Está en la página 1de 11

I.

E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05

“PROMOVEMOS LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RESPONSABLE EN DIVERSOS ESPACIOS DE


LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD”.

DATOS INFORMATIVOS:

 Unidad de gestión educativa : MORROPÓN

 Distrito/lugar : SAN JUAN DE BIGOTE

 Institución educativa : JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

 Grado /sección : QUINTO A – : QUINTO B

 Director : JOSÉ MIGUEL DELGADO GUERRERO

 Docente : MATILDE IVEET SILVA GIL

 Temporalización : inicio: 22 de agosto del 2022

término: 19 de setiembre del 2022

 Semanas : 4 SEMANAS
I.E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

COMPONENTES
A.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En la clase de DPCC, los estudiantes del quinto año, están trabajando el tema del municipio escolar, ellos le preguntan a la profesora
Mayra , porqué todos los años hay elecciones en el colegio. La docente les manifiesta que eso se debe dar para que los estudiantes
tengan participación directa ,a través del Municipio Escolar, en las diferentes acciones que realice la escuela y además brinde
propuestas en beneficio de la Institución Educativa. Les manifiesta que durante la época de pandemia y el confinamiento , hemos visto
participar a nuestros familiares, amigas y amigos en diferentes espacios. Nosotros, como adolescentes, también lo podemos hacer en la
escuela, en el barrio y en la comunidad. Sin embargo,muchas veces no todas ni todos asumimos ello con responsabilidad o no tenemos
las mismas oportunidades de participar.
Ante esta situación, los estudiantes se preguntan ¿Cómo se manifiesta el poco compromiso de la población en los asuntos públicos?

Comunicación Tercero Secundaria


Katherine Maldonado
Estrategia Aprendo en Casa
¿Qué acciones podemos proponer las y los adolescentes en la escuela y la comunidad para promover una participación igualitaria,
responsable e informada?
I.E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

B. PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias, capacidades y desempeños)


I.E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

PRODUCCIÓN:

Producción: MESA REDONDA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.


Instrumentos
Área Competencia y capacidades CRITERIOS ACTIVIDADES de evaluación

Se comunica oralmente en su  Adecúa su artículo de opinión a la Actividad 1:


lengua materna. situación comunicativa de CONTAMOS RÚBRICA
 Obtiene información del texto acuerdo con el propósito HISTORIAS DE LA PARA
oral. comunicativo . LOCALIDAD TENIENDO EVALUAR LA
 Infiere e interpreta información EN CUENTA EL USO DE NARRACIÓN
del texto oral  Organiza y desarrolla las ideas TÉCNICAS ORAL DE SUS
del artículo de opinión en torno NARRATIVAS HISTORIAS
 Adecúa, organiza y desarrolla
al tema propuesto con coherencia CON EL USO
las ideas de forma coherente y
y cohesión. DE TÉCNICAS
cohesionada
COMUNICACIÓN

Actividad 4: NARRATIVAS.
 Utiliza recursos no verbales y  Utiliza recursos no verbales y RECURSOS NO
paraverbales de forma paraverbales de forma estratégica VERBALES.
estratégica. para comunicar las ideas en el RÚBRICA
artículo de opinión PARA
Actividad 5 Y 7 : EVALUAR LA
ORGANIZAMOS Y MESA
EJECUTAMOS REDONDA.
NUESTRO DEBATE
SOBRE
PARTICIPACIÓN
CIUDADANÍA Y
DEMOCRACIA.

Lee diversos tipos de textos • Identifica información explícita y Actividad 3:


I.E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

PRODUCCIÓN:

Producción: MESA REDONDA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.


Instrumentos
Área Competencia y capacidades CRITERIOS ACTIVIDADES de evaluación
escritos en su lengua materna. relevante seleccionando datos específicos - LEEMOS,
 Obtiene información del texto y detalles en los textos expositivos que INTERPRETAMOS Lista de cotejo.
lee. Y
escrito
• Deduce e interpreta los textos REFLEXIONAMOS
 Infiere e interpreta información expositivos considerando la información Matriz de
SOBRE LA
del texto relevante y los detalles para construir el evaluación.
PARTICIPACIÓN
 sentido global de estos. CIUDADANÍA Y
• Reflexiona sobre la forma y el contenido DEMOCRACIA. .
de los textos expositivos y asume una
postura sobre lo que lee.
Actividad 2:
EL SUBRAYADO

Actividad 6:
NOS PREPARAMOS
PARA LA
EVALUACIÓN DE
COMPRENSIÓN
LECTORA.
 Adecúa el contenido de su poema
y su afiche a la situación
comunicativa considerando el
Escribe diversos tipos de textos propósito comunicativo, el tipo
en su lengua materna. textual, las características del Actividad 1: Rúbrica para
género ,el formato y el soporte. ELABIORAMOS evaluar la
 Organiza y desarrolla contenido ALGUNAS HISTORIAS infografía
I.E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

PRODUCCIÓN:

Producción: MESA REDONDA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.


Instrumentos
Área Competencia y capacidades CRITERIOS ACTIVIDADES de evaluación
del poema de forma coherente y DE LA LOCALIDAD
cohesionada. TENIENDO EN CUENTA Rúbrica
 Utiliza las convenciones del EL USO DE TÉCNICAS para evaluar
lenguaje escrito de forma NARRATIVAS. HISTORIAS
pertinente para garantizar la ELABORADA
claridad y el sentido del poema.
S CON
 Reflexiona y evalúa de forma TÉCNICAS
permanente la información, la
NARRATIVAS
forma y el contexto del poema.
.
I.E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

PRODUCCIÓN:

Producción: MESA REDONDA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.


