Está en la página 1de 8

Msc.

Igmain Galicia Pimentel Derecho del Trabajo I

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CENTRO UNIVERSITARIO DE ESCUINTLA
CATEDRATICO: Msc IGMAIN GALICIA PIMENTEL.
DERECHO DEL TRABAJO I.
AÑO 2022.

PRIMERA UNIDAD

PRINCIPIOS QUE DEBEN INSPIRAR AL DERECHO DEL TRABAJO.

1. PRINCIPIO DE TUTELARIDAD:
2. PRINCIPIO DE APLICACIÓN DECRECIENTE
3. PRINCIPIO EVOLUTIVO
4. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD.
5. PRINCIPIO DE REALISMO
6. PRINCIPIO DE SENCILLEZ
7. PRINCIPIO CONCILIATORIO
8. PRINCIPIO DEL RENDIMIENTO DE BUENA FE.
9. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD.

1. PRINCIPIO DE TUTELARIDAD.
Nuestra legislación establece que la tutelaridad trata de compensar la desigualdad económica de
estos (los trabajadores), otorgándoles una protección jurídica preferente.
Aceptada la tutelaridad como ingrediente matriz y distintivo de esta rama jurídica, la gama de su
aplicación se manifiesta en diferentes concepciones que le dan forma. Autores como Mario de la
Cueva sostienen que la tutelaridad tiene como objeto servir de instrumento decisivo de
reivindicación y lucha frente al empleador. (ver 4º. Considerando del CT. Inciso a) y art. 103
CPRG.

2. PRINCIPIO DE APLICACIÓN DECRECIENTE.

Una nueva tendencia se perfila en el sentido de resaltar el hecho que la protección nació para
amparar al necesitado y por ende debe encausarse proferente hacia los más débiles.

3. PRINCIPIO EVOLUTIVO.

Al decir que el derecho del trabajo es evolutivo, estamos señalando que se encuentra en constante
movimiento. Toda rama jurídica debe mantenerse viva, es decir, saber adaptarse a las diferentes
circunstancias cambiantes del que hacer humano. (ver inciso b) 4º. Considerando c.t. y art. 106
CPRG.

4. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD.

Para que el derecho del trabajo pueda cumplir con su cometido, debe ser aplicado en forma
coercitiva, esto es, debe intervenir en forma coercitiva dentro de las relaciones de un empleador con
un trabajador. Se establece un ámbito de voluntad de las partes, pero forzosamente se imponen
Msc. Igmain Galicia Pimentel Derecho del Trabajo I

unos límites, independientemente de los acuerdos contractuales. Caso contrario, este Derecho
vendría a ser una simple enunciación de buenas intenciones. (ver 4to. Considerando c.t. inciso c) .

5. PRINCIPIO DE REALISMO.

Si el derecho laboral procura el bienestar de la clase trabajadora, debe ponderar con objetividad los
diferentes variables que se suceden en la actividad cotidiana del trabajador subordinado. El
realismo puede también entenderse como una adaptación a una realidad objetiva, como una
necesidad de tener una lectura clara y no distorsionada de lo que esta sucediendo alrededor, como
una exigencia de tomar en consideración todos los factores que inciden en el fenómeno laboral. Es
claro que tiene que existir un adecuado equilibrio entre la vocación tutelar hacia los trabajadores y
una lectura objetiva de la realidad nacional. (ver 4to. Considerando ct. Inciso d)

6. PRINCIPIO SE SENCILLEZ.

Desde luego que el Derecho Laboral va dirigido a un sector abundantemente mayor de la población,
que en términos generales no accede a altos niveles de preparación y educación en general: Este
derecho debe formularse en términos sencillos, de fácil aplicación y asimilación; ello sin perjuicio
de su sustentación jurídica ni de los requisitos formales básicos. (ver arts. 332 y 333 c.t.)

7. PRINCIPIO CONCILIATORIO.

Mas allá de la pugna entre el capital y el trabajo, de los intereses encontrados de patronos y
trabajadores, el elemento nutriente de esta rama jurídica es su vocación conciliatoria. No se trata de
atacar a los empleadores ni de limitar a los trabajadores. El derecho del trabajo está llamado a
cumplir una misión muy importante y delicada, como lo es lograr la sincronización de las partes de
la producción, a efecto de beneficiar a la sociedad en su conjunto. (ver inciso f) 4º. Considerando
c.t. y 7º. considerando y art. 103 CPRG.

