Está en la página 1de 5

Gestión de la Energía (ISO50001)

Maestro: Paolo Cesar García Puente

Primer Examen Parcial

NOMBRE DEL ALUMNO : GENESIS GABRIELA DURAN GUANAJUATO

MATRICULA : 732968

CARRERA: IQ

E-MAIL : GÉNESIS .DURAN@ U- ERRE .MX


Realiza un estudio a conciencia de la empresa donde trabajas, la universidad donde
estudias o el lugar donde habitas, utilizando la metodología FODA, sobre el uso, consumo,
ahorro o gasto de energía, piensa profundamente sobre actividades que sean las
fortalezas, las áreas de oportunidad, las debilidades y las amenazas que se pueden
presentar en ese entorno que elijas (de preferencia elige un lugar al cual, más adelante, te
gustaría implementarle la norma ISO 50001). Te adjunto el formato que deberás utilizar
para tu examen.
Análisis FODA de LEGO
FORTALEZAS
1 Marca Global, La Fabricación de Bloques Lego tiene cede en Billund
(Dinamarca), Nyíregyháza (Hungría), Monterrey (México), y más recientemente
en Jiaxing (China).
2 Producto de Calidad
3 Diferentes líneas de Productos, Colaboraciones con grandes marcas como Warner Bross,
Innovación orientada a la experiencia del consumidor.
4 Productos seguros con una experiencia de 90 Años.
5 Target Amplio.

DEBILIDADES
1 Precios más altos del mercado.
2 No tiene acceso a todas las licencias.
3 Perdida de Patentes.
4 No cuenta con presencia digital.
5 Mayores ventas en época Navideña.

AMENAZAS
1 Problemas de Importación.
2 Mercado en constante crecimiento.
3 Invariabilidad de sus productos.
4 Fácil Falsificación.
5 Contaminación por demanda.

OPORTUNIDADES
1 Gran demanda a nivel mundial.
2 Creación de ediciones especiales.
3 Lego tenga puntos de venta exclusivos para vender directamente al cliente final y tener
rentabilidad.
4 Gran multitud en parques temáticos.
5 Alta fidelización de consumidores.
ESTRATEGIAS FO
1 Al tener gran demandan de producción es inevitable usar más energías así que hay que
crear un plan de acción para que las Áreas de fabricación puedan terminar su área de
producción diaria y cuidar la seguridad de los empleados y mantenimiento a áreas
encargadas.
2 Para los productos de ediciones especiales se les tiene que tener un control de calidad y que
tanta producción se necesita para tener buen producto de calidad y gestionar el área de
energía.
3 El tener colaboraciones implica la creaciones nuevos productos exclusivos al igual que tener
líneas de producción diferentes.
4 El cliente tiene un alto estañar de calidad y por consecuencia una producción muy
demandante así que se recomienda implementar ISOS de calidad y energía para las fábricas.

ESTRATEGIA DO
1 Precios altos + puntos de ventas exclusivos + productos = Gasto de energía y alta
producción
2 Ediciones especiales pueden ser uso para falsificación.
3 Más demanda de producción puede ser usa de perdida de patentes o falsificación.
4 Mayor demanda en época navideña implica uso de energía de la cual debemos considerar
para la producción e importación.

ESTRATEGIA FA
1 Las áreas de fabricación y áreas de Importación deben de tener un plan de acción para no
tener problemas de transporte y gestionar energía que se usara y como.
2 El mercado de los juguetes al estar en constante crecimiento se debe tener varias líneas de
producción enfocadas en diferentes clientes.
3 Lego al tener una experiencia mayor es más probable que en el mercado sea más probable
la falsificación de sus productos con la intención de vender en menor costo.
4 Contaminación por demanda se solución con tener un plan de calidad amplio, ISOS de
seguridad, Gestión de energía y Calidad.
ESTRATEGIA DA
1 Mayores ventas en época navideña puede dar inicio a problemas de importación y
contaminación.
2 La presencia en redes es esencial para la venta del producto que puede dar a conocer a la
empresa y obtener mayores ventas.
3 Los puntos de venta exclusivos pueden causar que otros falsifiquen por la difícil obtención
de ellos y tener pérdidas.
4 Los precios altos y no tener gran variedad pueden dar origen a que los consumidores
escojan otros productos de las marcas contrarias
5 Las licencias nos dan accesos a una una mejora continua de la empresa en sus áreas de
exportación, fabricación e importación.

También podría gustarte