Está en la página 1de 2

Unidades Tecnológicas de A104 Cristhian Camilo Rodríguez Díaz

Santander

Propuesta didáctica para el desarrollo de la capacidad


coordinativa ritmo
Edades: 18 a 22 años
Objetivo General: Ejecutar ejercicios siguiendo un compás
demarcado con el fin de estimular el desarrollo de la capacidad
coordinativa ritmo en jóvenes por medio de un juego lúdico.
Objetivos específicos:
• Entender y asimilar el concepto de ritmo.
• Incorporar y ejecutar movimientos a un compás demarcado.
• Seguimiento de comandos rítmicos.
• Ejecutar rítmicamente el juego de “SHA-SO-GO” de manera óptima.
• Incentivar el desarrollo motriz.
• Analizar necesidades en los participantes para futuras intervenciones.
Fase Inicial:
Los participantes caminaran haciendo diferentes movimientos articulares en orden
céfalo caudal. Movimientos articulares en circunferencia y apertura. Posteriormente se les
indicará que deben contar hasta 10 sin ponerse de acuerdo y que solo una persona puede decir
el número, si dos personas al tiempo dicen el mismo número la cuenta empezará desde cero. A
su vez, cada número ira aumentando la velocidad de su desplazamiento, siendo 1 caminata
normal lenta y 10 desplazamiento a máxima velocidad. Todo esto, evitando chocar con otros y
procurando llenar todo el espacio equidistantemente.
Duración: 20 minutos.
Fase Central:
Se retoma el ejercicio de la clase anterior: en círculo siguiendo el compás, pasando una
palmado a unísono, acompañado de una sentadilla por cada compás. Posteriormente se iniciará
el juego “SHA-SO-GO", juego de estímulo respuesta donde cada sonido (SHA, SO o GO)
indica una posición corporal que debe ser respondida en compás en ese orden y con un gesto
diferente:
SHA: Mano a la altura de la frente como saludo militar, puede ser con derecha o
izquierda, y los dedos señalarán a la persona que deberá dar respuesta a tiempo de compás con
“SO”
SO: Mano a la altura de la cintura escapular, puede ser con derecha o izquierda, y los
dedos señalarán a la persona que deberá dar respuesta a tiempo de compás con “GO”
GO: La mano extendida completamente y señalará a la persona que responderá y ella
deberá empezar el ciclo con SHA.
Y así sucesivamente, hasta que alguien responda fuera de compás, con el gesto
incorrecto o no responda, es decir, que se equivoque. Esto hará que aquella persona salga del
círculo y pase a una posición de plan, posición de jinete, plancha alta, parado con brazos
abducidos a la altura del hombro, etc. Estas posiciones cambiaran cada cierto tiempo.
Duración: 30 minutos.
Fase Final:
Unidades Tecnológicas de A104 Cristhian Camilo Rodríguez Díaz
Santander

Consistirá en una serie de estiramientos estáticos con el fin de terminar el proceso,


sumado a un proceso de retroalimentación y ejercicios de relajación muscular.
Duración: 10 min.

También podría gustarte