Está en la página 1de 20

Nombre de Material Desarrollo

procedimiento
1.Signos vitales ♥ 1 formato de registro En la toma de signos vitales incluyen 4 principales que son:
en el niño
clínico
♥ Temperatura
Es la aplicación de ♥ 1 lápiz o bolígrafo
♥ Frecuencia respiratoria
cuatro ♥ 8 torundas secas
♥ Frecuencia cardiaca
procedimientos ♥ 10ml de solución
♥ Tensión arterial o presión sanguínea
para la valoración antiséptica
Los cuales se dan a conocer individualmente
de los signos ♥ 10 ml de jabón
vitales en el niño, antiséptico
los cuales apoyan ♥ 8 toallas
el reconocimiento desechables
en un primer ♥ Bolsas para
momento del residuos
estado de salud o ♥ 1 termómetro en
enfermedad. número y tipo de
acuerdo a las
necesidades o
disposiciones
♥ 1 charola de mayo
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
1.1 Temperatura ♥ 1 formato de registro ♥ Preparación del material y equipo, acondicionamiento del área para el
La valoración de la clínico procedimiento y realizar higiene de manos
temperatura corporal ♥ 1 lápiz o bolígrafo ♥ Informar al niño y al cuidador primario (si es necesario) el
procedimiento que se le va a realizar
es el procedimiento ♥ 8 torundas secas
♥ Verificar que el niño se encuentre en la medida posible sin agitación o
que se realiza para ♥ 10ml de solución
ingestión de alimentos en los últimos 30 minutos
medir el grado de calor antiséptica
♥ Explicar al niño el procedimiento y colocarlo en posición sedente o en
del cuerpo. ♥ 10 ml de jabón decúbito dorsal
antiséptico ♥ Tomar el termómetro, retirar el protector y realizar la limpieza con una
♥ 8 toallas desechables torunda humedecida con alcohol o una solución antiséptica mediante
movimientos rotatorios
♥ Bolsas para residuos
♥ Secar el termómetro con una torunda seca mediante movimientos
♥ 1 termómetro en número rotatorios
y tipo de acuerdo a las ♥ Encender el termómetro digital y verificar que marque L Oc
necesidades o ♥ Colocar el extremo final del termómetro en la axila del niño y solicitarle
disposiciones que apriete el brazo contra su cuerpo y sostenga el termómetro en su
♥ 1 charola de mayo lugar hasta que suene una alarma
♥ Realizar la lectura de la temperatura que registro el termómetro
♥ Limpiar el termómetro y colocar el protector
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
1.2 Frecuencia ♥ Formato de registros ♥ Solicitar al niño o colocarlo en posición sedente o decúbito dorsal
respiratoria clínicos ♥ Tomar el brazo del niño y colocarlo sobre el tórax poner un dedo en la
Es el número de veces ♥ 1 lápiz o bolígrafo muñeca de la mano como si se estuviera tomando el pulso
que el niño respira por ♥ 1 reloj con segundero ♥ Observar los movimientos respiratorios en el tórax o abdomen
minuto, cuando se ♥ Contar las respiraciones durante 1 minuto

valora como signo vital ♥ Valorar si existe alguna alteración en las características de la
respiración
se mide la respiración
♥ Realizar la anotación de la frecuencia respiratoria y características en
pulmonar la cual está caso de alguna alteración
conformada por la
inspiración y
expiración.
.
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
1.3 Frecuencia ♥ 1 formato de registros ♥ Verificar la funcionalidad del estetoscopio antes de iniciar el
cardiaca clínicos} procedimiento
♥ Limpiar las olivas del estetoscopio mediante una torunda alcoholada
Es la cantidad de ♥ 1 lápiz o bolígrafo
u otro tipo de antiséptico y secar antes de colocarlas en los oídos
latidos ventriculares ♥ 4 torundas secas ♥ Tibiar la campana del estetoscopio antes de aplicarla a la piel del niño
en un minuto, es un ♥ 10ml de solución ♥ Coloque la campana del estetoscopio sobre los puntos donde pueden
localizarse los principales ruidos cardiacos
indicativo del nivel de antiséptica
♥ Contar los latidos cardiacos durante 1 minuto
la aptitud ♥ 1 reloj con segundero ♥ Realizar la anotación de la frecuencia cardiaca y características en
cardiorrespiratoria; la ♥ 1 estetoscopio pediátrico caso de alguna alteración también se debe realizar el registro y en su
caso notificar
frecuencia cardiaca
central se define como
las veces que late el
corazón por unidad de
tiempo y generalmente
se valora mediante
auscultación con un
estetoscopio.
