Está en la página 1de 11

Universidad Pedagógica Nacional.

Unidad 092 Ajusco.

Crisis y Educación en el México Actual (1968-1990).

Materia Impartida por Víctor Gómez Gerardo.

Ensayo elaborado por Cortes Silva Ricardo.

“El Hombre y su desarrollo en los años 2000”.

Grupo: 3GV4.
Título: El Hombre, su educación y su desarrollo en los años 2000.

Introducción/Tesis: La educación es un hacer total, que define las facultades


físicas, intelectuales y morales del hombre para lograr su bienestar; con el
desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes. Busca el perfeccionamiento
del individuo y tiene como fin, un “ser ideal”. En los años 2000, surgió un nuevo
milenio y con ello el reto de superar los avances tecnológicos, educativos,
económicos, sociales y culturales. El interés fundamental de este ensayo es
descubrir si realmente como individuos fuimos capaces de dar el siguiente paso en
nuestro desarrollo como seres de sociedad y como hombres libres y de constante
adaptabilidad.

Desarrollo: Creo que debemos empezar con la manera en que podemos definir
¿qué es el hombre? Según Aristóteles, el ser humano es una única sustancia
compuesta de alma y cuerpo, que se relacionan como forma y materia, y, por
tanto, como acto y potencia. El alma es, pues, el principio que anima al cuerpo.
(Apuntes de Filosofía de la Educación. [Semestre 21 – 2].). Para Freud el
psicoanalista alemán, el hombre es mínimo en la subjetividad de la conciencia,
tiene pulsiones a lo que se quiere entregar y estas pulsiones del hombre son
sobrevivir y procrear Beuchot (1983), para Marx, un ser que trabaja y que a partir
de la praxis el hombre concibe su educación y su libertad Beuchot (1983). Pero
me agrada más la postura de Jean Paul Sartre, porque dice que el hombre no
tiene esencia tiene existencia y a través de su existencia descubre que es libre
porque cada acto que realiza depende de su voluntad. Sartre, Jean Paul (1987).
El existencialismo es un humanismo. Me gusta porque define lo que hacemos
día a día como seres libres.

Educación,

Para hablar de educación, el comprender el concepto general de la palabra me


lleva a recordar como desde que era niño me enseñaban cosas de “bien”, a
memorizar patrones para realizar ejercicios, hacer sumas, restas, escribir mi
nombre y aprender a hablar o correr.
Pero educación debe de ir más allá de lo que aprendemos desde niños, el educar
se construye con la cultura. Y la cultura debe construirse a partir de la familia, la
sociedad y la escuela, esto lo relaciono con lo que un día mientras tomaba clase
escuche decir a mi profesor. -personalmente esta materia no me gusta porque la
crisis de la educación siempre va existir mientras no seamos capaces de educar
de manera didacta, además soy historiador ustedes son pedagogos debemos
encontrar juntos medidas alternativas para dar avance a la educación, le platique a
mi mamá los puntos que establecía el profesor y menciono que eran válidos, pero
sonaban muy “cuadrados” y esto podría ocasionar que alguno de nosotros no
pudiéramos comprender la magnitud de la palabra educación.

Educación como Cultura.

El hablar de educación, se construye con la cultura. La educación no es un


conjunto que encontremos por el espacio, la educación se expresa en términos
escolares, nos brinda capitales laborales que es un curricular, es un plan, un plan
es un concepto en el cual se puede formar a los estudiantes. La educación es
socialización y se da cara a cara.

¿Nuevo milenio, nueva educación?

Ahora para los años 2000 la educación pasaba por una reforma educativa que
llevaba ya 7 años en vigor y esto ya había establecido un “modus operandi” que
establecía un método teórico-practico para el aprendizaje y personalmente pienso
que la educación como acción social se dejo de lado pues el único objetivo era
educación de modo conductista.

Éste es un tema no resuelto en la educación mundial. Siempre será difícil porque


no sabemos cómo aprende el cerebro humano. Todos somos diferentes, cada uno
de nosotros con cien mil millones de neuronas interconectadas de maneras
distintas. Pretender medir la inteligencia o las aptitudes mediante una prueba que
tiene resultados numéricos siempre ha sido una falacia. La inteligencia no es una
cosa y menos se puede medir con un número.
En el año 2000 se empezó a implantar para los adultos en rezago, por medio del
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, el modelo Educación para la
Vida, donde los adultos, por primera, vez deciden lo que quieren estudiar. Esto, en
oposición al modelo que tiene todo el sistema educativo nacional, donde se les
dice a todos los alumnos lo que deben estudiar. Por esto, el modelo es
revolucionario. Está formado por módulos de manera que el adulto pueda ir
seleccionando lo que le interesa. Los módulos forman un gran menú de opciones,
desde “¡Aguas con las adicciones!” hasta matemáticas contextualizadas. El adulto
va acreditando módulos que acumula para obtener un certificado de secundaria.
Se trata de un sistema abierto, alternativo de educación, muy flexible donde se
pueden probar y adaptar contenidos regionalmente.

