Está en la página 1de 7

 

  DE
 UNIDAD ÁREA
DIRECCIÓN REGIONAL IEPEC
GESTIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
DE EDUCACIÓN JUNÍN “SANTA ISABEL”
EDUCATIVA LOCAL

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES 2018 - 2027”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 00


(02)
I. DATOS INFORMATIVOS
DENOMINACIÓN DE LA EXPERIENCIA N° DE LA EXPERIENCIA

AL COLE PROTEGIDOS CON LOS PROTOCOLOS DE 0 (02)


BIOSEGURIDAD
TÍTULO DE LA Creamos un circuito de actividades físicas mediante juegos, previniendo la
ACTIVIDAD enfermedad del coronavirus. COVID-19.

ÁREA DOCENTE SEMANA LECTIVA

EDUCACIÓN LIC. TOVAR POMA RONALD ELVIS 03


FÍSICA

GRADO SECCIONES P, Q, R, RR, S y T

5to FECHA DE EJECUCIÓN Del 27 de marzo al 01 de abril

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA RETO

“desarrollar una actividad física nos produce en el


organismo la liberación de sustancias químicas y la
sensación de bienestar. Al ser una experiencia agradable,
Interactúa a través de sus habilidades influye positivamente en las emociones, lo cual favorece
sociomotrices la realización de actividades de la vida diaria con
satisfacción, autonomía y creatividad. Por lo tanto, la
actividad física y una buena alimentación es la vía para
acceder al bienestar” (OMS).

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES/ PROCESOS RECURSOS Y
DIDÁCTICOS MATERIALES
• El docente saluda de manera afectuosa, entusiasta y
INICIO (15 minutos)

motivadora a los estudiantes.  Láminas.


MOTIVACIÓN-
EVALUACIÓN

• Se hace recordar los protocolos de bioseguridad, que  Hojas en blanco.


mantendremos en el desarrollo de las clases en campo.  Plumones
• Reflexión de los valores que debemos tener durante las  Pizarra
clases.  Hojas impresas.
• Nos uniformizamos y nos dirigimos al campo o lozas
deportivas.
 

  DE
 UNIDAD ÁREA
DIRECCIÓN REGIONAL IEPEC
GESTIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
DE EDUCACIÓN JUNÍN “SANTA ISABEL”
EDUCATIVA LOCAL

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES 2018 - 2027”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Nos dirigimos al campo deportivo.

DESARROLLO (60 minutos)


 Comenzamos con los trabajos de activación corporal
o calentamiento mediante juegos.
 Desarrollamos las capacidades físicas como
velocidad y coordinación, mediante juegos.
 Utilizamos algunos instrumentos para realizar las
pruebas propuestas.
 Juegos pre deportivos (fútbol 6)

• Los estudiantes responden a las interrogantes de la


Metacognición:
(5 minutos)

 ¿Cómo te sentiste en tus trabajos realizados? ¿Qué les


CIERRE

agrado más de la actividad física mediante los juegos?


 ¿En qué medida tus actitudes hacia tus compañeros
(tolerancia, respeto, responsabilidad) favorecieron el logro
de la actividad física?
IV. EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN

• Ficha de actividades físicas. • Comprende los beneficios en la


• Desarrollo de un juego de salud desarrollando la actividad Lista de cotejo.
capacidades físicas. física.
• Desarrollo de un circuito de • Conoce el aspecto o la postura
actividades físicas. corporal al realizar los juegos de
activación o calentamiento.
• Describe y comprende la
importancia de realizar los juegos
y su desarrollo de capacidades
físicas.

V. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


 C.N.E.B. 2016 _ Ministerio de Educación.  Manual de la Educación Física _ Villalobos
 Educación física _ compendio Ministerio de Gutiérrez Elver.
Educación.  Enciclopedias ilustradas del deporte
 Compendio educación física_ deporte y salud. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS VIRTUALES:
 RVM.N° 531-2021, RM.N° 048-2022 –  Protocolo de bioseguridad en el colegio.
MINEDU , Documento normativo  https://www.youtube.com/watch?v=8gx07HZkwAA
denominado disposiciones para el retorno a
la presencialidad y/o semipesencialidad, así
como para la prestación del servicio
educativo para el año escolar 2022 .
 RVM. N°193 -2020 – MINEDU Orientación para
la evaluación de competencias.

VI. ACTIVIDAD PARA EL TRABAJO ASINCRÓNICO


ADJUNTAR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
 

  DE
 UNIDAD ÁREA
DIRECCIÓN REGIONAL IEPEC
GESTIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
DE EDUCACIÓN JUNÍN “SANTA ISABEL”
EDUCATIVA LOCAL

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES 2018 - 2027”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

________________________ V°B°___________________________

DOCENTE COORDINADOR

MODELO DE INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo
Competencia Interactúa a través de sus habilidades Grado 5º
sociomotrices
Evidencia identifican los tipos de juegos motores, conocen sobre el propósito y
características de los juegos motores o motrices. Luego, ponen en práctica
los juegos motores con el fin de favorecer sus relaciones con sus
compañeros, caracterizadas por el respeto, la empatía, la tolerancia, la
inclusión, la responsabilidad, entre otros; así como el fortalecimiento de
sus habilidades motrices.
.