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
1.4 Tensión arterial ♥ 1 formato de registros ♥ Mantener al niño en posición sedente o decúbito dorsal y solicitar que
Es el procedimiento clínicos apoye el brazo izquierdo, descubierto en una superficie plana con la
palma de la mano hacia arriba
que se realiza para ♥ 1lapiz o bolígrafo
♥ Colocar en esfigmomanómetro en un sitio cercano que permita que la
valorar la cantidad de ♥ 1 baumanometro escala de medición sea visible
sangre bombeada por aneroide ♥ Colocar el brazalete alrededor del brazo ´por encima de la articulación,
evitando presión del brazo
el corazón y la ♥ 1estetoscopio pediátrico
♥ Colocar el estetoscopio en los conductos auditivos externos con las
resistencia ejercida ♥ 1 brazalete pediátrico de olivas hacia adelante
por los vasos arteriales acuerdo a la edad ♥ Sostener la perilla de caucho con la mano contraria y cerrar la válvula
del tornillo
hacia el flujo
♥ Mantener el estetoscopio sobre la arteria y realizar el bombeo de la
sanguíneo. perilla e insuflar el brazalete de 20 a 30 mm/hg por arriba de las cifras
normales o hasta que la pulsación de la arteria ya no se escuche
♥ Desalojar el aire del brazalete de manera lenta graduando con el
tornillo de la perilla y escuchar con atención el primer latido claro y
rítmico, observar la escala de medición y hacer la lectura de la cifra de
la presión sistólica y diastólica
♥ Dejar escapar todo el aire del brazalete y retirarlo
♥ Valorar los datos obtenidos y realizar el registro correspondiente
♥ Informar al niño o a la madre que se ha finalizado el procedimiento
♥ Limpiar y acomodar el material y equipo utilizado y realizar lavado de
manos
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
2. Somatometria en ♥ 1 formato de registros ♥ Preparación del material y equipo, acondicionamiento del área para el
el niño (Toma de clínicos procedimiento e higiene de manos
♥ Informar al niño y a la madre (si es necesario) el procedimiento que
peso y talla) ♥ 1 lápiz o bolígrafo
se va a realizar
Son las maniobras que ♥ 10ml de jabón antiséptico ♥ Colocar en la plataforma de la báscula el papel kraff
se realizan para ♥ 8 toallas desechables ♥ Calibrar la báscula, para ello se debe verificar que ambas vigas de la
palanca se encuentren en cero y la báscula esté bien balanceada
obtener la medición de ♥ 1 bolsa para residuos
♥ Preparar al niño para ser pesado y medido
las dimensiones ♥ 30cm de papel kraff ♥ Colocar al niño en el centro de la plataforma, parado de frente al
físicas del cuerpo ♥ 1 bascula con personal de salud
♥ Deslizar la viga de abajo hacia la derecha aproximando el peso del
humano, en este caso estadiómetro
niño en kilogramos
el niño. ♥ Deslizar la viga de arriba (gramos) hacia la derecha hasta que la flecha
Bajar la escuadra del de la palanca no oscile
estadiómetro de arriba ♥ Realizar la lectura y registro correspondiente de la medición
♥ Mantener al niño alineado, el vértice de la cabeza y los talones juntos
hacia abajo hasta formando un ángulo recto y proceder a la toma de la talla
tocar con la cabeza del ♥ Bajar la escuadra del estadiómetro de arriba hacia abajo hasta tocar
niño presionando con la cabeza del niño presionando suavemente contra la cabeza para
comprimir el cabello
suavemente contra la
♥ Realizar la lectura de la talla y registrar la medición con exactitud
cabeza para comprimir ♥ Retirar el estadiómetro de la cabeza del niño y bajarlo de la báscula
el cabello ♥ Informar al niño o a la madre que se ha finalizado el procedimiento
♥ Apoyar para que el niño se coloque el excedente de ropa y calzado
que se retiró
♥ Comparar los datos obtenidos y determinar el crecimiento del niño de
acuerdo con la edad
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
3. Exploración física ♥ 1 formato de registros ♥ Preparación del material y equipo, acondicionamiento del área para el
en el niño clínicos procedimiento y lavado de manos
♥ Informar al niño y a la madre (si es necesario) el procedimiento que
Es un procedimiento ♥ 1 lápiz o bolígrafo
se le va a realiza
para la obtención de ♥ 10ml de jabón antiséptico ♥ Iniciar la inspección con el aspecto general del niño, estado de alerta.
