Está en la página 1de 38

https://www.paho.org/es/file/64674/download?

token=C8L5YgNT

Fases de desarrollo de una vacuna


Los diferentes estudios de investigación tienen como prioridad la seguridad de
uso de una vacuna y en seguida su eficacia. Los estudios son realizados en
#1
fases: fase preclínica y fases I, II, III, y IV. Edder Reséndiz Contreras

 Fase preclínica: Resultados experimentales sobre la eficacia y tolerancia en modelo animal


apoyan su posterior investigación en humanos. Los estudios preclínicos usan sistemas de cultivos
de tejidos o cultivos de células y pruebas en animales, que pueden ser ratones o monos, para
evaluar la seguridad de la vacuna candidata y su capacidad imunógena, o capacidad de provocar
una respuesta inmunológica.
 Fase I: Usualmente testa una nueva vacuna en etapa experimental en un pequeño número de
humanos, en general menos de 100 adultos con el objetivo de evaluar inicialmente su seguridad
y sus efectos biológicos, incluida la inmunogenicidad. Esta fase puede incluir estudios de dosis y
vías de administración.
 Fase II: Testa una vacuna que fue considerada segura en la Fase I y que necesita un grupo más
grande de humanos (generalmente entre 200 y 500) para monitorear seguridad y también los
ensayos que determinaran la eficacia de la vacuna. Las metas de las pruebas de fase II son
estudiar la vacuna candidata en cuanto a su seguridad, capacidad imunógena, dosis propuestas,
y método de adminstración.
 Fase III: Tiene como objetivo evaluar de forma más completa la seguridad y la eficacia en la
prevención de las enfermedades e involucran una mayor cantidad de voluntarios que participan
en un estudio multicéntrico adecuadamente controlado. Pueden incluir cientos a miles de
humanos en un país o varios países. Las pruebas de fase III son aleatorias y doble ciego, e
involucran la vacuna experimental que se prueba contra un placebo (el placebo puede ser una
solución salina, una vacuna para otra enfermedad o alguna otra sustancia). En general es el paso
anterior a la aprobación de una vacuna.
 Fase IV: Son los estudios que ocurren después de la aprobación de una vacuna en uno o varios
países. Estos estudios tienen como objetivo evaluar como la vacuna funciona en el “mundo real”.
En general son los estudios de efectividad y también siguen monitoreando los eventos adversos.
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-fases-
de-desarrollo-de-un-nuevo-farmaco

Fases de desarrollo de un nuevo


#2
Kristian Daniel Flores Valero
fármaco
 Por Elsevier Connect 
 8 06 2020

Hace escasas fechas os mostrábamos el esquema secuencial tradicional para obtener


una vacuna. Hoy nos detenemos en las  fases de un proyecto 'típico', destinado a
producir un fármaco comercializable que cubra una necesidad clínica específica.

Descubrimiento y desarrollo de fármacos

Con el desarrollo de la industria farmacéutica a finales del siglo XIX, el descubrimiento de


fármacos se convirtió en un proceso sumamente orientado y gestionado y dejó de ser el
terreno de médicos ingeniosos para pasar al terreno de científicos contratados para este
propósito. La mayor parte de la terapéutica y la farmacología modernas se basa en
fármacos procedentes de los laboratorios de estas compañías farmacéuticas, sin los
cuales la práctica de la terapéutica y la ciencia de la farmacología no serían más que un
pequeño fragmento de lo que han llegado a ser en la actualidad.

Tal y como señala la última edición de Rang y Dale. Farmacología, en general, el


proceso puede dividirse en tres fases principales:

1. Descubrimiento del fármaco, o fase en la que se eligen las moléculas candidatas


en función de sus propiedades farmacológicas.
2. Desarrollo preclínico, o fase en la que se realiza un amplio abanico de estudios
en seres no humanos (p. ej., pruebas de toxicidad, análisis
farmacocinético/farmacodinámico y formulación).
3. Desarrollo clínico, o fase en la que se prueba la eficacia, los efectos secundarios
y los peligros potenciales que el fármaco seleccionado provoca en voluntarios
sanos y en pacientes.

Estas fases no tienen por qué desarrollarse de una forma estrictamente sucesiva, como
se indica en la infografía, sino que generalmente se superponen.

Perspectivas de futuro

Desde los años noventa, el proceso de descubrimiento de fármacos ha estado inmerso en


una revolución metodológica considerable, con el rápido desarrollo de la biología
molecular, la genómica y la informática, con la expectativa de que esta situación podría
proporcionar grandes dividendos en términos de velocidad, coste y tasas de éxito. El
cribado masivo ha emergido, sin duda, como una poderosa tecnología para la
búsqueda de la molécula de partida, aunque, en general, los beneficios todavía no
son claros: los costes han aumentado de forma constante, la tasa de éxitos no ha
aumentado y el tiempo de desarrollo no ha disminuido.

El número de nuevos fármacos comercializados en los principales mercados del mundo


había descendido continuamente hasta hace poco a pesar de los costes crecientes y la
tecnología mejorada, preocupando intensamente a la industria. Se ha especulado mucho
sobre las causas del declive: la visión optimista es que se estaban introduciendo menos
fármacos, pero mejores, y que la revolución genómica aún tenía que ejercer su influencia.
Este optimismo podría estar bien fundado porque, el número de aprobaciones muestra un
repunte alentador en los últimos años.

Si los nuevos fármacos que se están desarrollando mejoran la calidad de la atención


médica, hay lugar para este optimismo. En años recientes (los años
«prerrevolucionarios»), los fármacos sintéticos dirigidos a nuevas dianas (p. ej.,
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, estatinas, inhibidores de la cinasa
y diversos anticuerpos monoclonales) han constituido importantes aportaciones
terapéuticas. La capacidad de las nuevas tecnologías de posibilitar dianas nuevas
para la maquinaria de descubrimiento de fármacos está empezando a tener un
efecto real sobre la asistencia al paciente. La creatividad continúa siendo significativa,
a pesar de los crecientes costes y la reducción de los beneficios, problemas que
continúan siendo un reto para la industria farmacéutica.
https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-
secundarios/estudios-clinicos/lo-que-usted-necesita-saber/fases-de-los-estudios-
clinico

¿Cuáles son las fases de los


#3
estudios clínicos? Kristian Daniel Flores Valero

Por lo general los estudios clínicos se llevan a cabo en etapas donde lo concluido en las fases iniciales se usa para
edificar las fases subsecuentes. Cada fase está diseñada para responder ciertas preguntas. Saber la fase del
estudio clínico es importante porque puede que le dé una idea de lo que se conoce hasta ahora sobre el tratamiento
que está siendo estudiado. Existen ventajas y desventajas al participar en cada fase de un estudio clínico.

Aunque existen estudios clínicos para dispositivos médicos al igual que para otras enfermedades y tratamientos, en
los ejemplos sobre las fases de estudios clínicos que se describen a continuación se utilizan medicamentos contra el
cáncer.

Estudios clínicos en fase 0: exploración sobre si y


cómo puede que funcione un nuevo medicamento
Aunque los estudios en fase 0 se hacen en humanos, el tipo de estudio que se hace en esta fase no es como el que
se hace en las otras fases de los estudios clínicos. El propósito de esta fase es ayudar a que el proceso de
aprobación del medicamento se haga con mayor agilidad y prontitud.

Los estudios en fase 0 tienen fines exploratorios y a menudo se emplean solamente algunas dosis pequeñas de un
medicamento nuevo en cada paciente. Tienen el objetivo de determinar si el medicamento alcanza el tumor, cómo
actúa el medicamento en el cuerpo humano y cómo responden las células cancerosas al medicamento en el cuerpo
humano. Los pacientes en estos estudios pudieran necesitar biopsias, estudios por imágenes y análisis de sangre
adicionales como parte del estudio.

Una gran diferencia entre los estudios clínicos en fase 0 y los de fases posteriores consiste en que no hay
probabilidad de que el voluntario participante en un estudio en fase 0 recibirá algún beneficio (el beneficio se da en el
futuro para otras personas). Debido a que las dosis de los medicamentos son bajas, también existe un riesgo menor
en el paciente de los estudios en fase 0 en comparación a los pacientes de los estudios en fase I.

Los estudios en fase 0 ayudan a los investigadores a determinar si los medicamentos surten el efecto que ellos
estaban esperando. Si se presentan problemas con la manera en que el medicamento actúa o es absorbido por el
cuerpo, esto debe quedar claro con mucha prontitud en un estudio clínico en fase 0. Este proceso puede ayudar a
evitar el retraso y el gasto que conlleva encontrar años más tarde en estudios clínicos en fase II, o incluso en fase III,
que el medicamento no surte el efecto que se espera según los estudios de laboratorio.

Los estudios en fase 0 no se utilizan ampliamente, y hay algunos medicamentos para los cuales estos estudios no
serían útiles. Los estudios en fase 0 son muy pequeños, a menudo con menos de 15 personas, y el medicamento se
administra solamente por un tiempo breve. No conforman una parte requerida para probar un medicamento nuevo.

Estudios clínicos en fase I: ¿Es seguro el


tratamiento?
Los estudios en fase I para un medicamento nuevo por lo general son el punto en los que por primera vez se
involucra a personas. Las razón principal para realizar estudios en fase I es para determinar la dosis mayor que
pueda darse de forma segura de un nuevo tratamiento sin causar efectos secundarios graves. Aunque el tratamiento
se ha probado en el laboratorio y en estudios en animales, no siempre se puede predecir los efectos secundarios en
las personas. Estos estudios también son útiles para decidir la mejor forma de administrar un nuevo tratamiento.
Puntos clave de los estudios clínicos en fase I:

Usualmente, el primer grupo pequeño de personas recibe una dosis baja del tratamiento y es observada muy
detalladamente. Si solo surgen efectos secundarios menores, el próximo grupo pequeño de participantes
pudiera recibir una dosis más alta. Este proceso generalmente continúa hasta que los médicos encuentran la
dosis que tiene mayores probabilidades de funcionar mientras se mantiene un nivel aceptable de efectos
secundarios.

El enfoque en la fase I es observar el efecto que el medicamento tiene sobre cuerpo, así como el efecto que el
cuerpo tiene con el medicamento.

En este punto, la seguridad es la inquietud principal. Los médicos mantienen un seguimiento detallado sobre
las personas y están al pendiente de cualquier efecto secundario grave. Debido al pequeño número de
personas en los estudios en fase I, puede que los efectos secundarios que sean poco comunes no sean
observados sino hasta después.

Los placebos (tratamientos inactivos o falsos) no forman parte de los estudios en fase I.

Estos estudios por lo general incluyen un número reducido de personas (de 20 a 80).

A menudo, las personas con diferentes tipos de cáncer pueden participar en el mismo estudio en fase I.

Estos estudios se llevan a cabo generalmente en los centros de cáncer más importantes.

Estos estudios no están diseñados para encontrar si un nuevo tratamiento funciona contra el cáncer.

En general, los estudios en fase I son los que conllevan un mayor riesgo potencial. aunque sí ha habido algunos
pacientes que han llegado a beneficiarse. Para aquellas personas que tienen enfermedades que ponen la vida en
peligro, es crucial sopesar los riesgos y los beneficios potenciales cuidadosamente.

