que conoce sin error los fines que el hombre debe buscar
2) La Buena Voluntad:
Quiere libremente los bienes proporcionados a la naturaleza

b) Naturaleza del mal


San Agustín (en su libro de las Confesiones): El mal es ¨la ausencia de un bien debido¨. El
mal no es algo sino una ¨ausencia¨, falta de algo.

 Ausencia: la falta de algo debido


 El mal no es un ser sino, un no ser
 Es la falta de una esencia, de una naturaleza o un bien
 Pero de un bien debido, que debería estar de acuerdo a la naturaleza de una cosa
Ejemplo clásico: La ceguera porque le falta un bien debido al ciego, que es la
vista.
O un agujero en la carretera, no es algo, sino que es la falta de algo que debería
estar porque la carretera debería tener suelo en todos lados.
- Consecuencia: el mal es real pero no es un ser, no son algo. El mal existe pero no es o
existe a modo de ausencia.
 Es real, pero no un ser
 No es una naturaleza o esencia
 Está sustentado en el bien
San Agustín explica que la naturaleza de las cosas no es mala, sino que se vuelven malas
cuando se corrompen, se dañan o se echan a perder.
- El bien y el mal son como dos caras de la misma moneda. (Yin y el Yang)
- ¿Puede existir el mal sin el bien?
El mal no puede existir sin el bien, no existe un mal absoluto.

Mal Físico:
Privación de un bien de la naturaleza corpórea (ej. ceguera)
Mal moral:
Libre desviación de las exigencias de la naturaleza y del fin último.
La libre desviación del fin último.
- San Agustín (354-430): En su libro de ¨Las Confesiones¨
 El mal moral es la elección de un bien menor al que debería elegir.
 Es la elección entre bienes, hay que elegir el bien que es adecuado a tu
naturaleza y que es superior que los demás bienes
 Al mal le falta la dirección al fin último. Le falta algo que debería tener
 Ejemplo penalties: les falta algo que deberían tener, dirección, fuerza…
Mal de Pena:
Privaciones involuntarias originadas como consecuencia de la culpa.

 Culpa: culpabilidad, haber cometido un mal moral


Contrario al merito
Son males no elegidos libremente, consecuencia de un acto malo.
Ej. El mal moral de robar tiene como mal de pena la cárcel
 El peor mal de Pena es el hecho de no alcanzar la felicidad, la infelicidad.
 Nadie quiere ser infeliz pero puede ser consecuencia de actos morales malos.
 El acto malo no es un acto malo sino que le falta algo, le falta el bien debido
La ética enseña a construir en base a actos, el camino al fin último.
Todo lo malo tiene algo de bien y por eso atrae.
Siempre que buscamos algo es porque buscamos el bien pero en vez de elegir los actos buenos,
nos desviamos.

c) El Bien y el Mal moral

- En el mundo nos encontramos que todas las cosas son buenas en sí mismas (o para otra
clase de seres), pero no para nosotros. Y por eso, el bien moral consiste en dirigir
libremente las acciones humanas hacia los bienes que perfeccionan al hombre. El bien
moral no es otra cosa que actuar de acuerdo a la naturaleza humana. Como el hombre es
libre, puede elegir los bienes que son compatibles con su naturaleza y que la
perfeccionan. Es decir, puede elegir actuar moralmente bien.
- El mal moral consiste en desear bienes que no se corresponden con la naturaleza
humana y que, por ello, la dañan, le hacen mal, la corrompen. El mal no es querer cosas
malas (porque todas son buenas) sino querer las cosas que no son buenas para nosotros
porque no se corresponden con nuestra naturaleza, lo buscamos de forma desordenada
(fuera de tiempo o de lugar) o desmedida. Consiste en ¨la elección de un bien menor¨.
El mal moral es querer un bien desmedida o inmoderadamente. Y la medida y el modo
lo marca nuestra propia naturaleza.