datos relacionados ♥ 8 toallas desechables facies, expresión, postura, marcha y coordinación
♥ Registrar los hallazgos encontrados en cada área valorada en el
con el estado de salud ♥ 2 cubrebocas
formato correspondiente
del niño y se realiza a ♥ 2 pares de guantes ni ♥ En la piel se debe revisar color, pigmentación, hidratación, textura,
través de cuatro es3.tériles turgencia, lesiones o cicatrices vascularidad superficial, elasticidad,
sensibilidad, humedad, temperatura, manchas, nuevos, descamación
métodos específicos ♥ 1 abatelengiuas de
y llenado capilar
que son inspección, madera ♥ Continuar con las uñas verificar el color , la forma la textura,
auscultación, ♥ 2 papel bond tamaño flexibilidad, limpieza e integridad
palpación y percusión carta reciclada ♥ Localizar los ganglios linfáticos, y palparlos bilateralmente usando las
yemas de los dedos en movimientos circulares para verificar el
♥ 1 bolsa para residuos tamaño, sensibilidad, movilidad y consistencia
♥ 1 tinta para sello ♥ Examinar el cabello y piel cabelluda considerando la integridad, el
♥ 2 esponjas de hule color, textura, elasticidad, distribución, limpieza o infestaciones
♥ Palpar el cráneo y valorar el tamaño, la tensión, el cierre de suturas,
espuma
o si existe céfalo hematomas, exostosis o endostosis, también se
♥ 3 metros de papel kraff recomienda medir el perímetro cefálico. En el cuello se valora el
♥ 1 cinta métrica control de la postura (reflejo tónico) y rango de movimiento, simetría
tamaño y forma, se palpa la tráquea y glándula tiroides para
♥ 2 sabanas clínicas
determinar la posición.
♥ 1 estuche de diagnostico ♥ Proseguir con la cara en donde se observan los rasgos, simetría,
♥ 1 estetoscopio movimientos, la distancia entre nariz y boca; puente nasal y tamaño
de la mandíbula
♥ 1 martillo de reflejos
♥ Notificar al niño que se le revisarán los ojos en donde se inspecciona
♥ 1 diapasón forma, alineación, tamaño, color, simetría y movimientos, también se
observan cejas, párpados, pestañas, hendiduras palpebrales, saco
♥ 1 lámpara de bolsillo lagrimal, esclerótica, órbita, conjuntivas, córnea, pupilas, iris, cristalino
♥ 1 bundinera y músculos oculares. Asimismo, se realiza el reflejo de ojo rojo,
fotomotor y fondo de ojo
♥ Valorar la nariz y los senos paranasales en sus estructuras internas y
externas como son las fosas nasales, tabique y áreas olfatorias,
iluminar las fosas nasales y verificar presencia de secreción y
características o si existiera algún cuerpo extraño
♥ Realizar higiene de manos
♥ Colocarse el cubrebocas, los guantes y con la lámpara de bolsillo
alumbrar la boca y valorar las estructuras internas y externas, verificar
el olor de la boca, el color, integridad e hidratación de los labios
♥ Con ayuda del abatelenguas contar los dientes verificar si hay
faltantes o extras y observar color, posición, alineación, escotadura,
sarro, caries o mala oclusión, al término retirarse los guantes y el
cubrebocas
♥ Solicitar al niño que pronuncie palabras con “r” y valorar la
pronunciación habla y tono de voz
♥ Inspeccionar en cada oído el tamaño alineación, altura y posición de
pabellones, conductos y tímpano, se valora la sensibilidad, movilidad
e integridad
♥ Valorar la audición gruesa (VIII par craneal), existen tres métodos el
primero es el test de “voz cuchicheada” se debe explicar al niño en
que consiste y lo que tiene que hacer, sentar al niño delante del
examinador y de espaldas a él, a un metro de distancia y solicitar que
con una de sus manos se cubra un oído y susurrar una a una un total
de veinte palabras, esperando que el niño la repita una vez concluido
con un oído pasar al siguiente
♥ El segundo método se denomina prueba de Weber y consiste en
utilizar un diapasón y activarlo con los dedos o un martillo de reflejos,
una vez que se inicia la vibración del diapasón se sujeta la base y se
coloca sobre la línea media del cráneo o línea media de la frente y se
pregunta al niño donde escucha el sonido
♥ El tercer método es la prueba de Rinne la cual se efectúa de la misma
