Está en la página 1de 1

Q U É E S U N

Trauma Abdominal
Se denomina trauma abdominal (TA), cuando se sufre una acción violenta
que produce lesiones de diferente magnitud y gravedad en la cavidad
abdominal, ya sean en la pared (continente) o de contenido (vísceras) o de
ambos a la vez.

Clasificado en

Es cuando existe solución de


Se caracteriza por no presentar
continuidad en la pared abdominal,
solución de continuidad en la pared
producida por elementos cortantes o
abdominal. Responsable de
transfixiantes, como en las heridas por
morbilidad y mortalidad
arma blanca o heridas por arma de
importantes.
fuego.

Penetrante No Penetrante
Los signos de este incluyen: dolor abdominal, El agente que lo produce es de

distensión o rigidez abdominal, y moretones de superficie roma o plana, tipo barra de

la pared externa del abdomen. timón, puño, etc.

Estructuras más afectadas


Penetra la cavidad peritoneal,

pudiendo ser:

Simples: Sin lesión de víscera

hueca o maciza

Complicadas: Con lesión en la

víscera

Puede afectar de manera:

Simple: Si lesiones

intraabdominales

Complicadas: Con lesiones

intraabdominales de víscera hueca

y/o maciza

Órganos más afectados: Órganos más afectados:

Bazo Hígado

Intestino delgado
Riñón
Duodeno
Hígado
Colón

Páncreas

REFERENCIAS
Basilio OA, López CO, Olguín LA, et al. Abdomen abierto. Indicaciones técnicas y
consecuencias. Trauma. 2005;8(2):32-36.
Como JJ, Bokhari F, Chiu WC, et al: Practice management guidelines for selective
nonoperative management of penetrating abdominal trauma. J Trauma 68(3):721-733,
2010v
Yuan (Diciembre 2019) Revisión de los traumatismos abdominales, US Army Reserve. MSD
manuals. Sitio web. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/lesiones-y-
envenenamientos/traumatismo-abdominal/revisi%C3%B3n-de-los-traumatismos-
abdominales

También podría gustarte