Está en la página 1de 30

Presentación

Las distintas formas de expresión social, se vivencian desde distintos


ámbitos. Uno principalmente es la relación existente entre caracterís-
ticas del desarrollo humano en Guatemala y la cultura de violencia
que vivimos a diario, aunque se hagan esfuerzos por contrarrestarlo,
sigue latente.
El Programa PADEP/D estimula una forma de ver la realidad en la que
vivimos como una construcción cultural y, por ello, con posibilidad
de cambiarla. Esto es posible cuando se parte de la conciencia de
pertenecer a una cultura y a un país, además del convencimiento
de lo necesario que resulta el cambio hacia una sociedad más justa,
incluyente y solidaria.
El Módulo III contempla una serie de actividades divididas en las horas
y sesiones de trabajo, en las cuales se establecen de manera aproxi-
mada los períodos y los instantes cuando deben llevarse a cabo; sin
embargo, esto debe ser tomado con flexibilidad y será decisión de
cada docente, según la consideración de su realidad y contexto, los
tiempos asignados para cada actividad.
La metodología del curso motiva la actividad reflexiva individual, el
trabajo en equipo, la discusión en clase, la investigación-acción a
diferente nivel, la práctica de los nuevos saberes en el salón de cla-
ses, el trabajo colaborativo entre maestros-estudiantes del curso, así
como tareas para que las y los maestros-estudiantes en formación
puedan realizarlas en las aulas de trabajo, con el apoyo de la aseso-
ría pedagógica.
Tabla de
contenidos
Presencial 5 5
Desarrollo humano 6
Cumplimiento de la Reforma Educativa 10
Cobertura de la educación 12
Presencial 6 15
La educación como piedra angular de la democracia 16
Abuso de poder por las autoridades 18
Acoso escolar 21
Referencias 26
Anexo 28
Nota
didáctica
1. Promueva un ambiente de confianza donde las y los maestros-
estudiantes se sientan cómodos para hablar sin temor a cometer
errores.
2. Cada sesión se inicia revisando el trabajo de la semana anterior y
comentando las actividades que realizaron en casa. Refuerce los
nuevos conocimientos y resuelva dudas.

4 3. Cada nuevo tema se inicia con una breve introducción y una ac-
tividad que tienen como objetivo explorar los conocimientos que
las y los maestros-estudiantes tienen acerca del tema y a la vez
enriquecer los temas de las sesiones presenciales.
4. Luego de la actividad inicial aparece un texto relacionado con el
tema que se trabajará, seguido por estrategias de aprendizaje.
5. La mayor parte de las actividades están diseñadas para trabajar
en grupo con el objetivo de propiciar el aprendizaje cooperativo.
6. Los ladillos de los módulos incluyen reflexiones, sugerencias, infor-
mación y actividades para realizar en el aula.
7. Encontrará iconos que llevarán a realizar otras actividades que le
ayudarán a fortalecer el aprendizaje de sus estudiantes. Socialíce-
los con las y los maestros-estudiantes a su cargo.

Nota Importante Recuerde

Reflexione
Glosario Para trabajar en casa

8. Los módulos pretenden presentar un proceso didáctico que va


desde la exploración de los conocimientos previos hasta el refuerzo
de los nuevos conocimientos. Se busca evitar el abuso del activis-
mo, que puede ser muy creativo y entretenido, pero no llega a la
integración de conocimientos y se corre el riesgo de quedarse en
un plano superficial.
Presencial 5
Temas:
Desarrollo humano
Cumplimiento de la Reforma Educativa
Cobertura de la educación

Introducción 5
Las actuaciones multiformes de muchas personas que se comportan
de determinadas maneras y que actúan las unas con las otras y para
las otras, al margen unas de otras y unas contra las otras. La sociedad
es, por tanto, un juego de fuerzas en constante actividad debido a la
influencia de factores endógenos y exógenos a ella misma. La cons-
trucción histórica de los individuos, grupos y sociedades se transforma
en entorno natural una vez que exista interacción de los individuos. En
este sentido, la sociedad se construye continuamente en el proceso
de interacción social, se crea y se transforma.
La paz firme y duradera debe cimentarse sobre un desarrollo socio-
económico orientado al bien común que responda a las necesida-
des de toda la población a fin de superar las situaciones de pobreza,
extrema pobreza, desigualdad y marginación social política que
han obstaculizado y distorsionado el desarrollo social, económico y
político del país y han constituido fuente de conflicto e inestabilidad.
(Porras,1996. p. 8)

La cultura según el PNUD (2005), es finalmente, una mezcla o hibrida-


ción; se va formando de una combinación de elementos -idioma,
vestimenta, costumbres- a partir del contacto con otros grupos. Ade-
más, irá transformándose según van cambiando las condiciones de
vida, por cambios tecnológicos, políticos o sociales, o nuevos procesos
migratorios de gran magnitud, como lo fue en su momento la emigra-
ción rural-urbana y en la actualidad, por ejemplo, las migraciones a
los Estados Unidos de Norteamérica.
En otras palabras, la cultura de quienes son considerados indígenas,
tiene elementos de la matriz europea, mientras que parte de los llama-
dos “ladinos” muestran rasgos de origen americano. Por consiguiente,
una mayor parte de la cultura de los guatemaltecos es una cultura
mestiza.
Esta confusión entre identidad -quien yo siento que soy- y cultura -los
rasgos o elementos que se asocian a ella-, surge del hecho que la
identidad étnica es considerada, a la vez, como biológica -heredada-
y como social -elegida-. Se supone que la persona nace en un grupo
-que es con el que se identifica-, pero que puede cambiar e identi-
ficarse con otro, como supuestamente ocurre con la “ladinización”.

