Está en la página 1de 4

NIVEL DE ESPECIALIDA SERVICIO

ATENCIÓN D
Tercero Obstetricia Urgencias PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES CON /DE: Quirúrgicos
obstétricas
CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS
DE ENFERMERÍA (NOC)
DOMINIO RESULTAD INDICADORES ESCALA (S) DE PUNTUACIÓN
09 O (S) MEDICIÓN DIANA
DÍAS MANTEN AUMENT
CLASE: 02 ER AR
CÓDIGO DEL DX: 121102-Impaciencia 1. Grave 1 3 5
00147 Ansiedad ante la muerte 2. Sustancial
Definición: Sensación vaga e intranquilizante de 121105-Inquietud 3. Moderado
2 3 5
malestar o temor provocada por la percepción de 4. Leve
121106-Tension muscular 5. Ninguno
una amenaza real o imaginada para la propia 3 3 4
existencia 1211: Nivel de ansiedad 121108-Irritabilidad
r/c: Anticipación de consecuencias adversas
4 4 5
derivadas de la anestesia general, anticipación de 121109-Indecision
sufrimiento, incertidumbre sobre el pronostico
m/p: Expresa pensamientos negativos 5 4 5
relacionados con la muerte y la agonía, expresa
temor ante una muerte prematura 140402:Elimina los factores 1. Grave DÍAS MANTEN AUMENT
precursores del miedo 2. Sustancial ER AR
3. Moderado
1 3 5
140405: Planea estrategias para 4. Leve
superar la situaciones temibles 5. Ninguno
2 3 5
140407: Utiliza técnicas de
relajación para reducir el miedo
3 3 5
1404: Autocontrol del
miedo 140411: Mantiene la relaciones
sociales 4 4 5

140417:Controla la respuesta al
5 3 5
miedo
CLASIFICACIÓN DE LAS
INTERVENCIONES (NIC)
Clase: T:Fomento de la comodidad psicológica Campo: 03 conductual Clase: R: Ayuda para el afrontamiento Campo: 03 conductual

INTERVENCIONE INDEPENDIENTE INTERVENCIONE INDEPENDIENTE

ACTIVID FUNDAME ACTIVID FUNDAME


ADES NTO ADES NTO
-Utilizar un enfoque sereno que de seguridad 5820 Disminución de la ansiedad -Explorar con el paciente que ha 5227 Apoyo emocional
-Explicar todos los procedimientos, incluidas Minimizar la aprensión, temor, presagios o desencadenado las emociones Proporcionar seguridad, aceptación y animo
las sensaciones que se han de experimentar inquietud relacionados con una fuente no -Realizar afirmación empáticas o de apoyo en momentos de tensión
durante el procedimiento identificada de peligro previsto -Escuchar las expresiones de sentimientos y
-Proporcionar información objetiva respecto de creencias
al diagnóstico, tratamiento y pronostico -Permanecer con el paciente y proporcionar
-Crear un ambiente que facilite confianza sentimientos de seguridad durante los
periodos de más ansiedad

Elaboró: Emmanuel Arias Maya Docente: Dulce María Bernal Romero Fecha de 24-Junio-2022
Karen Margarita García Mejía Elaboración:
Sergio Mejía Rojas
Itzel Salazar Solalinde
REGISTROS DE ENFERMERÍA (INFORMES DE ENFEMERÍA)

DÍA 1 DÍA 2

S Femenina multigesta acude al área de urgencias por presentar dolor abdominal Paciente femenina ingresa al área de tocó cirugía para realización de parto quirúrgico, alergias negadas.
(contracciones uterinas) con embarazo de 38.4 SDG, gesta 5, alergias negadas, partos 1,
abortos 1, cesáreas previas 2.

