Está en la página 1de 2

ENSAYO DEL ARTÍCULO: Muscle contraction velocity, strength andpower output

changes following differentdegrees of hypohydration in competitiveolympic combat


sports

CRISTHIAN CAMILO RODRIGUEZ DIAZ


A104

Lic. Nicolas Eduardo Diaz Ramirez

Tecnología en Entrenamiento Deportivo-Deportes de Combate


UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
2021
Ensayo critico de Muscle contraction velocity, strength andpower output changes
following differentdegrees of hypohydration in competitiveolympic combat sports

A partir de la lectura y el análisis del articulo presentado anteriormente se puede


concluir brevemente que la exposición a una super deshidratación de los atletas con el fin de
poder clasificar en categorías inferiores a su peso normal, no afecta significativamente ni su
desempeño ni su contracción muscular. Además, que aquella deshidratación, y sus efetos, son
estabilizados a las pocas horas casi en su totalidad sin dejar secuelas. Es decir, que la
deshidratación o hiper deshidratación de los luchadores o peleadores no afecta su desempeño
muscular.
Entonces se podría decir que esta práctica es sana o poco repercusiva en lo que respecta
a la fisiología y sistema musculo esquelético del atleta. Pero, en lo que respecta a la moralidad
y la ética no se debería considerar aceptable. Comprometer la termo regulación de los atletas y
exponerlos a una fatiga temprana, con fin de competir en una categoría de peso inferior, es una
práctica peligrosa y egoísta. Además, se podría considerar algo ilegitimo y al mismo tiempo
inhumano.
Deshumanizar a un ser a tal punto de establecerlo como un producto con el cual se
puede experimentar y al cual se puede intervenir a maneras tan profundas, privándolos de una
dieta saludable, es reprochable. Además del hecho que sus entrenadores promuevan esta
práctica, siendo ellos los que deberían velar por el bienestar de sus luchadores sugestionándolos
a seguir esta práctica, orillándolos a seguirla por su carrera es demasiado cuestionable.
Ya que este articulo descarta las repercusiones de este método en los luchadores a nivel
fisco, se debería abordar ahora como estas prácticas deprimen y estresan al deportista de
maneras poco psico saludables. Por lo anterior, se propone que los estudios posteriores
deberían abordar los efectos psicológicos de esta práctica para así dimensionar una correlación
entre este método y el estrés psicológico de los deportistas, estableciéndolo o desechándolo
como un detonador del estrés en los deportistas de combate de alto rendimiento.

También podría gustarte