Competencia

Proporciona elementos para analizar aspectos de la realidad sociocul-


tural cercana a los estudiantes y sus implicaciones sociales actuales.
Promueve el conocimiento crítico de la historia como proceso.
6
Desarrollo humano
El desarrollo humano según el PNUD (2005), se mide desde tres dimen-
siones: salud, que tiene que ver con la esperanza de vida al nacer;
educación, representado por la tasa de alfabetización de adultos y
el promedio de año de escolarización; ingresos, representado por el
Producto Interno Bruto -PIB-, que se divide entre el total de la población
de un país.

Las teorías desarrollistas


Para Boni (2005), el impulso a la cooperación al desarrollo estuvo fuer-
temente influido por las teorías que los economistas del desarrollo de-
fendieron como receta para poder alcanzar los niveles de desarrollo
económico de los países industrializados.
Después de más de 100 años de aplicación de capitalismo industrial
en el mundo, se evidencia que existe un gran número de países que
no habían logrado importantes niveles de industrialización y bienestar
(los llamados países del Tercer Mundo), frente a otros que sí contaban
con esos niveles. Las cuestiones del debate se centraban en por qué
el mismo sistema de economía de mercado no funcionaba de la
misma manera en todos los países y cuáles debían ser las pautas que
permitieran el desarrollo industrial en aquellos países en los que no se
había dado.
Se identifican cinco etapas que cualquier sociedad ha atravesado,
atraviesa o atravesará a lo largo de su historia:

1º) La etapa tradicional, en la que es imposible conseguir la pro-


ductividad necesaria para el crecimiento.

2º) La etapa de la transición, en la que se empiezan a producir


algunos cambios modernizadores en la industria; en la agricul-
tura y en la que cabe realizar fuertes inversiones de capital fijo
a partir de los excedentes del sector primario.

3º) La etapa del despegue económico, en el que una vez alcan-


zado el umbral de la productividad necesario, por su extensión
a todos los sectores económicos, tendrán tasas de crecimiento 7
y de inversión sostenidas, especialmente en la industria manu-
facturera. Además, se impone en este estadio la modernización
institucional.

4º) La etapa de la madurez, que supone la difusión del progreso


tecnológico en todos los sectores y la consolidación de la mo-
dernización.

5º) La etapa del consumo de masas, en la que cubiertas las ne-


cesidades fundamentales, se desarrollan nuevas formas de
bienestar a través del consumo de bienes duraderos, servicios,
entre otros.

Los planteamientos desarrollistas parten de la idea que no sólo era


importante, sino que también era posible que todos los países se de-
sarrollaran económicamente siguiendo el modelo descrito anterior-
mente, el cual responde al modelo de desarrollo de los países más
industrializados de la época.

Índice de Desarrollo Humano


La pobreza y desigualdad según el PNUD (2016), se reflejan conjunta-
mente cuando se considera la situación del desarrollo humano. Los
índices de desarrollo humano comprenden tres ámbitos importantes
dentro del concepto: salud, educación e ingresos; unificándolos en
una medida que permite comparar avances entre sociedades y a
lo largo del tiempo. Cuando los ingresos de un país se concentran
demasiado en algunos sectores, las oportunidades de lograr mejores
indicadores educativos y de salud se reducen, en menoscabo de su
Índice de Desarrollo Humano -IDH-.
Educación y capacitación para el desarrollo social
El acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria en
su Título II, Desarrollo social, literal A, se refiere a la capacitación en
distintos ámbitos. Menéndez (2006), afirma:

Al Estado le corresponde orientar y regular el desarrollo socioeconó-


mico del país de manera que, con el esfuerzo del conjunto de la so-
ciedad, se asegure, en forma integrada, la eficiencia económica, el
aumento de los servicios sociales y la justicia social. En la búsqueda
del crecimiento, la política económica debe orientarse a impedir que
se produzcan procesos de exclusión socioeconómica, tales como el
desempleo y el empobrecimiento, y que, al contrario, se maximicen los
8 beneficios del crecimiento económico para todos los guatemaltecos.

En la búsqueda del bienestar de todos los guatemaltecos, la política


social debe propiciar el desarrollo económico, mediante su impacto
en la producción y la eficiencia.

En cuanto al crecimiento económico acelerado del país, es necesa-


rio para la generación de empleos y su desarrollo social. El desarrollo
social del país es, a su vez, indispensable para el crecimiento econó-
mico y una mejor inserción en la economía mundial. La elevación del
nivel de vida, la salud de sus habitantes, la educación y capacitación;
constituyen las premisas para acceder al desarrollo sustentable en
Guatemala.

Responsabilidades del Estado


Tiene obligaciones indeclinables el Estado, en la tarea de superación
de las iniquidades y deficiencias sociales, tanto mediante la orien-
tación del desarrollo como mediante la inversión pública y la pres-
tación de servicios sociales universales. El Estado tiene obligaciones
específicas por mandato constitucional de procurar el goce efectivo,
sin discriminación alguna, de los derechos al trabajo, a la salud, a la
educación, a la vivienda y demás derechos sociales. La superación
de los desequilibrios sociales históricos que ha vivido Guatemala y la
consolidación de la paz requieren de una política decidida por parte
del Estado y del conjunto de la sociedad.
Participación de las mujeres para el desarrollo
económico y social de Guatemala
Es obligación del Estado promover la eliminación de toda forma de
discriminación contra las mujeres.
• El reconocimiento de la contribución, insuficientemente valorada,
de las mujeres en todas las esferas de la actividad económica y
social, particularmente su trabajo en favor del mejoramiento de la
comunidad, las partes coinciden en la necesidad de fortalecer la
participación de las mujeres en el desarrollo económico y social,
sobre bases de igualdad.
• El gobierno es el encargado y debe cumplir con el compromiso 9
de tomar en cuenta la situación económica y social específica de
las mujeres, en estrategias, planes y programas de desarrollo, y a
formar el personal del servicio civil en el análisis y la planificación
basados en este enfoque.
• Se pretende reconocer la igualdad de derechos de la mujer y del
hombre en el hogar, en el trabajo, en la producción y en la vida so-
cial y política y asegurarle las mismas posibilidades que al hombre,
en particular para el acceso al crédito, la adjudicación de tierras
y otros recursos productivos y tecnológicos.

