Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología.

Tratamiento psicológico para trastorno de ansiedad por separación con especificación


de inicio temprano a través del desarrollo de habilidades de afrontamiento de la vida
cotidiana.

Terapeuta: Myriam Karina Gallardo Salas

Supervisora: Fabiola Vallejo Briones

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología

Área conductual

Dirección: Esquina Mutualismo 110, Mitras Centro, 64020 Monterrey, N.L.

Correo del terapeuta: myriam_kary17@hotmail.com


Monterrey, Nuevo León, Mayo del 2015

Resumen plan de tratamiento para el menor. Para la


conclusión se pretende que el paciente
El sujeto es un menor de 4 años quien la
avance en logros con determinación en el
madre lo lleva a terapia psicológica
apego y constancia a su tratamiento.
debido a que desde hace un mes y medio
Palabras clave: Ansiedad, emociones,
ha adquirido el hábito de morderse los
afrontamiento, separación
dedos y las uñas al grado de que se
lastima hasta que le sale sangre, así
mismo, la mamá comenta que el menor
comienza a llorar cuando ella se va a
trabajar. El objetivo general de la terapia Abstract
es instruir al menor a que conozca sus
The subject is a child 4 years old who the
emociones y desarrollar un plan de
mother takes him to psychological
afrontamiento para ansiedad. El diseño de
therapy for the reason that 6 weeks ago,
intervención consiste en ayudar al
he takes an habit to be bitten the fingers
paciente a reconocer sus sentimientos y
and nails to the extent hurts for himself
reacciones somáticas, añadiendo
until the blood goes out, in the other case,
exposiciones graduales imaginaria y en
his mother comments that her son start to
vivo para ir disminuyendo la ansiedad.
cry when she goes to the work out. The
Respecto a los resultados, se cumplirá con
objects in the therapy are instructing the
los objetivos generales y se diseñará un
child to know his emotions and develop a
confrontation plan for the anxiety. The treatment plan for the child. Finally for
intervention’s design it’s to help the the close therapy to seek that the child
patient in recognize his feelings and will have a great progress about the
symptomatic reactions. The therapist will resolution in attachment and persistence
add gradual exhibitions imaginaries and in him treatment.
he’ll be going live to reduce the anxiety.
Key words: anxiety, emotions,
Respect the results it’ll be fulfilled with
confrontation, separation
the general objects and it’ll be designing a

Introducción

Durante la infancia se desarrollan varios problemas emocionales a causa de estímulos


estresantes, uno de ellos es la ansiedad por separación que tiende a presentarse como una
ansiedad excesiva concerniente al alejamiento del hogar o de aquellas personas a quienes el
sujeto está vinculado, mostrando un malestar excesivo recurrente al estar separado de lo ya
mencionado anteriormente (DSM IV- TR, 2002).

La posible causa del trastorno de ansiedad por separación (TAS) se puede generar por una
situación estresante para el menor como el fallecimiento de algún familiar, un cambio de
casa o escuela, enfermedad en el niño, en alguno de sus familiares cercanos o separación
de los padres y para que sea diagnosticado debe tener un periodo de 4 semanas y comenzar
antes de los 18 años. Las formas de evaluación se realizan a través información necesaria
para el tratamiento que se vaya a aplicar. En el caso de la ansiedad por separación los
tratamientos cognitivos conductuales son los que han resultado más eficaces. Por
consiguiente, los objetivos de la evaluación incluye la de identificación de las figuras de
apego, de las circunstancias específicas en las que se dan las separaciones, de la intensidad
del malestar asociado con la separación, del nivel de disfuncionalidad producto del
trastorno y de los contexto académico, social y recreativo. Además de valorar la presencia
de sintomatología depresiva. Los tratamientos cognitivos- conductuales deben de conocer
las relaciones familiares y la interacción con los padres los miembros de la familia que
conviven con el niño (Caballo, 2009). Se evaluará las pruebas proyectivas y/o instrumentos
psicológicos que se le aplican a menor durante la terapia psicológica para llegar a un
diagnóstico y de acuerdo con este comenzar con la intervención. Los síntomas más
frecuentes que se presentan en este trastorno son: frecuentemente demuestran estados de
ánimo depresivos ansiedad excesiva por miedo a la separación de los familiares cercanos o
de las figuras de apego, además de una serie de síntomas como malestar excesivo, quejas
somáticas, preocupación persistente, negativa a ir al colegio, a estar solo, a dormir si no se
está acompañado (Orgilés, M., Méndez, X., Rosa, A., Inglés, C., 2003). Y en función a su
edad pueden experimentar miedo hacia animales, monstruos, oscuridad, fantasmas,
accidentes automovilísticos y otras situaciones que tengan relación con morir. Cuando se
muestra alteración ante la perspectiva de separación tienden a golpear a la persona que está
forzando la separación, se vuelven exigentes y demandando atención constante.