- San Agustín: ¨Del mismo modo, porque el pecado no es deseo de naturalezas malas,
sino que abandono o renuncia de otras mejores o más perfectas¨.
4. Libertad y moralidad
La libertad humana tiene su último sentido en la vida moral.
- La libertad humana obedece al designio de Dios de hacer al Hombre participe de su
felicidad.
- Para poder ser participe, es necesaria la capacidad humana de conocer y amar
libremente, pero esta viene unida a la triste posibilidad de ignorar y odiar.
- La razón de ser positiva la libertad humana es pues, hacer posible al hombre la libre y
consciente posesión del Bien Perfecto.
- Punto de vista psicológico: la libertad es siempre una perfección.
- Sentido absoluto: la libertad es una perfección si se usa bien; su mal uso es el peor de
los males (ya que conduce a la pérdida del bien perfecto: el pecado)

a) Bienes útiles y bienes honestos


Unas cosas sirven para gozar de ellas, otras para usarlas y algunas para gozarlas y usarlas.
Aquellas con las que nos gozamos nos hacen felices; las que usamos nos ayudan a tender hacia
la bienaventuranza y nos sirven como de apoyo para poder conseguir y unirnos a las que nos
hacen felices. Nosotros, que gozamos y usamos, nos hallamos situados entre ambas; pero, si
queremos gozar de las que debemos usar, trastornamos nuestro tenor de vida y algunas veces
también lo torcemos de tal modo que, atados por el amor de las cosas inferiores, nos retrasamos
o nos alejamos de la posesión de aquellas que debíamos gozar una vez obtenidas.
Gozar es adherirse a una cosa por el amor de ella misma. Usar es emplear lo que está en uso
para conseguir lo que se ama, si es que debe ser amado. El uso ilícito más bien debe llamarse
abuso o corruptela.

b) El valor de las cosas


¨Vive justa y santamente el que estima las cosas por su valor; y es tal el que tiene en orden la
caridad, no sea algo que no debe amarse, o no ame lo que debe ser amado, o ame más lo que
debe ser amado menos, o ame igualmente lo que ha de amarse menos o más, o ame menos o
más lo que ha de amarse igualmente¨.
c) Vamos a donde va nuestro amor

- ¨El cuerpo por su peso tiende a su lugar propio. El peso no impulsa solamente hacia
abajo, sino al lugar propio¨. El cuerpo conforme a su peso tiende a su ¨hogar¨(agua y
aceite)
- Cuando los cuerpos no están ordenados, se hallan ¨inquietos¨ pero cuando se ordenan,
¨reposan¨.
- ¨El peso mío es mi amor, es el que me lleva donde quiera que voy

d) Purifica tu amor

- Todo lo bueno y hasta lo malo que hacemos, lo ejecuta el amor


- ¨Purifica, pues, tu amor¨
- Hay que saber que amar: ¨El amor de Dios y del prójimo se llama caridad. El amor del
siglo se llama concupiscencia. Refrena la concupiscencia y excita la caridad¨.
e) Ama y haz lo que quieras
Las acciones de los hombres no se disciernen, si no es desde la raíz de la caridad (amor).
Pues pueden hacerse muchas cosas que tienen apariencia de buenas, pero no proceden de la raíz
de la caridad.
Por lo tanto, ama y haz lo que quieras pero que dentro de esta acción, esté la raíz del amor, de
esta raíz no provenir sino el bien.

5. El acto humano procede de la inteligencia y de la voluntad


 Lo propio de la inteligencia es presentar los objetos a la voluntad
 Lo propio de la voluntad es quererlo y mover a las potencias hacia el objeto
querido
 La libertad es el conjunto de la inteligencia y la voluntad
Si uno falla, no es un acto libre
 Si los actos proceden inmediatamente de la voluntad, se llaman elícitos (un afecto, un
deseo, un gozo, etc.)
 Si provienen por medio de alguna potencia, se denominan imperados (cualquier acción
externa del individuo o un acto interno de la inteligencia, la memoria, etc.)

