Está en la página 1de 3

Etapas pre clínica y clínica en la acreditación de un fármaco

        En el desarrollo de una nueva molécula para el tratamiento, diagnóstico, prevención o


rehabilitación de una enfermedad sigue un recorrido prolongado y azaroso, dentro de ciertas
pautas generales:

 Sólo una pequeña fracción de las moléculas descubiertas o sintetizadas llega a


comercializarse.
 La inversión requerida a lo largo del proceso es muy importante.
 Hay múltiples aspectos involucrados: científicos, éticos, comerciales, regulatorios,
legales, etc.
 No todos los productos aprobados son útiles, y no todos persisten en el mercado para
siempre.

Etapa pre clínica:

Síntesis y estudios en sistemas acelulares

        Para comenzar, se debe producir una cantidad suficiente del compuesto, para estudiar
las propiedades físico-químicas, su estabilidad, solubilidad, etc. Se debe desarrollar un
método razonablemente eficiente para su producción en gran escala, de modo de obtener
varios gramos de la molécula, para estudios en tubos de ensayo (in vitro):

 Efectos sobre sistemas acelulares (preparaciones enzimáticas purificadas)


 Efectos sobre células animales o humanas en cultivo

Toxicidad aguda

        Una vez estudiados los efectos in vitro, se procede a evaluar preliminarmente la toxicidad
aguda del fármaco. Esto se realiza generalmente en ratones. Uno de los procedimientos
implica la administración de dosis logarítmicamente crecientes a distintos lotes de ratones, de
modo de determinar la dosis efectiva 50 o DE 50 y la dosis letal 50 o DL 50. Una droga es
considerada más segura cuanto mayor sea su índice terapéutico (DE50/DL50).

        A fin de satisfacer los requisitos de las autoridades regulatorias, es frecuente que se
realicen estudios de toxicidad aguda en otra especie roedora y al menos en una especie no-
roedora, a fin de obtener evidencia preliminar sobre diferencias inter-especies en la respuesta
al fármaco.

Toxicidad subaguda y crónica

        Una vez conocida la toxicidad aguda, se pasa al estudio de toxicidad subaguda donde los
animales son seguidos por días o semanas. Los estudios de toxicidad crónica son
frecuentemente abreviados o limitados. Se analizan posibles efectos teratogénicos,
mutagénicos, carcinogénicos y otros de largo plazo. Frecuentemente se realizan en forma
muy limitada y abreviada. Es inusual que los estudios crónicos en animales se extiendan por
más de 6 meses de exposición a la droga.
  Etapa clínica:

  Una vez estudiado en tubos de ensayo y en animales, se debe ver si el medicamento puede
estar listo para ser evaluado en humanos o no,para evitar desastres o negligencias que a lo
largo de la historia se cometieron por no seguir estos pasos ,es por ello que se ha
implementado un sistema de contralor en la mayoría de los países que es La autoridad
sanitaria vale decir la investigación clínica requiere autorización previa por la autoridad
sanitaria nacional. En los EEUU, la autoridad sanitaria (la FDA, o Administración de Drogas y
Alimentos) tiene 30 días corridos para efectuar observaciones a una solicitud de inicio de
investigación de una nueva droga en humanos. Tal solicitud se conoce por su sigla: IND
(Nueva Droga de Investigación). En la Argentina, la autoridad sanitaria se ha auto-adjudicado
un plazo de 90 días hábiles para el mismo trámite. En ambos casos, si al finalizar el plazo
legal no ha habido objeciones o respuesta oficial, el estudio en humanos queda autorizado de
oficio. Las etapas de la investigación clínica de fármacos se conocen con el nombre de fases
I, II, III y IV.

Fase I:

Representa la primera ocasión en que un nuevo fármaco es evaluado en humanos. La idea


es estudiar en voluntarios sanos para esta fase. En enfermedades graves en las que los
tratamientos suelen tener importantes efectos adversos como en el caso de pacientes con
sida o cáncer , no es considerado ético someter a individuos sanos a los riesgos inherentes a
tratamientos agresivos y tóxicos. A los pacientes que han agotado sus opciones terapéuticas,
suele llevarse a cabo los estudios de fase I en pacientes con cáncer o sida,básicamente esta
fase tiene 3 objetivos: 1) Identificar una dosis segura, para realizar ulteriores estudios. En
pacientes con cáncer (es importante identificar la dosis máxima tolerada). 2) Describir la
toxicidad en humanos e identificar la toxicidad limitante3) Describir la farmacocinética de la
nueva droga en humanos.

En esta etapa si la droga es considerada muy peligrosa o insegura, no habrá futuros


ensayos clínicos. Podría ser la muerte científica y económica de la droga ya que para el
momento en que finaliza la fase I, la empresa dueña de la patente de la droga habrá
desembolsado mucho dinero en investigación y desarrollo. En general los estudios de
fase I incorporan un número muy reducido de voluntarios o pacientes solo se requieren
más voluntarios o pacientes si la dosis inicial es muy baja sin embargo hay normas
estrictas para regular la forma y las condiciones bajo las cuales las dosis en diferentes
cohortes de pacientes o voluntarios. . Una cohorte típica reúne 3 a 6 pacientes por nivel de
dosis.

Fase II:

La fase II el objetivo es obtener una estimación de la actividad clínica de la droga, y de su


toxicidad. En Esta actividad se expresa el porcentaje de los pacientes tratados que
alcanza un cierto nivel de respuesta. La toxicidad se analiza en términos descriptivos. Por
lo tanto, los objetivos de una fase II son: evaluar actividad y toxicidad del fármaco, en un
ensayo clínico no-controla

Fase III:
Fase IV :

La aprobación de una droga para su comercialización no significa el fin de la investigación. En


esta fase (post-aprobación de la droga para una determinada indicación), se evalúan nuevas
indicaciones aprobables, nuevas aplicaciones. También se definen áreas no estudiadas
previamente como la dosificación en todos los grupos etarios y personas con enfermedades,
y también se delimita los temas de seguridad de la droga. Este último punto es fundamental,
ya que efectos adversos raros pero dramáticos pueden no haber sido detectados antes de la
aprobación,ya que hay estadísticas que señalan que menos de 5.000 pacientes han recibido
la nueva droga durante la suma de las fases I, II y III (a veces, el número es mucho menor).
En contraste, en un solo país pueden venderse 20.000 unidades de un nuevo fármaco en el
primer mes de comercialización. En otras palabras, la magnitud de la experiencia clínica de
investigación empalidece ante el enorme número de pacientes expuestos a la droga desde la
comercialización,es aquí donde toma importancia lo que se conoce como Farmacovigilancia.

También podría gustarte