8. PRINCIPIO DEL RENDIMIENTO DE BUENA FE.

Este principio queda establecido, cuando se señala que entre patrono y trabajador debe existir la
buena fe en su relación laboral, es decir de que ambas partes deben realizar el máximo esfuerzo en
aumentar, acrecentar e impulsar la producción nacional.

9. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD.

Este principio se encuentra contenido en las siguientes normas: art. 106 RPRG. Y art. 12 del c.t.
(LEERLOS).

HISTORIA DEL DERECHO LABORAL.

TEMAS QUE CONTIENE:


Msc. Igmain Galicia Pimentel Derecho del Trabajo I

El fenómeno laboral a través de la historia

El estudio de la historia del Derecho Laboral, debe comprender dos etapas:


A: EPOCA ANTERIOR A LA FORMACION DEL DERECHO LABORAL.
B: EPOCA QUE COMPRENDE DESDE SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES EN EL SIGLO
PASADO, HASTA TENER LA CONFIGURACION QUE ACTUALMENTE TIENE.

Es claro que en la primera etapa no podemos hablar de un derecho laboral, pues su propio desarrollo
no toma en consideración aspectos de tipo humanitario ni tutelar, por lo tanto, en la época que
podemos identificar como “prehistoria laboral”, no hay derecho laboral propiamente dicho. Sin
embargo, el estudio de estas etapas previas nos sirven para tener una interpretación de cómo fue
regulado el hecho de la prestación de servicios en las diferentes culturas que se han venido
desarrollando a través de la historia de la humanidad.

Etapas en el desarrollo del derecho laboral

En el desarrollo del movimiento colectivo laboral, se reconocen tres etapas que varían según el país.
Estas etapas son:
A. DE LA REPRESION
B. DE LA TOLERANCIA
C. DE LEGALIZACION.
DE LA REPRESION: En esta primera fase, como arriba se indica, se proscribió todo intento de los
trabajadores de presionar en el mercado; se calificó la sedicción, conspiración y otras figuras
colectivas, los intentos de huelga y de organización. Se persiguió a los líderes obreros y se trató se
sofocar esos movimientos.
DE LA ROLERANCIA: La etapa de la tolerancia obedece a un cambio en la orientación del
Estado. Ya no se persegüia a los movimientos obreros, pero tampoco se les protegía ni se creaban
leyes que los regulasen. Sencillamente se les ignoraba, no se les tomaba en cuenta, salvo cuando
con sus actuaciones afectaban el orden público.

EPOCA DE LA LEGALIZACION: A principios del siglo XX, emergió el concepto de derechos


sociales y comienzan los gobiernos a reconocer el empuje del movimiento colectivo laboral. En
Guatemala fue técnicamente hasta 1945, cuando se plasmaron en la Constitución esos derechos.

Evolución de las normas laborales en Guatemala

El mismo proceso evolutivo, que diseñó en otras latitudes el desarrollo del Derecho Laboral, tuvo
aquí, aunque con algún retraso, su propia dinámica.
Las famosas leyes de Indias significan un hito reconfortante y un ejemplo positivo del influjo de las
corrientes humanistas y manifiestan un claro intento de la Corona Española de limitar los desmanes
que sus súbditos cometían en estas latitudes.
Pero la verdadera evolución de nuestro orden laboral la podemos ubicar a finales del siglo XIX. El
movimiento por la Reforma Liberal, incidió en lo que era el ambrión de la nueva disciplina jurídica.
De esa época a la fecha, poco más de un siglo ha a sido testigo del nacimiento, crecimiento y
posicionamiento del actual Derecho del Trabajo.
Msc. Igmain Galicia Pimentel Derecho del Trabajo I

SUCESION DE LEYES DE TRABAJO.

a. REGLAMENTO DE JORNALEROS. Decreto 177 del 3 de abril de 1877.


b. LEY DE TRABAJADORES.
c. LEY PROTECTORA DE OBREROS SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO.
d. LEY DEL TRABAJO.
e. CODIGO DE TRABAJO (1947
f. CODIGO DE TRABAJO 1961
g. REFORMA DE 1992 (decreto 64-92).

NATURALEZA JURIDICA.

TEMAS QUE CONTIENE:

Introducción
Corriente negativa
Corriente clásica
Nuevas corrientes
Ubicación del derecho laboral
Importancia de la determinación.