Actividad 1
Técnica: La pecera
Estrategia:

Trata de ofrecer insumos para que se amplíe la información acerca


de los Índices de Desarrollo Humano.
• Formar equipos de trabajo mediante la dinámica “las islas”.
• Diseñar, recortar y decorar varios peces en cartoncillo.
• Distribuir de manera escrita en los peces, los índices de desarrollo
humano.
• Diseñar en equipo una caña para atrapar los peces
• Diseñar un recipiente para guardar los peces.
• Terminados los peces, se nombra a un pescador y se rotan para
atrapar la cantidad de peces que consideren necesarios.
• En plenaria se contabilizan los peces y se evalúan los más acertados.
Cumplimiento de la Reforma
Educativa
Afirman Roncal y Guorón (2002), que los Acuerdos de
Paz demandan el cumplimiento de compromisos como:
la ampliación de los servicios educativos -sobre todo en
el área rural- el aumento de los recursos destinados a la
educación bilingüe, la descentralización, la universaliza-
ción de la escuela primaria, la educación para el trabajo,
la educación cívica, educación para la paz y el impulso
de una Reforma Educativa.
10 El sistema educativo es uno de los vehículos más impor-
tantes para la transmisión y desarrollo de los valores y
conocimientos culturales. Debe responder a la diversi-
dad cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo
y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores
y sistemas educativos mayas y de los demás pueblos in-
Recuerde: dígenas, el acceso a la educación formal y no formal, e
incluyendo dentro del currículum nacional las concep-
Segunda Evaluación ciones educativas indígenas.
Parcial

Se recuerda a los
La Reforma Educativa
facilitadores que la Según Menéndez (2006), se contempla en el acuerdo
segunda evaluación acerca de identidad y derechos de los pueblos indígenas
parcial es en la sexta
incluye en el título II Derechos culturales, en la literal G:
presencial.
Reforma educativa; de la manera siguiente:
1. El sistema educativo es uno de los vehículos más
importantes para la transmisión y desarrollo de los
valores y conocimientos culturales. Debe responder
a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala,
reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural
indígena, los valores, sistemas educativos mayas y de
los pueblos indígenas. El acceso a la educación for-
mal y no formal e incluyendo dentro de los currículos
nacionales las concepciones educativas indígenas.
2. El gobierno se compromete a impulsar una reforma
del sistema educativo con las siguientes característi-
cas:
• Ser descentralizado y regionalizado a fin de que se
adapte a necesidades y especificidades lingüísti-
cas y culturales.
• Otorgar a las comunidades y a las familias, como fuente de
educación un papel protagónico en la definición de las currí-
culos, del calendario escolar y la capacidad de promover en
nombramiento de remoción de sus maestros a fin de responder
a los intereses de las comunidades educativas y culturales.

• Integrar las concepciones educativas mayas y de los demás


pueblos indígenas, en sus componentes: filosóficos, científicos,
artísticos, pedagógicos, históricos, lingüísticos y político social,
como una vertiente de la reforma educativa integral.

• Ampliar e impulsar la educación bilingüe intercultural y valorizar


el estudio del conocimiento de los idiomas indígenas a todos
los niveles de la educación. 11
• Promover el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas
de las comunidades a través del desarrollo de los valores, como
método de la cultura de la comunidad, la innovación tecnoló-
gica, el principio ético de conservación del medio ambiente.

• Incluir en los planes educativos contendidos que fortalezcan la


unidad nacional en el respeto de la diversidad cultural.

• Contratar y capacitar a maestros bilingües y a funcionarios téc-


nicos administrativos indígenas para desarrollar la educación en
sus comunidades e institucionalizar mecanismos de consulta y
participación con los representantes de la comunidad y orga-
nizaciones indígenas en el proceso educativo.

Actividad 2

Técnica: El noticiero

Estrategia:
Incluir el avance y las razones del incumplimiento de los Acuerdos de
Paz en Guatemala.
• Formar equipos de trabajo.
• Se asigna un medio de comunicación para que de manera crea-
tiva presenten los avances y obstáculos para el cumplimiento de
los Acuerdos de Paz.
• Se presenta el resultado de las conclusiones por equipo.
En el informe del PNUD (2005), se indica que el multicul-
turalismo como doctrina política tiene sus orígenes en
las trasformaciones ideológicas que se gestaron en los
años 60 en Estados Unidos y Canadá, y se ampliaron a
Europa en los 70 y 80, buscando hallar una salida políti-
ca a la creciente diversidad étnica, cultural y de oríge-
nes de las sociedades post-industriales. Esta atención a
la cultura y la identidad colectiva no es casual: desde
hace unas décadas, en todo el globo se oye la voz de
los grupos que claman por el respeto, a los rasgos que los
caracterizan, demostrando que prácticamente, dentro
de todas las sociedades, contemporáneas -desarrolladas
o no- existen grupos culturalmente diferenciados. La idea
12 de homogeneidad que sustentaba a las naciones está
siendo cuestionada tanto por los hechos -la evidencia
de la diversidad al interior de las sociedades- como por
la presión de estos grupos hasta ahora excluidos.

