Está en la página 1de 46

MANUAL PARA EL USO DEL

DESFIBRILADOR EXTERNO
SEMIAUTOMÁTICO

RECOMENDACIONES 2021
Manual para el uso del DESA

Índice

Prólogo

1. Acrónimos.

2. ILCOR.

3. Reconocimiento de la Parada
Cardiorrespiratoria.

4. Llamada al 1-1-2 y activación del sistema de


emergencias sanitarias.

5. Soporte Vital Básico y Reanimación


Cardiopulmonar.

6. Uso del DESA.

7. Comunicación del uso de un DESA.

8. Bibliografía y autores.

pág. 2
Manual para el uso del DESA

PRÓLOGO

La empresa nace en el 2017 con la unión de tres técnicos en


emergencias sanitarias, dos de ellos en Castilla y León (Ávila) y
el tercero en Alicante. Nosotros teníamos una inquietud, que por
nuestros trabajos en emergencia extrahospitalaria veíamos
muchas pardas cardiacas en lugares públicos donde nadie
estaba haciendo nada por la víctima en parada cardio-
respiratoria (PCR).

Entonces decidimos crear nuestra empresa, para poder formar e


instalar el mayor número de desfibriladores posibles en
espacios públicos y lugares con gran afluencia de personas, ya
que la parada cardio-respiratoria extrahospitalaria en estos
momentos se considera un problema global que ha
sensibilizado a la sociedad.

La desfibrilación temprana y Reanimación Cardio-Pulmonar


(RCP) por testigos han demostrado su efectividad en la
reducción de la mortalidad de las víctimas en PCR.

Optimizar la cadena de supervivencia es, por tanto, una tarea


necesaria para mejorar la atención en estas situaciones. Por ello
en nuestra empresa apostamos por una formación de calidad en
Resucitación Cardio-Pulmonar y uso del DEA para todas las
personas, ya que debería ser un derecho que todo el mundo
pueda recibir Reanimación Cardio-Pulmonar cuando entra en
Parada Cardio-Respiratoria.

Nuestra empresa enseña las técnicas del Consejo Español de


RCP que a su vez sigue las indicaciones del European

pág. 3
Manual para el uso del DESA

Resucitation Council (ERC), en esta tercera edición de nuestro


manual, que presentamos con mucho gusto, está basado en las
recomendaciones ILCOR ERC 2021.

El temario se adapta a los temarios de las formaciones que


solicitan las Comunidades Autónomas ya que tienen
competencia para legislar en cuanto al uso del Desfibrilador
Externo Automático o Semiautomático por personal no
sanitario.

Deseamos que os guste.

1. ACRONIMOS

Vamos a definir una serie de acrónimos que vamos a utilizar en


este manual para no dar lugar a confusiones y para familiarizar
ciertos términos con el primer interviniente en una Parada
Cardio-Respiratoria.

AESP: Actividad Eléctrica Sin Pulso


AHA: American Heart Association (Asociación Americana del
Corazoón)
CCE: Centro de Coordinación de Emergencias (112)
CCU: Centro de Coordinación de Urgencias (112, bomberos,
sanidad)
CICU: Centro de Información y Coordinación de Urgencias (solo
sanidad y solo en Comunidad Valenciana)
DAI: Desfibrilador Automático Implantado
DEA: Desfibrilador Externo Automático
DESA: Desfibrilador Externo Semiautomático
DF: Desfibrilación

pág. 4
Manual para el uso del DESA

ECG: Electrocardiograma
ERC: European Resuscitation Council (Consejo Europeo de
Resucitación)
FV: Fibrilación Ventricular
IAM: Infarto Agudo de Miocardio
ILCOR: International Liaison Committee on Resucitation
MP: Marcapasos
OVACE: Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño
PCR: Parada Cardio-Respiratoria
PR: Parada Respiratoria
RCP: Reanimación Cardio-Pulmonar
SAMU: Servicio de Ayuda Médica Urgente
SCA: Síndrome Coronario Agudo
SEM: Servicio de Emergencias Médicas
SES: Servicio de Emergencias Sanitarias
SVA: Soporte Vital Avanzado (si pornemos la U delante puede
ser la ambulancia tipo Asistencial UVI Móvil)
SVB: Soporte Vital Básico (si ponemos la U delante puede ser la
ambulancia tipo asistencial)
TV: Taquicardia Ventricular
TVSP: Taquicardia Ventricular Sin Pulso
UME: Unidad Médica de Emergencias (UVI Móvil)

pág. 5
Manual para el uso del DESA

2. ILCOR

El International Liaison Committe on Resuscitation (ILCOR) se


formó en 1992 para proporcionar un foro de enlace entre las
principales organizaciones de reanimación de todo el mundo.
Los criterios de participación en el ILCOR no se definieron
claramente, se pretendía que las organizaciones miembros
tuvieran un mandato aceptado para crear directrices de
reanimación, preferiblemente para más de un país y crear unas
directrices iguales para todo el mundo.

