Está en la página 1de 8

Actualización

Trastornos del
sueño en la infancia.
Puntos clave
Clasificación,
Los trastornos
del sueño tienen
consecuencias importantes
diagnóstico y
tratamiento
tanto para el paciente
como para la familia, por
lo que precisan un manejo
adecuado desde atención
primaria y especializada.
ESTÍBALIZ BARREDO VALDERRAMA Y CONCEPCIÓN MIRANDA HERRERO
Las necesidades de Sección de Pediatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España.
sueño son variables
según la edad, los
neonatos duermen unas
17 h, mientras que los
escolares duermen 10 h.
Introducción equivale al sueño NREM del adulto, y el
sueño activo, que equivale al sueño REM del
Los trastornos del sueño son un motivo de adulto.
Clasificación
Internacional de consulta cada vez más frecuente en niños y – Sueño activo (SA): aparece cuando el neo-
Trastornos del Sueño: adolescentes, tanto en atención primaria co- nato se duerme. Se caracteriza por presentar
Manual diagnóstico y mo en atención especializada. Gran parte de movimientos oculares rápidos, atonía mus-
codificado, 2.ª edición estos problemas se resuelven desde atención cular axial, respiración y frecuencia cardiaca
(ICSD-2), es una
primaria. irregular con ocasionales mioclonías.
clasificación estructurada,
racional y válida. Los trastornos del sueño además de su alta – Sueño tranquilo (ST): aparece 40 min des-
prevalencia son importantes por su impacto pués del SA. Está en reposo con pocos movi-
La anamnesis y la en el desarrollo del niño y en la calidad de mientos corporales y faciales, y sin movimien-
exploración física vida de sus familiares. Además de afectar al tos oculares rápidos y con una respiración
son el punto clave en el
comportamiento y al estado de ánimo, tam- regular.
diagnóstico, no siendo
habitual la necesidad de bién pueden alterar las funciones cognitivas Según van pasando las semanas, va dismi-
estudios complementarios, disminuyendo la atención selectiva y la me- nuyendo el SA y aumentando la cantidad de
salvo el calendario de moria, con el consiguiente peor rendimiento ST. A las 33 semanas, el SA ocupa el 80%
sueño. escolar1,2. del sueño total y en el recién nacido a término
alcanza el 60%. Al tercer mes de vida, inician
Las medidas de
higiene de sueño el sueño en ST en vez de SA. El SA sigue
y la terapia cognitivo Arquitectura del disminuyendo hasta que a los 3 años el sueño
conductual son el
tratamiento de primera sueño en el niño. REM constituye el 33% y en la adolescencia
el 25% del porcentaje total de sueño.
línea. La terapia
farmacológica se reserva
Evolución de las A los 5-6 meses se va estableciendo el ritmo
a casos concretos y fases y distribución circadiano debido a la maduración del núcleo
supraquiasmático del hipotálamo y a conse-
nunca se considera de
primera elección ni como del sueño guir un ritmo regular de las actividades. Así
tratamiento exclusivo. el neonato duerme 17 h discontinuas en 5-6
El sueño en los niños es una actividad cam- periodos de sueño-vigila repartidos en el día
La melatonina puede
valorarse en niños con biante, hasta que se establecen las 2 fases de y la noche, al tercer mes duermen unas 15 h
insomnio crónico de inicio sueño bien diferenciados del adulto: el sueño en 4-5 periodos de sueño, durmiendo más de
que no responden a terapia rapid eye movement (REM) y el sueño non la mitad por la noche y ya al sexto mes duer-
no farmacológica. rapid eye movement (NREM) que se alternan men de noche 12 h con despertares breves y 2
de manera cíclica (4 a 6 veces) durante el siestas al día. A los 3 años realizan un sueño
sueño. nocturno de 12 h que va disminuyendo hasta
A partir de la 30.ª semana de gestación, se las 7-8 h del adolescente. Los despertares
inicia la diferenciación de los ciclos sueño- nocturnos son fisiológicos, aparecen en un
vigilia y se organizan el sueño tranquilo, que 20-40% de los niños menores de 3 años y en