Criterios de evaluación
Participa Practica Promueve Realizar
Apellidos y Nombres y propone algún tipo de los tipos de prácticas de
N° juegos juegos en actividad activación y
motrices. interacción en el patio relajación antes
con sus y en casa. y después de la
compañeros actividad física

Si No Si No Si No Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
 

  DE
 UNIDAD ÁREA
DIRECCIÓN REGIONAL IEPEC
GESTIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
DE EDUCACIÓN JUNÍN “SANTA ISABEL”
EDUCATIVA LOCAL

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES 2018 - 2027”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FICHA de ACTIVIDADES - O2 - 5º SEC.


Creamos un circuito de actividades físicas mediante
juegos, previniendo la enfermedad del coronavirus.
COVID-19.
Jóvenes, muy buenos días en esta ficha de actividades, encontraremos los trabajos más
importantes que realizaremos tanto en lo presencial, así como en lo virtual.

Leamos juntos
Ahora, lee con atención la siguiente lectura.

Lectura Nº 1 Actividad física


(extracto)
Es cualquier movimiento corporal intencional producido por los músculos esqueléticos
que determina un gasto energético. Incluye el deporte y el ejercicio, pero también las
actividades recreativas y las actividades diarias, como subir escaleras, realizar tareas en el
hogar o en el trabajo y trasladarse caminando o en bicicleta. Los tipos más importantes de
actividad física para la salud son:
a) Las actividades relacionadas con el trabajo cardiovascular (aeróbico): trote liviano,
caminar, desplazarse en bicicleta, bailar, jugar fútbol, etc.
b) Las actividades relacionadas con la fuerza o la resistencia muscular: subir
escaleras, levantar cargas, saltar, etc.
c) Las actividades relacionadas con la flexibilidad: agacharse, estirarse, girar, etc.
d) Las actividades relacionadas con la coordinación: juegos con pelota, bailar, etc.

REFLEXIONAMOS:

reflexione respondiendo las siguientes preguntas

 ¿Qué tipo de actividad física prácticas?


………………………………………………………………………………………………………
…………………………….……………………………………………………………..
 ¿Qué pareció el trabajo en campo que realizamos dentro de la institución educativa y que
tipo de actividad física propondrías para la próxima actividad?
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
 ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………..………………………………………………………….

Antes de iniciar la actividad física, la secuencia de actividades que debes realizar para
que el esfuerzo físico se beneficie debemos realizar:
 

  DE
 UNIDAD ÁREA
DIRECCIÓN REGIONAL IEPEC
GESTIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
DE EDUCACIÓN JUNÍN “SANTA ISABEL”
EDUCATIVA LOCAL

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES 2018 - 2027”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Activación corporal- Actividad aeróbica-Actividades de relajación y respiración

¡Ahora que ya tienes en claro ya podemos empezar!

Actividad Practico mi rutina de actividad física mediante juegos

Ahora el siguiente desafío es realizar la activación corporal.


Efectúa movimientos suaves del cuerpo. Camina lentamente moviendo brazos y
piernas realizando circunducciones, rotaciones, flexiones durante 5 minutos. Luego
realiza estiramientos suaves de brazo, tronco y piernas.

Reto: Te invito a practicar actividades físicas mediante juegos, para


el beneficio de tu salud.
 

  DE
 UNIDAD ÁREA
DIRECCIÓN REGIONAL IEPEC
GESTIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
DE EDUCACIÓN JUNÍN “SANTA ISABEL”
EDUCATIVA LOCAL

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES 2018 - 2027”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Terminada la actividad realiza actividades de relajación y respiración. (5minutos


aproximado)
Respira lento y profundamente, luego exhala el aire de forma natural hasta terminar de
expulsarlo de los pulmones. Repita 3 veces.
Permanece con los ojos cerrados y procura mantener tu cuerpo relajado y en reposo por
30 segundos.

Al finalizar Reflexionamos:
 

  DE
 UNIDAD ÁREA
DIRECCIÓN REGIONAL IEPEC
GESTIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
DE EDUCACIÓN JUNÍN “SANTA ISABEL”
EDUCATIVA LOCAL

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES 2018 - 2027”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 ¿Cómo te sentiste en tus trabajos realizados? ¿Qué les agrado más de la actividad
física mediante los juegos?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………

 ¿En qué medida tus actitudes hacia tus compañeros (tolerancia, respeto,
responsabilidad) favorecieron el logro de la actividad física?

………………………………………………………………………………………………
…………………………….
………………………………………………………………………………

NOTA: Jóvenes las evaluaciones diagnóstica es presencial como virtual, así que espero
las respuestas y producto de sus reflexiones mediante el WhatsApp…. profesor de
educación física: Lic. Ronald E. Tovar Poma Nº 948925254

También podría gustarte