a) El influjo de la inteligencia en el acto humano se llama ADVERTENCIA

 Advertencia:
 acto intelectual por el que se capta una acción y su moralidad
 El conocimiento del acto mismo y de su bondad o malicia
 Clases de advertencia
 Actual: capta el acto y su moralidad en el momento (robar un teléfono)
 Virtual: Capta el acto y su moralidad con anterioridad (en momento no
piensas en su moralidad porque ya lo pensaste antes)
 Plena: Se conoce perfectamente el acto y su moralidad
 Semiplena: El conocimiento del acto y su moralidad se encuentra
obstaculizado (no vemos con claridad la moralidad del acto, entonces la
libertad disminuye porque no se conoce con advertencia plena)(estado de
ebriedad por ejemplo)
 La plenitud de la advertencia se requiere para la perfección del
acto humano, y su defecto disminuye la voluntariedad.

b) El influjo de la voluntad en el acto humano y sus clases: el consentimiento

 Advertida por la inteligencia, la voluntad se mueve intrínsecamente hacia el


objeto (consentimiento) o lo rechaza.
 El consentimiento es el acto de la voluntad por el que ésta se aplica a obrar en
orden a la consecución de un fin.
 Clases de consentimiento
 Directo: quiere el objeto por sí mismo
Ejemplo: Querer el objeto en sí mismo, tomar agua.
 Indirecto: Lo quiere como efecto secundario previsto y ligado a lo
querido directamente
Ejemplo: sí tomo agua, después tengo que ir al baño (ir al baño es una
voluntariedad indirecta)
 En la causa: la voluntad consiente en una acción que es causa de otras.
Es decir, cuando alguien se pone voluntariamente en una situación en la
que después hará actos involuntarios
Ejemplo: emborracharse, querer estar en un estado en el que no tengas
consentimiento, querer estar en un estado de ignorancia respecto a lo
que hace o quiere hacer
 El consentimiento puede ser perfecto o imperfecto: si la voluntariedad
quiere el objeto de modo total o parcial
Ejemplo: uno puede quererlo totalmente o parcialmente. El mafioso
dice a un joven que mate a alguien si quiere sobrevivir pero el joven se
encuentra indeciso.
- La voluntariedad del acto puede ser destruida por la violencia. El acto violento procede
de un influjo exterior, y contrario a la voluntad del sujeto que padece coacción.
 Los actos internos de la voluntad no pueden estar sujetos a la violencia, porque
se trata de una voluntad espiritual y libre.
 Los actos externos pueden ser causados por violencia, porque la coacción puede
llevar a ejercerse sobre el organismo físico, del que proceden inmediatamente
esos actos.
- El miedo puede disminuir a la voluntariedad, aunque ordinariamente no la suprime.
Solo cuando priva totalmente le uso de la razón, por ser un miedo de extraordinaria
fuerza, anula el acto voluntario.
 El miedo suele definirse como una trepidación (duda) de la mente ante el mal
próximo.

6. Bondad y malicia de los Actos Humanos


Habiendo estudiado ya la ley moral, es fácil saber cuándo un acto humano es bueno y cuándo es
malo. Es bueno si es conforme a la ley moral; es malo si se opone a ella. Pero en la práctica
puede resultar más difícil determinar la moralidad de un acto concreto, porque el obrar humano
es bastante complejo, y un acto puede ser bueno en algunos aspectos y malo según otros.
Para enjuiciar rectamente esa conducta es necesario distinguir las tres raíces o fuentes de la
moralidad:
a) Objeto Moral

- Aquello hacia lo que la acción tiende de suyo considerado en relación con la ley moral.
 De suyo: por sí misma, hacia donde tiende la acción
Ejemplo: alguien decide comprarle comida a un pobre que está pidiendo en la
puerta del supermercado y decide comprarle un pollo, el objeto hacia el que
tiende la acción es el pollo entendido en relación con la ley moral como una
especie de limosna, de ayuda.
 El término del acto con respecto a la norma
 El objeto determina la especie moral del acto. (hay dos especies de actos
morales, los buenos y los malos)
- El objeto moral de la acción es su término no físicamente considerado (como en los
movimientos naturales), sino tomando en su relación a la ley moral. (el objeto moral del
robo de un automóvil, es el automóvil en cuanto ajeno)
- El objeto moral es el objeto inmediato del acto de la voluntad que hemos llamado
elección, y otorga al obrar humano su moralidad primera y esencial. Según esta
moralidad ex objeto, las acciones son en sí mismas buenas o malas, ordenables al fin
último o no.