Estudios clínicos en fase II: ¿es eficaz el tratamiento?


Si se determina en los estudios clínicos en fase I que el tratamiento es razonablemente seguro, entonces se puede
someter a un estudio clínico en fase II para determinar si el tratamiento funciona. El tipo de beneficio o respuesta
que los médicos buscan depende de la meta del tratamiento. Esto puede que implique evidencia de que el tumor
canceroso se ha encogido o desaparecido. O pudiera implicar que hay un periodo extenso en el que el tumor
canceroso no crece, o un periodo más extenso antes de que un cáncer regrese. En algunos estudios, puede que el
beneficio sea una mejora en la calidad de vida. En muchos estudios se espera que las personas que están
recibiendo el nuevo tratamiento vivan más tiempo de lo que se esperaba sin el tratamiento.

Puntos clave de los estudios clínicos en fase II:

Generalmente, un grupo entre 25 y 100 personas con un mismo tipo de cáncer recibe el nuevo tratamiento del
estudio en fase II. Se administra el tratamiento de acuerdo con la dosis y el método que se determinaron ser
los más seguros y efectivos en la fase I de estudio.

En un estudio clínico en fase II, todos los voluntarios normalmente reciben la misma dosis. Sin embargo, en
algunos estudios en fase II, los participantes son asignados aleatoriamente a distintos grupos (similar a lo que
se hace en los estudios en fase III). Puede que se administren distintas dosis entre estos grupos, o que el
tratamiento se administre en distintas maneras para ver cuál ofrece el mejor balance de seguridad y
efectividad.

No se usa un placebo (tratamiento inactivo)


A menudo, los estudios en fase II se llevan a cabo en los centros de cáncer más importantes, pero
también se pueden realizar en los hospitales comunitarios o incluso en los consultorios de los
médicos

En los estudios clínicos en fase II, grandes cantidades de pacientes reciben el tratamiento, por lo que hay mayores
probabilidades de ver efectos secundarios menos comunes. Si suficientes pacientes se benefician del tratamiento, y
los efectos secundarios no son muy dañinos, se permite que el tratamiento avance hacia la fase III del estudio
clínico. Además de monitorear las respuestas, el equipo de investigadores se mantiene atento a cualquier efecto
secundario que se presente.
Estudios clínicos en fase III: ¿es mejor el nuevo
tratamiento bajo estudio que el tratamiento
convencional?
Los tratamientos que han demostrado que funcionan en fase II por lo general tienen que superar exitosamente otra
fase de pruebas antes de que sean aprobados para su uso general. Los estudios clínicos en fase III comparan la
seguridad y eficacia del nuevo tratamiento con el tratamiento estándar actual.

Debido a que los médicos aún no conocen cuál tratamiento es mejor, a menudo los participantes del estudio que van
a recibir el tratamiento estándar y los que van a recibir el tratamiento nuevo se escogen al azar (asignación
aleatoria). Cuando sea posible, tanto el doctor como el paciente desconocen cuál tratamiento es el que está
recibiendo el paciente. Este tipo de estudio se conoce como estudio de doble ocultación. La realización aleatoria y la
ocultación de los procedimientos se detallan posteriormente.

Puntos clave de los estudios clínicos en fase III:

La mayoría de los estudios clínicos en fase III tiene un gran número de pacientes, al menos varios cientos.

Por lo general estos estudios se llevan a cabo en todo el país (e incluso alrededor del mundo) al mismo tiempo.

Los estudios clínicos en fase III son más propensos a estar disponibles mediante los oncólogos de su
comunidad.

Estos estudios suelen tomar más tiempo que los estudios en las fases I y II.

Puede que se incluyan placebos en los estudios en fase III, pero nunca se usan solos si hay disponible un
tratamiento que funciona.

Al igual que en otras investigaciones, se observa de cerca a los pacientes de los estudios clínicos en fase III para
identificar los efectos secundarios y se detienen los estudios si estos efectos son muy dañinos.

Trámite para aprobación por parte de la FDA: solicitud


para nuevo medicamento (NDA)
En los Estados Unidos, cuando los estudios clínicos reportan que un medicamento nuevo es más eficaz y/o seguro
que el tratamiento actual estándar, se somete a la FDA una solicitud del nuevo medicamento para su aprobación.
Luego la FDA hace una revisión de los resultados de los estudios clínicos y otra información pertinente.

Tras la revisión, puede que la FDA solicite más información o incluso que les requiera la realización de más estudios.
Esto puede extender el proceso de aprobación a más de cinco años.

O bien, en función de esta revisión, la FDA puede decide que el tratamiento es adecuado para usarse en pacientes
con el tipo de enfermedad con el que el medicamento fue probado. En tal caso, el tratamiento generalmente se
convierte ahora en el tratamiento estándar, y los subsecuentes medicamentos más nuevos deberán entonces
compararse contra éste antes de que se aprueben. Pero en algunos casos, los estudios clínicos aún no acaban y se
prosigue con estudios en fase IV.

Estudios clínicos en fase IV: ¿qué más debemos


saber?
Los medicamentos aprobados tras los estudios en fase III a menudo se mantienen bajo observación durante un largo
tiempo en los estudios en fase IV. Incluso tras haber probado un medicamento nuevo en miles de personas, puede
que no se sepan todos los efectos que el tratamiento pueda tener. Puede que algunas preguntas aún queden
pendientes de ser respondidas. Por ejemplo, puede que un medicamento obtenga la aprobación de la FDA debido a
que demostró reducir el riesgo de que el cáncer regrese tras el tratamiento. ¿Pero significa esto que aquéllos que
ingieran el medicamento son más propensos a vivir más tiempo? ¿Existen efectos secundarios extraños que no se
han evidenciado aún, o que sólo surgen después de que una persona haya usado el medicamento durante un largo
tiempo? Puede que tome muchos años más para responder a este tipo de preguntas, las cuales a menudo se tratan
en los estudios clínicos en fase IV.

Puntos clave de los estudios clínicos en fase IV:

En los estudios clínicos en fase IV se investigan los medicamentos que ya han recibido la aprobación de la
FDA. Estos medicamentos están disponibles por los médicos para que los receten a los pacientes, pero se
requiere de estudios en fase IV para responder a preguntas que hayan quedado pendientes y que son
importantes.

Puede que a lo más, involucre a decenas de miles de personas.

Esto es considerado como el tipo más seguro de estudios clínicos debido a que el tratamiento ya ha estado
bajo mucha investigación y posiblemente se ha usado en millones de personas. La fase IV estudia la seguridad
del tratamiento a través del tiempo.

Puede que estos estudios además observen otros aspectos del tratamiento, como calidad de vida y eficacia en
los costos.

Los medicamentos que se usan en estudios clínicos en fase IV pueden ser obtenidos sin necesidad de participar en
los estudios. Y la atención que recibiría en este tipo de estudios es a menudo muy similar a lo que podría esperar si
obtuviera el tratamiento fuera de un estudio clínico. Sin embargo, la participación en los estudios en fase IV ayuda a
los investigadores a saber más sobre el tratamiento y beneficiará a otros pacientes en el futuro.

Referencias

Coloma PM. Phase 0 clinical trials: theoretical and practical implications in oncologic drug
development. Open Access Journal of Clinical Trials. 2013;5:119-126.

Doroshaw JH. Phase ‘0’ Clinical Trials in Cancer Drug Development: From Concept to
Practice. Slide presentation. Accessed at
www.iom.edu/~/media/Files/Activity%20Files/Disease/NCPF/Phase0ClinicalTrialsinCancerDrugDevelopmentFromCon
on May 4, 2016.

Friedman LM, Furberg CD, DeMets DL. Fundamentals of Clinical Trials, 4th ed. 2010. New York, NY:
Springer Science + Business Media, LLC.

National Cancer Institute. Phases of Clinical Trials. November 2, 2012. Accessed at


www.cancer.gov/about-cancer/treatment/clinical-trials/what-are-trials/phases on May 4, 2016.

Streiner DL, Norman GR. Drug Trial Phases. Community Oncology. 2009;6(1):36-40.

US Food and Drug Administration. Investigational New Drug Application. 04/08/2016.


Accessed at
www.fda.gov/Drugs/DevelopmentApprovalProcess/HowDrugsareDevelopedandApproved/ApprovalApplications/Invest
on May 4, 2016.

Actualización más reciente: junio 9, 2016


#4
https://www.pharmaceutical-technology.com/
comment/covid-19-vaccine-russia/

Russia approves first


Covid-19 vaccine based Citlalli Elizabeth Vázquez Domínguez
Domínguezs
on early Phase I/II data
13 AUGUST 2020

By GlobalData Healthcare

On 11 August, the government of Russia approved the first Covid-19 vaccine


worldwide, developed by the Gamaleya Research Institute in Moscow and
the Russian Ministry of Defense. However, the available clinical trial data
originated from a Phase I / II trial comprising 38 trial participants who
were followed for two months. This will not be enough to convince the
global community of the vaccine’s potential. Only large-scale trials with a
longer duration can determine if the vaccine can provide a durable
response against the SARS-CoV-2 virus while being safe—the latter being
especially important as a Covid-19 vaccine will be given to hundreds of
millions of people.

Still, the Gamaleya vaccine that will be called ‘Sputnik V’ internationally


may be both effective and safe. It is based on adenovirus vectors Ad5 and
Ad26, which deliver the sequence for the SARS-CoV-2 spike protein. This is
a similar technology to CanSino and AstraZeneca / Oxford University’s
vaccine candidates, which have shown good early clinical results. Being the
first country to successfully develop a Covid-19 vaccine would be a big boost
to Russia both economically and for the country’s morale, since Russia has
seen the fourth-highest number of confirmed Covid-19 cases. Companies
and regulatory agencies from the US and China have both noted that a
longer study than the Phase I / II is necessary to demonstrate protection,
and noted that standards for clinical trials are not as transparent in Russia
as in other countries.

Sputnik V is planned to be offered in stages, with Phase III participants and


Russian health workers treating Covid-19 patients getting first access. It is
unclear when enough vaccine doses will be available in the country for the
start of mass vaccination, making this approval announcement less
impactful. International collaborations for the production of the vaccine are
planned, but other countries will likely wait for additional protection and
safety data before rolling out the vaccine. For example, China has
developed multiple vaccines that have shown some form of efficacy against
the virus, but none were approved, likely because regulators understood
that the data for these vaccines were insufficient for determining overall
effectiveness. However, China has begun using CanSino’s Covid-19 vaccine,
but only in its military.

In addition to the lack of long-term durability data, the use of adenovirus


vectors poses the risk of reduced vaccine efficacy due to high pre-existing
immunity to the viral vector, as Phase II results of CanSino’s Covid-19
vaccine have shown. These vaccines will be very useful as first-generation
vaccines to slow the spread of SARS-CoV-2 and Covid-19, but if no long-
term immunity can be achieved with two doses of the adenovirus vector-
based vaccine, it is unclear whether annual vaccinations using this
technology will offer sufficient protection in the future.

