Está en la página 1de 7

Objetivos de la Educación Básica

Los principales documentos que rigen cómo debe ser la Educación Básica en
México son: Artículo 3° constitucional, Ley General de Educación (LGE) que define
de una manera más detallada las consideraciones del artículo 3°, por ello en este
texto se práctica la actividad de contrastarlos con el Perfil de Egreso descritos en
los Aprendizajes Clave y con las competencias en los Planes de estudio 2011.

Además, se incluye una opinión de la congruencia y aplicación en el plantel que


actualmente se labora y desde el ámbito personal, es decir cómo se vive y se
perciben dichos decretos.

En el artículo 3° constitucional describe las siguientes características: (H.


Congreso de la Unión, 2021) “Toda persona tiene derecho a la educación […]. La
educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta
y la media superior serán obligatorias, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.”
(p.1)

En cuanto a los objetivos principales de que la educación es obligatoria se


entiende en cuanto a que el Estado es el que está obligado a prestar el servicio de
Educación, pues en cuanto a que el ciudadano tenga la obligación de cumplir con
llevar a los menores de edad a la educación básica solo es un compromiso moral
sin sanción alguna por el incumplimiento.

En el capítulo ll del mismo título primero de LGE, (DOF, 2019) aclara: “Es
obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores
de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación obligatoria, en los
términos que establezca la ley,” (p.3)

Esta obligación del Estado abarca también la cobertura a todos los rincones
habitados por el ciudadano y facilitar las condiciones de acceso para ello. Lo que
resulta dudoso y difícil de cumplir en el país.

En cuanto a la universalidad se refiere a la validez e importancia global que tiene


cada individuo como persona y por ende como estudiante, en cuanto al respeto de
sus condiciones pensamiento habilidades e idiosincrasia. En este aspecto la
misma sociedad y medios de información le otorgan esa capacidad, aunque sea
temporal e intrascendente su aportación.

En el artículo transitorio decimosegundo de la LGE explica que se transita a la


universalidad en educación inicial. Aunque sin los medios y el apoyo del Estado
las clases más desprotegidas como son los indígenas parece que siguen igual y
persistiendo a contracorriente.

La educación inclusiva en el artículo 7 de la misma ley señala que además será:


“Inclusiva, eliminando toda forma de discriminación y exclusión, así como las demás
condiciones estructurales que se convierten en barreras al aprendizaje y la participación,”
(p.5)

Además, menciona en sus incisos atenderá las capacidades, circunstancias,


necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, algo que cada
escuela, eliminará barreras al aprendizaje y a la participación que enfrentan cada
uno de los educandos, proveerá de los recursos técnicos-pedagógicos y
materiales necesarios para los servicios educativos, y establecerá la educación
especial disponible para todos los tipos, niveles, modalidades y opciones
educativas.

Estos objetivos se ven reafirmados en la LGE en el título primero Derechos de la


educación, donde, es cierto que el poder ejecutivo a resaltado la importancia de la
educación y apoyo de los estudiantes desde casa no ha sido suficiente el discurso
para ver reflejado hoy en día sus efectos.

En cuanto a la educación pública, la misma ley, también en el artículo 7, pero en el


párrafo lll explica que es: pública, al ser impartida y administrada por el Estado,
por tanto: se asegurará que el servicio cumpla con el interés social para beneficio
del país y cuidará que la educación particular cumpla con lo establecido en la ley.

Por lo que resulta congruente la comparativa del artículo 3° constitucional y la LGE


en cuanto a la obligatoriedad, universalidad, inclusividad y pública. Si acaso fuera
pertinente añadir opinión al último caso se puede decir que otorga al menos la
oportunidad de recibir la educación por medio de servicio privado, que también
resulta cuestionable la opinión.

En la LGE respecto a este tema no se menciona nada relevantes sobre la


educación gratuita solo en el artículo 119, que dice que para que pueda haber
gratuidad el Estado está obligado a aportar 8% del producto interno bruto del país,
aunque este texto no se investigará el monto equivalente.