En la actualidad el ILCOR está integrado por representantes de:

 American Heart Association (AHA)


 European Resuscitation Council (ERC) (por el que se rige
el Consejo Español de RCP o CERCP)
 Heart and Stroke Foundation of Canada (HSFC)
 Australian and New Zealand Committee on
Resuscitation (ANZCOR)
 Resuscitation Councils of Southern Africa (RCSA)
 Inter American Heart Foundation (IAHF)
 Resuscitation Council of Asia (RCA)

pág. 6
Manual para el uso del DESA

VISIÓN: Salvar más vidas a nivel mundial a través de la


reanimación.
MISIÓN: Promover, difundir y abogar por la aplicación
internacional de pruebas de reanimación y primeros, utilizando
una evaluación transparente y un resumen consensuado de los
datos científicos.

VALORES:

 Rigor científico: ofrecen la evaluación continua de alta


calidad y aporta consenso sobre recomendaciones de
ciencia y tratamiento.
 Colaboración: Promueve un entorno inspirador,
respetuoso, mentor y colegial que fomenta las relaciones
productivas y las redes con los socios globales.
 Diversidad: Adoptan una amplia gama de culturas,
disciplinas y perspectivas.
 Integridad: Ponen la integridad en el centro de sus
procesos y relaciones, gestionan conflictos de interés y
sesgo potencial.
 Rendición de cuentas, comunicación y transparencia:
Son transparentes en el desarrollo de negocios,
metodología, recomendaciones, comunicaciones y
acciones.
 Capacidad de respuesta: Son sensibles a los contextos
locales, nacionales, internacionales y globales que ILCOR
cumple regularmente. En colaboración con la American
Heart Association (AHA), ILCOR produjo las primeras
directrices sobre RCP en 2000 y un consenso
internacional sobre la RCP que se evalúa cada 5 años por
los miembros integrados en el ILCOR.

pág. 7
Manual para el uso del DESA

3. RECONOCIMIENTO DE LA PARADA
CARDIORESPIRATORIA

3.1. Introducción y nociones básicas

Dentro de la cavidad torácica se encuentran los pulmones y el


corazón, que son los órganos primordiales para la vida. El
pulmón toma oxígeno del aire y elimina el anhídrido carbónico
(CO2) que producimos en las células de todos los órganos y
tejidos del cuerpo.

El corazón se encarga de que la sangre llegue a todos los


órganos, para llevarles los nutrientes necesarios y retirar los
productos de desecho. Si el corazón y los pulmones dejasen de
funcionar durante un periodo corto de tiempo, no llegaría sangre
ni oxigeno a las células de nuestro cuerpo y comenzaría a fallar,
en especial al cerebro que en escasos segundos (4-8 s), cuando
deja de recibir sangre por el bombeo del corazón, deja de
funcionar y la persona pierde el conocimiento. Podemos estar
sin respirar bastantes segundos, incluso algunas personas
entrenadas más de un minuto.

Si persistiera esta ausencia de circulación más de unos minutos


(3-5 min), algunas células de nuestro cuerpo, concretamente del
cerebro, no solo no funcionarían, si no que empezarían a morir.

pág. 8
Manual para el uso del DESA

3.2. Paro Cardiaco

En algunas emergencias sanitarias lo que se produce es una


situación que lleva a que el corazón deje de bombear sangre
(deja de latir) y los pulmones dejan de ventilar (respirar). A esto
se le denomina Parada Cardiorrespiratoria (PCR) o Paro
Cardiaco.

La PCR es de las causas más frecuentes de muerte en los países


occidentales, entre ellos europeos y por supuesto en España.
Aunque no hay datos exactos, se estima que pueden ser unas
40.000 muertes en España y alrededor de 700.000 en Europa por
año. Estas muertes, por el contrario de lo que se supone, no
ocurren en los Hospitales o Centros Sanitarios, sino que se
producen con mayor frecuencia en los domicilios y en los
lugares públicos.

La mayoría de las PCR extrahospitalarias están originadas por


arritmias cardiacas. Estas arritmias solo pueden ser tratadas
eficazmente mediante la desfibrilación (una descarga eléctrica)
y por cada minuto que se retrase la desfibrilación puede
disminuir un 10% las posibilidades de supervivencia. La
enfermedad coronaria es la causa principal de las PCR que se
producen fuera de los hospitales.

pág. 9
Manual para el uso del DESA

3.3. Conducta P.A.S.

Antes de continuar con el temario, debemos de conocer la


sistemática de actuación ante cualquier actuación de
emergencia, sea cual sea, nos sirve para cualquier tipo de
situación que nos encontremos, no solo para la que nos
centramos en este curso.

Con esta sencilla regla, nos aseguramos prácticamente el éxito


de la actuación, sin agravar la situación ya existente.