manera que la prueba de Weber con la modificación de que una vez
que vibra el diapasón se coloca sobre la superficie mastoidea y se le
pide al niño avisar cuando ya no escuche el sonido
♥ Para la valoración del tórax se le solicita al niño se retire el exceso de
ropa hasta la cintura y tome asiento de frente al examinador para
iniciar la inspección anteroposterior y lateral del tamaño, forma y
simetría
♥ Realizar los registros de los hallazgos encontrados a lo largo de la
exploración física
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
4. Valoración de ♥ 1formato de registros ♥ Preparación del material y equipo, acondicionamiento del área para el
agudeza visual clínicos procedimiento e higiene de manos
♥ Informar al niño y a la madre (si es necesario) el procedimiento que se le
Es el método idóneo ♥ 10ml de jabón antiséptico
va a realizar
para valorar de ♥ 4 toallas desechables ♥ Colocar la carta de Snellen en una pared lisa, bien iluminada y a la altura
manera monocular el ♥ 20 cm de cinta testigo de los ojos del escolar, a una distancia de 6 metros
♥ Preguntar al niño o a la madre si utiliza lentes y cuando fue la última
estado que guarda el ♥ 1 cinta métrica
revisión
desarrollo de la vía ♥ 1 obturador ♥ El niño que utiliza lentes los debe usar durante la valoración
visual en el niño ♥ 1 optotipo ♥ Colocar al escolar a una distancia de 6 metros en relación al optotipo y
verificar que los ojos del niño se encuentren a la altura de la línea verde
♥ 1 señalador
de la misma
♥ Examinar primero el ojo derecho por lo que se le pedirá al niño que ocluya
el ojo izquierdo con un obturador, sin hacer presión sobre él
♥ Examinar primero el ojo derecho por lo que se le pedirá al niño que ocluya
el ojo izquierdo con un obturador, sin hacer presión sobre él
♥ Continuar señalando las letras y solicitando la lectura hasta que el niño
no las distinga
♥ Verificar la escala que se marca al lado de las líneas de las letras y
registrar en el formato correspondiente
♥ Repetir el procedimiento para la valoración de la agudeza visual del ojo
izquierdo
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
5. Instalación y ♥ 8 toallas desechables ♥ Verificar la orden médica: Tipo de solución y cantidad a administrar
fijación del ♥ 10ml de jabón antiséptico ♥ Desinfectar la mesa pasteur o área donde preparará material de
Dispositivo de ♥ 1 c/u catéteres de inserción con alcohol al 70% o con hipoclorito de sodio (cloro) 0.02 al
1.0% o con el desinfectante de la Institución
Acceso Vascular diferentes calibres
♥ Realizar higiene de manos con agua y jabón
(DAV) Catéter ♥ 1 equipo de infusión
♥ Colocarse el cubrebocas
Venoso Periférico ♥ 1 solución a infundir
♥ Reunir el material y equipo, después trasladarlo al lugar donde se
Corto (CVPc) ♥ 1 cubrebocas encuentra el paciente
Es la introducción de ♥ 2 pares de guantes ♥ Previamente se debe contar con la solución parenteral preparada en
un catéter de corta estériles el área específica. Posteriormente, purgar el equipo y colocarlo en el
longitud, a la luz de ♥ 1 paquete de gasas Tripie, cerca del paciente pediátrico a canalizar

una vena superficial estériles


♥ Identificación del paciente (Ficha de identificación en la unidad y
brazalete)
de localización extra- ♥ 5 ml de gluconato de
♥ Explicar al paciente pediátrico el procedimiento a realizar y observar,
aponeurótica, con clorhexidina preguntar por su mano dominante
fines diagnósticos, ♥ 6 torundas estériles ♥ Efectuar higiene de manos con solución alcoholada y aplicar medidas
terapéuticos o ♥ 1 torniquete universales
profilácticos ♥ 1 apósito transparente ♥ Seleccionar el sitio anatómico de instalación, iniciando por las venas
de las manos
estéril
♥ Abrir la envoltura del catéter y el paquete de gasas
♥ 5cm de hipafix
♥ Colocación del torniquete a unos 10 o 15 cm por encima del sitio de
♥ 1 formato de registro punción, considerando la edad pediátrica
clínico ♥ Colóquese un guante estéril en la mano dominante