Las formas de intervención para pacientes con trastorno de ansiedad por separación es la
terapia cognitivo conductual que es la principal estrategia terapéutica en estos casos,
incluye siempre al niño y a sus padres. Hay que valorar el tipo de apego afectivo que
caracteriza los vínculos establecidos dentro de la familia y promover una rectificación en
los casos en los que resulta preciso. Aclarar al niño lo que le ocurre y hacerle ver lo
infundado de sus fantasías suele producir una rápida mejoría del cuadro clínico. Se debe
procurar que el niño vaya tolerando y abordando paulatinamente situaciones de mayor
separación, sin que éstas le supongan una angustia notable. Para lograrlo, hay que
tranquilizarle previamente respecto de sus temores, evitar retrasos o cambios de planes por
parte de los padres, que puedan alimentar sus temores y permitirle, en las etapas iniciales de
tratamiento, estrategias que puedan calmar sus temores. (Heras, 2000).

En el motivo de consulta la madre del menor refiere que él se muerde las uñas y los dedos
lastimándose hasta sacar sangre, además que el menor siempre quiere estar con ella, por
ejemplo cuando ella se va de la casa el menor comienza a llorar o a pedirle que no se vaya.
El objetivo terapéutico es lograr que el menor reconozca sus emociones para que capaz de
expresarlas y esto le beneficie para tolerar su ansiedad al momento que estimulo estresante
se presente.
Método

•Sujeto: OEGC

•Edad: 4 años

Sexo: masculino

Escolaridad: preescolar

El menor vive con mamá, abuelo materno y un tío (hermano de la mamá). Hace
aproximadamente 2 años la mamá se separó del papá biológico del menor con quien vivió
en unión libre durante 2 años. Ella menciona que cuando el menor pregunta acerca de su
papá solo le dicen que se fue a trabajar, la última vez que el paciente vio a su padre fue
hace 5 meses en donde solo estuvo en contacto con él durante 30 minutos, anterior a esto
había tenido 1 año sin ver al papá.

Cuando llego a sesión tenía más de un mes mordiéndose los dedos y las uñas hasta el grado
que se le veían puntos de sangre.

•Escenario: cubículo de 3x3 metros, con muy buena iluminación y ventilación, escritorio
con computadora y material para trabajar en terapia, 4 sillas, 2 lockers, 1 lavabo para manos
y un bote de basura

•Lugar donde se efectúa la terapia: Clínica universitaria Unidad Habitacional


Independencia
•Instrumentos utilizados:

o Entrevista psicológica inicial.


o Registro por observación.
o Prueba psicológica proyectiva DFH (figura humana)
o Prueba psicológica proyectiva HTP (árbol, casa y familia)
o Prueba psicológica proyectiva Familia

• Análisis funcional breve:

a. Definir operacionalmente el problema y la pauta en torno al problema.

La madre señala que el menor realiza esta acción de morder las uñas y dedos
aproximadamente 5 veces al día, y cuando se le cuestiona a él porque lo hace, menciona
que es porque tiene hambre pero en ocasiones tiene menos de 1 hora de haber comido
cuando se presenta esto, y es aquí cuando la madre comienza a preocuparse porque sabe de
ante mano que la causa de este problema no es la falta de alimento.

b. Tres sistemas de respuestas: conductuales/cognitivas/emocionales-fisiológicas

 Respuesta conductual: cuando la madre sale de casa para ir a trabajar el menor


comienza a llorar, cabe resaltar que la madre menciona que estando en el hogar y
que ella necesita ir al baño, el menor la sigue y se queda fuera del baño esperando
hasta que salga de ahí y a veces se asoma por debajo de la puerta para asegurarse de
que ella está ahí.
 Respuesta cognitiva: el menor aun no adquiere la capacidad de expresar lo que
siente o piensa, solo lo interpreta con acciones como el impedir que su madre se
aleje de él.
 Respuesta fisiológica: cuando existía la separación entre la madre y el paciente, él
comenzaba a sudar. Pero la acción de morderse las uñas/dedos se presentaba en
cualquier momento del día

c. Análisis topográfico: frecuencia, duración, intensidad del problema.


 Frecuencia: todos los días, aproximadamente 4 veces al día
 Duración: 5 minutos
 Intensidad del problema:

c. Identificar determinantes de la conducta problema: factores de control (actual).

Los determinantes de la conducta problema se establecieron mediante la entrevista inicial y


el registro por observación en donde se resaltó que el menor llorar cuando mamá se va de
casa, y este es la única causa por la que él puede llorar, ya que cuando se le regaña o se le
llama la atención solo se queda callado, decretando que esto se debe al miedo excesivo de
separarse de la figura de apego que es la mamá. De la teoría ABC establecida por Albert
Ellis; A se presenta como el acontecimiento activador el cual es el que la mamá se separe
del menor, el B es que el menor piensa que ella no va a volver con él y el C es llorar por
tristeza a causa del posible abandono, según la creencia del niño.

e. Hipótesis de mantenimiento: se debe reforzar el cumplimiento de cada tarea elaborada


adecuadamente por el paciente, de manera que él logre reconocer que su esfuerzo está
siendo reconocido y recompensar las acciones correctas que realice cotidianamente

f. Intentos de solución ineficaces/eficaces: la madre menciona que le ofrece dulces o


chocolates a cambio de que no se muerda las uñas pero esto funciona solo por algunos
minutos y después vuelve a efectuar la misma acción

g. Recursos: se tienen como recursos la disponibilidad de la madre para ayudar y orientar al


paciente a cumplir con sus tareas y reforzar positiva o negativamente las conductas del
paciente.