#5
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52540166
Vacuna contra la covid-19: cuáles son
las 3 fases para el desarrollo (y por qué
los científicos creen que Kristian Daniel Flores Valero
pueden lograr la del
coronavirus en tiempo récord)
Carlos Serrano (@carliserrano)BBC News Mundo
 5 mayo 2020

En el deporte hay unas competencias de velocidad y otras de resistencia. La


carrera contra el coronavirus, sin embargo, es ambas al mismo tiempo.
Las medidas de confinamiento y distanciamiento social sirven para resistir el embate
de esta primera ola de contagio de un virus nuevo para el cual nuestro organismo
no tiene defensas.
Nuestras casas han servido como trincheras, pero tarde o temprano tendremos que
salir.
 Cómo son las 6 vacunas contra el coronavirus que ya se están probando en humanos y qué países
están ganando la carrera
Por eso, al tiempo que estamos resguardados, los científicos trabajan a toda
velocidad para encontrar una vacuna.
El SARS-CoV-2, el tipo de coronavirus que causa la enfermedad covid-19, se
extiende rápidamente por el mundo y la gran mayoría de la población es
aún vulnerable al contagio.
Los expertos coinciden que una vacuna podría servir como una protección
duradera para los humanos, lo que permitiría que las medidas de confinamiento se
levanten más rápido y de forma más segura.
Cerca de 80 grupos de investigadores trabajan a un ritmo frenético para desarrollar
esa vacuna y al menos seis de ellos ya se perfilan como los líderes de competencia.
La carrera, sin embargo, está llena de obstáculos y un paso en falso puede ser
incluso catastrófico.
¿Cómo es el proceso para desarrollar una vacuna y por qué resulta un desafío tan
grande para médicos y científicos?
 La razón por la que algunos pacientes recuperados de covid-19 pueden volver a dar positivo,
según la OMS

¿Cómo funcionan las vacunas?


Aunque hay varios tipos de vacunas, el principio de su funcionamiento siempre es
similar: se trata de exponer al organismo a dosis seguras de un virus para que el
sistema inmune lo reconozca y tenga listo un mecanismo de defensa ante un
posible contagio.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos explica que hay


cuatro tipos de vacunas:
 Vacunas vivas atenuadas: utilizan una forma debilitada del germen que causa la enfermedad
 Vacunas inactivadas: utilizan una forma muerta del germen que causa la enfermedad
 Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas: utilizan partes específicas
del germen, como su proteína, que le permiten atacar a un organismo
 Vacunas con toxoides: utilizan una toxina fabricada a partir del germen que causa una enfermedad.
Crean inmunidad a las partes del germen que causan una enfermedad en lugar de al germen en sí.

¿Cómo se fabrica una vacuna?


Luego de que un laboratorio logre diseñar una vacuna, su candidata debe superar
un largo y riguroso proceso en el que se compruebe que es segura y efectiva para
los humanos.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) o el
Proyecto para el Conocimiento de Vacunas de la Universidad de Oxford en Reino
Unido, explican que hay al menos 3 fases que debe superar una vacuna antes de
llegar a la población general.
 El descubrimiento en los manantiales termales de Yellowstone que fue clave para hacer los tests
del covid-19
Antes de cualquier prueba clínica en humanos, la vacuna debe superar una "fase 0"
o preclínica, que incluye pruebas in vitro y en animales como ratones.

En esta etapa la vacuna debe demostrar que es segura y funciona en animales. Si


supera esta prueba, entonces puede entrar a los estudios clínicos que se dividen en
3 fases

Fase 1
En esta fase la vacuna se prueba en grupos de entre 20 y 100 personas saludables.
El estudio se centra en confirmar que no represente una amenaza para la salud, que
sea efectiva, identificar efectos secundarios y determinar cuál es la dosis adecuada.

Fase 2
Es un estudio a mayor escala en el que participan varios cientos de personas. Aquí
se evalúan los efectos secundarios más comunes en el corto plazo y cómo reacciona
el sistema inmune a la vacuna.

Fase 3
Es un ensayo mucho más grande en el que participan varios miles de voluntarios.
Aquí se compara cómo evolucionan las personas que fueron vacunadas respecto a
las que no. También se recolectan datos estadísticos acerca de la efectividad y qué
tan segura es la vacuna. Esta fase también sirve como una nueva oportunidad para
identificar otros posibles efectos secundarios que no hayan surgido en la fase 2.

Una posible fase 4


Los CDC en EE.UU. añaden que muchas vacunas se someten a una fase 4 luego
de que la vacuna ya ha sido aprobada y recibido una licencia. El objetivo es
seguir monitoreando y recolectando información sobre la vacuna.
Una vez que la vacuna supere todas las pruebas, puede pasar hasta un año y
medio hasta que se comience a distribuir en campañas de vacunación a nivel mundial.
 Qué es el número R0 y por qué es crucial para decidir el fin del confinamiento por la pandemia
de coronavirus
Tiempo récord
Bajo condiciones normales, una posible vacuna puede tardar entre 5 y 10 años en
superar las fases de estudios clínicos, según el Instituto Internacional de Vacunas
(IVI, por sus siglas en inglés).
La vacuna del ébola, por ejemplo, tardó más de 16 años desde su creación hasta su
aprobación.
La Universidad de Oxford indica que pueden pasar hasta 20 años desde que se
presenta un primer concepto de vacuna hasta que finalmente logra ser autorizada.
En esta pandemia, sin embargo, los investigadores han dicho que en tan solo 12 o
18 meses podrían tener lista una vacuna contra el SARS-CoV-2.
Algunos laboratorios, como por ejemplo el Instituto Jenner de la Universidad de
Oxford, incluso han dicho que para finales de 2020 podrían tener lista una
vacuna para un uso limitado.
"Estamos viendo una velocidad sin precedentes", dijo Jerome Kim, director general
del Instituto Internacional de Vacunas (IVI, por sus siglas en inglés) en una
entrevista reciente con la cadena CNBC.
"¿Esto garantiza el éxito? No necesariamente", añadió Kim.
Kim se refiere a que el desarrollo de vacunas se caracteriza por un "alto nivel de
fracaso".
El director del IVI explica que hay una tasa de 93% de intentos fallidos entre los
estudios que se hacen en animales y el registro final de una vacuna.
 Por qué el modelo matemático más popular para predecir la curva del coronavirus considera a
los muertos como "recuperados"

¿Habrá vacuna contra el SARS-CoV-2?


El SARS-CoV-2 es solo uno de los cuatro tipos de coronavirus que circulan entre
humanos.
Para ninguno de ellos existe una vacuna, entonces, ¿qué nos hace pensar que esta
vez sí lo lograremos?
Otros brotes de coronavirus, como el SARS en 2003 o el MERS en 2012, fueron
mucho más limitados, por eso, aunque al principio hubo interés en desarrollar una
vacuna, varios de esos proyectos luego se suspendieron por falta de financiación,
según le dice a BBC Mundo el médico inmunólogo Joaquín Madrenas, director
científico del Instituto Lundquist, afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad
de California en Los Ángeles.
"No es que no se puedan desarrollar vacunas contras estos virus, yo espero que sí",
dice Madrenas. "Soy optimista".
"Estamos en una situación única en la que la gente está dispuesta a trabajar de
manera colaborativa para lograr la vacuna".
 12 aspectos en los que el coronavirus cambiará radicalmente nuestras vidas (según especialistas
de la BBC)
Madrenas añade que quienes intentan desarrollar la vacuna pueden aprovechar lo
que ya saben de otros coronavirus.
Más de 40 países y donantes se han comprometido a ayudar al desarrollo de una
vacuna contra el SARS-CoV-2.
El lunes, la Comisión Europea informó que ese grupo recolectará más de US$8.000
millones para ayudar al desarrollo de una vacuna.
Por su parte, Jerome Kim, director del IVI, ha resaltado la labor de los gobiernos
de China y EE.UU. al financiar grupos de investigación.
Además de esta inyección de dinero, el doctor Madrenas dice que los resultados
preliminares que hasta ahora se han conocido le hacen pensar que lograr una
vacuna "es una posibilidad muy viable".

"No tengo una respuesta definitiva, pero los estudios son prometedores".
Ante la posibilidad de que no se logre una vacuna con niveles de eficacia
aceptables, Madrenas dice que la opción sería apoyarse en el desarrollo
de medicamentos antivirales.

¿Cómo va la carrera?
Entre los más de 80 equipos de científicos alrededor del mundo que trabajan
aceleradamente para encontrar una vacuna, han surgido 6 candidatas que
traen esperanza.

 Vacuna mRNA-1273 - Moderna Therapeutics (EE.UU.), Fase 1, planean entrar a fase 2 en el segundo
cuarto de 2020.

 Vacuna INO-4800 - Inovio Pharmaceuticals (EE.UU.). Fase 1, dicen que podrían entrar a fases 2 y 3
este verano.

 Vacuna AD5-nCoV - CanSino Biologics (China), Fase 2

 LV-SMENP-DC del Instituto Médico Genoinmune de Shenzhen (China), Fases 1 y 2

 Vacuna de virus inactivado del Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, subordinado al Grupo
Farmacéutico Nacional de China, Sinopharm, fase 2

 Vacuna ChAdOx1 - Instituto Jenner de la Universidad de Oxford (Reino Unido), Fase 1, dicen que
para finales de 2020 podrían tener lista una vacuna para un uso limitado

#6
Andrew Kramer, Katherine J. Wu, The New York Times, 2020,
Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2020/08/12/espanol/ciencia-y-
tecnologia/vacuna-rusia-coronavirus.html
El anuncio de una vacuna rusa
preocupa a los expertos:
Edder Reséndiz Contreras
‘Esto va más allá de la
estupidez’
Las vacunas se encuentran entre los productos médicos más seguros del mundo, pero
eso solo se debe al intenso rigor de los ensayos clínicos.

Cuando Vladimir Putin anunció el 12 de agosto que Rusia había aprobado una
vacuna del coronavirus —sin evidencia de pruebas clínicas a gran escala— los
expertos en vacunas comenzaron a preocuparse.

“Me parece verdaderamente aterrador. Es muy riesgoso”, dijo Daniel Salmon,


director del Instituto para la Seguridad de las Vacunas de la Universidad Johns
Hopkins.

Salmon y otros expertos dijeron que Rusia tomó una decisión peligrosa al saltarse la
fase 3 de las pruebas, durante la cual se puede determinar si la vacuna funciona
mejor que un placebo y no causa daños a algunas de las personas que la reciben.

A diferencia de los medicamentos experimentales que se les da a los enfermos, las


vacunas están destinadas a millones de personas sanas. Por eso, deben superar altos
estándares de seguridad. Si cientos de millones de personas se vacunan, incluso un
raro efecto secundario podría afectar a miles de personas.
A lo largo del siglo pasado, los investigadores han desarrollado maneras cada vez
más poderosas de probar las vacunas para que sean seguras y eficaces. Aprendieron
algunas de esas lecciones a la mala, cuando una vacuna nueva provocaba algún daño.
Sin embargo, las vacunas ahora se consideran entre los productos médicos más
seguros del mundo, gracias al intenso rigor de las pruebas clínicas que dan
seguimiento a su seguridad y eficacia.