O Paciente consiente orientada, inquieta, refiere ansiedad ante procedimiento quirúrgico con Paciente consciente orientada, inquieta, refiere ansiedad ante procedimiento quirúrgico con ligera
ligera palidez de tegumentos, mucosas orales hidratadas, campos pulmonares ventilados, palidez de tegumentos, mucosas orales semihidratadas, campos pulmonares ventilados, catéter venoso
tórax simétrico, miembros superiores íntegros, catéter venoso periférico corto calibre 18 en periférico fijo y funcional de calibre 18, abdomen gestante refiere movimientos fetales, frecuencia
dorso de miembro derecho, abdomen gestante, movimientos fetales activos, frecuencia cardíaca fetal de 139 latidos por minuto genitales íntegros de acuerdo a sexo y edad, con miembros
cardiaca fetal de 140 latidos por minuto, genitales íntegros de acuerdo a sexo y edad, inferiores con vendaje compresivo.
miembros inferiores con vendaje compresivo
A Paciente presenta en embarazos anteriores perdida fetal a las 15 SDG, posteriormente Paciente presenta en embarazos anteriores perdida fetal a las 15 SDG, posteriormente presenta
presenta eclampsia, en tercer embarazo presenta hemorragia transvaginal y en cuarto eclampsia, el tercer embarazo presenta hemorragia transvaginal y el cuarto embarazo presenta
embarazo presenta preeclamsia preeclamsia.
P Se le realiza pruebas diagnósticas, como Doopler, para verificar frecuencia cardiaca y Se le realiza ministración de medicamentos y con profilaxis para ingresar a la sala 1 de quirófano.
actividad del feto, se le informa al paciente sobre el procedimiento que se realizara y se da Paciente ingresa a quirófano a las 13:46 hrs, se realiza asepsia y antisepsia en abdomen, se instala
integridad segura sonda vesical, inicio de cirugía a las 14:00 hrs a las 14:14 se obtiene producto vivo único de sexo
femenino, con 38.6SDG por capurro, sangrado de 250 ml, sin complicaciones aparentes, termino de
cirugía a las 15:10
I Se le realiza toma de signos vitales al ingreso, se caliza vía periférica para infundir solución Se realiza toma de signos vitales cada 15 minutos se ministra analgésico, vigilancia de sangrado
Hartmann 1000ml, se realiza exploración física en busca de alteraciones, se realiza vendaje trasvanginal, apego madre e hijo, vigilar la lactancia materna exclusiva, vigilancia de herida quirúrgica
compresivo en miembros inferiores
E Paciente continua fisiológicamente estable, palidez de tegumentos generalizada, mucosas Continúa paciente estable ligera palidez de tegumentos mucosas orales hidratadas campos pulmonares
orales hidratadas, campos pulmonares ventilados, abdomen gestante, continua con 5cm de ventilados, mamas integras con adecuada producción de leche materna, abdomen con herida
dilatación, preparada física y emocionalmente para procedimiento quirúrgico. quirúrgica, sangrado trasvanginal leve. Continúa recién nacido activo -reactivo tegumentos rosados,
mucosas orales hidratadas, campos pulmonares ventilados abdomen blando depresible a la palpación,
miccionando espontáneamente genitales de acuerdo a su sexo y edad.

Firma: Itzel Salazar Solalinde Firma: Emmanuel Arias Maya

REGISTROS DE ENFERMERÍA (INFORMES DE ENFEMERÍA)

DÍA 3 DÍA 4

S Femenino de en puerperio quirúrgico ingresa a área de hospitalización con escala Recibo paciente femenino en tercer día de puerperio quirúrgico, presenta dolor en puntuación
4/10 en escala de EVA, refiere que al ingreso al área hospitalaria presentaba ansiedad la
del dolor EVA 05/10, con neonato femenino activo- reactivo, fisiológicamente estable
muerte por reacción a anestesia, sin embargo al día de hoy se encuentra estable, sin
presencia de episodios de ansiedad, refiere que recibió suficiente apoyo por el personal para
afrontar dicho temor
O Signos vitales de la madre: T/A: 125/75mmHg, FC: 89, FR: 19, SPO2: 95%, Muestra signos vitales en parámetros normales, así como neonato se encuentra
fisiológicamente estable, sin alguna complicación, por lo que el personal médico refiere alta
sangrado transvaginal escaso, signos vitales de neonato: FC 137, FR, 45, 2PO2 95%
hospitalaria para el binomio

A Femenina en puerperio quirúrgico, se le brindaran cuidados mediatos, para su A binomio se les brindan cuidados de alta especialidad con el fin de evitar complicación para
recuperación y pronta alta a domicilio junto con neonato para continuar con la ambos, logrando cada uno de los objetivos,
implementación del apego madre-hijo
P Continuar con el mismo manejo, además de brindar cuidados de confort y Se le brindara información para cuidados de herida quirúrgica en el hogar, así como lo
comodidad, se dará asesoría sobre cada uno de los procedimientos para brindar principales cuidados para el recién nacido
seguridad y así disminuir la incertidumbre que pueda llegar a ocasionar
I Se le realiza toma de signos vitales tanto madre como neonato, se le brindan Se realiza toma de signos vitales, a binomio, limpieza de herida quirúrgica, retiro de catéter
cuidados de acceso venoso a la madre, vigilancia de herida quirúrgica, y capacitación venoso periférico corto así como de soluciones, se le brinda una correcta capacitación sobre
sobre lactancia materna lactancia mater y sobre signos de alarma que pongan en riesgo la viuda del recién nacido
E Paciente continua en la sala de hospitalización, implementando el alojamiento Paciente femenina con alta médica, así como recién nacido, egresan de la unidad hospitalaria,
conjunto entre madre- hijo, palidez de tegumentos generalizada, mucosas orales con condiciones óptimas, sin complicaciones aparentes, así como también se va de alta con
hidratadas, mamas integras con adecuada producción de leche materna, apego indicaciones médicas tanto para madre, como para recién nacido, firmar alta, y egresa
correcto, herida quirúrgica limpia, sangrado transvaginal escaso, neonato activo- neonato con certificado de nacimiento con datos exactos brindados por familiares directos.
reactivo, coloración rosada, campos pulmonares ventilados, micciona y evacua Hora de egreso 12:40 pm
espontáneamente
Firma: Sergio Mejía Rojas Firma: Karen Margarita García Mejía

También podría gustarte