La actuación inicial se resume en la conducta PAS que


corresponden a las iniciales de Proteger, Alertar y Socorrer y son
las tres palabras que debe asumir cualquier persona que vaya a
intervenir en una situación con víctimas.

pág. 10
Manual para el uso del DESA

PROTEGER

ALERTAR

SOCORRER

pág. 11
Manual para el uso del DESA

PROTEGER: hablar de
autoprotección del interviniente, es
referirse a una serie de métodos y
técnicas que se deben llevar a cabo
para evitar que, al efectuar un
auxilio, el elemento agresor lo sea
además de para la víctima
afectada, también para el
interviniente.

Desafortunadamente, este aspecto es olvidado muchas veces


por el interviniente inexperto. Podríamos decir que sufren lo
denominado “visión de túnel”. Este defecto, junto con un fuerte
deseo de ayudar, a menudo impulsa al interviniente ano apartar
su vista de las víctimas viendo, únicamente su estado, y no
detectando situaciones de peligro tanto para él, como para las
propias víctimas.

El interviniente debe adoptar las medidas necesarias para evitar


que las consecuencias del incidente se agraven. Pensando en
qué riesgos potenciales pueden amenazar nuestra integridad, la
de los que nos rodean o agravar el estado de la víctima, debiendo
encargar si es posible a varios testigos el ocuparse de evitar que
tales situaciones se produzcan. En caso de encontrarnos solos,
extremaremos al máximo la prudencia, siendo en todo momento
objetivos con las medidas y acciones a realizar.

Se protegerá al afectado velando por su integridad e intimidad


en todo lo posible, creando para ello una zona de seguridad,
donde evitaremos el accedo de curiosos.

pág. 12
Manual para el uso del DESA

ALERTAR: llame al teléfono único de


emergencias 1-1-2 de uso en el
ámbito de toda la Comunidad Europea.
Gratuito y para cualquier tipo de
emergencias (policía, bomberos,
sanidad…)
Hay que informar de lo ocurrido.
 Localización exacta de los hechos.
 Identificarse.
 Escuchar y contestar lo que nos
pregunten.
 Impresión general de las víctimas.
 Número de víctimas.
 Constatar los síntomas y
características de la víctima.
 No colgar el teléfono hasta que se lo indiquen.

Hay que recordar que al otro lado


del teléfono hay un profesional en
emergencias que está recabando
toda la información necesaria para
enviar la asistencia más adecuada.

pág. 13
Manual para el uso del DESA

SOCORRER: no implica tener conocimientos técnico-sanitarios


complejos. En primer lugar, deberá tranquilizar a la víctima y
comunicarle que la ayuda está en camino. Se puede hablar con
la víctima, aunque no responda o le parezca que está
inconsciente.
Determinar las
posibles
lesiones que
presente, a fin
de establecer
las prioridades
de actuación y
las
precauciones
que hay que
tomar para no empeorar la situación.

Evitar las actuaciones intempestivas (no teniendo seguridad de


mejorar la situación de salud o seguridad de la víctima).
Es preciso tener en cuenta que, muchas veces, la víctima que
más grita no es la más grave.

No desplazar ni mover a las víctimas innecesariamente. Hay que


saber esperar la llegada de los servicios de emergencia.
Evite la perdida de calor corporal (abrigar a la víctima).
No gritar a la víctima, para evitar estresarla más de lo que está.

Desde DESFIEMER recomendamos que realice un


curso de Primeros Auxilios reglado.

pág. 14
Manual para el uso del DESA

3.4. Reconocimiento de la Parada Cardiaca

3.4.1. Valoración del estado de la consciencia

El reanimador determinará el estado de la consciencia mediante


la escala AVDN (Alerta, Verbal, Dolor y No respuesta), el
reanimador se acercará a la víctima siempre de frente a ella, para
evitar que la víctima la busque girando el cuello, si la víctima se
encuentra con los ojos abiertos y contesta a nuestra llamada se
encuentra “alerta”. Si la víctima permanece con los ojos
cerrados debemos:

1. Estímulos verbales: Hablar a la


víctima, preguntarle “¿está usted bien?”,
“¿qué le ha ocurrido?”, “¿cómo se
llama?” Si en ese momento la víctima
abre los ojos y empieza a contestar
podemos decir que está en la parte de la
escala “verbal”.

pág. 15
Manual para el uso del DESA

2. Estímulos dolorosos:

Si no hay respuesta a las


preguntas anteriores, se le
sacude suavemente en los
hombros realizando las
mismas preguntas, si no nos
responde hay que
zarandearlo más
enérgicamente.

Si no responde está en la parte de la escala de “No responde”


y por lo tanto determinamos que la víctima está
INCONSCIENTE, en este caso, gritaremos pidiendo ayuda.

pág. 16
Manual para el uso del DESA

2.4.1.1. Víctima consciente

Si la víctima está consciente:

→ La dejaremos en la posición en la que la encontramos.


