Está en la página 1de 4

Prof.

Patricia Saldarriaga

Niveles de análisis para los textos poéticos

Todo enunciado lingüístico puede interpretarse desde tres perspectivas diferentes.


El nivel pragmático que designa la relación entre el signo y el usuario del mismo, el nivel
semántico que se refiere a la relación entre el signo y el significado y, por último, el nivel
sintáctico que considera la relación entre los signos, así como la fonología.
Para el análisis del poema se recomienda utilizar una estrategia que consiste en
empezar de afuera hacia adentro, es decir del nivel pragmático al semántico y por último
al sintáctico. Los textos poéticos, y sobre todo los textos fuertemente estructurados, se
caracterizan por el juego y la dependencia entre los diversos niveles. El nivel sintáctico-
fonológico, por lo tanto, debe considerarse tomando en cuenta el nivel semántico.
El título del poema, si se dispone de uno, puede servir como punto de partida. El
título mismo puede tener una función de orientación o puede servir para distraer o irritar
al lector. El análisis intenta juntar las hipótesis encontradas en los tres niveles:
pragmático, semántico y sintáctico y se pretende elaborar toda una teoría que pueda
justificarse a nivel textual. Para esto también es importante –pero no indispensable- la
contextualización histórica, por ejemplo, el contexto de la publicación (si es un poema
aislado o pertenece a un ciclo), la producción (poética del autor o si se ajusta a algún
grupo), la recepción (expectativas del lector o de los comentadores) o la tradición
(género, discurso, etc.).
La clasificación de los tres niveles no está pensada como un método rígido. En
última instancia lo que decide el curso del análisis es el poema mismo o el conocimiento
o los intereses del lector.
El primer concepto a aclarar es la diferencia entre el sujeto del enunciado y el
sujeto de la enunciación. El sujeto de la enunciación es la persona que habla, el ‘yo lírico’
(que no hay que confundirlo con el autor; muchas veces los autores escriben desde la
perspectiva de otra persona, e incluso conciben un género ficticio). El sujeto del
enunciado es la persona de quien se habla. Sólo si el ‘yo lírico’ habla de sí mismo se
puede decir que hay una coincidencia entre el sujeto del enunciado y el sujeto de la
enunciación.

1.- El nivel pragmático


1.1.- La situación enunciativa

1.1.1.- La deixis personal: ¿quién habla? ¿a quién se habla?


 El hablante ficticio del texto aparece explícitamente como un “yo lírico”
(¿hay pronombres personales, posesivos, etc.) (yo, mi, etc.)
 ¿Se le puede identificar con un nombre, por género sexual o existe otra
característica que lo defina? (estoy solo- estoy sola)
 ¿Se lleva a cabo un intercambio, es decir hay diálogo?
 ¿El texto se dirige a un “tú lírico”?
2

 ¿Se puede identificar a ese “tú lírico? ¿Género, otras características?


 ¿Existe un cambio de receptor? (por ejemplo una apóstrofe) (se dirige al
lector, al río, habla con la luna, etc.)

1.1.2.- La deixis local: ¿dónde está el yo lírico? ¿dónde está el tú?


 ¿Se hace referencia a algún lugar ficticio? (adverbios de lugar, pronombres
demostrativos? (aquí, allí, etc.)
 ¿Se puede identificar el lugar topográficamente? (Madrid, a orillas del Tajo)
 ¿Se encuentra presente el destinatario? (el tú lírico)

1.1.3.- La deixis temporal: ¿Cuándo se lleva a cabo la acción del enunciado y


cuándo la enunciación?
 ¿Se remite a un punto temporal ficticio? ¿adverbios de tiempo, tiempos del
verbo? (te vi, entonces, mañana).
 ¿Se puede datar exactamente o se puede hacer una aproximación histórica con
respecto a la fecha? (qué año, qué siglo).
 ¿Cómo es la situación del enunciado con respecto a la situación de la
enunciación? ¿Hay una relación simultánea, es una anterior o posterior a la
otra, etc. (el yo lírico habla del pasado, futuro, etc.)