Cobertura de la educación
Reflexione:
Roncal y Guorón (2002), indican que la cobertura que
“La validez del proceso aún se observa en la mayoría de los niveles y ciclos edu-
educativo está en relación cativos formales son una causa y una consecuencia de
directa a la posibilidad de las situaciones del país. Si bien, durante los últimos años,
modificar en profundidad, se han evidenciado esfuerzos por mejorar los niveles de
modelos de vida
existentes, en la esperanza atención en el sistema formal, los déficits aún son muy
de un mundo mejor”. altos en algunos de los ciclos y niveles.
Francisco Gutiérrez Actividad 3
Técnica: La olla mágica
Estrategia:
Analizar la cobertura que tiene la educación con base
en datos que se le presentan en hojas impresas.
• Se les solicita material de reciclaje o cartoncillo para
elaborar la olla.
• Se recortan las tiras de papel del tamaño de la olla.
• Se recortan imágenes (pre-primaria) y texto (primaria)
para pegarlo en las tiras de papel.
• Se decora la olla y se destapa cuando se requiera de
la siguiente información.
Analfabetismo • De los indígenas, solo la mitad es
35 de cada 100 personas no saben alfabeto.
leer ni escribir. Casi 2 de millones de • De los no indígenas, 80 de cada
personas. 100 pueden leer y escribir.
• Y de las mujeres indígenas, 7 de
cada 10 no saben leer.

La escuela primaria • A nivel del país, de cada 10 niñas


Tiene la cobertura más alta: el 85%, y niños que entran a la primaria,
pero el acceso sigue siendo limitado. solo 3 terminan el sexto grado
• Pero en el área rural, 3 de cada 10
termina solamente el tercer grado
y son solo 2 de cada 10 los que
terminan sexto.
13
Niveles pre primario y básico • En la escuela parvulario solo reci-
Tiene muy baja cobertura ben atención 5 de cada 10.
• A la secundaria solo asisten 24 de
cada 100.
• Y al diversificado solo tienen ac-
ceso 15 de cada 100

Educación en Guatemala. Situación y desafíos: retos para alcanzar educación


para todos.
USAID/Guatemala, programas para Centro América. Julio 2003.

Para Menéndez (2006), la educación es un proceso de búsqueda


de la paz por medios políticos que se constituyen para el pueblo de
Guatemala, como uno de los hechos más importante de su historia.
Significa no solo la ausencia de guerra, sino, implica buscar un modelo
de Estado y una sociedad más democrática, pluralista, funcional y
participativa.

En las disposiciones generales de los Acuerdos de Paz, se indica dar


amplia divulgación mediante los programas oficiales de educación.
Para trabajar en casa
• Ver la película motivacional en este enlace: https://
www.youtube.com/watch?v=4qE0TkLcyK8
• Identifique los índices de desarrollo humano de
acuerdo a su contenido.
• Enumere los aspectos que se relacionan con la
realidad guatemalteca de la ciudad y el interior
de la república.
• Revise los orígenes del CNB en el enlace: http://uvg.
edu.gt/educacion/maestros-innovadores/ docu-
mentos/curriculo/Fasciculo_origenes.pdf
• Enumere los aspectos que contiene la realidad del
14 país.
• Compare la cobertura de la educación escolar en
el 2016 con el presupuesto asignado al Ministerio
de Educación en el 2016, a partir de estos datos,
redactar una conclusión.
• Puede obtener información en los siguientes enla-
ces: http://www.prensalibre.com/guatemala/poli-
tica/hay16-millones-de-nios-sin-cobertura-educa-
tiva http://www.empresariosporlaeducacion.org/
sites/default/files/Contenido/Recursos/Documen-
tos/Documentos%20Guatemala/policy_brief_pre-
supuesto_171215.pdf.
Presencial 6
Temas:

La educación como piedra angular de la democracia


Abuso de poder por las autoridades
Acoso escolar

Segunda Evaluación Parcial 15


El facilitador deberá realizar la segunda evaluación par-
cial tomando en cuenta las diferentes estrategias para
la misma.

Introducción Recuerde:

Uno de los factores que más influye en el avance y pro- Portafolio


greso de personas y sociedades, además de proveer
Recuerde a las y los
conocimientos es la educación, que enriquece la cultura, maestros-estudiantes que
el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza en la próxima presencial
como seres humanos. deberán entregar la
segunda parte del
La educación es uno de los factores que más influye en portafolio.
el avance y progreso de personas y sociedades. Ade-
más de proveer conocimientos, la educación enriquece
la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos
caracteriza como seres humanos. La educación es ne-
cesaria en todos los sentidos.
Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de
crecimiento económico; para nivelar las desigualdades
económicas y sociales; para propiciar la movilidad so-
cial de las personas; para acceder a mejores niveles de
empleo; para elevar las condiciones culturales de la po-
blación; para ampliar las oportunidades de los jóvenes;
para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen
las relaciones de las sociedades; para el avance demo-
crático y el fortalecimiento del Estado de Derecho; para
el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.
La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha
adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas
transformaciones, motivadas en parte por el vertiginoso avance de
la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado
desarrollo de los medios y las tecnologías de la información.

En las economías modernas el conocimiento se ha convertido en uno


de los factores más importantes de la producción. Las sociedades
que más han avanzado en lo económico y en lo social son las que
16 han logrado cimentar su progreso en el conocimiento, tanto el que
se transmite con la escolarización, como el que se genera mediante
la investigación. De la educación, la ciencia y la innovación tecnoló-
gica dependen, cada vez más, la productividad y la competitividad
económicas, así como buena parte del desarrollo social y cultural de
las naciones.

La educación como piedra angular de


la democracia
El PNUD (2005), indica que los esfuerzos por dar pertinencia cultural
al proceso educativo se han visto reflejados en varios aspectos del
marco legal vigente en el país, como son: la Constitución Política de
la Republica, Artículo 76; la Ley Nacional de Educación, aprobada en
1991; y la Ley de Idiomas aprobada en 2003.