An Pediatr Contin. 2014;12(4):175-82 175


ACTUALIZACIÓN
Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y tratamiento
E. Barredo Valderrama y C. Miranda Herrero

un 15% a los 3 años de edad. En la adoles- para acostarse o despertares nocturnos que
Lectura rápida cencia, se observa una tendencia fisiológica a requieren la intervención de los padres. Las
retrasar el episodio nocturno del sueño. repercusiones del insomnio son importantes
tanto para el niño como para los padres aso-
ciando irritabilidad, trastornos de conducta y
Clasificación retraso escolar por un deterioro asociado de
las funciones cognitivas2.
Existen diversas clasificaciones sobre los tras-
tornos del sueño, entre otras están la Clasi-
Los trastornos del
sueño son uno de los
ficación Internacional de los Trastornos del Parasomnias
principales problemas que Sueño, Manual diagnóstico y codificado, 2.ª
manifiestan los padres edición (ICSD-2) de la Academia America- El sonambulismo tiene una prevalencia del
en las consultas, más na de Medicina del Sueño3 y la clasificación 15% entre los 3 y 15 años, las pesadillas entre
de un 25% de los niños según el Manual diagnóstico y estadístico de el 10 y 50% entre los 3 a 5 años y el menos
experimenta un trastorno
de sueño importante en
trastornos mentales, 4.ª edición texto revisado frecuente es el terror nocturno con una preva-
algún momento; estos (DSM-IV-TR)4. La más novedosa es la clasi- lencia estimada del 1 al 5% a los 3 y 4 años1,7.
trastornos del sueño ficación ICSD-2 propuesta en 2005. Se trata Son trastornos de la conducta o comporta-
tienen consecuencias de una clasificación estructurada, racional y mientos anómalos que tienen lugar durante
importantes tanto para válida, que se caracteriza por valorar princi- el sueño o en la transición sueño-vigilia que
el paciente como para la
familia, por lo que precisan
palmente el síntoma principal y estar centrada pueden llegar a perturbarlo y se caracterizan
un cribado y un manejo en las enfermedades del sueño y no en los por una activación del sistema nervioso ve-
adecuado desde atención métodos diagnósticos. Esta clasificación des- getativo. En muchos casos, hay evidencia de
primaria y especializada. aconseja el término de disomnia, ya que este cierta influencia genética.
se refiere a una combinación de síntomas. El sonambulismo es un episodio en el que,
Los trastornos del sueño
son importantes porque
Se describen a continuación algunos de los sin ser completamente consciente, el niño
pueden ocasionar una trastornos del sueño más frecuentes en la in- puede sentarse en la cama, caminar, correr,
somnolencia diurna fancia. además de otras conductas aprendidas en
excesiva que en la infancia vigilia, como abrir puertas cerradas. Los in-
se manifiesta como dividuos se encuentran profundamente dor-
alteraciones del ánimo,
problemas conductuales, Insomnio midos siendo difícil despertárseles, si lo hacen
hiperactividad, falta de presentan amnesia del episodio y confusión.
control de impulsos y El insomnio infantil según algunos estudios Ocurre durante las fases de sueño profundo,
déficits cognitivos que afecta a un 30% de los niños entre 6 meses en la primera mitad del tiempo de sueño.
conllevan problemas y 5 años, en el 5% de los casos se produce Los terrores nocturnos son episodios de llan-
escolares y en el
aprendizaje.
por causas médicas y en el 25% restante es to o grito con expresión de miedo o pánico,
de origen conductual1. El insomnio es más acompañado de taquicardia y sudoración,
Es fundamental conocer la prevalente cuando se trata de niños con pa- estando profundamente dormido, no recuerda
arquitectura del sueño en tología psiquiátrica o del neurodesarrollo lo sucedido. También ocurre durante las fases
la infancia, su maduración (autismo) 5,6. El insomnio se define como de sueño profundo, en la primera mitad de la
y sus características
específicas, en cada etapa
la dificultad reiterada de iniciar y/o mante- noche.
para poner entender los ner el sueño y/o la alteración en la calidad Las pesadillas son ensoñaciones desagradables
trastornos del sueño y del sueño que ocurre a pesar de aplicar las que producen miedo, llegando a despertar
distinguir entre procesos condiciones óptimas para el sueño con con- al individuo. Suele recordar lo sucedido y
fisiológicos y patológicos. secuencias en el funcionamiento diario del es consciente. Tienen lugar durante la fase
niño y/o de la familia. REM y en la segunda mirad de la noche.
El insomnio por higiene de sueño inadecua-
da y el insomnio conductual de la infancia
son las causas más frecuentes de insomnio Movimientos rítmicos
en la infancia y adolescencia2. Se incluyen
como una categoría diferenciada para enfa-
relacionados con el
tizar la posible etiología del insomnio en la sueño
infancia, está relacionado a un mal apren-
dizaje del hábito de sueño o de una actitud Tienen una prevalencia del 59% en lactantes
inadecuada de los padres para establecer una y disminuye al 5% a los 5 años. En niños
buena higiene del sueño, actividades diarias con autismo y trastornos del neurodesarrollo,
que impiden una adecuada calidad del sueño pueden persistir en el tiempo. Son movi-
(siestas durante el día, consumo de cafeína mientos rítmicos, estereotipados y repetitivos
antes de acostarse), asociaciones inapropiadas de balanceo de la cabeza o de todo el cuerpo
con el inicio del sueño y ausencia de límites asociados en ocasiones a ruidos guturales que
establecidos. Se manifiesta como resistencia se emplean durante la conciliación del sueño