Personalmente esta década fue de estanque para la educación ya que, si bien ya


existían reformas educativas para el desarrollo de los niños, no sobresalió de un
sistema de competencias y del dichoso Aprende a Aprender que disponía de las
habilidades para pautar un propio aprendizaje capaz de aprender de manera más
eficaz y autónoma de acuerdo con los propios objetivos y necesidades. Díaz, A. G.
R. (2022, 13 abril). Aprender a aprender: El camino hacia un proceso
educativo consciente. Plataforma Educativa Luca: Curso en línea y
Aprendizaje Esperado.
A fines de los 2000 se concedió a las universidades particulares una mayor
libertad para sus contenidos de estudio, dentro de ciertas reglas. Aunque todavía
insuficiente, éste es un paso hacia delante. Hasta ahora, salvo algunas
instituciones como el Tecnológico de Monterrey y el ITAM, que tenían sus propios
decretos, las demás instituciones tenían que estar asimiladas a la UNAM, la SEP o
el IPN. Esto crea diversidad en el sistema y permite que se puedan observar
diversos métodos y maneras de organizar la educación.

Pero, en general, todo el sistema educativo nacional es autoritario respecto a lo


que se puede aprender, desde primaria hasta posgrado. Ojalá vayamos
introduciendo maneras más flexibles en que un estudiante pueda formar su propia
educación, haciéndose responsable de lo que quiere estudiar, especialmente a
partir de la secundaria. La flexibilidad debe ser la bandera del futuro, tal como es
ahora en la educación de los adultos.

Economía y sociedad.

Para hablar de economía se debe saber que la de México es una de más estables
de América latina, dando este ejemplo debemos pasar de la etapa del
estancamiento estabilizador a la del crecimiento estabilizador. Para ello se
requiere de un conjunto de acciones de política económica, básicamente una
política fiscal expansiva, por medio de inversión en infraestructura, con
financiamiento sano y políticas de oferta que contribuyan al aumento de la
productividad de los factores.

Debido a circunstancias externas (septiembre negro y crisis financiera), pero


particularmente internas (ausencia de reformas estructurales), la economía
mexicana creció 1.7% en promedio anual entre 2001 y 2010, sensiblemente por
debajo de las expectativas (6%).

En 2000 se tenía una variación anual de los precios, medida por el Índice
Nacional, cercana a los 10 puntos porcentuales, que se redujo paulatinamente
hasta llegar a 4% promedio en 2010.

El país no crecía y no genera los empleos suficientes para todos, aunque se ha


logrado contener de forma importante el incremento de los precios y reducido la
vulnerabilidad de la economía ante choques externos. ¿Debe continuar por este
camino? Definitivamente no, es preciso cambiar la política económica o como
dicen algunos, privilegiar un nuevo modelo económico, en el que lo fundamental
sea el crecimiento y la generación de empleos.

En la sociedad la clase media subió en México, esto del año 2000 al 2009, según
el reporte dado por el INEGI. Este reporte expone que al seleccionar al azar un
hogar de clase media, "lo más probable" es que éste cuente al menos con
computadora y gaste alrededor de cuatro mil 400 pesos al trimestre por consumir
alimentos y bebidas fuera del mismo.
Asimismo, existe la posibilidad de que en ese hogar se tenga tarjeta de crédito, un
integrante inserto en el mercado laboral formal, lo encabece alguien que con
escolaridad mínima de media superior y que su estado civil sea casado,
conformando una familia de 4 personas.

También es probable que quienes viven en hogares de clase media trabajen en el


sector privado y que sus hijos asistan a escuelas públicas.

Se crearon programas sociales estratégicos para el desarrollo del campo y la


población vulnerable tales como el Programa de Apoyos para el Campo
(PROCAMPO), Programa de Abasto Rural (DICONSA), Programa de Desarrollo
Humano Oportunidades, Programa de Apoyo Alimentario (PAL) LICONSA y el
Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), de los cuales
Oportunidades ha destacado como el de mayor éxito. Barquera, Simón; Rivera
Dommarco, Juan y Alejandra Gasca-García, (2001) Políticas y programas de
alimentación y nutrición en México. Ciudad de México, Instituto Nacional de
Salud Pública.

Cultura y avances tecnológicos.

Mientras como pueblo estábamos bajo un sinfín de nuevas experiencias en la


educación y con un alto ánimo y optimismo a que este nuevo milenio por fin se
darán los resultados queridos en la economía y los programas sociales. Surgen
nuevas formas de ver la vida, la creatividad he incluso el mundo. El internet.