Estas pruebas generalmente comienzan antes de vacunar a alguien, cuando los


investigadores la inyectan a ratones o monos para ver cómo reaccionan.

Si esos análisis dan buenos resultados en los animales, los investigadores continúan
con unas cuantas decenas de voluntarios para una prueba de fase 1, en la que todos
los voluntarios reciben la vacuna experimental.

Los médicos generalmente mantienen bajo observación a esos voluntarios para


asegurarse de que no tengan ninguna reacción negativa inmediata y para ver si
generan anticuerpos contra un patógeno. No es poco común que las personas sientan
dolor muscular o incluso un poco de fiebre, pero esos síntomas leves generalmente
no duran mucho.

Si la fase 1 no genera problemas graves de seguridad, entonces los investigadores


generalmente pasan a las pruebas de fase 2, en la que inyectan a cientos de personas
y realizan observaciones más detalladas.
Las primeras pruebas clínicas de las vacunas del coronavirus comenzaron en
marzo. Ahora hay 29 en proceso, y pronto comenzarán otras más. Compañías como
AstraZeneca, Moderna, Novavax y Pfizer están empezando a compartir sus primeros
resultados optimistas: hasta ahora, solo han detectado síntomas leves o moderados
sin efectos secundarios. Los voluntarios también han generado anticuerpos del
coronavirus, en algunos casos más de los que producen las personas que se
recuperaron de una infección.

No obstante, sin importar lo prometedores que sean esos primeros resultados, las
pruebas de la fase 3 pueden fallar.
El momento en el que se lleva a cabo el anuncio de Rusia hace que sea “muy poco
probable que cuenten con suficientes datos sobre la eficacia del producto”, dijo
Natalie Dean, bioestadística y experta en enfermedades infecciosas de la Universidad
de Florida. Dean ha advertido que no debe apresurarse el proceso de aprobación de
las vacunas. Dean señaló que incluso las vacunas que han generado datos
prometedores en sus primeras pruebas con humanos han fracasado en etapas
posteriores.

En un gran ensayo controlado aleatorizado, los investigadores les dan la vacuna o un


placebo a decenas de miles de personas, y esperan a que las personas encuentren el
virus en el mundo real.

“Después esperas para ver si se enferman o no. ¿Mueren o no?”, dijo Steven Black,
experto en vacunas del Grupo de Trabajo para la Salud Global. Si una vacuna resulta
eficaz, son menos los voluntarios vacunados que se enferman, que los que recibieron
el placebo.

Los investigadores rusos aún no han comenzado esa prueba crucial.

En junio, el Instituto de Investigación Gamaleya de Epidemiología y Microbiología


del Ministerio de Salud de la Federación Rusia registró un ensayo combinado de
fases 1 y 2 de una vacuna llamada Gam-COVID-Vac Lyo. Los investigadores
planeaban probarla con 38 voluntarios.

Dijeron que la vacuna estaba hecha con un adenovirus —un virus inofensivo de la
gripe— que tiene un gen del coronavirus, algo similar a lo que AstraZeneca y Johnson
& Johnson están usando en sus vacunas. La tecnología aún es relativamente nueva:
la primera vacuna de adenovirus para cualquier enfermedad fue aprobada para el
ébola en junio.

Desde entonces, los funcionarios rusos han afirmado que podrían llevar la vacuna
rápidamente a la etapa de fabricación. El anuncio que Putin hizo el martes oficializó
dicha afirmación. Sin embargo, el instituto no ha publicado sus datos de los ensayos
de las fases 1 y 2.

Durante el anuncio de Putin, Mikhail Murashko, ministro ruso de Salud, declaró que


“todos los voluntarios desarrollaron altos niveles de anticuerpos contra la COVID-19.
Además, ninguno tuvo complicaciones graves de inmunización”.
Ese es el tipo de resultado que se esperaría de un ensayo de fase 1. Pero eso no indica
si la vacuna en realidad funciona.

“Esto va más allá de la estupidez”, dijo John Moore, virólogo del Colegio Médico
Weill Cornell de la ciudad de Nueva York. “Putin no tiene una vacuna, simplemente
está haciendo una declaración política”.

El 11 de agosto, el instituto ruso publicó un sitio web asegurando que al día siguiente


comenzaría la fase 3 de un ensayo que involucraría a más de 2000 personas en
Rusia, así como en los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Brasil y México.

Todos los demás ensayos de fase 3 de vacunas contra el coronavirus que se están
llevando a cabo actualmente son más de diez veces más grandes que ese, con 30.000
voluntarios cada uno.

Nicole Lurie, exsecretaria adjunta de preparación y respuesta del Departamento de


Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y asesora de la Coalición para las
Innovaciones de Preparación para Epidemias, dijo que la lección que el gobierno de
Estados Unidos debe aprender del anuncio de Putin es clara.

“Esta es exactamente la situación que los estadounidenses esperan que nuestro


gobierno evite”, declaró.

Un proceso más veloz

Además de determinar si la vacuna protege a las personas, los ensayos de la fase 3


pueden revelar efectos secundarios poco comunes que podrían no haber aparecido
en el número comparativamente pequeño de voluntarios que se inscribieron en las
fases anteriores.

Sin embargo, el hecho de que alguien se enferme o muera después de recibir una
vacuna no demuestra necesariamente que la vacuna sea la culpable. Al comparar
grandes grupos de personas que recibieron la vacuna con grupos de personas que
recibieron el placebo, los investigadores pueden identificar grupos inusuales de casos
en los participantes vacunados.

Durante el proceso, los desarrolladores de la vacuna comparten estos resultados en


informes dirigidos a los reguladores gubernamentales y en documentos arbitrados
para revistas científicas. Luego, los expertos externos evalúan los datos de los
ensayos de la fase 3 y dan su recomendación a la FDA, que decide si aprueba una
vacuna para su uso generalizado.

“No basta con decir que tengo un gran producto”, dijo Salmon. “Antes de usarlo,
necesitas que otras personas miren detenidamente los datos y se convenzan de que
los beneficios superan los riesgos”.

E incluso después de que una vacuna es autorizada, los investigadores siguen


observándola para asegurarse de que sea segura. A medida que millones de personas
reciben una vacuna, con el tiempo pueden surgir efectos secundarios aún más
infrecuentes. También es posible que ciertos grupos de personas, como los niños o
los ancianos, corran riesgos que no fueron inmediatamente claros en los ensayos de
fase 3 de la vacuna.

En ese momento, los reguladores pueden hacerle ajustes a la vacuna —cambiando la


dosis, por ejemplo— para volverla más segura.

En julio, un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv revisó las


vacunas con licencia en Estados Unidos en los últimos 20 años y concluyó que eran
“seguras, sin asuntos de seguridad de importancia después de la aprobación”.

Establecer salvaguardas ralentiza el desarrollo de vacunas. En años recientes, nuevos


brotes como los del ébola, el SARS y la cepa de gripe pandémica han incentivado a
los fabricantes de vacunas a buscar modos de acelerar el proceso sin sacrificar la
seguridad.

Ahora, en medio de la pandemia de la COVID-19, han empezado a poner en práctica


dichas ideas.

Una forma de acelerar con seguridad los ensayos es que los reguladores se preparen
de antemano para analizar cada lote de datos, de modo que puedan reducir el tiempo
entre las pruebas. Los fabricantes ya han demostrado a los reguladores que pueden
fabricar vacunas contra el coronavirus de manera segura a escala industrial, mucho
antes de que las propias vacunas hayan superado los ensayos clínicos.

Pero los investigadores siguen intentando entender el modo en que el SARS-CoV-2,


como se llama el virus que causa la COVID-19, nos enferma y evade el sistema
inmunitario.

Los fabricantes de vacunas están probando prácticamente todas las tecnologías que
tienen disponible en el desarrollo de la vacuna de la COVID-19, lo que añade
complejidad al proceso. Algunas de las vacunas experimentales se basan en diseños
antiguos mientras que otras jamás han sido aprobadas para uso en humanos en
ninguna enfermedad.

Black y sus colegas han estado trabajando con CEPI, una organización sin fines de
lucro que está acelerando el desarrollo de vacunas, en un nuevo conjunto de
procedimientos de seguridad para algunas vacunas contra la COVID-19, incluyendo
las desarrolladas por AstraZeneca, CureVac y Novavax.

Los investigadores han llegado a un conjunto de posibles complicaciones médicas a


las que los ensayos de vacunas deben prestar especial atención. Han abordado la
posibilidad de que la vacuna pueda hacer que las personas sean propensas a peores
casos de COVID-19, por ejemplo. Afortunadamente, la investigación hasta ahora no
muestra ninguna señal de que esto ocurra.

CEPI está coordinando el intercambio de datos entre los desarrolladores de la


vacuna. Según Black, al unificar los datos de seguridad de los diferentes
desarrolladores, CEPI podrá detectar efectos secundarios poco comunes que tal vez
ni siquiera se hayan considerado como posibles riesgos.
#7
Sebastiao Moreira, Infobae, 2020. Disponible en:
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/08/19/mexico-muestra-interes-
en-aplicar-fase- 3-de-vacuna-rusa-contra-covid-19-para-contar-con-ella-a-la-
brevedad/

Mexico shows interest in applying


phase 3 of the Russian vaccine Edder Reséndiz Contreras
against COVID-19 to have it "as soon as
possible"
Foreign Minister Marcelo Ebrard met this Wednesday with the Russian
ambassador to Mexico, Víctor K. Koronelli, to talk about Sputnik 5, registered by
the Vladimir Putin government and that has written doubts in the scientific
community
Mexico on Wednesday showed its interest in applying phase 3 of Sputnik 5, as the
vaccine of Russian origin against COVID-19, the disease caused by the new
coronavirus that has caused a pandemic this year, is known.
This was expressed by the Mexican Foreign Minister Marcelo Ebrard in a meeting
with the diplomacy of the Russian Federation. “I thank Ambassador Víctor K.
Koronelli for his visit. We talked about the Sputnik 5 vaccine. I expressed our
interest in applying phase 3 to have the vaccine as soon as possible in Mexico,
”the official said on his social networks.
Very good meeting with Víctor K. Koronelli, ambassador of the Russian Federation
in Mexico, about the Sputnik 5 vaccine.
And it is that last week, the president of Russia, Vladimir Putin, announced that his
country was the first to register a vaccine that offered "lasting immunity" against
SARS-CoV-2, the virus that causes COVID-19.
Developed by the Gamaleya Research Institute in Moscow, the vaccine has been
registered by the Russian Ministry of Health, which has authorized its use only for
emergencies. But there is concern about the possibility that it will soon be
administered to the entire population, and not only in emergencies.
The institute announced that phase III trials of Sputnik V would begin on August 12
in Russia and other countries. However, a group of scientists (including Russian
researchers) expressed concern about the possibility that the vaccine will begin to
be supplied to the civilian population on a large scale, which normally does not
happen with drugs authorized to be used in emergency case.
So far, data on the trials have not been published. That is why Mexico, before
acquiring it or even thinking about using it, will seek to carry out phase 3 of the
experimentation itself, to check if it is useful and safe and, eventually, be able to
use it.
Mexico, however, has made its interest in the vaccine known since Putin's
announcement. "More than 20 countries have expressed interest in acquiring
Sputnik V, including the United Arab Emirates, Saudi Arabia, Indonesia, the
Philippines, Brazil, Mexico and India," the official site of the vaccine notes since
then.
Mexico has already had a relationship with the Russian Direct Investment Fund
(RDIF, for its acronym in English) that finances the production of the Sputnik V
vaccine, as negotiations were initiated in order to acquire an antiviral drug to
treat COVID-19.
In mid-July, the director of the RDIF, Kirill Dmitriev, explained that Mexico had
already submitted a purchase request for a batch of this drug, known as
Avifavir.
Mexican President Andrés Manuel López Obrador said last week that he
welcomed the Russian government's announcement. "We are open to any
country in this matter, in all, but more in participating in something that has to do
with the health of our people," said the president in his morning conference on
Monday, July 13.
But this is not the only undertaking that the López Obrador administration has
joined. Also last week, the Mexican and Argentine governments, led by López
Obrador and Alberto Fernández, respectively, simultaneously announced that
they agreed to jointly produce up to 250 million doses of the COVID-19 vaccine
developed by the University of Oxford.
The organization of the richest Mexican businessman in the country and one of
the richest in the world will be involved in this process. "The Slim Foundation is
making an economic report to obtain rights and for the inputs that are required",
described this Sunday López Obrador.
According to the Mexican president, it is expected that the results of phase 3
experimentation from the University of Oxford and the pharmaceutical company
AstraZeneca will be ready "by the beginning of November" and that their
production is not for profit, so each dose could cost about USD 4, that is, about
88 Mexican pesos.
The announcement generated praise from deputies and senators from all parties,
but also warnings and even criticism. "As a citizen and human being, it is
welcomed, it is an air of hope, a light for this to end," Senator Margarita Valdez
told Infobae Mexico.
#8
https://www.forbes.com.mx/noticias-
vacuna-rusa-mexico-ensayos-fase-3-ebrard/