176 An Pediatr Contin. 2014;12(4):175-82


ACTUALIZACIÓN
Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y tratamiento
E. Barredo Valderrama y C. Miranda Herrero

o durante este. Hay diferentes patrones des- diurna, principalmente durante la mañana,
critos: head banging, head rolling, body rocking, con problemas sociolaborales (escaso rendi- Lectura rápida
body rolling1,8. Suelen durar entre unos minu- miento escolar, déficit atención), ya que su
tos y varias horas. mayor rendimiento está durante la noche. No
existen dificultades para mantener el sueño.
Parece existir cierto componente genético
Síndrome de piernas asociado.
inquietas
Su prevalencia en los niños es del 2% entre Síndrome de apnea La Clasificación
Internacional de los
los 8 a los 17 años 1,6,9, con una importan-
cia clínica cada vez más relevante dentro
obstructiva del sueño Trastornos del Sueño,
Manual diagnóstico y
de la edad pediátrica. Se define como la La prevalencia en niños de 4-5 años se esti- codificado, 2.ª edición
necesidad imperiosa e irresistible de mover ma entre el 0,7 al 3%1, con una edad media (ICSD-2), es una
clasificación estructurada,
las piernas, asociando una sensación des- de inicio de 34 meses. Se caracteriza por la racional y válida que
agradable y/o dolorosa que empeora con presencia durante el sueño de episodios de se caracteriza por
el reposo y mejora moviendo las piernas. obstrucción total o parcial del flujo aéreo en valorar principalmente
Aparece en la transición vigilia-sueño, di- la vía aérea alta, provocando alteración de la el síntoma principal y
ficultando la conciliación del sueño. Pue- ventilación normal durante el sueño y como estar centrada en las
enfermedades del sueño
den desencadenar insomnio, disminución consecuencia desestructuración del sueño. y no en los métodos
de atención, hiperactividad y somnolencia Las apneas deben durar al menos 10 s. Son diagnósticos; incluye las
diurna excesiva. Más del 50% tiene una más frecuentes en la fase 1 y 2, y en la fase categorías siguientes:
historia familiar positiva, con una clínica REM. Asocian ronquidos y microdesperta- insomnio, parasomnias,
de inicio más precoz. Se ha relacionado res que fragmentan el sueño, originando un hipersomnias, trastornos
del sueño relacionados
también con anemia ferropénica (niveles de sueño intranquilo, lo que supone somnolen- con la respiración,
ferritina inferiores a 35 µg/l o 50 µg/l), in- cia diurna, cansancio, cefaleas, irritabilidad, alteraciones del ritmo
suficiencia renal crónica, diabetes mellitus. hiperactividad y peor rendimiento escolar. circadiano y alteraciones
En la infancia, existen factores anatómicos relacionadas con
(hipertrofia amigdalar, adenoidea) y neuro- movimientos anómalos
Movimientos lógicos (alteración tono muscular) que con-
del sueño.

periódicos de las dicionan una disminución del calibre de la


vía aérea superior.
El insomnio en la infancia
en gran parte se debe a
piernas factores conductuales;
así se describen
Se presentan en el 80-90% de los pacientes Narcolepsia entidades específicas
en la infancia, como el
con síndrome de piernas inquietas. Son mo- insomnio por higiene de
vimientos musculares breves, bruscos, rápidos La narcolepsia afecta a un 0,25-0,5% de la sueño inadecuada y el
e involuntarios de las piernas, que se caracte- población, con un pico de incidencia a los 15 insomnio conductual de
rizan por la extensión del primer dedo del pie años1,9. Se caracteriza por una somnolencia la infancia. Muchas veces
vienen definidos por
y dorsiflexión del tobillo. Es necesario que excesiva diurna, episodios de cataplejía, aluci- las preocupaciones de
se presenten en un número significativo en naciones hipnagógicas, episodios de parálisis los padres más que por
el sueño (> 5 por hora). Ocurren en las fases del sueño y un sueño nocturno interrumpido. criterios objetivos.
1 y 2 del sueño principalmente y producen La somnolencia diurna es el síntoma funda-
microdespertares con una desestructuración mental y se caracteriza por siestas repetidas
del sueño. o entradas repentinas en sueño durante el
día. La cataplejía es patognomónica y se ca-
racteriza por una pérdida brusca del tono
Síndrome de fase de muscular provocada por emociones fuertes y
sueño retrasada normalmente positivas afecta a varios grupos
musculares o aislados y dura segundos o mi-
El síndrome de fase de sueño retrasada suele nutos, con recuperación inmediata y comple-
ser más frecuente en adolescentes, con una ta. Puede aparecer parálisis del sueño (incapa-
prevalencia del 7-16%1. Se caracteriza por un cidad generalizada y transitoria para moverse
retraso, normalmente mayor de 2 h, en el ini- o hablar durante la transición sueño-vigilia),
cio del sueño y del despertar en relación con alucinaciones hipnagógicas, sueño desorga-
el horario socialmente aceptado, produciendo nizados o conductas automáticas. Existe pre-
síntomas de insomnio con dificultad para disposición genética si hay cataplejía (HLA
iniciar el sueño y dificultad para despertarse DQB1*0602 o DR2) y se ha relacionado con
a la hora requerida para realizar actividades un déficit del neurotransmisor hipotalámico
sociales o académicas. Asocian somnolencia hipocretina-1.