Asimismo, el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indí-


genas, subraya la importancia de que los servicios educativos respon-
dan a la diversidad cultural y lingüística del país, además de señalar
la necesidad de realizar una reforma educativa.

En marzo de 1997 se instaló la Comisión Paritaria de Reforma Educativa


(COPARE) que elaboró el Diseño de Reforma Educativa, presentado
en julio de 1998, con el acompañamiento de la Comisión Consultativa
para la Reforma Educativa (CCRE). Su materialización más concreta
es la Educación Bilingüe Intercultural -EBI- y los cambios curriculares
para el nivel primario.
Actividad 1
Técnica: El hexágono
Estrategia:

Identificar la importancia de la educación como piedra angular para


el desarrollo de Guatemala.
• Se les indica el tipo de doblez, el corte y las medidas para los usos
de cada lado del hexágono.
• Se asigna un subtema para cada lado.
17
• Se acompaña de recortes para el nivel pre-primario.
• Se comparten en plenaria los hexágonos modificados.
En el mismo informe de PNUD (20113), se definen ideas sobre el respeto
y promoción de la diversidad cultural avanzando más allá del mero
reconocimiento de la multiculturalidad, para llegar a la promoción de
la interculturalidad, desarrollando la idea de un conjunto social único
formado por una diversidad de grupos culturalmente definidos, surge
el planteamiento de la interculturalidad como una forma de entender
la gestión de la diferencia, que busca conducir las relaciones entre
estos grupos hacia la convivencia armoniosa.
El término comenzó a usarse en el campo educativo, pensando que
la situación de diversidad no solo necesitaba de una adecuación cul-
tural, por el lado idiomático, con la educación bilingüe, sino que era
necesario trabajar para adecuar las actitudes de todos los miembros
del conjunto social a esa realidad diversa. Hay diversas formas de
entender la “educación intercultural”: en algunos casos, sigue siendo
nada más una educación bilingüe; en otros se complementa con
información sobre elementos culturales de cada uno de los grupos.
Una forma específica de identificar la situación de desarrollo en los
países, es a través de la Educación, por eso; según Pol (2007), para
reflejar la dimensión de conocimientos, el índice de desarrollo humano
selecciona como variables la tasa de alfabetización de adultos y la
tasa bruta de matriculación, combinada en los niveles escolares de
primaria, secundaria y superior. Se considera así, que saber leer y escri-
bir es el inicio de la acumulación de conocimientos, que la inscripción
en el sistema educativo representa indirectamente las oportunidades
de adquirir aprendizajes valiosos para ampliar las capacidades de
desarrollo humano de las personas.
Abuso de poder
por las autoridades
Orantes, (2003) asegura que el nivel de maltrato infantil
va en aumento. Tan solo en 1999 fueron detectados 260
casos, en los cuales los menores sufrieron vejámenes, tan-
to en su hogar como en la calle. Sin embargo, los niños
sufren más daño en los centros que los atienden debido
a que no existe un procedimiento correcto para su con-
dición de niños.
Según el PNUD (2005), con datos del Instituto Guatemal-
teco de Seguridad Social (IGSS), el tipo de maltrato más
18 recurrente hacia niños y niñas es el físico (53%), seguido
del abuso sexual (24%) y negligencia (18%). El lugar don-
de se produce la agresión es, fundamentalmente, en
la propia casa (93%). Las niñas son las más maltratadas
Nota Importante: que los niños (59%). Los principales agresores son el padre
(29%) y la madre (19%); le siguen en importancia parientes
cercanos, como tíos, hermanos y padrastros.
Los niños aprenden la
agresión de los adultos Para Fuentes (2016), el abuso de poder se concibe como
o de otros, mediante la
observación y la imitación,
el exceso o desviación de mando, jefatura o potestad en
son las imágenes de la la esfera pública. De suerte que se da el abuso de poder
conducta del modelo, cuando un servidor público actúa con exceso de auto-
se archivan en la ridad, facultad o función, o con desdén, daño, perjuicio
memoria. Posteriormente, o agravio de derechos fundamentales o intereses deter-
cuando se presenta
la situación oportuna,
minados, haciendo valer potestades exageradas, usur-
serán recuperadas para padas o supuestas; o bien, ufanándose de intocabilidad.
la realización del acto
agresivo. El Código Penal en su Artículo 418 tipifica el delito de
abuso de autoridad en los siguientes términos: “El funcio-
nario o empleado público que, abusando de su cargo
o de su función, ordenare o cometiere cualquier acto
arbitrario o ilegal en perjuicio de la administración o de
los particulares, que no se hallare especialmente previsto
en las disposiciones de este Código, será sancionado con
prisión de uno a tres años. Igual sanción se impondrá al
funcionario o empleado público que usare de apremios
ilegítimos o innecesarios”.
El término profesional se refiere a una profesión, dicho
concepto versa sobre el género de trabajo al cual se
dedican las personas; de manera principal y habitual
designa al conjunto de intereses referentes al ejercicio
de un oficio.
La Real Academia Española lo define así: “Es el empleo, facultad u
oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente” (Ossorio, 1984. p. 616)
Tradicionalmente, el ejercicio del poder público en Guatemala siem-
pre ha estado matizado por el abuso, que se traduce en el exceso,
mal uso o empleo arbitrario de una autoridad, potestad, facultad o
función pública. Sin duda, la constante histórica ha sido que el fun-
cionario o empleado público se extralimite de sus atribuciones o que
se arrogue potestades, funciones o facultades que legalmente no le
corresponden.
El ejercicio del poder público no está sujeto a un control jurídico efi-
ciente y eficaz, ni a una estricta auditoría ciudadana, la sociedad
guatemalteca seguirá sufriendo los efectos perniciosos, censurables 19
e injustos del abuso de poder.