Vacuna rusa se
Citlalli Elizabeth Vázquez Domínguez
aplicará en México en
ensayos de fase 3: Ebrard
Forbes Staff
Agosto 20, 2020 @ 4:32 pm

Con las pruebas de la vacuna rusa, México participará en cinco


ensayos de fase 3 de vacunas contra Covid-19; la primera
empezará en septiembre.

Al menos 2,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik 5 contra Covid-19 se aplicarán en


México como parte de los ensayos clínicos de fase 3, informó el canciller Marcelo
Ebrard.

El funcionario reveló que esto fue pactado ayer en su reunión con el embajador de
Rusia en el país, Víctor K. Koronelli.

“Ayer lo que se logró fue que se ofreció a México tener cuando menos 2,000 dosis
de la vacuna para hacer su protocolo, empezarla a probar en México, lo cual es muy
buena noticia”, dijo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Con esto, destacó Ebrard, México tendrá cinco ensayos de fase 3 de vacunas contra
Covid-19 y será sede de la producción de una más, la que desarrollan AztraZeneca y
la Universidad de Oxford.

“Ya fases 3 en México tenemos comprometidas dos (vacunas) de China, una de


Estados Unidos, una Francia-Inglaterra, tenemos ya la producción de AstraZeneca,
y ahora tenemos la rusa, que llegará a México muy pronto, ayer ya se formalizó”,
detalló.
Las dos vacunas chinas son de las empresas Cansino Biologics −actualmente en
fases 1 y 2− y Walvax Biotechnology −en fase 1−; la de Estados Unidos es de
Janssen Pharmaceuticals, cuya matriz es Johnson & Johnson −en fase 1 y 2−, y la
de Francia-Inglaterra es de Sanofi y GSK −en pruebas preclínicas−.

El canciller afirmó que la primera fase 3 que se comenzará aplicar en el país será la
de Johnson & Johnson, en septiembre.

Ebrard se reunió hoy con representantes de diversas empresas en el marco de la


alianza Juntos por la Salud.

clinicalevidence.pbworks.com/w/file/
fetch/63221078/FASES%20DE
%20DESARROLLO.pdf
ejemplo en años recientes, la urgencia de
encontrar fármacos útiles para el tratamiento del
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
hizo que la FDA adoptara modificaciones

#9
especiales en su reglamentación que permitieron
FASES DEL el rápido desarrollo e introducción a la clínica de
DESARROLLO DE UN nuevos antiretrovirales luego de solo unos pocos
Kristian Daniel NUEVO MEDICAMENTO años de desarrollo e investigación.

Flores Valero Dr. CARLOS HISTORIA NATURAL DEL


BUSTAMANTE ROJAS DESARROLLO DE UN NUEVO
Químico y Médico FARMACO
Farmacoepidemiólogo M.Sc.
Profesor Titular de Las siguientes son las fases de desarrollo que
Farmacología Clínica normalmente se exigen en la investigación de un
Universidad de La Sabana nuevo fármaco:

La “explosión terapéutica” ocurrida luego de la II 1. OBTENCION


guerra mundial, sirvió para encontrar remedio a
muchas enfermedades hasta entonces sin
tratamiento, pero también originó serios
problemas sobre todo relacionados con la
eficacia y la seguridad de los medicamentos,
pues se permitió la comercialización de algunos
fármacos completamente inútiles por su falta de
eficacia, o de otros que aún siendo eficaces
fueron causantes de verdaderas tragedias con
carácter de epidemia, las que sirvieron para
despertar la preocupación entre las autoridades
por la evaluación de los medicamentos y
contribuyeron al desarrollo de métodos
adecuados para el estudio de los beneficios y los
riesgos potenciales de cualquier tipo de
intervención terapéutica, farmacológica o no;
desde entonces, cada vez que aparece una
nueva especie química con posibilidades de ser
utilizada como fármaco, el innovador (que
generalmente es una compañía farmacéutica de
Investigación y Desarrollo I+D) debe someterla a
una serie de pruebas exigidas por las
autoridades sanitarias, para demostrar no solo su
eficacia sino también su seguridad.
Por lo general, los países del hemisferio
occidental se guían por las normativas de la
Food and Drug Administration (FDA) de los
Estados Unidos, para hacer la evaluación de
nuevos fármacos; en Colombia, la ley dispone
que es la Comisión Revisora de medicamentos
del Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (INVIMA) el ente
responsable de hacer la evaluación
farmacológica de cualquier nuevo producto.
Hoy en día se considera que para que un nuevo
fármaco culmine todo el proceso desde su
descubrimiento hasta su utilización clínica, se
deben investigar entre 5000 y 10000 compuestos
diferentes; que el proceso puede durar entre 8 y
12 años y que el interesado debe invertir entre
500 y 1000 millones de dólares. Estos datos son
solo un indicativo de la magnitud de cada
proyecto y pueden variar según las
características de cada nuevo fármaco; por
animal) y la dosis letal media o DL50 (dosis que
Los siguientes son los métodos más utilizados ocasiona la muerte en el 50% de los animales).
para obtener nuevas moléculas con uso potencial Todas las anteriores pruebas preclínicas tienen
como medicamentos: una serie de limitaciones, entre las cuales se
a) Extracción y purificación de un principio destacan:
activo presente en un producto natural a) Se necesita un número muy grande de
b) Modificación química de una molécula ya animales para obtener resultados validos, por
conocida eso cada día se utilizan mas las pruebas de
c) Síntesis química de una nueva molécula cultivo de células y tejidos, pero éstas también
d) Diseño racional de fármacos basados en la tienen un valor muy limitado.
relación estructura–actividad b) Los datos de toxicidad obtenidos en animales,
e) Utilización de la Biotecnología no siempre son extrapolables al ser humano y en
ocasiones se encuentran resultados bien
2. ESTUDIOS DE LA FASE PRECLINICA (fase diferentes de toxicidad entre el humano y
0) distintas especies animales.
2.1. Fase Química: caracterización c) Por razones estadísticas, es poco probable
fisicoquímica y desarrollo farmacéutico que se detecten efectos adversos poco
Lo primero que se debe conocer de una nueva frecuentes.
molécula es todo el conjunto de propiedades
fisicoquímicas que permitan identificarla y Con toda esta información y siempre y cuando el
caracterizarla de la mejor manera posible: producto investigado haya demostrado una
estado físico, estructura química, peso aceptable eficacia y seguridad, el interesado
molecular, solubilidad en agua y en lípidos, solicita autorización ante la FDA
punto de fusión y de ebullición, densidad, pKa,
espectros infrarrojo y ultravioleta,
espectrometría de masas y RMN,
termolabilidad, fotosensibilidad y estabilidad en
disolución o en presencia de humedad, etc; éste
trabajo es desarrollado por químicos, mientras
que simultáneamente los farmacéuticos inician
el proceso de desarrollo de formas
farmacéuticas adecuadas para el posible uso
del nuevo compuesto como un medicamento en
el hombre.