INTRODUCCION:
El surgimiento del Derecho Laboral como una disciplina autónoma dentro de las ramas del
Derecho, planteó una serie de cuestionamientos, entre ellos, la determinación de su ubicación, su
encuadre, su pertenencia. Esta cuestión no se ha convertido en un asunto meramente académico,
sino que proyecta mucha repercusión en la práctica. ¿PERTENECE AL DERECHO PUBLICO O
AL DERECHO PRIVADO?.

CORRIENTE NEGATIVA:

Previo a analizar las teorías más significativas, cabe considerar esta postura que, contrario a las
divisiones, niega que el Derecho exista una marcada división.

CORRIENTE CLASICA:

Esta corriente se remonta hasta los juristas de la antigua Roma, fue Ulpiano quién acuñó la
clasificación básica entre Derecho Público y Derecho Privado. El establecimiento de la diferencia se
basa a en el interés que regulaba cada rama. La corriente clásica no contempla otra división que la
de Derecho Público y Derecho privado.

NUEVAS CORRRIENTES:

Las nuevas corrientes parten del concepto de una nueva dinámica del Derecho en su conjunto.
Consideran superada y obsoleta la división clásica, incorporan algunas posturas adicionales. Dentro
de estas nuevas ramas se encuentran el Derecho Social y el Derecho Mixto.
Msc. Igmain Galicia Pimentel Derecho del Trabajo I

UBICACIÓN DEL DERECHO LABORAL.

---DERECHO PUBLICO: (ver lo que dice el libro)

DERECHO PRIVADO (ver lo que dice el libro).

DERECHO MIXTO (ver lo que dice el libro)

DERECHO SOCIAL (ver lo que dice el libro).

DERECHO AD-HOC. (ver lo que dice el libro),

IMPORTANCIA DE LA DETERMINACION:

La determinación de la rama jurídica a que pertenece el Derecho Laboral, es importante por cuanto
dependiendo de su ubicación así se aplicarán los criterios para su interpretación. Si lo situamos en el
terreno del Derecho Público, lo impositivo de sus normas encontrarán un sólido fundamento y
justificación. El ius imperium será un ingrediente estructural de esta disciplina. Pero, si por el
contrario, lo estimamos propio del Derecho Privado, la injerencia leglslativa será considerada como
un elemento externo, el ius imperium será un ingrediente coyuntural.

(en este punto también es importante aclarar lo que dice el libro).

AUTONOMIA DEL DERECHO

1. EXPANSION Y DIVISION DEL DERECHO.

El derecho, en su conjunto, es una creación o descubrimiento del hombre, que pone a su servicio
para regular las interrelaciones que se derivan de la actividad de los mismos hombres.

Por regla general las nuevas disciplinas jurídicas van surgiendo de otras con las cuales guardan
mayor afinidad y que les han dado acogida hasta que la nueva rama pueda identificarse como una
disciplina propia.

El derecho laboral, a su vez se deriva del Derecho civil ya que anteriormente las relaciones
laborales eran objeto de un contrato libre entre particulares.

ELEMENTOS DE LA AUTONOMIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.

Decimos que el Derecho del Trabajo es autónomo porque:


a. Tiene un campo propio de aplicación, que es en las relaciones laborales o sea, las relaciones de
trabajo subordinado.
b. Es notoria su independización del Derecho Civil, del cual formaba parte anteriormente.
c. Tiene AUTONOMIA LEGISLATIVA, la cual llegó a su momento culminante con la enunciación
de derechos de orden laboral en el texto constitucional.
d. Tiene AUTONOMIA JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVA. En Guatemala los Juzgados
y Salas de Trabajo, y administrativamente la Inspección General de Trabajo.
Msc. Igmain Galicia Pimentel Derecho del Trabajo I

e. Tiene AUTONOMIA CIENTIFICA Y DIDACTICA. En las universidades se incluye desde hace


mucho tiempo el estudio del Derecho del Trabajo o Derecho laboral, y por ende también existen
muchos tratadistas en materia laboral.
f. AUTONOMIA DE PRINCIPIOS (tiene sus propios principios) VER LOS PRINCIPIOS
ANTERIORMENTE SEÑALADOS.

RELACION CON OTRAS RAMAS JURIDICAS:

Como anteriormente se indicó el Derecho Laboral persistió bajo la cobertura del Derecho civil
hasta mediados del siglo pasado.
Cuando surgió el derecho laboral, los estudiosos tuvieron que tomar prestadas las instituciones en
ese entonces vigentes. El contrato, es una de estas instituciones que fue tomada del derecho civil,
claro que con diferentes matices. Asimismo han orientado las normas mercantiles de la
representación de las personas jurídicas para normas lo propio respecto de los sindicatos.