→ Intentamos saber qué le ocurre y prestarle ayuda.
→ Alertaremos al CCE, si es preciso.
→ La acompañamos hasta que se haya recuperado o llegue la
ayuda especializada y valoramos si continúa consciente.

2.4.1.2. Víctima inconsciente

Cuando alguien está inconsciente NO es capaz de sostenerse y


cae al suelo, además se le cae la lengua hacia atrás y puede
asfixiarse al no pasar el aire. Este hecho es tan frecuente y grave
que supone la causa de muerte en una persona tumbada boca
arriba con pérdida de consciencia.

Abrir la vía aérea mediante la maniobra frente-mentón: colocar a


la víctima en decúbito supino (boca arriba) y apoyar una mano
sobre la frente para echar la cabeza hacia atrás y así extender el
cuello y, a la vez con la otra mano, con el dedo índice y medio
elevar el mentón para abrir la vía aérea.

pág. 17
Manual para el uso del DESA

Comprobar si respira

Manteniendo la maniobra frente-mentón para conservar abierta


la vía aérea, aproximamos la oreja y mejilla, a la boca de la
víctima para poder oír, ver y sentir si sale aire, es decir, si respira
con normalidad.

pág. 18
Manual para el uso del DESA

La maniobra
del V.O.S. la
realizaremos
entre 6 y 10
segundos

→ Ver si se eleva o mueve el


pecho con la respiración.

→ Oír la salida del aire de la


boca de la víctima.

→ Sentir en la mejilla/oreja si
sale aire.

En los primeros momentos de la PCR, la víctima con frecuencia


realiza algunas respiraciones agónicas como bocanadas y que
no debemos confundir con una respiración normal. Si quedara
alguna duda acerca de si la respiración es normal o no,
actuaremos como si NO lo fuera o no respirase.

pág. 19
Manual para el uso del DESA

Actuación según el estado de la respiración

Víctima inconsciente respirando normalmente

→ Ponga a la víctima en Posición Lateral de Seguridad (P.L.S.)

A una víctima que está inconsciente después de un traumatismo,


no le pondremos en P.L.S. (no se debe mover, salvo que su vida
corra peligro).

Para ponerla en P.L.S. habrá que:

1. Arrodillarse al lado de la víctima que deberá estar en


decúbito supino con las 4 extremidades en extensión.
Retirarle las gafas u otros objetos (del bolsillo, cinturón,
etc.) que pudieran causarle lesiones.
2. Colocar el brazo más próximo a usted, en ángulo recto
con relación al brazo, poniendo la palma de la mano
hacia arriba.
3. Colocar el otro brazo sobre el pecho poniendo la palma
de la mano sobre el hombro contrario.
4. Flexionar la pierna más alejada apoyando el pie sobre el
suelo.
5. Con una mano en la rodilla recién flexionada y la otra en
el hombro del mismo lado, voltear haciéndole girar sobre
un eje que pasaría por su columna.
6. Poner la mano superior debajo de la mejilla, a modo de la
almohada.

pág. 20
Manual para el uso del DESA

7. Colocar la pierna superior para que tanto la cadera como


la rodilla estén flexionadas en ángulo recto. Dejarle
abierta la boca e inclinar la cabeza ligeramente hacia
atrás para mantener abierta la vía aérea.

Si la víctima tuviera que estar en esta posición mucho tiempo, es


conveniente cambiarla de lado cada 30 minutos.

→ Envíe a alguien a buscar ayuda o vaya en busca de


ayuda/llame al 112 o 061 y pida una ambulancia.

→ Compruebe con frecuencia la respiración.

pág. 21
Manual para el uso del DESA

Víctima inconsciente que no respira o no lo hace normalmente


(bocanadas)

→ Después del V-O-S, si creemos que no respira, envíe a alguien


o llame usted mismo al 112 o 061 si está solo.

pág. 22
Manual para el uso del DESA

→ Si sabemos que en nuestra proximidad hay un


DESA o estamos viendo el símbolo universal de la
desfibrilación, pediremos que lo traigan a donde está
la víctima o si estamos solos, iremos a buscarlo.
→ Vuelva al lado de la víctima e inicie las compresiones
torácicas (masaje cardiaco). Asegúrese que la víctima está en
decúbito supino sobre una superficie lisa y firme, si la víctima
está sobre la cama, no la baje al suelo, realice las compresiones
sobre la cama, ajuste la presión de las compresiones al grosor
del colchón.