2.2. Fase Biológica:


Antes de iniciarse las pruebas clínicas en seres
humanos, se debe tener al menos una
aproximación acerca del perfil farmacocinético y
farmacodinámico del producto en dos especies
animales diferentes, incluyendo su potencial
toxicológico a corto y largo plazo; éstas pruebas
se realizan en animales íntegros, en órganos
aislados de animales, en cultivos celulares o a
escala molecular, dependiendo de cual sea el
objetivo farmacológico.
La evaluación toxicológica incluye la realización
de las siguientes pruebas: toxicidad aguda
(efectos de dosis únicas), toxicidad subaguda y
crónica (efectos de dosis múltiples durante
tiempos prolongados, dato muy importante
sobretodo si el fármaco va a ser utilizado de
manera crónica en el ser humano), efectos
sobre el comportamiento reproductivo (conducta
de apareamiento, reproducción, preñez, parto,
descendencia, teratogénesis y defectos
congénitos), potencial carcinogénico,
mutagénico y otras pruebas de toxicología de
investigación como son la dosis sin efecto (dosis
máxima a la cual el efecto tóxico específico no
se observa), la dosis letal mínima (dosis más
pequeña que produce la muerte de cualquier
para iniciar los estudios en seres humanos (fase clínica); si la propio control; los más utilizados son los diseños de estudios
FDA aprueba la solicitud, el fármaco es declarado como NFI cruzados, bloques completamente aleatorizados y cuadrado
(Nuevo Fármaco en Investigación, en Inglés: IND = latino. Estas pruebas no son enmascaradas, es decir que
Investigational New Drug) y se inicia la fase de investigación tanto los investigadores como los sujetos participantes en el
clínica. Además, se le asigna un nombre genérico (o DCI, estudio conocen cual es el producto y la dosis que se está
Denominación Común Internacional con que será reconocido recibiendo.
en adelante y empieza a correr el tiempo de la Patente.
3.2. Estudios de Fase II
3. ESTUDIOS CLINICOS ( o ENSAYOS CLINICOS) Su objetivo principal es el de tener una primera aproximación
El término “Ensayo clínico” (sin el adjetivo “controlado”) es de la eficacia terapéutica del fármaco y conocer mas acerca
muy amplio y se refiere a los procesos de evaluación de un del rango de dosis útiles, tolerabilidad y seguridad del
nuevo medicamento en el ser humano. producto; por lo tanto, en ésta fase de la investigación
En general, el término ensayo clínico es aplicable a todas las participan pacientes voluntarios que padecen la enfermedad
fases (I a IV) del desarrollo de un nuevo medicamento, ya sobre la cual se espera que actúe el fármaco estudiado.
que contempla la evaluación experimental de una sustancia Con el fin de no modificar de una manera importante el
o medicamento mediante su administración o aplicación al comportamiento farmacocinético que ya ha sido establecido
ser humano con alguno de estos fines: en la fase I, se prefiere seleccionar pacientes que
a) Poner de manifiesto sus efectos farmacodinámicos o preferiblemente no tengan otros procesos patológicos
farmacocinéticos, asociados, que no estén recibiendo ningún otro tipo de
b) Establecer su eficacia para una indicación terapéutica, medicamento y que no presenten, en lo posible, ningún
profiláctica o diagnóstica determinada, grado de daño hepático o renal.
c) Conocer el perfil de sus reacciones adversas y establecer Generalmente, el tamaño del grupo estudiado es entre 50 y
su seguridad. 500 pacientes voluntarios; con el fin de evitar sesgos en la
En Colombia, el Ministerio de Salud mediante la Resolución medición del resultado final, se debe tener un grupo control
No 08430 del 4 de octubre de 1993 reglamenta las normas al cual se le administra placebo (cuando sea éticamente
científicas, técnicas y administrativas para la investigación en aceptable) o el medicamento más eficaz que se conozca
salud y en sus artículos 53 a 59 (de la investigación hasta ahora; de otra parte, los tratamientos deben ser
farmacológica) hace referencia a las actividades científicas asignados aleatoriamente y el estudio debe ser enmascarado
tendientes al estudio de medicamentos y productos simple, es decir que el paciente participante no conozca cual
biológicos para uso humano. es el grupo de tratamiento al que pertenece.
3.1. Estudios de Fase I 3.3. Estudios de Fase III. El Ensayo Clínico Controlado
Son las primeras pruebas de investigación en seres ECC (Randomized Clinical Trial RCT)
humanos; como su principal objetivo es conocer acerca de El Ensayo Clínico Controlado (o Aleatorizado, o
características propias del producto investigado y el de Randomizado) es considerado hoy en día como el estándar
establecer los rangos de dosis aceptables (por ahora no de oro para establecer y comparar la eficacia de dos o más
interesa establecer su eficacia), se deben llevar a cabo en intervenciones, en éste caso farmacológicas; según la
voluntarios sanos y no en sujetos enfermos que podrían definición que da el epidemiólogo clínico británico Stuart
confundir la interpretación de las pruebas; solamente cuando Pocock, un ensayo clínico “es un experimento cuidadosa y
se conoce por la fase preclínica que el fármaco en estudio éticamente planeado que incluye pacientes y que es
tiene una toxicidad muy elevada, como por ejemplo en el diseñado para dilucidar el tratamiento más apropiado para
caso de los agentes antineoplásicos, antiretrovirales o futuros pacientes con una determinada patología.”
inmunosupresores, se acepta que estas pruebas se realicen Entonces, luego que el nuevo fármaco haya demostrado ser
con pacientes voluntarios. razonablemente eficaz y seguro en las fases de desarrollo
En ésta fase se administran diferentes esquemas de anteriores, se debe comparar contra el tratamiento estándar
dosificación, como por ejemplo esquemas de dosis únicas para la misma condición en un gran ensayo que incluya un
crecientes, con lo cual se puede establecer los rangos de elevado número de pacientes; en la actualidad ningún nuevo
dosis aceptables, es decir aquellas que pueden ser fármaco es aprobado en el mundo para su uso en humanos,
administradas sin producir efectos adversos (tolerabilidad); si no ha sido evaluado de forma adecuada mediante ensayos
también se hacen estudios de dosis múltiples, con el fin de clínicos controlados.
determinar esquemas de administración adecuados para ser El término ´´controlado´´ significa que en el estudio se debe
utilizados en las fases II y III. incluir un grupo de control, conformado por pacientes que
Los estudios para conocer acerca de características propias recibirán placebo (cuando sea éticamente aceptable) o el
del producto investigado, incluyen pruebas de tratamiento que haya sido utilizado hasta ahora o que haya
biodisponibilidad y pruebas de farmacocinética clínica, en demostrado el más alto grado de efectividad en el
donde se establece como es su absorción por diferentes tratamiento de la patología bajo estudio, además del grupo
vías de administración, su distribución a los distintos experimental de intervención o de estudio, conformado por
fluidos, compartimentos y tejidos del organismo, su los pacientes que recibirán el nuevo fármaco.
metabolismo o biotransformación y los mecanismos por El término ´´aleatorizado´´ (o Randomizado) significa que la
los cuales es excretado del organismo; ésta fase sirve asignación de los pacientes a cada uno de los grupos de
además para confirmar si el fármaco estudiado tiene o no un estudio se hace de una forma total y verdaderamente
comportamiento farmacocinético similar en el humano que en aleatorizada (al azar) definida mediante tablas de números
los animales de experimentación. aleatorios o aleatorización mediante programas de
En éstos estudios participan un reducido número de computador. Otros tipos de distribución sistemática (por
voluntarios (entre 20 y 50), ya que se utilizan diseños ejemplo asignar los pacientes que sean incluidos los lunes,
experimentales en donde cada individuo sirve como su miércoles y viernes a un grupo de tratamiento y los martes,
jueves y sábado al otro grupo, o los días pares un grupo y los En ésta fase del desarrollo participa un número mucho mayor
impares el otro grupo, o números de identidad pares e de pacientes, generalmente entre 500 y 3.000, aunque
impares etc.) se consideran inconvenientes pues por azar ocasionalmente se llega a estudiar hasta 40.000 pacientes
podrían generar sesgos en la asignación de pacientes a cada (ver mas adelante, ensayos clínicos explicativos vs.
grupo y finalmente quedar conformados grupos ensayos clínicos pragmáticos); éstos estudios son mucho
desbalanceados o no comparables. más complejos y costosos que los de las fases I y II, duran
Para que los resultados de un ensayo clínico sean válidos, más tiempo y además de establecer la eficacia del fármaco
se deben cumplir las dos características señaladas, es decir en estudio, permiten conocer aun más sobre el perfil de
que el ensayo incluya un grupo de control y que la efectos adversos (seguridad).
asignación a los distintos tratamientos sea aleatorizada. La Existen diferentes tipos de diseño de ensayos clínicos, pero
otra característica, el enmascaramiento, es deseable pero el mas utilizado es el diseño con grupos paralelos en el cual
no obligatoria; consiste en un procedimiento por medio del uno o más grupos de pacientes son asignados a recibir el
cual se busca que los pacientes participantes en un ensayo nuevo tratamiento en investigación mientras que al mismo
clínico, los investigadores, o ambos, desconozcan el tiempo otro grupo recibe el tratamiento control (figura 1); el
tratamiento recibido por cada paciente u otra característica primer paso consiste en seleccionar una muestra
que pudiera sesgar los resultados: cuando el estudio no es representativa (M) de la población de pacientes con la
enmascarado, se denomina abierto; en caso de que sea
enfermedad de interés ; a continuación se debe realizar la
enmascarado solo para el paciente, se llama ciego simple;
asignación aleatoria de los participantes a cada una de las
si también es enmascarado para el investigador se llama
ciego doble; y si también es enmascarado para el modalidades de tratamiento . En tercer lugar, se aplican
bioestadístico que procesará los datos y analizará los las intervenciones previstas a los grupos de tratamiento ,
resultados del estudio, se denomina ciego triple. se hace el seguimiento de los grupos durante un tiempo
adecuado y previamente definido  y por último se evalúan
y comparan los resultados de los distintos tratamientos .

   

Grupo de Intervención 
Población
 M
de 

pacientes   
Grupo Control 

Figura 1. Fases de un ensayo clínico con grupos paralelos

En cada uno de estos pasos hay posibilidades de introducir


multicéntrico, según que participen un solo centro o varios
sesgos que distorsionen la impresión que el investigador
centros con un mismo protocolo y con un centro coordinador
puede hacerse de cada uno de los tratamientos probados; de
encargado del proceso de los datos y el análisis de los
ahí que las consideraciones acerca de todos y cada uno de
resultados; los ensayos clínicos también pueden ser
los pasos de un ensayo clínico deban ser cuidadosamente
Nacionales o Internacionales.
valoradas antes de su inicio y quedar claramente detalladas
Los ensayos clínicos que se realizan en condiciones
en el protocolo de investigación.
demasiado estrictas (Ensayo clínico Explicativo) y cuya
Otros diseños de ensayos clínicos son:
metodología fue descrita hace mas de 50 años por el Inglés
El diseño Cruzado: ambos tratamientos en estudio, el
Sir Austin Bradford Hill, tienen el problema que en la mayoría
experimental y el control, se administran a cada paciente en
de los casos sus resultados no son extrapolables a las
períodos sucesivos determinados aleatoriamente, separados
condiciones reales de la práctica clínica habitual, por lo que
por un período de “lavado” para eliminar la influencia del
en la década de los 80’s algunos investigadores iniciaron una
tratamiento previamente administrado, lo que permite a cada
nueva modalidad de ensayo clínico en condiciones lo mas
sujeto ser su propio control, con lo cual disminuye el tamaño
parecidas posibles a la realidad de la práctica clínica
de la muestra; éste diseño solo es aplicable en caso de
(Ensayo clínico Pragmático).
patologías o cuadros crónicos.
El ensayo clínico Explicativo es realizado en una muestra
El diseño Factorial: en el mismo ensayo se estudian dos o
muy homogénea de pacientes con características
más comparaciones terapéuticas experimentales distintas
estrictamente definidas, en condiciones experimentales
con el fin de analizar los efectos de los distintos fármacos y
restringidas o ideales; ellos valoran la Eficacia de la
sus distintas combinaciones.
intervención y la generalización de sus resultados a la
Todos los anteriores diseños tienen en común que son
práctica clínica diaria (validez externa) es muy baja.
prospectivos es decir, que los pacientes son seguidos hacia
El ensayo clínico Pragmático es el realizado en un gran
el futuro.
número de pacientes de características heterogéneas y muy
Según el número de centros de investigación participantes
variables, con criterios de inclusión/exclusión relativamente
en un ensayo clínico, éste puede ser unicéntrico o
amplios, con el fin de valorar cual de los tratamientos es
preferible en un sentido más amplio y que permita tomar una Una vez que el fabricante tiene todos los resultados de las
decisión terapéutica de forma similar a como se utilizará en fases I, II y III los presenta ante la FDA y hace una solicitud de
la práctica clínica; sus resultados son muy generalizables aprobación para el nuevo fármaco (SNF, en Inglés NDA = New
(alta validez externa) y valoran la Efectividad de una Drug Application); la FDA estudia y analiza toda la
intervención; el pionero en éste tipo de estudios fue el GISSI documentación presentada y si lo considera pertinente, autoriza
(Gruppo Italiano per lo Studio della Streptochinasi nell´Infarto la comercialización del nuevo fármaco.
miocardico) llevado a cabo en 176 unidades de cuidado
coronario de toda Italia e incluyendo mas de 11.000
pacientes, con el fin de evaluar la efectividad de la 3.4. Estudios de fase IV
estreptokinasa en el infarto agudo de miocardio. Cuando un nuevo fármaco es aprobado para su uso
Para garantizar que un ensayo clínico se ha efectuado terapéutico, no significa que su relación beneficio/riesgo esté
siguiendo un protocolo científica y éticamente adecuado, totalmente establecida; significa que a través de los ensayos
respetando los derechos de los pacientes y garantizando la clínicos, el fármaco en cuestión ha demostrado una eficacia
validez de los datos y resultados obtenidos, se deben seguir buena y un perfil de reacciones adversas aceptable; pero
las Normas de Buena Práctica Clínica (Good Clinical todavía es mucho lo que falta por conocer sobretodo en
Practice GCP), actualmente delineadas a escala relación con reacciones adversas, ya que en el contexto de
internacional por la ICH (International Conference on los ensayos clínicos, no se habrán podido conocer aquellas
Harmonization) conformada por las autoridades reguladoras que tengan una muy baja incidencia (recuérdese que el
de la Unión Europea (CPMP), de los Estados Unidos de ensayo clínico más grande no incluye mas de 40.000
Norteamérica (FDA) y del Japón (MHW), más las pacientes) o que se presenten después de varios años de
asociaciones de la industria farmacéutica de estos mismos haber tenido la exposición al fármaco; de esto se puede
países; la guía ha sido desarrollada además por las deducir que el asegurar la eficacia y seguridad de un
autoridades de Australia, Canadá, los países Nórdicos y la fármaco, es una tarea que debe perdurar desde los primeros
OMS; deberá seguirse siempre que se lleven a cabo ensayos ensayos realizados con el medicamento en su período de
clínicos destinados a respaldar la solicitud de licencia de investigación y durante todo el tiempo en que el
nuevos productos farmacéuticos ante las autoridades medicamento esté en uso clínico.
reguladoras de los distintos países, y sus principios pueden Además de la farmacovigilancia que es su principal actividad,
ser también aplicados a otras investigaciones clínicas no los estudios de fase IV también se encargan de estudiar
farmacológicas que puedan tener algún impacto en la otros aspectos importantes en la vida de un nuevo
seguridad y bienestar de los seres humanos. El cumplimiento medicamento, como son la posibilidad de establecer nuevas
de estas normas garantiza públicamente que el ensayo se ha indicaciones o usos para el medicamento, posibilidad de
efectuado siguiendo un protocolo científicamente adecuado, desarrollar nuevas formulaciones o vías de administración,
respetando los derechos de los pacientes incluidos en el evaluar aspectos económicos, establecer la efectividad y
mismo de acuerdo con los principios de la Declaración de seguridad en grupos especiales de población (niños,
Helsinki y garantizando la validez y credibilidad de los datos embarazadas, ancianos, insuficientes renales o hepáticos,
y resultados obtenidos. etc.) y en general, tipificar el comportamiento del nuevo
medicamento en las condiciones reales de la práctica clínica
habitua