Instrumentos
Área Competencia y capacidades CRITERIOS ACTIVIDADES de evaluación
Gestiona su aprendizaje de
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta
manera autónoma. de que debe aprender a distinguir Se trabaja en todas las
lo sencillo o complejo de una tarea, actividades de manera
y al definir metas personales transversal.
respaldándose en sus
potencialidades.
• Comprende que debe
Define metas de aprendizaje. organizarse lo más
Monitorea y ajusta su desempeño específicamente posible, y que lo
durante el proceso de aprendizaje. que plantee debe incluir las
mejores estrategias,
procedimientos y recursos que le
permitan realizar una tarea con
base en sus experiencias.
CIAS TRANSVERSALES

• Monitorea de manera permanente


sus avances respecto a las metas
de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el proceso
COMPETEN

de realización de la tarea, y hace


ajustes considerando los aportes
de otros grupos de trabajo y
mostrando disposición a los
posibles cambios.
I.E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

PRODUCCIÓN:

Producción: MESA REDONDA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.


Instrumentos
Área Competencia y capacidades CRITERIOS ACTIVIDADES de evaluación

Se desenvuelve en los entornos Explora dispositivos tecnológicos,


virtuales generados por las TIC. como radio, televisión,
 Interactúa en entornos videograbadora, cámara, Tablet,
virtuales. teléfonos celulares, entre otros, y
los utiliza en actividades
Personaliza entornos virtuales.
específicas teniendo en cuenta
criterios de seguridad y cuidado.

ENFOQUES
TRANSVERSALES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE
INTERCULTURAL Los estudiantes reflexionan sobre la participación ciudadana y democrática y el respeto a las diferencias culturales en su participación.

ENFOQUE DE
DERECHOS Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre el tema de participación ciudadanas
repercusiones en la vida de sociedad.

ENFOQUE DE Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre la igualdad en la participación de asuntos públicos tanto
IGUALDAD DE del hombre como de la mujer en nuestra comunidad.
GÉNERO
I.E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

D. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Actividad 1: ESCRIBIMOS Y CONTAMOS ALGUNAS Actividad 2


HISTORIAS DE LA LOCALIDAD TENIENDO EN CUENTA EL EL SUBRAYADO(2)
USO DE TÉCNICAS NARRATIVAS (5 h)
En esta actividad, los estudiantes conocerán los diferentes técnicas En esta actividad, los estudiantes aplicarán la técnica del subrayado
narrativas que se usan en la elaboración de textos narrativos, y las en diversos testos breves .
plasmarán en la elaboración de un cuento sobre las costumbres de la
localidad y rasgos de nuestra cultura
Actividad 3: LEEMOS, INTERPRETAMOS Y REFLEXIONAMOS Actividad 4:
SOBRE LA CORRUPCIÓNEN EN EL PERÚ .( 3) RECURSOS NO VERBALES(2 h)
En esta actividad, analizarán un texto sobre la participación ciudadana y la En esta actividad, los estudiantes analizarán la importancia y la
democracia en el Perú. función de los recursos no verbales en su discurso oral.

Actividad 5: Actividad 6:
ORGANIZAMOS NUESTRO DEBATE (3) NOS PREPARAMOS PARA LA EVALUACIÓN DE
COMPRENSIÓN LECTORA(3 h)
En esta actividad organizamos nuestro debate referente a la En esta actividad, analizarán DIVERSOS textos tipo ECE y
participación ciudadana y democrática. plasmarán en ellos las diferentes estrategias de comprensión lectora
estudiados.

Actividad 7: EJECUTAMOS NUESTRO DEBATE.(2)


En esta actividad, los estudiantes ejecutarán su debate sobre
participación ciudadana y democrática
I.E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

E. EVALUACIÓN

Es el proceso que nos permite comunicar los resultados los mismos que lograrán ser comunicados para la programación atendiendo su
flexibilidad y adecuación .

EVALUACIÓN ORIENTACIONES

Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y


desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.

Se evaluará la práctica centrada en el estudiante, para la retroalimentación oportuna con


Formativa. respecto a su progreso durante todo el proceso del desarrollo de la experiencia de aprendizaje
teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o
problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas lo que permitirá
demostrar hasta donde es capaz de usar esas capacidades.
I.E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y
de los productos considerados en cada unidad.

F. MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE:
Repositorio de PERÚ EDUCA https://repositorio.perueduca.pe/docentes/planificaciones-curricular.html
CUADERNO DE TRABAJO DE
COMPRENSIÓN LECTORA.
CUENTOS Y LEYENDAS DEL ALTO
PIURA.
PARA EL ALUMNO:
CUADERNO DE TRABAJO DE Fomatos en PDF; IMÁGENES.
COMPRENSIÓN LECTORA. Hoja de lectura.
Ficha de Actividades Elaboradas por el Fichas técnicas.
Docente.
PLAN LECTOR CUENTOS Y LEYENDAS
DEL ALTO PIURA

……………………………………………..
G
PROFESORA DEL ÁREA

También podría gustarte