Propuesta para la educación en democracia


a) Autoestima y autoafirmación: desarrollar capacidades y potencia-
lidades
b) Verdad: para recuperarla, socializarla y convertirla en “bien co-
mún” para entender lo que ocurrió, por qué ocurrió y que no vuelva
a suceder.
c) Respeto y tolerancia: reconocer la pluralidad y diversidad acep-
tando la diferencia, sin perjudicarla ni estigmatizarla.
d) Capacidad de diálogo: confrontar ideas, buscar el consenso
y aceptar el disenso; porque dialogar no implica pensar igual.
Aprender a tener una capacidad crítica, que no sea destructiva
ni competitiva, sino que sirva para reconocer los propios errores y
la capacidad de cambio que todos tenemos.
e) Acceso equitativo a las oportunidades y derechos: como forma
de alcanzar la justicia. Para ello es necesario, el sentido crítico y la
educación en Derechos Humanos.
f) Cooperación y solidaridad: cooperar implica desarrollar experien-
cias de participación colectiva, que incluyen celebrar los esfuerzos
de los demás, es decir, reconocer y reforzar positivamente. La soli-
daridad nos hace comprometernos con las situaciones desiguales,
nos rebela contra las injusticias estructurales y cotidianas. No nos
permite la indiferencia ni el desprecio por el sufrimiento. Desarrolla
nuestra sensibilidad, reforzada por el respeto y la capacidad de
apoyo social.
Actividad 2
Técnica: La pasarela
Estrategia:

Incluir a los integrantes de la comunidad educativa para reconocer


el papel que cada uno juega en el proceso educativo.
• Se forman equipos de trabajo.
• Se asigna el papel de uno de los miembros de la comunidad edu-
cativa.
• Cada equipo diseña el vestuario del personaje.
20 • Se programa música y los personajes recorren la pasarela.
• Se asigna a un ayudante para que presente al personaje con sus
características y funciones en el proceso educativo.
Orellana (citado por Argueta y Olmedo, 2008), indica que el Acuerdo
sobre Identidad de los Pueblos Indígenas establece la identidad de
los pueblos indígenas integrada por sus idiomas, su cosmovisión, entre
otros. Determina la lucha contra la discriminación legal y de hecho, los
derechos de la mujer indígena, los derechos culturales de los indíge-
nas, para conservar su nombre, su espiritualidad, sus templos, sus trajes,
su ciencia y su tecnología; establece el derecho a una reforma edu-
cativa y el papel de los medios de comunicación. Establece, además
sus derechos cívicos, políticos, sociales y económicos, determinando
el respeto a sus comunidades y autoridades, su participación y sus
derechos relativos a la tierra.
Hay necesidad de fortalecer la identidad cultural y étnica.
Urgen, en consecuencia, cambios en las políticas educativas, en los
contenidos de aprendizaje (currículo), en las estrategias didácticas
(metodología), en las bases estructurales y administrativas que garan-
ticen la eficacia. Consecuentemente, estos cambios deben figurar
en los proyectos de formación docente inicial y en la actualización y
capacitación de los educadores en servicio.

Fortalecimiento de la interculturalidad.

Como educadores necesitamos revisar nuestras concepciones acer-


ca de las culturas y sobre la crisis de la legitimidad de la escuela con
respecto de la falta de equidad. El reconocimiento de la diversidad a
menudo pone en evidencia las resistencias y limitaciones de la escuela
y sus educadores.
Disminución del presupuesto del sector educativo.
Fortalecer la vinculación entre la teoría y la práctica y emplear las
formas modernas de educación y la tecnología pertinente, según las
características de la población.

La formación docente:
Punto clave de la Reforma Educativa
La formación inicial se asocia con la adopción de teorías y prácticas
obsoletas (reproducción de lo viejo). Pero si así fuera hay que moder-
nizar las escuelas normales como se ha venido proponiendo en otras
ocasiones. La respuesta del Banco Mundial frente a las opciones de
formación docente, han consistido en dar mayor apoyo a la formación 21
docente en servicio y no a la formación inicial.

Acoso escolar
El acoso escolar es un factor que influye de manera negativa en los
procesos de enseñanza-aprendizaje del niño o niña. El acoso escolar
obstaculiza el carácter del niño o niña, inhibiéndole a tal punto de ais-
larse socialmente, afectando negativamente en el rendimiento escolar
y académico del niño o niña, las relaciones familiares y sociales. Hoy en
día las manifestaciones del acoso escolar se ven de manera recurrente
en el ámbito escolar, ya que el agresor, se justifica mediante la idea
que para tener el control de los demás se debe recurrir a la violencia.
Cabrera (2006), sostiene que:
El acoso escolar no es nada nuevo en el ámbito escolar, sus conse-
cuencias son amplias en la integración psíquica y personal del niño,
a nivel social afecta las relaciones interpersonales del niño en donde
las mismas se ven frustradas y se representan a través del aislamiento
social, el miedo, la inseguridad, la ausencia escolar, la agresividad
entre sus iguales, síntomas depresivos, una imagen negativa de sí
mismos, problemas con las autoridades (maestros, padres y/o edu-
cadores). (p. 57).