♥ 1 pluma de 4 colores ♥ Tome una gasa y vierta alcohol o tome la almohadilla alcoholada,
♥ 1 mesa Pasteur realice asepsia del centro a la periferia en un radio de 5- 7 cm (área
que será cubierta por el apósito transparente) tratando de no
♥ 1 contenedor de punzo contaminar con la piel circundante, deseche la gasa o toalla y permita
cortanges que seque por sí solo, realizar 2 tiempos

♥ 1 tripie ♥ En este momento se debe calzar el otro guante. Posterior a esto, no


palpar el sitio de punción después de la aplicación del antiséptico
♥ 1 cubeta de patada con
♥ Retirar la funda del catéter y tomarlo con la mano dominante
bolsa
♥ Realizar la punción en un ángulo de 30º a 15º sobre el sitio aséptico e
insertar el catéter con el bisel de la guía metálica (aguja) hacia arriba
♥ Cuando el catéter punciona la vena, aparece sangre en el pabellón
del catéter, en este momento se debe avanzar el catéter y sacar la
guía metálica (aguja) de la vena
♥ Colocar una gasa por debajo del pabellón del catéter y retirar el
torniquete haciendo presión en la vena que se canalizó, a la vez que
se retira la guía metálica, para evitar la salida de sangre
♥ Conectar el equipo de infusión y abrir la solución a infundir para
verificar la permeabilidad, disminuir el goteo para efectuar la fijación y
posteriormente regular el goteo
♥ Retirar la gasa y depositarla en la bolsa de desechos
♥ Aplicar el apósito transparente semipermeable estéril para fijar el
catéter cubriendo el sitio de inserción, sin estirarlo
♥ Realizar presión sobre el apósito en toda su extensión, del centro a la
periferia para que el adhesivo se fije a la piel, evitar dejar burbujas de
aire debajo del apósito
♥ Realizar presión sobre el apósito en toda su extensión, del centro a la
periferia para que el adhesivo se fije a la piel, evitar dejar burbujas de
aire debajo del apósito
♥ Realizar presión sobre el apósito en toda su extensión, del centro a la
periferia para que el adhesivo se fije a la piel, evitar dejar burbujas de
aire debajo del apósito
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
6. Preparación de ♥ 8 toallas desechables de ♥ Realizar higiene de manos, Colocarse cubrebocas y guantes estériles
soluciones papel (si procede de acuerdo a la institución)
♥ Realizar higiene de manos, Colocarse cubrebocas y guantes estériles
parenterales en ♥ 10ml de jabón liquido
(si procede de acuerdo a la institución)
pediatría ♥ 1 soluciones de cada una ♥ Realizar la suma de las soluciones indicadas para conocer el volumen
Consiste en la ♥ 1 ampolleta de agua total
♥ Realizar la suma de las soluciones indicadas para conocer el volumen
preparación de una inyectable, en simulación
total
solución parenteral, de cloruro de potasio, ♥ De los insumos integrados, elegir el frasco, bolsa de solución o un
líquida y estéril, sulfato de magnesio equipo de volumen medido (metriset) que cuente con la capacidad de
contener la solución indicada. (frasco 1)
contenida en un ♥ 1 ampolleta de agua
♥ Verificar que soluciones y medicamentos no estén caducados
envase para ser ♥ 1 tripie ♥ Del frasco 1, la solución restante se debe verter lebrillos estériles o en
administrada, al ♥ 1 lebrillo estéril probetas, biberones, matraces (recipientes graduados y estériles)
paciente pediátrico ♥ 1 par de guantes estériles ♥ Al finalizar este procedimiento, se debe retirar el frasco 1 del tripie
♥ En seguida, desconectar la bayoneta del frasco 1
través de un catéter ♥ 1 campo estéril ♥ Introducir la punta del equipo de infusión verticalmente en el frasco de
venoso periférico o ♥ 1 contenedor de punzo infusión. Llenar la parte inferior de la cámara de goteo, dos terceras
central. cortantes partes como máximo
♥ En el monitor de la bomba introducir directamente los parámetros del
♥ 1 torundera estéril
tratamiento
♥ De no contar con bomba de infusión, preparar la solución parenteral
con tira horaria
♥ Conectar la nueva solución al catéter del paciente pediátrico. Anotar
la fecha en que se instaló el equipo
♥ Mantener el paso de la solución, con vigilancia constante