4. LLAMADA AL 112 o 061 Y ACTIVACIÓN DEL SISTEMA


DE EMERGENCIAS SANITARIAS

Una vez determinada la PCR hay que alertar al servicio de


emergencias 112 o 061 indicando:

→ Indicar nuestra identidad y formación


→ Sexo de la víctima
→ Edad (si no se sabe, edad aproximada)
→ Que esta inconsciente y no respira
→ Si la PCR ha sido presenciada
→ Lugar exacto o lo más exacto posible (indicaciones cercanas
o lugares conocidos)
→ Hay que informar que vamos a usar un DESA

Por norma general, nos transferirán la llamada con personal


sanitario para que nos guie en las técnicas de Resucitación
Cardio-Pulmonar. Si estamos seguros de las técnicas podemos
declinar la ayuda sin ninguna consecuencia para el reanimador.

pág. 23
Manual para el uso del DESA

5. SOPORTE VITAL BÁSICO Y REANIMACIÓN


CARDIOPULMONAR

5.1. La cadena de supervivencia

Una vez que se produce la PCR, el cerebro, el corazón y el resto


de los órganos dejan de recibir riego sanguíneo. A todos los
efectos es como estar muerto. Por cada minuto que pasa sin que
se sustituya o restaure el flujo sanguíneo las posibilidades de
sobrevivir disminuyen de forma radical. Si somos capaces de
sustituir en parte las funciones cardiacas y respiratorias las
probabilidades de supervivencia, se incrementarán mucho para
esa persona. Conocemos como cadena de supervivencia una
serie de medidas que pueden incrementar mucho las
posibilidades de sobrevivir (supervivencia). Esta cadena tiene
cuatro eslabones. Todos ellos tienen la misma importancia y son
correlativos.

Esta serie de actuaciones, si las realizamos de forma correcta,


en el orden debido y en el menor tiempo posible, ponen a la
persona que ha sufrido un paro cardiaco en las mejores
condiciones para poder superarlo.

pág. 24
Manual para el uso del DESA

1er Eslabón: representa la petición de ayuda. Una vez valorada la


PCR, se realiza la llamada al 112 o 061 como se ha visto en el
punto 4 del presente manual.

2º Eslabón: Realización precoz de maniobras de Resucitación


Cardio-Pulmonar (RCP) básica por los testigos que presencian
la PCR para ganar tiempo hasta que llegue la ayuda
extrahospitalaria.

3er Eslabón: Desfibrilación precoz. La RCP básica más la


desfibrilación en los primeros minutos de la parada pueden
llegar a conseguir supervivencias de hasta el 80% o más, si está
desfibrilación la hacemos en los dos primeros minutos. Los
desfibriladores semiautomáticos llamados DEA o DESA,
situados en lugares públicos pueden ser usados por usted u otra
persona entrenada para ello.

En los lugares públicos donde hay instalado un


DEA o DESA deben estar representados de
forma visible por el símbolo Universal de la
Desfibrilación.

pág. 25
Manual para el uso del DESA

4º Eslabón: Soporte Vital Avanzado y cuidados post-


resucitación. No es objeto de este manual. Está reservado y solo
lo pueden ejecutar el personal sanitario especialmente
entrenado para ello, ya sea en el contexto extrahospitalario
(SAMU o equipos de SVA) o en los centros sanitarios. Cuanto
antes llegue el equipo de Soporte Vital Avanzado y empiece a
actuar existen más posibilidades de revertir la situación.

5.2. La curva de Drinker

Gráfico que resume los descubrimientos de Drinker sobre la


posibilidad de supervivencia de una persona en función del
tiempo tras una parada cardio-respiratoria.

Se estima que aproximadamente hay un 10% menos de


posibilidad de reanimar a una persona que se encuentra en PCR
por cada minuto que pasa desde el momento en que entró en
PCR, por lo que a los 10 minutos las posibilidades tienden a cero.

A partir del minuto 4 de la PCR hay daños cerebrales y a partir


del minuto 10 los daños cerebrales son irreversibles.

pág. 26
Manual para el uso del DESA

5.3. Reanimación Cardio-Pulmonar Básica en adultos


(RCP)

En una víctima adulta, una vez determinada la inconsciencia,


habiendo pedido ayuda, después de haber valorado la
respiración y viendo que no respira, siguiendo todos los pasos
arriba descritos, llega el momento de comenzar con la
Reanimación Cardio-Pulmonar, para ello siga las siguientes
instrucciones:

→ Arrodíllese al lado de la víctima, pegado/a a su tronco.


→ Asegúrese de que la víctima está en decúbito supino, sobre
una superficie plana y firme (el suelo), si la víctima esta sobre la
cama, la dejamos sobre la cama y ajustamos nuestra presión en
las compresiones al grosor del colchón. Si la víctima está boca
abajo o de lado, gírela con cuidado hasta que quede en decúbito
supino.
→ Retírele la ropa que le cubra el pecho.
→ Coloque el talón de la mano dominante en el CENTRO DEL
PECHO de la víctima.
→ Coloque el talón de la otra mano encima de la primera mano.
→ Entrelace los dedos de las manos con el objetivo de no aplicar
presión sobre las costillas de la víctima. No aplique presión
sobre la parte superior del abdomen o el extremo inferior del
esternón.

pág. 27
Manual para el uso del DESA


Colóquese con sus brazos rectos y codos bien extendidos,
verticalmente sobre el pecho de la víctima.
→ Comprima el esternón con una profundidad de al menos 5 cm.
→ Tras cada compresión, libere la presión del tórax sin perder
contacto entre sus manos y el esternón de la víctima; repita a
una frecuencia de al menos 100 compresiones por minuto.
→ La compresión y la relajación deben durar lo mismo.
→ Realice 30 compresiones torácicas.