BIBLIOGRAFIA

1. Bustamante C. Fases del desarrollo de un nuevo fármaco. En: Ardila E, Sánchez R, Echeverry R. Estrategias de investigación en medicina clínica. El
Manual Moderno. Bogotá, 2001. Capítulo 12, págs. 123-134.
2. República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución No 008430 de 1993.
3. Berkowitz BA, Katzung BG. Evaluación básica y clínica de nuevos fármacos. En: Katzung BG. Farmacología básica y clínica. 6ª ed. Ed. Manual
moderno.Capítulo 5, pags. 75-87. México D.F., 1996.
4. Laurence DR, et al. Discovery and development of drugs. In: Laurence DR, et al. Clinical Pharmacology. 8th ed. Ed. Churchill Livingstone. Chapter 3,
pags. 40-46. New York, 1997.
5. Laurence DR, et al. Evaluation of drugs in man. In: Laurence DR, et al. Clinical Pharmacology. 8th ed. Ed. Churchill Livingstone. Chapter 4, pags. 47-63.
New York, 1997.
6. Gruppo Italiano per lo Studio della Streptochinasi nell´Infarto miocardico. Long-term effects of intravenous thrombolysis in acute myocardial infarction:
final report of the GISSI study. Lancet 1987; 2: 871 – 874.
7. De Abajo FJ, Galende I, Serrano MA, Diogene E, Colomé E, Artigas R. Ensayos clínicos. En: Matos Luis. Farmacoepidemiología. Xunta de Galicia.
Servicio Galego de Saúde. Sección I, páginas 39 – 110. Santiago de Compostela, 1995.
8. Laporte JR. El Ensayo Clínico Controlado. En: Laporte JR. Principios básicos de investigación clínica. Ed. Zeneca farma. Capítulo 2, pags. 17-
37. Madrid, 1994.
9. Bakké OM, Carné X, Garcia F. Ensayos clínicos con medicamentos: fundamentos básicos, metodología y práctica. 1ª ed. Ed. Doyma. Barcelona, 1994.
10. ICH Topic E 6. Guideline for Good Clinical Practice. Step 5, Consolidated guideline 1.5.96. Disponible en direcciones:
http://www.eudra.org/emea.html y http://www.fda.gov/cder
#10
Universal, 2020, Disponible en:
https://www.eluniversal.com.mx/mundo/coronavirus-las-fases-de-prueba-
para-una-nueva-vacuna

ESTAS SON LAS FASES DE


PRUEBA PARA EL Edder Reséndiz Contreras

DESARROLLO DE UNA NUEVA


VACUNA PARA EL CORONAVIRUS

Rusia informó este martes que se convirtió en el primer país en aprobar


una vacuna contra el coronavirus, en tanto el presidente Vladimir
Putin afirmó que una de sus hijas había sido inoculada.
Al bautizar la vacuna "Sputnik V" (en honor al primer satélite lanzado al
espacio, con el agregado de la "v" por vacuna), funcionarios rusos
aseguraron que proporciona inmunidad segura, al tiempo que
denunciaron intentos occidentales para socavar la investigación de
Moscú.
Putin había dicho en una videoconferencia televisada, junto a ministros
del gobierno: "Esta mañana, por primera vez en el mundo, ha sido
registrada una vacuna contra el nuevo coronavirus".

"Sé que es una vacuna bastante eficaz, y que proporciona una inmunidad
duradera", añadió.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que para una


aprobación por su parte de una vacuna 'candidata' contra Covid-19
requiere de una revisión rigurosa de los datos de seguridad.
La semana pasada, la OMS llamó a Rusia a respetar las pautas
establecidas y pasar "por todas las etapas" necesarias para desarrollar
una vacuna segura.
Estas son las etapas o fases de prueba que toda vacuna debe pasar
para probar su eficacia y seguridad.

Según la Organización Panamericana de la Salud, los estudios que se


realizan al as vacunas se dividen en la fase preclínica, fase I, II, III y IV.
En la fase preclínica se usan sistemas de cultivos de tejidos o cultivos
de células y pruebas de animales, que pueden ser ratones o monos, para
evaluar la seguridad de la vacuna candidata y su capacidad de provocar
una respuesta inmunológica.
Fase I. Superada la fase preclínica, se realizan pruebas de una nueva
vacuna, que está en etapa experimental, en un grupo reducido de
personas, generalmente en menos de 100 adultos.
Esto con el fin de evaluar, en un principio, la seguridad y los efectos
biológicos, incluida la inmunogenicidad, que es la capacidad de un
antígeno de activar el sistema inmunitario y generar un respuesta
inmune.

En esta fase se puede incluir estudios de dosis y vías de administración


de la nueva vacuna.

Fase II. La OPS señala que en esta fase se realizan pruebas con la
vacuna que fue considerada segura en la Fase I; para esta etapa se
necesita un grupo de 200 a 500 personas para testar la vacuna y se
determinará su eficacia.
Los objetivos de la fase II son estudiar la vacuna candidata en cuanto a
su seguridad, capacidad imunógena, dosis propuestas y método de
administración.

Fase III. El objetivo en esta etapa es evaluar de forma más completa la


seguridad y la eficacia en la prevención de las enfermedades e involucra
una mayor cantidad de voluntarios que participan en un estudio
multicéntrico que es controlado.
En esta fase se pueden incluir miles de personas de distintos países.

La OPS dice: “Las pruebas de fase III son aleatorias y doble ciego, e


involucran la vacuna experimental que se prueba contra un placebo (el
placebo puede ser una solución salina, una vacuna para otra enfermedad
o alguna otra sustancia)”.
Se trata de la fase semifinal, anterior a la aprobación de la vacuna.

Fase IV. En esta etapa se realizan estudios después de la aprobación de


la vacuna en uno o varios países.
Los estudios se realizan con el fin de evaluar cómo la vacuna funciona en
el “mundo real”. Se trata de los estudios de efectividad y también se
monitorean los eventos adversos de la vacuna.

165 candidatas registradas


Los ensayos de las vacunas han comenzado con pequeños estudios de
seguridad in vitro o en animales (ensayos preclínicos) y sobre los
resultados obtenidos se autorizó a comenzar las fases de pruebas
clínicas en seres humanos.

La Organización Mundial de la Salud registra hasta el momento 165


candidatas a vacuna: unas 140 todavía están en la etapa preclínica,
incluidas dos de Brasil y una de Argentina, y casi 30 avanzaron a las
pruebas en humanos.
De estas últimas, seis entraron ya el tramo final (fase III), en el que se
evalúa la seguridad y la eficacia con decenas de miles de voluntarios
antes de las aprobaciones regulatorias y la distribución.
En esas no se incluye, sin embargo, la anunciada por Rusia, que estaba
en la última fase de pruebas y podría ser inoculada a una parte de su
población desde octubre, algo sobre lo que la OMS se ha mostrado
cauta.

Las autoridades rusas esperan comenzar la inmunización de miembros


de grupos de riesgo -en primer lugar, los sanitarios- a finales de agosto o
principios de septiembre, mientras el resto de los ciudadanos podrá tener
acceso a la vacuna a partir del 1 de enero próximo.

¿Qué tipos de vacunas son?


Las candidatas a vacuna buscan proveer un antígeno que en sí mismo
no cause la enfermedad, pero que genere una respuesta inmunitaria y
bloquee o elimine el virus si una persona se infecta.

Las plataformas generales que se están trabajando para lograrlo son


cuatro: el uso del virus mismo, en forma atenuada o inactivada; los
vectores virales, es decir el uso de virus modificados; las instrucciones
genéticas (ADN o ARN) para que el organismo replique una proteína de
coronavirus y genere una respuesta inmunitaria y directamente las
proteínas o subunidades proteícas de SARS-CoV-2.

Con esa base, prácticamente todos los equipos de investigadores han


impulsado alianzas.