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
7. Asepsia del sitio ♥ 10ml de jabón liquido ♥ Colocarse cubrebocas y realizar la higiene de manos con jabón
de inserción del ♥ 1oml de gel antibacterial antiséptico
♥ Reunir y preparar el material
Dispositivo de ♥ 1 aplicador de gluconato
♥ Colocar al paciente en decúbito dorsal con la exposición de la
Acceso Vascular de clorhexidina extremidad o área anatómica del sitio de inserción del catéter y
(D.A.V.) Catéter ♥ 10ml de yodopovidona realizar sujeción gentil del paciente (si procede)
♥ Retirar el apósito usado, despegándolo suavemente del lado contrario
Venoso Central ♥ 8 toallas de papel
al sitio de fijación, sin tocar el catéter ni el sitio de inserción y evaluar
(C.V.C.) desechable el estado de la piel
Es la técnica aséptica ♥ 1 apósito transparente ♥ Realizar higiene de las manos con solución alcoholada
♥ Abrir equipo de curación estéril, colocar material a utilizar y calzarse
que se realiza para semipermeable
los guantes estériles
mantener libre de ♥ 1 bolsa de desechos ♥ Preparación de la piel: realizar la asepsia vertiendo alcohol en los
pirógenos el sitio de ♥ 1 par de guantes estériles hisopos o gasas y limpiar a partir del sitio de inserción hasta las
inserción de los ♥ 2 cubrebocas suturas para retiro de residuos de materia orgánica
♥ Segundo tiempo: con movimientos circulares del centro a la periferia
catéteres ♥ 1 mesa Pasteur abarcar el sitio de inserción y hasta el área que será cubierta por el
♥ 1 equipo de curación apósito estéril
♥ 1 cubeta de patada con ♥ Tercer tiempo: Colocar en una gasa Yodopovidona solución y realizar
la antisepsia del sitio de inserción
bolsa
♥ Cubrir el sitio de inserción con un apósito transparente estéril
semipermeable
♥ Colocar una etiqueta sobre el apósito con los datos de: • Fecha de
instalación. • Fecha de curación. Nombre de la persona que realizo el
procedimiento (inicial del nombre, primer apellido completo e inicial
segundo apellido)
♥ Realizar higiene de manos con agua y jabón
♥ Realizar los registros pertinentes en las notas de enfermería del
expediente clínico del paciente
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
8. Preparación y ♥ 10ml de jabón liquido ♥ Realizar higiene de manos con agua y jabón antes de iniciar el
procedimiento y con gel alcoholado durante el desarrollo del mismo si
dilución de ♥ 8 toallas de papel
fuera necesario
medicamentos en desechables ♥ Revisar las indicaciones médicas y el Kardex, verificando que
coincidan en ambas los datos del paciente
pediatría ♥ 10ml de gel antibacterial
♥ Verificar la estabilidad del medicamento
La preparación de ♥ 1 paquete de gasas ♥ Abrir el campo y depositar el material necesario aplicando técnica
estéril en el manejo de jeringas, agujas y los medicamentos
medicamentos, son estériles
♥ En la preparación de medicamentos intravenosos: Para reconstituir el
las acciones que se ♥ 5 agua inyectable, medicamento se deben realizar los siguientes pasos: 1.-Toma el
frasco ámpula con polvo liofilizado y retirar el sello de seguridad de
efectúan para la ámpula de 10 ml
plástico o de metal. 2.-Desinfectar con una torunda con alcohol al 70%
administración de un ♥ Jeringas de 1, 53, 5 y 10 permitiendo que el tapón seque por evaporación. 3.-Limpiar el cuello
de la ampolleta con una torunda con alcohol al 70% y dejar secar por
medicamento (soluto), ml
evaporación. 4.-Tomar la ampolleta y golpea suavemente el cuello con
adicionando solvente ♥ 1 mesa Pasteur el dedo pulgar, así todo el contenido pasara a la parte inferior del
ámpula. 5.-Sosteniendo la ampolleta percutir con suavidad el cuello
(diluyente) ♥ 1 contenedor de
en la parte superior con el dedo índice y realizar asepsia, colocar una
punzocortantes gasa alrededor para proteger los dedos de la mano dominante que
ejercerá presión al romperla. 6.- Desechar el cuello de la ampolleta en
♥ Riñón estéril
el contenedor de punzo cortantes. 7. Tomar la jeringa que
♥ Cubeta de patada con previamente hemos preparado con la aguja y sin protector se
introduce.