Quiero decir que el internet ya se encontraba como una red imaginaria en todo el
mundo que permitía conectar a gente en otro lugar con tan solo unos segundos,
pero en los 2000 cuando el dominio “.com” alcanza su auge y logra que grandes
dominios permanezcan hasta nuestros días y otros sean absorbidos por dominios
que iban naciendo dentro de la red.

Mientras que en el 2001 nacía una pequeña pagina y se convertía poco a la


primera biblioteca virtual echa y para internautas llamada Wikipedia por parte del
gran proveedor de computadoras ya existía un método de mensajería por red
llamada Messenger. Para el 2003 nacía para lo que a mi manera de opinión es la
mejor pagina de mensajería y red social, hablamos de My space pues bajo un
concepto muy moderno he incluso considero padre de Facebook (actual red social
mas famosa) podías subir fotos, hablar con amigos y conocidos alrededor del
mundo y lo mejor de todo podías personalizar tu pagina haciéndola a tus gustos e
imaginación.

Ese mismo año, según relato de mi primo se empezó a penalizar los mensajes
spam que no tienen otro objetivo mas que joderte el correo con publicidad o con
virus.

Ibas a un “café internet” y podías solicitarle al que cuidaba el local si podías bajar
música de Ares o de Limeware, que eran programas que descargaban música en
formato mp3 un formato novedoso pues facilitaba que la música fue transportada
en tus dispositivos móviles.

Por los años 2004-2005 nace Facebook quien en un futuro no muy lejano seguirá
siendo amo y maestro en las rede sociales.

Los 2000, década de mucha diversidad musical.

Una época en la que los canales de televisión decidieron volver a lo básico y


programar videos musicales en sus franjas. Esa misma en la que los talentos
emergentes lograron iniciar sus carreras sin necesidad de tener que hablar inglés.
El 2000, la década que cambió la forma de escuchar música en
Latinoamérica. (s. f.). Canal Trece.

La música de los 2000 fue la primera que no se planteó expresamente discutir con
la generación anterior. Historia conocida: los punks de los 70 estaban cansados
del rock sinfónico, entonces escribieron canciones de 2 minutos y tres acordes; en
los 90, el grunge volvió a las guitarras distorsionadas tras el coqueteo grasa de los
80. Pero la música de los 2000 pudo tomar sus influencias de donde le pareciera
y, así, armar un cóctel de sonidos auténticamente novedoso (un teclado disco de
los 70 cabe perfectamente con un riff hard rock).

La música de los 2000 no vendió muchos discos ni agotó entradas para sus giras.
De hecho, muchas de las grandes bandas de los 2000 nunca llegaron (ni llegarán,
seguramente) a nuestro país. Los mega-grupos siguieron agotando estadios en
todo el mundo, como en los 80 y 90’s. A nivel local se pudo ver la paradoja de que
bandas que tocan en festivales como Glastonbury llenaran apenas El teatro de
Colegiales o La trastienda.

La música de los 2000 se vio inundada, permeada y extasiada con la música


electrónica. Antes la electrónica era una música de élite, por lo que significaba el
costo y el manejo de los equipos. Desde la digitalización del audio (principios de
los 80) se expandió hacia otros sonidos, pero recién en la segunda mitad de los 90
explotó la cultura dancer, con el surgimiento del house. En la década de los 2000
la música electrónica se mezcló con rock, con hip-hop, con reggae…

En México era muy común que las estaciones de radio hicieran una programación
con las canciones con mas “Hit” sonaban “eres” de café Tacuba, “amor del bueno”
de Reyli Barba, “vete ya” de Valentín Elizalde (el gallo de Oro) que después de
unos meses seria asesinado en uno de sus conciertos por un grupo armado. Etc.

Una década muy violenta bajo el control del narcotráfico.

Un asesinato cada 23 minutos. Con ese promedio, México registró en la última


década una tasa de más de 215,999 homicidios dolosos perpetrados.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de


Seguridad Pública (SNSP), en comparación con el período 2000-2009, la
incidencia de homicidios aumentó 68 por ciento en los últimos 10 años. Década
violenta en México: más de 200,000 homicidios y un asesinato cada 23
minutos. (2020, 1 enero). infobae.

Esto oscureció el crecimiento y desarrollo tanto social y cultural en México,


recuerdo que durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa este
había declarado la famosa guerra contra el narcotráfico dejando en evidente
cinismo la incompetitividad las acciones por parte de la secretaria de seguridad
publica y del cuerpo militar que hasta ese entonces según fuentes periodísticas las
catalogaban como un cuerpo sin pies ni cabeza, ya que la misma secretaria de
defensa y el ejercito servía como medio de reclutamiento para los narcos o jefes
de algún cartel.