El número de compresiones torácicas aplicadas por minuto


durante la RCP es un factor de gran importancia para

pág. 28
Manual para el uso del DESA

restablecer la circulación espontánea y para la llegada de


oxígeno a los órganos.

El número real de compresiones administradas por minuto


viene determinado por la frecuencia de las compresiones y el
número y duración de las interrupciones de estas. Se debe de
reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones
torácicas.

La eficacia de las compresiones torácicas a determinan que


estas sean de calidad (al menos 100 por minuto y no mas de
120 y con una profundidad de 5 a 6 cm y manteniendo el
equilibrio en el tiempo de compresión y relajación) y
mínimamente interrumpidas.

La secuencia que se propone es de 30:2, es decir 30


compresiones seguidas de 2 ventilaciones (boca a boca). La
secuencia propuesta incrementa el tiempo real de compresiones
torácicas, que es lo realmente importante en una RCP.

Finalmente, en las PCR no debidas a asfixias y aunque lo


correcto y deseable es alternar compresiones y ventilaciones, si
el reanimador no fuera capaz o no estuviera dispuesto a realizar
una ventilación boca a boca, podría realizar únicamente las
compresiones torácicas en los primeros minutos de la PCR.

En el caso de que decida realizar las ventilaciones, deberá de


realizarlas de la siguiente manera:

→ Abra la vía aérea mediante la maniobra de frente mentón.

pág. 29
Manual para el uso del DESA

→ Compruebe que la víctima no tenga ningún objeto en la boca


que pueda tragarse (dentadura postiza, piercing, etc.) si puede
acceder, deberá quitárselo.
→ Pince la nariz con el dedo pulgar e índice de la mano que esta
apoyada en la frente.
→ Coja aire.
→ Mantenga el mentón de la victima elevado, con los dedos
pulgar, índice y medio apoyados en su mentón y mandíbula.
→ Realice un sello hermético entre su boca y la boca de la
víctima.
→ Sople aire de manera continua a la víctima y mire de reojo al
pecho de esta para ver si se eleva el pecho.
→ Sepárese de la boca de la víctima y vuelva a coger aire.
→ Repita el mismo proceso otra vez.

Sin perder tiempo vuelva con las compresiones torácicas.

Este proceso de 30 compresiones y 2 ventilaciones no se


detendrá hasta que llegue el personal especializado a
relevarnos, hasta que la víctima comience a respirar por si sola,
hasta que el reanimador este exhausto y no haya otra alternativa
posible o sea certificado como no vivo por personal facultativo
de medicina.

pág. 30
Manual para el uso del DESA

No se para para reevaluar, se podrá reevaluar cada dos minutos


cuando tengamos colocado un DEA o DESA, pero porque el
aparato para cada 2 minutos a reevaluar a la víctima.

pág. 31
Manual para el uso del DESA

Algoritmo RCP Básica ERC 2021 Adultos

NO RESPONDE Y NO RESPIRA
CON NORMALIDAD

LLAME AL 112 o 061

Administre 30 compresiones
torácicas

Administre 2 Respiraciones de
Rescate

Continue RCP 30:2

En cuanto llegue el DESA


conectelo y siga sus instrucciones

pág. 32
Manual para el uso del DESA

5.4. Reanimación Cardio-Pulmonar Básica en


niños/lactantes (RCP)

La aproximación inicial es prácticamente similar a la del adulto,


en la aproximación valoramos la seguridad, comprobamos el
nivel de consciencia, llamándole y zarandeándole si no hay
respuesta. Si es un lactante no tiene sentido llamarle, pero sí le
moveremos y le estimularemos (la planta del pie es muy sensible
en los lactantes). Si el niño/lactante, no despierta o lloriquea está
inconsciente. En este momento, si estuviéramos solos,
chillaríamos para pedir ayuda.

Procederemos a abrir la vía aérea como en al adulto, teniendo


una diferencia, no en el niño, pero si en el lactante. En este caso,
en la maniobra de frente-mentón no hay que echar la cabeza
hacia atrás, sino dejarla en posición neutra, es decir en línea con
el tronco. Los lactantes no tienen casi cuello y se les puede
acodar la vía aérea al ser muy corta al echarles la cabeza hacia
atrás.

Se comprueba igual que en el adulto, con la técnica del V.O.S.

Ahora aparece una diferencia importante con respecto al


adulto.