bolsa
♥ Preparación medicamentos Vía Oral (VO) Los medicamentos que
vienen en la presentación liofilizado necesitan ser reconstituidos con
un diluyente por lo que el volumen final es mayor que el volumen de
líquido que se agregó. son de agua
♥ Una vez administrado el medicamento realizar los registros en el
formato correspondiente y mantener al paciente en observación
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
9. Preparación de la ♥ 1l ml de jabón antiséptico ♥ Realizar higiene de manos
incubadora para el ♥ 4 toallas de papel ♥ Verificar que la incubadora esté conectada a la corriente eléctrica
♥ Verificar funcionamiento de la incubadora
ingreso desechables
♥ Verificar que los portillos o puertas de acceso estén en perfectas
Conjunto de ♥ 1 bolígrafo o lápiz condiciones
actividades dirigidas a ♥ 1 pulsera de ♥ Comprobar la movilidad del gabinete.
♥ Colocar agua bidestilada en depósitos o reservorios hasta la línea
proporcionar material identificación
máxima recomendada
y verificar el ♥ 1 pañal de RN ♥ Vestir la incubadora
funcionamiento de la ♥ 1 agua inyectable de 500 ♥ Verificar que la humedad ambiental sea de 70-75% en RN > 33
semanas
unidad, para alojar al cc
♥ Precalentar la incubadora
recién nacido (RN) en ♥ Ficha de identificación ♥ Programar alarmas en el módulo de control de la incubadora
un ambiente térmico ♥ 1 formato de registros ♥ Realizar higiene de manos
neutro, con un mínimo clínicos ♥ Colocar al RN en la incubadora
♥ Colocar pañal RN
consumo de oxígeno y ♥ 1 incubadora ♥ Colocar brazalete de identificación
gasto metabólico ♥ 1 termómetro ♥ Colocar el sensor de saturación de oxígeno
♥ 1 brazalete para RN ♥ Dejar cómodo al RN
♥ Verificar las puertas de acceso que estén cerradas correctamente
♥ Sensor de oxigeno
♥ Colocar ficha de identificación
♥ 3 sabanas para ♥ Realizar los registros clínicos
incubadora
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
10. Fototerapia en el ♥ 10 ml de jabón ♥ Revisar indicaciones médicas
recién nacido antiséptico ♥ Comprobar el funcionamiento de la fototerapia y preparar el material
♥ Colocar la fototerapia en la unidad del RN
La fototerapia es un ♥ 4 toallas desechables
♥ Realizar higiene de manos
procedimiento ♥ 1 bolígrafo ♥ Identificar al RN
terapéutico no ♥ 1 pulsera de ♥ Retirar la ropa y preparar al RN
♥ Toma de temperatura
invasivo de primera identificación
♥ Colocar protector ocular a la medida de los ojos sin cubrir las fosas
línea que consiste en ♥ 1 pañal de RN nasales.
la exposición del ♥ Ficha de identificación ♥ Iniciar fototerapia
♥ Dejar cómodo al RN
recién nacido (RN) a la ♥ 1 formato de registros
♥ Cambiar de posición cada 2 horas
luz fluorescente para clínicos ♥ Realizar Higiene de manos.
el tratamiento de la ♥ 1 incubadora ♥ Realizar balance hídrico.
ictericia patológica ♥ 1 termómetro ♥ Realizar registro de enfermería sobre el procedimiento

♥ 1 brazalete para RN
♥ Sensor de oxigeno
♥ 3 sabanas para
incubadora
♥ 1 fototerapia
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
11. Higiene del recién ♥ 10 ml de jabón ♥ Preparación del material y equipo
nacido en ♥ 8 toallas de papel ♥ Realizar la identificación del paciente
♥ Aflojar la ropa de la incubadora y colocar en posición horizontal
incubadora desechables
♥ Colocar al paciente en posición decúbito dorsal. Colocar la cabeza
Prácticas que el ♥ 1º torundas del paciente en la mano
personal de ♥ 1 agua bidestilada ♥ Se procederá al aseo de forma céfalo podal
♥ Retirar guantes, higiene de manos con solución alcoholada o
enfermería ♥ 3 hisopo
clorhexidina y colocar guantes
proporciona al recién ♥ 2 pares de guantes ♥ Humedecer hisopo con alcohol, realizar higiene de cordón umbilical
nacido para mantener desechables con técnica aséptica
♥ Retirar las manos de la incubadora por la manguilla inferior (área
