Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE

UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL
GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA CIENCIAS Y LETRAS DE LA
EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

HOMONIMIA: TIPOS FUENTES,


DIVERGENCIA SEMÁNTICA
ESTUDIANTE:
ERAS RIOFRÍO PAOLA MARÍA

DOCENTE: MATERIA:
Mgtr. BYRON LEOPOLDO LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA
MOTA CONTRERAS

CURSO: PLL-S- NO-1C1 FECHA: 05-06-2023

CICLO: I (NOCTURNO)
Trabajo individual

La homonimia: tipos, fuentes, divergencia semántica

La homonimia es la relación que se presenta entre dos o varias

palabras las cuales a pesar de que son pronunciadas de la

misma manera o se escriben igual, tienen significados

complemente distintos, sin relación entre sí.

Dentro del estudio de la homonimia, es necesario considerar las

palabras homófonas y parónimas. Según Joaquín Añorga (1982: 60-61) las palabras

homónimas vienen de homo = igual y onono = nombre; esto es igual nombre, y nos dice:

"Palabras homónimas son las que se escriben igual y sin embargo tienen significación distinta".

Según Joaquín Añorga (1982: 60-61) las palabras homónimas vienen de homo = igual y onono

= nombre; esto es igual nombre, y nos dice: "Palabras homónimas son las que se escriben

igual y sin embargo tienen significación distinta" fónica o gramaticalmente iguales, pero de

distinta significación.

Angel R. Fernández (1979: 77-78) sobre la homonimia, explica: "Se da la homonimia cuando

dos palabras coinciden fonéticamente en su evolución histórica". La homonimia es el desarrollo

fonético convergente de palabras distintas en un período anterior. Bajo la influencia de los

cambios fonéticos ordinarios esas palabras coinciden en la fonética y, como hemos visto, a

veces también en la escritura (homografía). Cara- cara ejemplo: don dominas), y don

(procedente de donare). Otra circunstancia que favorece la convergencia la fonética es la

pérdida de consonantes finales. Y referente a esta convergencia, debemos incluir las

homonimias que han resultado en zonas del español de yeísmo, seseo, aspiración de /s/ y

aspiración de /f/.
La divergencia semántica se produce cuando dos o más significados de la misma palabra se

separan hasta tal punto que no hay ninguna conexión evidente entre ellos. Por el desarrollo de

sentidos divergentes, cuando dos o más significados de la misma palabra se separan hasta

romper toda conexión con ella. La polisemia da paso a la homonimia. No siempre es fácil

determinar los límites entre una y otra relación. Por ej., en el caso de Pupila (discípula) y pupila

(de los ojos) que podemos pensar como homonimia (lo es sincrónicamente hablando). Sin

embargo, la semántica diacrónica nos descubre que la denominación de una parte del ojo

como pupila nació de un uso metafórico, aún vivo en la expresión “la niña de los ojos”, por lo

que históricamente estamos ante un caso de polisemia, con dos sentidos vinculados. Los

hablantes no tienen ya conciencia de esta vinculación y perciben los dos significantes como

independientes.

En conclusión, la homonimia es una función de la lengua que sirve para poder reconocer la

diferencia que existe entre aquellas palabras que, a pesar de ser escritas idénticamente o de

forma muy similar y que además se pronuncian de la misma manera, tienen significados

completamente diferentes.

1. ¿Cómo se demuestra la
comprensión de un texto?
Comprender un texto implica entonces:

 Conocer el significado de las


palabras que lo componen;
 Comprender el significado de las
oraciones;
 Interpretar las ideas e intenciones
transmitidas por el texto.

2. ¿Qué tipos de pregunta se pueden formular en un ejercicio de comprensión de


lectura?
 ¿De qué se trata, principalmente, el texto?
 ¿Qué ocurrió?
 ¿A quién le ocurrió?
 ¿Qué pasó primero?
 ¿Qué pasó después?
 ¿De qué se trata la historia?
 ¿Quién lo dijo?
 ¿A quién se lo dijo?
 ¿Para qué lo dijo?
 ¿Qué opiniones fueron expresadas?
 ¿Cuáles son los hechos más importantes?
 ¿Dónde ocurrió?
 ¿Cómo ocurrió?
 ¿Cuándo ocurrió?
 ¿Cuál fue la solución?

3. Menciona 2 diferencias entre texto literario y no literario


Texto literario

 Subjetivo y connotativo (su significado depende de la interpretación de cada


persona).
 Función poética o estética.

Texto no literario

 Objetivo y denotativo (lo escrito se refiere a la realidad y no es de libre


interpretación).
 Función referencial.

4. La creación literaria ¿tiene algo racional o es sólo instintiva? Ese instinto creativo ¿tiene
que ver con una razón inconsciente o es sólo sentimental? ¿Interviene el intelecto?

5. ¿Cómo se hace un buen comentario de texto literario?

 Lee atentamente. Antes de comenzar a escribir, es muy importante tomarse unos


minutos para realizar una lectura atenta del texto. Enmarca la obra y el contexto. 
 Especifica el género literario o la corriente filosófica. 
 Analiza el contenido. 
 Analiza la forma. 
 Escribe una conclusión.

También podría gustarte