En el niño/lactante inconsciente y que no respira daremos 5


insuflaciones o ventilaciones. Las llamaremos respiraciones de
rescate.

pág. 33
Manual para el uso del DESA

En el lactante cercaremos con nuestros labios su boca y su


naricilla (boca a boca/nariz) e insuflaremos una bocanada de
aire, hasta que veamos que sube algo el pecho. En el niño mayor
igual que en el adulto.

Si después de las 5 ventilaciones continua sin signos de vida: el


niño no tose, no se mueve, no lloriquea, debemos iniciar de
inmediato las compresiones torácicas. En el lactante con los 2
dedos pulgares en la mitad inferior del esternón (centro del
pecho) y en el niño con el talón de una sola mano en el centro
del pecho. En ambos casos se debe deprimir el pecho
aproximadamente un tercio del diámetro (de delante a atrás) y
se debe aplicar un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.

pág. 34
Manual para el uso del DESA

Hay que tener en cuenta que hay niños que, aunque tengan 11 o
12 años, su tamaño es más similar al de un adulto. Entonces se
pueden dar las compresiones torácicas con las 2 manos.

Debe combinar 15 compresiones con 2 respiraciones.

Otra diferencia importante es que en los adultos nada más ver


que no respira, si se está solo se llama al 112. En los niños si
está solo, durante un minuto se realiza RCP (15:2) antes de
llamar al 112.
Si no recuerda como es la secuencia en el niño, pero si en el
adulto, realice las maniobras como en el adulto.

pág. 35
Manual para el uso del DESA

Algoritmo RCP Básica ERC 2021 en Pediátrica

NO RESPONDE

Grite pidiendo ayuda

Abra la vía aérea

NO RESPIRA

Administre 5
Respiraciones de Rescate

NO SIGNOS DE VIDA

Comience RCP (15:2)

Llame al 112 o 061


tras 1 minuto de RCP

Continue RCP (15:2)

pág. 36
Manual para el uso del DESA

5.5. Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño


(OVACE)

Obstrucción incompleta o leve:

✓ La persona puede hablar y contestar a la pregunta


obligada ¿se está atragantando?
✓ Tose insistentemente (para seguir con tos, es
imprescindible coger aire, lo que quiere decir que si
alguien sigue tosiendo es que no está obstruido
completamente).
✓ Respira, aunque con una respiración ruidosa por estridor
(ruido en la garganta al coger aire).

Secuencia de actuación:

Víctima que tose

Animar a toser

Si inconsciencia:
RCP

pág. 37
Manual para el uso del DESA

Obstrucción completa o grave, si no se resuelve es mortal:

La víctima no puede hablar. Nos responderá asintiendo


con la cabeza para respondernos.
Realizar intentos de toser, pero como no puede coger
aire, no puede toser.
No puede respirar, se pondrá de color azulado.
Cuando lleve pocos minutos así puede perder la
consciencia.

Secuencia de actuación:

→ Se le darán 5 golpes secos entre las escapulas (entre las


“paletillas”).
→ Colóquese al lado y ligeramente detrás de la víctima, inclínela
hacia delante sujetándola con un brazo a la altura de la cintura
para que no se caiga hacia delante y, con el talón de la otra mano,
dele 5 palmadas enérgicas entre los omóplatos. En está posición
si consiguiéramos que el objeto se desplazase, lo haría hacia el
exterior, saliendo por la boca. Compruebe después de cada
golpe si ha conseguido desbloquear la vía aérea, lo importante
no es llegar a dar los 5 golpes sino solucionar la obstrucción con
alguno de ellos.
→ Si no se ha resuelto, proceda a realizar compresiones
abdominales: colóquese detrás de la víctima rodeándola con los
brazos. Ponga el puño de una mano a nivel del epigastrio (la
boca del estomago), con el lado del pulgar apoyado sobre el
abdomen. Apoye la otra mano sobre el puño así colocado y

pág. 38
Manual para el uso del DESA

comprima con energía hacia arriba y hacia atrás (en forma de


gancho). Esta maniobra lo que pretende es hacer lo mismo que

la tos, es decir aumentar la presión en el pecho. Repita esta


técnica hasta 5 veces si es necesario.
Si sigue obstruida, alterne de nuevo con las palmadas en la
espalda, hasta que se quede libre la vía aérea o que inconsciente,
que, en tal caso, comenzaremos con la RCP.

→ Si la obstrucción se soluciona, debe consultarse a un médico


solo si:

Se han utilizado las compresiones abdominales, por el


riesgo de que hayan producido lesiones internas.
Si la víctima presenta tos persistente, dificultad para
respirar o tragar o sensación de persistencia del cuerpo
extraño, le puede haber quedado restos.

pág. 39
Manual para el uso del DESA

Paciente que no puede respirar: Signo


inequívoco ¡¡MANOS AL CUELLO!!