Se puede decir que en las escuelas en las que se ha trabajado en la educación


pública siempre termina insuficiente para ciertos detalles los que se tiene que
recurrir a las aportaciones voluntarias y las aportaciones de las cooperativas o
soportar carestía de algo tan básico como jabón y papel en los sanitarios de al
menos baño para alumnos y alumnas, gastos de papelería para las oficinas en
ocasiones no son cubiertos por el Estado.

A las familias habría que preguntarles como sienten el gasto de compra de libros,
uniformes y demás, aunque últimamente se ve el apoyo de gobierno estatal y
federal por apoyo en algunos útiles escolares, uniformes y otras atenciones que se
han tenido.

Laica, la última característica citada, esta como también se ha dicho en trabajos


anteriores, la Ley General de Educación en el mismo capítulo 7 párrafo V, aclara:
“Laica, al mantenerse por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.” En cuanto al
contenido de aprendizajes que ni siquiera consideran la importante filosofía, más
de un educador evita tocar el tema religioso para evitar un conflicto de
controversia o susceptibilidad, sin embargo, se ven afectadas algunas escuelas
mexicanas en cuanto al cumplimiento de clases cuando hay festividades
religiosas.

Otro párrafo importante en cuanto a los objetivos de la educación en (H. Congreso


de la Unión, 2021) es el siguiente: “El Estado priorizará el interés superior de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios
educativos.” (p.1)
Con ello se entiende que pasan a segundo término la exigencia o comodidad del
magisterio poniendo en primer lugar del alumno, esto ya había sido considerado
en el sexenio peñanietista como “el poner al centro de la escuela al alumno”, por lo
tanto aunque no es nuevo si hay coincidencia, este servicio y esfuerzo por la
permanencia, se lleva a cabo por las autoridades como la última decisión federal
de regresar a clases presenciales en enero pese al despunte de contagios por el
virus Ómicron.

Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto


por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de
las familias, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de
fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de
religión, de grupos, de sexos o de individuos; (p. 1)

En este apartado la LGE en el artículo 13 en sus diferentes párrafos también


resulta congruente y específica y en los planes 2011 la diversidad cultural y
lingüística, así como el respeto son considerados en el Marco Curricular en la
p.57.

En cuanto al Perfil de egreso, para la apreciación y expresión artística, al término


de la primaria, menciona (SEP, 2017) que se espera lo siguiente: “Explora y
experimenta distintas manifestaciones artísticas. Se expresa de manera creativa por
medio de elementos de la música, la danza, el teatro y las artes visuales.” (p.26)

Algo que al menos en el contexto donde trabaja el que escribe no ha visto sino
una repetición tímida de formas aprendidas desde preescolar y no una expresión
libre sin prejuicios a expresar formas propias, pues conlleva un trabajo constante y
conocimiento de arte de las docentes normalistas del cual está en duda.

En el perfil de egreso de secundaria el mismo texto refiere : “Analiza, aprecia y


realiza distintas manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales (por
ejemplo, el derecho a practicar sus costumbres y tradiciones). Aplica su creatividad para
expresarse por medio de elementos de las artes”.

En lo personal se ha logrado poco que analicen, aprecien y realicen, aunque no


por carencia del que enseña sino talvez por falta de virtud de cómo enseñarlo, así
como el conservar costumbres y tradiciones que, en una ciudad transcultural, solo
quedan festividades religiosas como el día de muertos.

Por último, a considerar como objetivos primordiales se encuentra el siguiente


párrafo (H. Congreso de la Unión, 2021) que explica:

e) Será equitativo, para lo cual el Estado implementará medidas que favorezcan el


ejercicio pleno del derecho a la educación de las personas y combatan las
desigualdades socioeconómicas, regionales y de género en el acceso, tránsito y
permanencia en los servicios educativos. (p. 2)

Con el término equitativo se entiende que la atención será igual para todos, para
ello el Estado y la misma institución, se compromete a activar planes de igualdad,
pero dada la creciente desigualdad la ayuda resulta insuficiente, en cuanto a la
desigualdad de género, aunque se reconoce que el gobierno actual hace un
esfuerzo esa primera educación desde las familias de no haber desigualdades,
tiene aun sus áreas de oportunidad para mejorar.