la limpieza y el ♥ 1 pañal de RN
sucia) junto con la bolsa de desechos, sábanas sucias. Limpiar las
cuidado, dentro de su ♥ 1 termómetro paredes interiores de la incubadora. Hacer cambio de ropa de cama
ambiente (incubadora) ♥ 1 compresa (colocando sábanas de izquierda a derecha)
♥ 1 bolsa de desechos ♥ Colocar nido y posicionar al paciente dejándolo cómodo
♥ Cerrar los portillos. Realizar aseo de la parte exterior de la incubadora
♥ 1 bolígrafo ♥ Retirar guantes
♥ 1 formato de registro ♥ Cubrir la incubadora y disminuir la luz artificial
clínicos ♥ Retirar el material de la unidad del paciente. Pesar el pañal
♥ Realizar higiene de manos
♥ 5 sabanas para
♥ Realizar los registros clínicos de enfermería
incubadora
♥ 1 sabana para nido
♥ 1 tanico
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
12. Alimentación por ♥ 1 c/u Sonda de ♥ Verificar indicación médica (tipo de fórmula y cantidad)
sonda orogástrica alimenatacion5 y 8 fr ♥ Colocarse cubrebocas
♥ Medir el perímetro abdominal del paciente (Preprandial)
Técnica que consiste ♥ 10 cm de hipafix
♥ Medir la sonda desde la comisura labial hasta el borde del lóbulo
en proporcionar ♥ 1 jeringa de 5 y 20 cc inferior de la oreja y desde ese punto al apéndice xifoides y marcar la
nutrientes por medio ♥ 1 cinta umbilical sonda evitando contaminar la parte proximal (al paciente) de la sonda
♥ Introducir suavemente la sonda, previamente lubricada (con agua
de la colocación de ♥ 1 par de guantes
bidestilada) en un movimiento firme por la comisura labial
una sonda que es ♥ Cubrebocas ♥ Corroborar la ubicación de la sonda en cavidad gástrica
introducida por la boca ♥ 1 agua bidestilada de ♥ Aspirar con una jeringa de 10cc y valorar las características del
residuo gástrico, si este presenta características de la formula
hasta la cavidad 500 ml
(lechosa o alimento digerido)
gástrica en el recién ♥ 10 ml de jabón ♥ Mantener el contacto visual con el paciente durante el procedimiento
nacido antiséptico ♥ Medir el perímetro abdominal (posprandial)
♥ 8 toallas de papel ♥ Retirar el equipo de la unidad del paciente
♥ Realizar higiene de manos
desechable ♥ Registrar el procedimiento en la hoja de enfermería
Nombre de Material Desarrollo
procedimiento
13. Reanimación ♥ 10 ml de jabón ♥ Verificar estado de conciencia
antiséptico ♥ Verificar el pulso.
pediátrica avanzada
♥ 4 toallas desechables ♥ Activar el código de emergencia 1. Líder de equipo 2. Vía aérea 3.
Es el conjunto de ♥ 3 jeringas de 20 cc, 2 de
Compresor 4. Encargado del DEA/ Monitor 5. Encargado de
10 cc y 3 de 5cc
procedimientos administrar medicamentos 6. Encargado del registro
♥ 1 tubo de oxigeno
perfectamente ♥ 5 pares de guantes ♥ Colocar tabla de RCP y posicionar al paciente pediátrico
♥ 2 parches pediátricos ♥ Monitorizar signos vitales (SV)
estandarizados
para DEA ♥ Iniciar las compresiones colocando la palma de la mano una sobre
aplicado en caso de ♥ 3 electrodos para otra, en la región esternal, a nivel de las tetillas
monitor ♥ Iniciar técnica de compresiones con los dos pulgares en el caso de
Paro Cardio
♥ Carter periférico corto
menores de 1 año
Respiratorio (PCR), ♥ Formato de registros
clínicos ♥ Iniciar técnica de compresiones de dos dedos (medio e índice) en
por una persona o un menores de un año
♥ 1 carro de reanimación
equipo conformado ♥ 1 desfibrilador ♥ Identificar si el ritmo es desfibrilable
♥ 1 toma de succión ♥ Continuar con RCP ( 2 Minutos)
por proveedores de
♥ Bolsa de reanimación de ♥ Verificar ritmo con el DEA/ Monitor
salud con 250 y 500ml ♥ Manejo de atención postparo cardiaco
♥ 1 mascarilla de
conocimientos ♥ Retiro de guantes
reanimación pediátrica
suficientes para ♥ Realizar higiene de manos
♥ Realizar los registros clínicos
restaurar la circulación
y ventilación
espontánea.

También podría gustarte