Un ejemplo es el proyecto de vacuna de proteína desarrollado a partir de


una contra la influenza de la francesa Sanofi y con la tecnología
"adyuvante" para uso pandémico de la británica GSK, que puede reducir
la cantidad de proteínas necesarias por dosis y multiplicar la producción.
Rusia desarrolla y aprueba la primera vacuna

#11
contra SARSCoV2
https://megalabs.global/rusia-desarrolla-y-aprueba-la-primera-
vacuna-contra-sarscov2/

El 11 de agosto de 2020 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó


que su país ya tiene una vacuna aprobada y registrada para su uso contra
el SARSCoV2, siendo la primera vacuna en el mundo en registrarse Citlalli Elizabeth Vázquez Domínguez
contra dicha enfermedad. Rusia en la actualidad es el cuarto país en
el mundo por el número de los contagios, con 897.6919 casos confirmados y 15.103 muertes
hasta la fecha.

En una reunión de los miembros del Gobierno emitida a través de la televisión estatal, Putin dijo
que la vacuna, desarrollada por el Instituto Gamaleya de Investigación en Epidemiología y
Microbiología, con sede en Moscú y dependiente del Ministerio de Salud. El Presidente Putin
informó que la vacuna fue registrada después de dos meses de ensayos en humanos, es segura y
la ha recibido él y una de sus hijas. La aprobación, dijo Putin, abre el camino para el uso masivo
de la vacuna mientras continúan las últimas etapas de los ensayos clínicos.

El Instituto Gamaleya, nombrado así en honor al microbiólogo ruso Nikolay Gamaleya (el
principal microbiólogo ruso, discípulo aventajado de Luis Pasteur y uno de los descubridores de
la inmunidad humoral), ha desarrollado previamente vacunas contra el virus del ébola y el
coronavirus de MERS.

Por su parte, el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, afirmó que la vacuna mostró su
efectividad y seguridad, con un esquema de doble inyección que permite la formación de una
inmunidad a largo plazo. La experiencia con las vacunas vectoriales (con esquema de doble
inyección) demuestra que la inmunidad permanece hasta 2 años. Señaló, a su vez, que la vacuna
será producida en dos plataformas: por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y
Microbiología Gamaleya y por la compañía Binnofarm. Por otro lado, el Fondo de Inversión
Directa de Rusia (RFPI), quien financia la investigación, afirma que ya ha recibido pedidos de
mil millones de dosis de 20 países de todo el mundo y detalló que Binnofarm será capaz de
producir aproximadamente 1,5 millones de dosis anualmente. Binnofarm planea iniciar la
producción hacia finales de año, mientras que Gamaleya la producirá a partir de setiembre.

Rusia ha elegido el nombre de "Sputnik V" para la vacuna, en referencia al primer satélite de la
historia y a la carrera espacial durante la Guerra Fría, enviado por la Unión Soviética en 1957. La
vacuna tiene el nombre técnico Gam-COVID-Vac, y utiliza un adenovirus humano como vector
para administrar el material genético de la proteína espiga del SARS-CoV-2 a los pacientes, una
tecnología bien conocida, similar a la vacuna que experimenta Johnson & Johnson y varias
compañias chinas.,
En la actualidad se están desarrollando más de 100 posibles vacunas en todo el mundo para
intentar detener la pandemia de COVID-19 y al menos cuatro están en la fase final de los ensayos
en humanos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta línea, la vacuna
rusa, desarrollada por un instituto estatal, está iniciando la fase tres de los ensayos y su
investigación aún no se ha publicado en revistas científicas arbitradas, como sí ha ocurrido con
otras vacunas como la estadounidense de Moderna o la de Oxford/AstraZe- neca. Del mismo
modo, se sabe que el gobierno chino lleva varios meses experimentando un prototipo de vacuna
contra SARSCoV2 en su población militar, de lo cual no han trascendido resultados.

Sin embargo, las vacunas, al igual que todos los medicamentos, son aprobadas por la Autoridad
Sanitaria del país donde se emplean (y no por las revistas), utilizando información y
documentación de seguridad y eficacia proporcionada por la industria farmacéutica, información
ésta que en general no es de dominio público.

Por estas razones, la OMS está en contacto con las autoridades rusas para evaluar la eficacia y la
seguridad de la primera vacuna registrada contra el coronavirus, afirmó este martes en una rueda
de prensa Tarik Jasarevic, portavoz del organismo. "Estamos en contacto con las autoridades
rusas. La discusión es sobre la posible pre- calificación de la vacuna", detalló Jasarevic,
subrayando que la producción acelerada de vacunas no debe rea- lizarse a expensas de la
seguridad de los medicamentos. Según los procedimientos de la OMS, los expertos deben llevar a
cabo la precalificación de un nuevo producto para determinar su seguridad y si cumple con las
normas de producción de vacunas a nivel internacional.
Más información:
https://www.infobae.com/america/agencias/2020/08/11/putin-anuncia-que-rusia-ha-
aprobado-la-primera- vacuna-para-el-covid-19/

https://elpais.com/sociedad/2020-08-11/rusia-aprueba-la-vacuna-contra-el-coronavirus-de-la-
que-habian- alertado-los-expertos.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53736237

https://cnnespanol.cnn.com/video/rusia-registro-primera-vacuna-covid-19-coronavirus-dudas-
seguridad-cnn- primera/

https://cnnespanol.cnn.com/2020/08/12/sputnik-v-la-vacuna-
de-rusia-contra-el-coronavirus-lo-que-sabemos-de-los-detalles-cientificos-del-
tratamiento/ #12
Sputnik V, la vacuna de Rusia Citlalli Elizabeth Vázquez Domínguez
contra el coronavirus: lo que
sabemos de los detalles científicos del
tratamiento
Por Dr. Elmer Huerta
12:30 ET(16:30 GMT) 12 Agosto, 2020

(CNN Español) – El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció a


inicios de semana que el país registró la primera vacuna contra
el coronavirus.

En este episodio, el doctor Elmer Huerta nos explica lo que sabemos de


esta vacuna, si existe algún tipo de estudio revisado por pares que la
valide y lo que afirman los científicos rusos que es el método con el que
la vacuna neutraliza al virus.

Puedes escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o tu


plataforma de podcast favorita, o leer la transcripción a continuación.

Hola, soy el Dr. Elmer Huerta y esta es su dosis diaria de información


sobre el nuevo coronavirus, información que esperamos sea de utilidad
para cuidar de su salud y la de su familia. El 11 de agosto, el presidente
de Rusia, Vladimir Putin, anunció que el país sería el primero en el
mundo en registrar una vacuna para uso humano. Hoy veremos qué se
sabe acerca esa vacuna.

La vacuna rusa, llamada Sputnik V en alusión al satélite Sputnik I, el


primero construido por el ser humano y puesto en órbita el 4 de octubre
de 1957, está rodeada de misterios científicos.

En primer lugar, como lo describimos en el episodio del 6 de abril,


recordemos cómo se elabora una vacuna y cómo se trabaja en occidente
para asegurarse de que la vacuna es segura, efectiva y, sobre todo, para
que genere confianza en el público, haciendo que todos los interesados
puedan enterarse de los detalles de su elaboración.

En general, la vacuna se desarrolla en dos etapas: la preclínica y la


clínica.

La etapa preclínica se hace con células aisladas y animales, y en ella se


desarrolla el concepto y el producto final. Es decir, un medicamento que
podría ser usado en seres humanos.

Por su parte, la etapa clínica implica el uso de seres humanos para


probar la vacuna. En otras palabras, en esta fase clínica, el medicamento
se prueba en seres humanos voluntarios para evaluar su eficacia y
seguridad.

Esta etapa clínica tiene tres fases.

En la primera, se inyecta el medicamento a decenas de voluntarios para


averiguar, entre otras cosas, su toxicidad. Es decir, el tipo de efectos
negativos que pueda causar y ver si es capaz de estimular la formación
de anticuerpos.
Luego viene la fase 2, en la que cientos de voluntarios reciben la vacuna
y son estudiados para ampliar el conocimiento adquirido en la fase 1
sobre seguridad, la capacidad de estimular las defensas, establecer la
dosis, la frecuencia de vacunación y el mejor método de administrarla.

Por último, en la fase 3, ya son miles de personas las que participan y la


vacuna es comparada con un placebo para ver si realmente protege a la
persona vacunada. En esta etapa, se evalúan también posibles efectos
secundarios, no advertidos en las fases anteriores.

Una vez concluida esa fase, en la que ya sabemos cuál es el producto


final, empieza el proceso de producción que es muy complejo y
detallado. En esta etapa, se determina también cuál es la mejor manera
de almacenar, transportar y distribuir la vacuna a quienes la necesiten.

Es muy importante entender que -en aras de la revisión y opinión de la


comunidad científica mundial- los resultados científicos de la etapa
preclínica y de cada una de las fases de la etapa clínica son publicadas
en revistas científicas revisadas por pares. De esa manera, se asegura la
transparencia del proceso.

Dicho eso, el asunto es que en el desarrollo de la vacuna rusa Sputnik V,


no se tienen publicaciones científicas en las que se describa la etapa
preclínica, así como tampoco ninguna de las fases de la etapa clínica.

En primer lugar, es muy curioso que se haya diseñado una página web
para publicitar la vacuna, en la que, acompañada de una misteriosa
melodía, se muestra la animación de un satélite llamado Sputnik V -que
representa a la vacuna- y que da vueltas alrededor de un gigantesco
virus, disolviendo su cubierta con cada órbita, revelando al planeta Tierra
que emerge liberado del interior del virus.

La página web dice que la vacuna usa un virus del resfrío, llamado
adenovirus, como un vector. Eso significa que una secuencia genética
del nuevo coronavirus SARS CoV2 ha sido introducido dentro del
adenovirus, el cual al ser inyectado, engaña al sistema de defensa,
provocando la producción de anticuerpos.

Esa misma página de internet, dice que se necesitan dos dosis de la


vacuna, la que se aplica con 21 días de diferencia y usa dos versiones
diferentes del adenovirus del resfrío, la rAd26 y la rAd25, probablemente
para que el virus de la segunda dosis no sea rechazado por el sistema de
defensa del vacunado.

En la publicación digital se informa que la vacuna ha completado las


fases 1 y 2, apenas el primero de agosto, que provocó una fuerte
reacción inmunológica, con formación de células de defensa y
anticuerpos protectores en los voluntarios, y que ninguno presentó
efectos secundarios.

En resumen, Rusia anunció el registro en su país de una vacuna cuyo


estudio de fase 3 empezará con más de 2.000 voluntarios el 12 de
agosto y que piensa hacer esos estudios en Arabia Saudita, Emiratos
Árabes Unidos, Brasil, México y Rusia.

La situación se plantea entonces de la siguiente manera.

Sabiendo que la ciencia rusa es capaz de lograr una vacuna, porque lo


cierto es que sí tiene la capacidad de hacerlo, ¿debe confiarse en una
vacuna cuyos estudios y eficacia están basadas en una conferencia de
prensa y una página en internet? ¿Cómo es posible que se diga que se
ha registrado una vacuna para uso humano y que la vacunación masiva
empezará en septiembre, cuando al mismo tiempo se dice que los
estudios de fase 3 apenas empezarán el 12 de agosto?

Solo el tiempo dirá si esta es realmente una vacuna efectiva y segura


que ayude a la humanidad o una maniobra política y de propaganda
destinada a posicionar a Rusia como la que hizo el primer movimiento en
el ámbito científico internacional.

También podría gustarte