El bullying es un fenómeno propio de niños y niñas en edad escolar. Se


refiere a una situación que involucra una víctima que por sus propios
medios, se considera indefensa ante acciones negativas que provo-
can otros alumnos agresores. (Olweus citado por Roldán, 2010).
La persecución es considerada por la víctima como sistemática y pue-
de ser de carácter físico y psicológico. El bullying es un problema ex-
tendido en las escuelas y comunidades que tiene un efecto negativo
en el clima escolar y en el derecho de los alumnos a estudiar en un
ambiente seguro, sin temor. Alguna vez pensado como
rito de pasaje (niñez-adolescencia), o como una conduc-
ta no dañina que ayudaba a construir el carácter; tiene
efectos a largo plazo, académicos, físicos y emocionales,
tanto en el agresor como en el agredido, tal como se ha
comprobado en diferentes estudios.
La educación para la paz o, dicho de otra manera, para
la no violencia es una responsabilidad de todos, no sólo
de las organizaciones, de la escuela, de la familia o el
Estado; hemos visto el fracaso de políticas públicas para
22 evitar la violencia, pues los índices de bullying siguen
creciendo. Es necesario asumir nuestra responsabilidad
para solucionar el problema como miembros de una
familia, pues desde ahí se tiene que dar el primer paso
para erradicar el acoso escolar y, como consecuencia,
Nota Importante: construir una sociedad menos violenta.

El error común de los Actividad 3


abusadores es asumir que
porque alguien es amable
o bueno, es débil. Esos
Técnica: En el zapato del otro
rasgos no tienen nada que
ver el uno con el otro. De Estrategia:
hecho, se necesita fuerza
considerable y carácter Se pretende tener empatía con el problema que genera
para ser una buena
persona.
el abuso escolar.

Mary Elizabeth Williams. • Se prepara el espacio físico para que se movilicen los
participantes.
• Se les solicita que se quiten los zapatos y caminen
descalzos en la superficie asignada.
• Al compás de música solemne se les va relatando un
caso…
• En un momento dado, se les indica que deben tomar
un zapato de diferente par, que no sea el suyo.
• Se les da un tiempo a los participantes para que emi-
tan opinión al respecto.
• Reflexionar acerca del concepto “empatía”.
Actividad 4

Técnica: Juego de roles

Estrategia:

Se pretende que los integrantes de cada equipo de trabajo, jueguen


asignando y desempeñando roles de las autoridades educativas.

• Se conforman equipos de trabajo mediante tarjetas con imágenes


que se pegan debajo de su silla antes de que se sienten para que
no hagan trampa.
23
• Dependiendo de la cantidad de participantes pueden ser de 4 a
7 equipos de trabajo.

• En cada quipo de representación de roles, hay un director o direc-


tora, supervisor o CTA, director o directora departamental, docente,
estudiante y padre o madre de familia.

• Cada participante actúa de acuerdo al personaje que representa.

• Al finalizar la actividad, comparten como se sintieron representan-


do los papeles.

Actividad 5

Técnica: El collage

Estrategia:

Representar mediante imágenes la situación del acoso escolar.

• Formar equipos a través de la canción “ El ciempiés”

• Utilizar recortes para armar su collage

• Presentar ante la plenaria la interpretación de su trabajo

• Emplear como base el reportaje de prensa libre, que aparece en


anexo.
Señales que un niño ha sido abusado o intimidado (Rol-
dán (2012):

• El adolescente vuelve a casa con prendas de vestir,


libros u otras pertenencias rotas, dañadas o faltantes.

• El adolescente presenta moretones, cortes o rasguños


inexplicables.

• El adolescente parece temeroso(a) de ir a la escue-


la, de caminar hacia y desde la escuela, de subir el
autobús escolar o de participar de actividades orga-
Reflexione: nizadas con compañeros.
24 La vergüenza o el miedo • El adolescente parece estar triste, de humor cambian-
a las represalias son los te, lloroso(a) o deprimido(a) cuando vuelve a casa.
principales motivos que
tienen los estudiantes, • El adolescente frecuentemente parece ansioso y sufre
para no expresar a sus de baja autoestima.
padres o maestros la
agresión o intimidación Molestar o intimidar (Bullying) cotidianamente es casi un
que están sufriendo.
diario vivir escolar que no es norma. En las investigaciones
La mayoría de las veces sobre Bullying se han encontrado algunas características
los padres y profesores son de los bullies como las siguientes:
los últimos en enterarse
de lo que les ocurre a los
No existe una causa única para los actos de molestia o
estudiantes.
intimidación entre jóvenes; hay factores diferentes que
Los abusadores son pueden poner a un joven en riesgo de ser molestado o
simplemente hombres
intimidado en la escuela; sin embargo, se ha descubierto
que no saben que son
cobardes. que los jóvenes que molestan o intimidan, tienen mayo-
res probabilidades de provenir de hogares con ciertas
Antonia Hodgson.
características:
El maltratador está
enfadado con la vida y Se ha evidenciado que los hogares donde existen bullies,
poco futuro tiene. se caracterizan por:
El maltratador gana solo • Una falta de calidez
cuando el maltratado le
otorga la victoria. • Nula o casi nula participación de los padres.

• Padres y madres extremadamente permisivos, es


decir permitir muchas libertades, sin haber hecho
conciencia en los hijos de las consecuencias del
libertinaje.

• Disciplina estricta y física; incidentes de molestias


o intimidaciones en casa, tratos inhumanos y de
palabras soeces.
Rasgos de conducta comunes del acosador:
• Pone apodos burlones a la víctima; acusa a la víctima de ser inútil
en todas sus acciones.
• Señala insistentemente el físico de una persona, ya sea a su cuerpo
o características físicas personales.
• Se burla de las personas.
• Utiliza sonidos como golpear, silbar, u otro con la intención de cau-
sar molestias a la víctima.
• Levanta rumores y chismes negativos sobre la víctima.
• Degrada a la víctima sin causa justa y en forma constante.
• Obliga a la víctima a hacer lo que él o ella no desea, a menudo
usando amenazas para asegurarse que la víctima siga órdenes. 25
• Señala a una víctima en apuro con alguien (regularmente con una
autoridad) que en ese momento le está aplicando una acción
disciplinaria, lanzándole a la víctima una indiscreción que no fue
confiada por la víctima.
• Realiza comentarios despectivos sobre la familia de una persona
(particularmente la madre), sobre su aspecto humilde, personal,
orientación sexual, religión, origen étnico, raza, ingresos, naciona-
lidad u otra diferencia que el bully se ha enterado, percibe o nota.
• Hostiga o acosa sexualmente a la víctima e incitándola al aisla-
miento social.