Con el Derecho Constitucional, matriz e inspiración de todo ordenamiento jurídico, establece los
lineamientos básicos e incuestionables del Derecho Laboral. La sección Octava del Capítulo
Segundo del Titulo Segundo de la Carta Magna, considera el trabajo como un Derecho Social.
En cuanto a lo procesal, lo laboral establece sus propios procedimientos, aunque admite
supletoriamente la aplicación del código procesal civil y Mercantil (articulo 326), siempre que no
sea contrario a los principios procesales de trabajo.

También tiene marcada relación con la llamada previsión social y con la política social. La
previsión social coincide con el Derecho Laboral en cuanto a su marcado carácter protector.

FUENTES DEL DERECHO:

1. FUENTES DEL DERECHO: El termino fuente es una metáfora generalmente aceptada por
los estudiosos del Derecho, desde que inicialmente fue formulada. Las fuentes del derecho
son los orígenes de donde nacen las normas que constituyen su razón de ser.
El estudio de las fuentes del Derecho de Trabajo adquiere gran importancia, debido a que
este es un Derecho de reciente creación, que necesita nutrirse de las motivaciones y
fundamentos que le dieron origen.

2. CLASIFICACION DE LAS FUENTES DEL DERECHO.


2.1 Fuentes Reales.
2.2 Fuentes Formales

2.3 Fuentes Escritas. Por antonomasia, la ley, además los pactos colectivos, los reglamentos
interiores de trabajo.

2.4 Fuentes no Escritas: La costumbre, la equidad

2.5 Fuentes Legislativas: La Ley

2.6 Fuentes Contractuales: Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo, tiene característica


especial de ser ley profesional entre las partes (art.53 c.t.)
Msc. Igmain Galicia Pimentel Derecho del Trabajo I

2.7 Fuentes Generales: La ley.

2.8 Fuentes Especìficas: Pactos Colectivos de Trabajo.

3. FUENTES FORMALES GENERALES DEL DERECHO:

Estas fuentes son las que son generales a todas las ramas del Derecho. Tenemos entre ellas:
3.1 La ley
3.2 La costumbre
3.3 La jurisprudencia
3.4 La doctrina.

4. FUENTES FORMALES EXCLUSIVAS O ESPEDIFICAS DEL DERECHO DE


TRABAJO.

Las fuentes formales solo pueden concebirse y existir en el Derecho de Trabajo y son, por lo
mismo, desconocidas como fuentes formales en todas las demás ramas jurídicas. Entre estas se
pueden citar.
a) Pacto colectivo de condiciones de trabajo
b) Pacto colectivo de industria, de actividad económica o región determinada.
c) El contrato colectivo de trabajo
d) La sentencia colectiva o laudo arbitral
e) Reglamento interior de trabajo
f) El tratado internacional, que es aceptado por otras ramas, previa ratificación del Congreso
Nacional.

EL CONTRATO DE TRABAJO.

1. EL CONTRATO:
El contrato, como institución tiene en lo laboral una significación muy especial. Se
confunden en forma tàcita y aùn en forma expresa, los conceptos contrato de trabajo y
relación de trabajo, por lo que se hace necesario el estudio de ambas instituciones.

2. EL CONTRATO Y LA RELACION DE TRABAJO.

3. EL CONTRATO EN NUESTRA LEGISLACIOBN LABORAL.

4. ELEMENTOS GENERALES DEL CONTRATO DE TRABAJO.

Habiendose establecido que, con características propias, el contrato de trabajo sì es un


contrato, debe en conse cuencia regirse por las normas generales aplicables a todo contrato.
Msc. Igmain Galicia Pimentel Derecho del Trabajo I

Como todo contrato es una especie de negocio jurídico, se debe tener en cuenta tres
elementos del negocio civil:
a) Capacidad
b) Consentimiento
c) Objeto.

4.1 CAPACIDAD.
4.2 CONSENTIMIENTO
4.3 OBJETO

5. ELEMENTOS ESPECIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO.


Prestaciòn personal del servicio
Subordinaciòn
Salario

6. CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJO.

6.1 BILATERAL
6.2 CONSENSUAL
6.3 ONEROSO
6.4 PRINCIPAL
6.5 DE TRACTO SUCESIVO.

7. FORMALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO.

En relación a las formalidades de los contratos de trabajo, ver los artículos del 25 al 29 del código
de trabajo.

También podría gustarte