•Resultados de la evaluación diagnóstica: Los resultados obtenidos por las pruebas


proyectivas no fueron los esperados, debido a que la edad paciente aún es muy temprana y
no tiene la capacidad de dibujar a una persona. Sin embargo, se observó y se evaluó a nivel
de preguntas que se le realizaron a la mamá del paciente y a él mismo obteniendo
resultados como miedo del menor al separarse de la mamá, además de la negativa que
presenta el menor para quedarse en algún lugar sin su mamá, por ejemplo, la casa de una
amiga de la madre del paciente.

•Diseño de intervención

Sesión 1 Entrevista inicial


Sesión 2 Continuación de la entrevista inicial
Sesión 3 Aplicación de pruebas (DFH, HTP y
familia)
Sesión 4 Devolución de resultados y reconocimiento
de emociones
Sesión 5 Identificación de emociones en el paciente
Sesión 6 Construcción de jerarquías en las
situaciones que generan ansiedad
Sesión 7 Entrenamiento de relajación, con el fin de
disminuir la ansiedad
Sesión 8 Ejercicios de autoevaluación y auto
concepto
Sesión 9 Revisión de conceptos y habilidades
adquiridas anteriormente
Sesión 10 Practica de habilidades aprendidas,
aplicadas en orden jerárquico
Sesión 11 Exposición del menor a situaciones reales
que provoquen ansiedad elevada
Sesión 12 Revisión de estrategias aprendidas y
prevención de recaídas
RESULTADOS

Se logró cumplir con el objetivo general el cual se determinó durante la entrevista inicial y
consistía que el paciente conociera las emociones básicas las cuales eran: tristeza, felicidad,
miedo, angustia, etc. Esto con el fin de que el menor aprenda a interpretar los sentimientos
y expresarlos para que esto no le cause angustia o temor. Posteriormente se estableció un
plan de tratamiento para disminuir la ansiedad del menor pero no se pudo concretar debido
a que se dio de baja al paciente por inasistencia. Sin embargo, se esperaba lograr que el
menor aprendiera a disminuir la ansiedad para que se dejará de morder las uñas todo esto a
través de diferentes técnicas propuestas en el plan de tratamiento.

DISCUSIÓN

Durante la evaluación y el tratamiento uno de los mayores facilitadores para llevar a cabo el
programa fue la disponibilidad de la madre del paciente para ayudarlo a cumplir con sus
tareas, agregando que ella era muy honesta cuando el menor no efectuaba lo que se le pedía
y por otra parte existió la dificultad de que el paciente comprendiera y realizara en el
tiempo establecido lo que se le solicitaba en terapia lo que se le pedía hacer debido a la
edad que tenía, ya que durante el tiempo que fue a consulta tenía 3 años. Las alternativas de
solución con base teórica es que el tratamiento del TAS, requiere de la participación de un
especialista en salud mental de niños. El tratamiento debe adaptarse a cada caso en
particular y la información aportada por el pediatra o el médico familiar de las
características del niño y de su funcionamiento global previo, será de gran ayuda para el
especialista. El trabajo conjunto entre el pediatra, psicólogo y psiquiatra permite integrar las
distintas modalidades terapéuticas con sus respectivos abordajes: manejo conductual y del
estilo de vinculación de la madre y el menor, apoyo familiar (Pacheco, 2009)
CONCLUSIONES

En base a un apego terapéutico y un trabajo multidisciplinario, donde le área de psicología


se centre en un tratamiento cognitivo conductual, se pretende que el paciente avance en
logros con determinación en el apego y constancia a su tratamiento no obstante no dejando
de lado el manejo de la paternidad y bien la orientación conductual a los mismos.

Referencias.

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y


Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

Orgilés, M., Méndez, X., Rosa, A., Inglés, C. (2003) La terapia cognitivo-conductual en
problemas de ansiedad generalizada y ansiedad por separación: Un análisis de su eficacia
[Versión electrónica] Anales de psicología, 19, 193-204

Heras, J. (2000) Trastorno de ansiedad por separación y absentismo


Escolar [Versión electrónica] Revista Complutense de Educación, 11, 57-69

Caballo, V (2009) Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos.


Ediciones pirámide. Madrid

Pacheco, B., Ventura, T (2009) Trastorno de ansiedad por separación [versión electrónica]
Rev Chil Pediatr, 109-119

También podría gustarte