Para trabajar en casa


• Investigue ¿Por qué los docentes son la piedra an-
gular de la educación?
• Elabore un listado de situaciones que usted consi-
dera como abuso de poder por parte de las Au-
toridades Educativas.
• Director o directora del establecimiento donde
trabaja
• Supervisor o CTA del distrito al que pertenece.
• Director o directora departamental e educación.
• Identifique durante la semana alguna situación de
acoso escolar en el establecimiento donde trabaja.
• Liste las características del comportamiento del
acosador y del acosado y encuentre la diferencia
entre ambos comportamientos.
• Ver el contenido en el siguiente enlace: http://www.
guatevision.com/programas/ sin-filtro.
Referencias
Libros
Cabrera, P. (2006). Impunidad Justicia, Reconciliación y su Impacto en
la Salud Mental. Guatemala: Magna Terra.
26 Argueta, B. y O. E. (2008). Democracia y Educación. Guatemala: Oca-
del, S.A.
Orantes, C. (2003). Psicologia Social y Violencia Politica. Guatemala:
Sglo Veintiuno.
Ossorio, M. (1984). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales.
Argentina: Editorial Claridad.
PNUD. (2005). Diversidad Étnico-cultural, la ciudadania en un estado
plural, Informe Nacional de Desarrollo Humano (Segunda Edi-
ción ed.). Guatemala: Editorial Sur SA.
PNUD. (2016). Más alla del conflicto, Luchas por el bienestar, Informe
Nacional de Desarrollo Humano 2015/2016, Resumen Ejecutivo.
Guatemala.
Porras,E. (2006). Módulos de Salud Mental Comunitaria Para la Forma-
cion de Promotores en Guatemala. Guatemala: Magna Terra.
Roncal, F. y. G. (2002). Culturas e Idiomas de Guatemala. Guatemala:
Cholsamaj.
USAID. (2003). Educación en Guatemala. Situación y desafíos: retos
para alcanzar educación para todos. Programas para Centro
América. Guatemala.

Revistas
PAPELES. La Revista no. 87- noviembre de 2004.
Tesis
Boni, A. (2005). La Educación para el desarrollo en la enseñanza uni-
versitaria como una estrategia de la cooperación orientada al
desarrollo humano. [Tesis Doctoral]. Universidad de Valencia.
España.
Pol, M. (2007). Desarrollo humano: Una aproximación metodológica.
[Tesis Doctoral]. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 27
Roldán, J. (2010). Acoso escolar o efecto Bullying en Escuelas Normales.
[Tesis de maestría]. Universidad de Alicante. España.

E- grafías
Fuentes, M. (20 de agosto de 2016). Abuso de Poder. CRÓNICA/USAC.
Guatemala. Recuperado en http://cronica.gt/abuso-de-poder/
Menéndez, L. (2006). La educación en Guatemala 1954-2004. Enfo-
que histórico estadístico. Universidad San Carlos de Guatemala.
Guatemala: Editorial Universitaria. Recuperado en https://goo.
gl/mMauua

Documentos de consulta
Código Procesal Penal. (1994). Decreto 51-92. Congreso de la Repúbli-
ca. Guatemala
ANEXO
Reportaje de Prensa Libre sobre acoso escolar.
Por Hugo Oliva
22 de Junio de 2017 a las 16:07h

Familiares no creen que niño de 9 años se haya suicidado


La misteriosa muerte de un niño de 9 años que fue localizado con señales
de violencia en su vivienda en Miramundo, Jalapa, preocupa a familiares,
debido a que el informe del Ministerio Público certifica un posible suicidio.

Abner Misael Lorenzo Alvizúrez, de 9 años, fue hallado muerto en su vivienda.


La persona que lo encontró fue la madre, quien llamó a las autoridades.
28
Rigoberto Lorenzo, padre del menor, comentó que su hijo estaba en el suelo,
tenía golpes en diferentes partes del cuerpo y señales de haber sido estran-
gulado con un lazo, que no fue encontrado en el lugar.

La preocupación de familiares empezó cuando el Ministerio Público certificó


que la posible muerte del niño fue a causa de asfixia por suspensión, lo que
hace creer que el menor pudo haberse ahorcado; sin embargo, el Instituto
Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) determinó que el cuerpo tiene golpes
y moretones en ambos brazos. Además, un fuerte golpe en el lado superior
de la frente, del lado izquierdo.

Víctima de bullying

El padre del menor comentó que su hijo, desde hace varios días, les contó
que era víctima de acoso escolar, ya que lo molestaban algunos de sus
compañeros, pero no quiso dar mayores detalles, y hasta el momento se des-
conoce si los maestros o director de la escuela tenían conocimiento de eso.

Abner cursaba el tercer grado en la Escuela Oficial Rural Mixta de Miramun-


do, a unos 30 kilómetros de la cabecera.

Se intentó obtener la versión de la fiscal que efectuó la diligencia para co-


nocer más detalles del estado en el que se encontraba el cadáver, pero se
negó a brindar la información.

Niña se suicida

El 29 de mayo último Kenderly Selena Galicia Hernández, de 13 años, murió


en el Hospital de Jalapa, después de haber sido ingresada porgue ingirió
una pastilla de veneno para curar maíz.

Familiares dijeron que la menor pudo haberse suicidado porque estaba


enamorada de un hombre de 26 años, pues antes de morir les dijo: “Fue
porque me dejó mi novio”.
Versión preliminar para validación

También podría gustarte