Hasta aquí esos objetivos no se ligan con los aprendizajes esperados al menos
del Perfil de Egreso de la asignatura de Artes Secundaria (SEP, 2017) “Desarrolla
su creatividad e imaginación al expresarse con recursos de las artes (por ejemplo, las
artes.”

En cuanto a este perfil de egreso específico para las artes resulta bastante
escueto aun para la misma asignatura, en cabio en el perfil de Egreso de la RIEB
(Reforma Integral de Educación Básica es s más amplia y explica: (SEP, 2011)

“Cumplir con equidad y calidad el mandato de una Educación Básica que emane
de los principios y las bases filosóficas y organizativas del artículo 3º de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General de
Educación.
• Dar nuevos atributos a la escuela de Educación Básica y, particularmente, a la
escuela pública, como un espacio capaz de brindar una oferta educativa integral,
atenta a las condiciones y los intereses de sus alumnos, cercana a las madres, los
padres de familia y/o tutores, abierta a la iniciativa de sus maestros y directivos, y
transparente en sus condiciones de operación y en sus resultados.
• Favorecer la educación inclusiva, en particular las expresiones locales, la
pluralidad lingüística y cultural del país, y a los estudiantes con necesidades
educativas. especiales, con o sin discapacidad, y con capacidades y aptitudes
sobresalientes.
• Alinear los procesos referidos a la alta especialización de los docentes en
servicio;
el establecimiento de un sistema de asesoría académica a la escuela, así como al
desarrollo de materiales educativos y de nuevos modelos de gestión que
garanticen la equidad y la calidad educativa, adecuados y pertinentes a los
contextos, niveles y servicios, teniendo como referente el logro educativo de los
alumnos.
• Transformar la práctica docente teniendo como centro al alumno, para transitar
del énfasis en la enseñanza, al énfasis en el aprendizaje.” (p.18)
Como se puede apreciar en cada uno de los párrafos de la anterior cita resulta
coherente en cuanto al comparativo de un documento y otro; en el aspecto del dar
nuevos atributos es al parecer una cuestión de libertad y falta de presión o dicho
de otra manera, esa libertad que se goza en la educación pública que cada
docente lo interpreta y aplica a su manera.
En cuanto a la cercanía a los padres no se ha implementado programas
relevantes para ello, después de todo el contexto, cultural y económico ha dejado
en desolación escolar a ciertas familias que toman como una estancia de niños al
plantel educativo.
La especialización de docentes se ha arreglado en cierta medida al exigir el perfil
idóneo y un examen basado en la memorización.
El logro educativo de los alumnos se evalúa como afectado por la pandemia.
La visión y experiencia de la observación del individuo que escribe, cierto que no
es definitoria para concluir una situación general del país de la enseñanza en
secundaria y mucho menos de la Educación Básica, pero es eso, una pequeña
muestra y visión del cumplimiento de la educación en un plantel de un municipio
que conforma el Estado que no deja de estar aislado y reflejar de alguna manera
al país.
Los documentos rectores sobre todo los Aprendizajes Clave, ofrecen un proyecto
más pulido de lo que se quiere lograr que como bien aclaran era un proyecto que
se reflejaría en varias generaciones estudiantiles sus resultados sigue siendo
aliado pedagógico para su opositor político, la NEM (Nueva Escuela Mexicana)
hasta hoy en día.
Bibliografía

DOF. (2019). Ley General de Educación. México: DOF.


H. Congreso de la Unión. (2021). Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanios, Artículo 3°. México: DOF.
SEP. (2011). Plan de estudios 2011, Educación Básica. México: SEP.
SEP. (2017). Aprendizajes Clave. Para la educación integral. Artes. Educación
Secundaria. México: Secretaría de Educación Pública.

También podría gustarte