Esto repercutió en todos los sectores de crecimiento económico en el país pues si


ponemos como ejemplo el sector turístico, los turistas que visitan México
generalmente pueden sentirse seguros de hacerlo, siempre tomando las
precauciones básicas según la zona que visiten. Sin embargo, la inseguridad
acentuada por los medios de comunicación puede generar una sensación de
inseguridad mayor a la real, lo cual puede ser un factor que desaliente el turismo.

El mundo del arte también se ha ocupado de la temática de la violencia y del


narcotráfico. Los primeros, sin duda, han sido los cantantes populares de los
grupos llamados norteños, el más famoso de los cuales es Tigres del Norte. Lo
mismo ha ocurrido con el cine. Por un lado, a través de películas de autor que han
conocido una difusión internacional y participado en los más grandes festivales
internacionales, tales como Amores perros (Alejandro González Iñárritu, 2000), La
zona (Rodrigo Plá, 2007), El Infierno (Luis Estrada, 2010), e inclusive Miss Bala
(Gerardo Naranjo, 2011) y Colosio: el asesinato (Carlos Bolado, 2012); por otro
lado, ha habido centenas de narcofilms de serie B filmados con pocos medios, con
personajes de la vida real y algunos actores, distribuidos primero en VHS y luego
en DVD, como Coca Inc. (Jorge Ortin, 2006), La Hummer negra (Jorge Reynoso,
2005) y muchos otros.

Conclusiones. En conclusión, quiero declarar que la primera década de los 2000


además de ser la década en la que viví mi niñez fue la década para rescatar lo
mejor de cada una de las vivencias en los primeros años de los 2000.

Sabiendo que como individuos sentimos la presión y la responsabilidad para


mejorar a cada costa todos los aspectos que tome en este ensayo aun nos falta
mas que solo compromiso y dedicación. Esto me imagino se dio por el nervio o
expectativa por no querer cometer los mismos errores que en años anteriores,
pero que mas da, somos seres humanos, nos adaptamos y siempre aprendemos
de nuestros errores, pero, somos mexicanos y si algo nos caracteriza es que no
somos “rajones” le entramos a todo y a pesar de saber que podríamos cometer
errores, siempre vemos el lado positivo de las cosas. Quizá por eso aun nos
cuesta trabajo sobresalir de grandes potencias, pero estoy seguro que el cambio
esta por llegar si no es por medios políticos, económicos o sociales será por
educación, libertad de expresión, pero sobre todo por opinión crítica.

Somos una población que se adapta rápidamente, podríamos vernos sometidos


en algunos momentos, pero como decía mi abuela “ante la tormenta llega la
calma” y esta década describe bien lo abiertos que estamos ante propuestas
innovadoras, originales y de calidad como lo fue la música y también describe la
unión de las tecnologías y la educación para hacerla mas natural, echas a base de
experiencias y esas experiencias dan como resultado un hombre con creatividad,
educación pero sobre todo con libertad.

Referencias bibliográficas.

 Apuntes de Filosofía de la Educación (2021). Curso impartido por J.


M. Delgado. [Semestre 21 – 2]. Ciudad de México: UPN –Lic. En
Pedagogía.
 Beuchot, Mauricio (1983). Antropología filosófica. México:
Universidad iberoamericana.
 Sartre, Jean Paul (1987). El existencialismo es un humanismo.
Argentina: Editorial Sur

 La educación mexicana. Algunas tendencias y problemas: 1990 -


2000. (2009, 29 septiembre). Revista Este País.
 Díaz, A. G. R. (2022, 13 abril). Aprender a aprender: El camino hacia
un proceso educativo consciente. Plataforma Educativa Luca:
Curso en línea y Aprendizaje Esperado.
https://www.lucaedu.com/aprender-a-aprender/
 Botello, Jaime. “Algunos indicadores del mercado de trabajo”.
Revista Análisis Económico, vol. 26, núm. 63, 2011, pp. 247-263.
 Sánchez, Isaac y Cuauhtémoc Calderón. “Una interpretación
sectorial-estructural del bajo crecimiento en México”. Revista
Análisis Económico, vol. 26, núm. 63, 2011, pp. 129-148.
 Barquera, Simón; Rivera Dommarco, Juan y Alejandra Gasca-García,
(2001) Políticas y programas de alimentación y nutrición en México.
Ciudad de México, Instituto Nacional de Salud Pública.

 El 2000, la década que cambió la forma de escuchar música en


Latinoamérica. (s. f.). Canal Trece.
 Década violenta en México: más de 200,000 homicidios y un
asesinato cada 23 minutos. (2020, 1 enero). infobae.

También podría gustarte