5 golpes interescapulares

5 maniobras de compresiones
abdominales

Así hasta que expulse o quede


inconsciente.

Si inconsciente: RCP

5.6. Atragantamiento infantil

Es una situación muy frecuente en la población infantil. Cuando


se obstruye la vía aérea de forma completa, sospéchela si el niño
comiendo o jugando deja de hablar, llorar, toser o respirar. Se
suelen poner violáceos rápidamente.

Cuando es incompleta la debe sospechar en las mismas


circunstancias, pero el niño se pondrá inquieto, tendrá dificultad
para llorar o hablar, toserá, puede notarle dificultad respiratoria
o con un ruido extraño al coger aire.

pág. 40
Manual para el uso del DESA

Al igual que el adulto, si el niño está tosiendo y respira, lo que


haremos será animarle a que siga cogiendo aire y tosiendo. No
le daremos golpes en la espalda en esta situación porque puede
empeorar.

Las medidas que aumentan la presión dentro del tórax en el


adulto, también lo hacen en los niños: los golpes en la espalda,
las compresiones torácicas y las compresiones abdominales.
No se sabe cual de estas medidas puede ser más eficaz ni en
qué orden se deben dar, pero si las aplicamos alternativamente
tenemos más probabilidad de éxito.

Una diferencia importante con el adulto es que en los lactantes


no se debe dar nunca compresiones abdominales, ya que se
pueden producir lesiones en vísceras del abdomen.

Los golpes que se pueden dar a los lactantes son en la espalda


y como son pequeños, los podemos coger y poner boca abajo y
con la cabeza más baja que el tórax. Con dos dedos (pulgar y
medio) sujetando la mandíbula y con la punta del otro dedo
(índice) le entreabrimos la boca sin obstruir la entrada.

Las compresiones torácicas se realizan igual que se realizarían


estas durante la RCP infantil.

Realice estas maniobras alternando cinco veces cada una, hasta


que expulse el cuerpo extraño o hasta que el lactante quede
inconsciente, en tal caso, comience protocolo de RCP.

pág. 41
Manual para el uso del DESA

Desde DESFIEMER le recomendamos que realice un curso


reglado de Primeros Auxilios en edades infantiles para ampliar
toda está información

6. USO DEL DESA

En el momento que nos llegue el DESA, se debe encender y


colocar los parches autoadhesivos sobre el pecho del paciente
(suelen tener un dibujo claro de dónde hay que pegarlos) y siga
las indicaciones de los mensajes de voz del DESA.

pág. 42
Manual para el uso del DESA

Es muy importante que el otro reanimador no deje de dar las


compresiones mientras está haciendo esto. Solo en dos
momentos nos dirá el DESA que no toquemos a la víctima. Uno
mientras analiza si tiene la fibrilación ventricular o la taquicardia
ventricular sin pulso o no y la segunda vez si nos dice que hay
que administrar una descarga. Pararemos las compresiones
solo un instante antes de tocar el botón de la descarga (cuando
el botón esté encendido, parpadeando).

Tras la descarga, inmediatamente reanudaremos las


compresiones en secuencia 30:2, cada 2 minutos, el DESA nos
indicará que nos separemos nuevamente para analizar si la
víctima tiene arritmias desfibrilables y, se repite la secuencia.

pág. 43
Manual para el uso del DESA

pág. 44
Manual para el uso del DESA

7. COMUNICACIÓN DEL USO DE UN DESA

Dependiendo de cada Comunidad Autónoma, al usar un


DEA/DESA habrá que cumplimentar un documento y enviar a la
Consejería de Sanidad. Recomendamos conocer el DECRETO de
la Comunidad Autónoma para conocer el procedimiento de
comunicación.

8. BIBLIOGRAFIA Y AUTORES

Guía de Resucitación Cardiopulmonar Básica y Desfibrilación


Externa Automatica Recomendaciones 2015
Plan Nacional de RCP
SEMICYUC

Formación en socorros
Formación Inicial sobre Desfibrilación Automática Externa
Manual del Alumno
Cruz Roja Española

Posters del Consejo Español de Resucitación


ERC 2021

AUTORES:

Dª Rocío Romero Artacho


Instructora de Soporte Vital Básico y DESA por el Plan Nacional
de RCP
Enfermera del Servicio de Ayuda Médica Urgente de la
Generalitat Valenciana.

pág. 45
Manual para el uso del DESA

D. Arturo Valera Díaz


Instructor de Soporte Vital Básico y DESA por el Plan Nacional
de RCP.
Técnico de Emergencias Sanitarias del Servicio de Ayuda
Médica Urgente de la Generalitat Valenciana.
Locutor en CICU Alicante.

D. Borja José Rodríguez Blanco


Instructor de Soporte Vital Básico y DESA por el Plan Nacional
de RCP.
Técnico de Emergencias Sanitarias en 112 CyL.

pág. 46

También podría gustarte