1.2.- Acciones del habla y modo de elocución

1.2.1.- Acciones del habla: ¿se promete, se obliga, se hechiza, se pregunta, se


abjura, se exclama?
 ¿Qué acciones del habla realiza el hablante ficticio y cuáles son los
indicadores elocucionarios? (verbos modales, partículas modales, entonación
métrica) (debo, puedo, etc.)
 ¿Están marcados por verbos perfomativos? (yo prometo, juro, evoco, etc.)
 ¿Están retóricamente codificados como figuras pragmáticas? (apóstrofe,
exclamaciones, preguntas retóricas)
 Remiten a alguna función lingüística predominante (por ejemplo emotiva,
apelativa, referencial, metalingüística, fática o poética). La función emotiva se
asocia con el emisor –el que manda el mensaje- y consiste en la capacidad del
lenguaje para transmitir emociones. Generalmente se percibe por
interjecciones, exclamaciones o por el carácter afectivo -¡qué tristeza!, ¡qué
emoción! (Leer hoja sobre las funciones del lenguaje).

1.2.2.- Formas de elocución: ¿se argumenta, se describe, se narra?


 ¿Qué modo de elocución utiliza el hablante ficticio? (argumentación,
narración, descripción)
 ¿Predomina en el texto algún modo específico de elocución? (es un texto
descriptivo, de reflexión o narrativo)
3

2.- Nivel semántico

2.1.- Nivel del significado textual

2.1.1.- Paradigmática
 ¿Se explicita la persona o el objeto de quien se habla?
 ¿Qué se dice de él y qué predicados semánticos se le atribuyen?
 ¿Hay alguna isotopía semántica que se pueda construir en base a estos textos
predicados? (odio: destrucción, envidia, rechazo, etc.)
 ¿Se puede identificar una oposición entre algunas de las isotopías? (amor vs.
odio)

2.1.2.- Sintagmática
 ¿Se puede reconocer algún orden en la descripción del objeto del cual se
habla?
 ¿Hay alguna tendencia en la presentación de atributos semánticos? (in
crescendo, generalización, disminución)
 ¿Las isotopías presentadas se reemplazan por otras?
 ¿Las oposiciones permanecen estables?
 ¿Existen elementos textuales (refranes, frases hechas) que adquieren
importancia?

2.2.- Nivel del significado de las palabras y versos

2.2.1.- Ambigüedades y connotaciones


 ¿Se actualizan los significados connotados?
 ¿Se remiten a diferentes isotopías?
 ¿Se evocan connotaciones adicionales?
 ¿Se remiten a niveles de denotación?

2.2.2.- Tropos
 ¿Se substituye un término literal por uno figurativo? (metáfora, metonimia,
sinécdoque, etc.)
 ¿Los tropos están unidos de forma que constituyen otra figura semántica más
compleja (alegoría, personificación, etc.)
 ¿El adorno retórico se adecúa a la época de producción?

2.2.3.- Topoi (temas comunes) y citas


 ¿Hasta qué punto los predicados se adecúan a temas específicos dados en la
tradición? (mundo al revés, carpe diem = gozar el día, etc.)
 ¿Hay alguna sugerencia intertextual a través del uso de citas?
4

3.- Nivel sintáctico y fonológico

3.1.- Nivel sintáctico

3.1.1.- Equivalencias de posición


 ¿Se produce alguna relación semántica por el hecho de que las expresiones
estén en la misma posición métrica o sintáctica? (al comienzo de la oración, al
comienzo del verso, al final, etc.)

3.1.2.- Figuras sintácticas


 ¿Cómo se presenta el orden de la oración? ¿Llama la atención algún cambio
respecto del orden tradicional? (inversión, hipérbaton, zeugma, clímax, etc.)
 ¿Se logran los efectos semánticos a consecuencia de estas figuras? (misterio,
intensificación, etc.)
 ¿Los adornos retóricos se adecúan a la producción o las ‘leyes’ métricas o
retóricas contemporáneas?

3.2.- Nivel fonológico

3.2.1.- Equivalencias de sonido


 ¿Las rimas u otras expresiones con efectos de sonido están en relación
semántica? (ejemplo: ¿una rima consonante ‘ay’ indica también alegría o
fastidio?)
 ¿Se produce un juego o una oposición entre las equivalencias semánticas y las
fonológicas?
 ¿Se repiten exageradamente algunos sonidos? ¿Adquieren estas repeticiones
algún valor simbólico?

3.2.2.- Orden de los versos y las estrofas


 ¿Existen incongruencias entre el orden métrico y el sintáctico del texto?
(encabalgamiento)
 ¿Qué efectos semánticos se producen?
 ¿Las estrofas del texto tienen un orden pragmático o semántico? (discursos,
descripciones, etc.)
 ¿El texto se rige por las convenciones métricas?

(De: Wolfram Nitsch, Einführung in die spanische Literaturwissenschaft)


Modificado y traducido por: P. Saldarriaga

También podría gustarte