b) Circunstancia
- Son accidentes del acto que le añaden o quitan perfección
 Accidente en filosofía o ética se entiende como de forma secundaria. Son
situaciones secundarias que le añaden o quitan perfección al acto.
Ejemplo: no es un acto igual de bueno ayudar a una viejita a cruzar la calle un
día soleado que ayudarla un día nublado. Uno es concebido como ¨más bueno¨
por su contexto.
La circunstancia depende de:
 Quién obra
 Cantidad y cualidad del objeto
 Lugar de la acción
 Medios empleados
 Modo de la deliberación (forma en la que se decide, consentimiento
perfecto/imperfecto, voluntad)
 Cantidad y cualidad del tiempo
 Motivo por el que se realiza el acto
c) Fin del agente

- Aquello que se quiere lograr por medio de la acción


 La intención o finalidad del acto buscada por el agente
- El fin del agente se suele denominar finis operantis, para distinguirlo del objeto moral o
finis operis, y es el objeto inmediato del acto de la voluntad llamado intención. Si del
objeto moral depende que el acto sea ordenable o no al fin último, de la intención
depende que la acción se ordene efectivamente o no a dicho fin.
- Para que un acto sea bueno ha de ordenarse en último término al Bien Perfecto, fin
último verdadero del hombre.
- No es necesario que sea intención hacia el Bien Perfecto esté de modo consciente y
actual en todas y cada una de las acciones, porque necesitamos estar inmediatamente
atentos a la materialidad de lo que realizamos.
Esta acción actúa, virtualmente, en todas las acciones que no sean malas en sí mismas, a
no ser que el hombre la rechace, porque la recta intención lleva de suyo a las buenas
obras y se manifiesta en ellas.

d) Modo en el que el objeto, el fin y la circunstancia intervienen en la moralidad


del acto

- El objeto da a la acción su moralidad esencial (nunca se debe hacer un mal para obtener
un bien)
- Además de un objeto bueno, la acción también necesita un fin bueno (la maldad del fin
cambia la especie moral del acto con objeto bueno)
- La circunstancia puede aumentar o disminuir la moralidad y hacer lo malo un acto de
suyo bueno, pero no hacer bueno un acto de suyo malo.
De estos principios se sigue que los actos humanos en concreto no pueden ser nunca
moralmente indiferentes. Las acciones personales de un determinado individuo, son siempre
moralmente calificadas por la intención de la voluntad (fines operantis) y por las circunstancias
que los acompañan.

 Para que un acto sea bueno, los tres tienen que ser buenos. Se dice por eso que bonum
ex integra causa; malum ex quocumque defectu (si alguno de los elementos se opone a
la ley moral, la acción es mala; si todos son buenos, y solo en este caso, la acción es
buena.
La razón de esto es el principio general de que el bien es plenitud de ser, perfección
última: algo es bueno no por tener alguna perfección, sino por tener toda la perfección
debida.
 Si el objeto y el fin son malos, el acto se hace moralmente malo y la circunstancia
puede hacer que un acto bueno se transforme en malo pero no al revés.
En el fondo, no hay ninguna cosa mala que no tenga facetas buenas, porque el mal no es una
negatividad absoluta: si atrae, es por la parte del bien que tiene. Pero ese aspecto bueno no
justifica moralmente una acción, una doctrina, etc. Porque si le falta el debido orden, el acto
moral es en rigor malo, y aquí no hay términos medios.
Si no se tiene presente que la necesidad de que la acción sea buena integralmente, y en
particular la naturaleza e importancia del objeto moral, se llega a concepciones erróneas de la
moralidad de los actos humanos, que los privan de su valor intrínseco.

También podría gustarte