An Pediatr Contin. 2014;12(4):175-82 177


ACTUALIZACIÓN
Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y tratamiento
E. Barredo Valderrama y C. Miranda Herrero

Evaluación de los Exploración física1-12


En la exploración física, debemos buscar sig-
Lectura rápida trastornos del sueño nos que hagan sospechar una patología subya-
cente responsable de los problemas de sueño,
A la hora de evaluar en la consulta un po- prestando atención a la presencia de reflujo
sible trastorno del sueño, es fundamental la gastroesofágico, alteraciones dermatológicas,
anamnesis y la exploración física. En casos obstrucción de la vía aérea, alteraciones del
concretos, se podría completar el estudio con neurodesarrollo asociadas…
diversas pruebas complementarias. Además de una minuciosa exploración físi-
Las parasomnias se han
relacionado con inmadurez
ca general, es importante realizar un buen
relativa del sistema Anamnesis examen otorrinolaringológico para descartar
nervioso central, por lo Es la pieza clave en el diagnóstico de los signos de obstrucción de vía aérea, un examen
que tienden a remitir con trastornos del sueño y habitualmente viene neurológico completo para descartar altera-
la edad, también parece dada por los padres. Es importante dife- ciones neurológicas asociadas.
existir una predisposición
genética tanto para el
renciar lo que realmente es un trastorno
sonambulismo, como para que altera la calidad del sueño del niño de Pruebas complementarias
los terrores nocturnos. lo que es una preocupación infundada. En – Percentiles de duración de sueño: información
la anamnesis, es importante atender a una útil sobre la duración del sueño, que permite
Los trastornos con serie de cuestiones, como la edad de inicio comparar con sujetos de la misma edad1,13.
movimientos rítmicos
relacionados con el sueño
del trastorno, los hábitos de sueño, la valora- – Agenda de sueño: permite monitorizar los
(head banging, head ción del sueño en las últimas 24 h, si se trata periodos de sueño y vigilia durante 24 h, dan-
rolling, body rocking, body de un trastorno transitorio, la presencia de do información sobre la hora de acostarse, la-
rolling) son frecuentes en otros síntomas, la toma de fármacos, el es- tencia de sueño, tiempo que permanece dor-
el primer año de vida y tado del niño durante el día, dando especial mido el sujeto, número de periodos de sueño
generalmente desaparecen
antes de los 4 años. La
importancia a síntomas como la irritabili- y número de despertares, así como los hábitos
gran mayoría se observa dad, la escasa concentración, la somnolencia del sujeto durante el día. Es recomendable la
en niños normales. diurna excesiva y los síntomas de déficit realización de la agenda de sueño durante va-
de atención e hiperactividad. También es rios días consecutivos (mínimo 15 días) para
El síndrome de retraso importante preguntar acerca de la existencia evaluar las rutinas de sueño, así como moni-
de fase ocurre en
adolescentes en estos
de antecedentes familiares y específicamente torizar la eficacia de las medidas terapéuticas
el retraso en el inicio del sobre síntomas característicos de trastornos empleadas1,12,14-18.
sueño y del despertar se del sueño concretos como los trastornos res- – Vídeos caseros: pueden ser útiles en la valora-
relaciona en ocasiones piratorios durante el sueño o el síndrome de ción de algunos trastornos del sueño como las
con somnolencia diurna piernas inquietas1-12. parasomnias, los trastornos respiratorios del
y dificultades escolares y
sociales.
En la tabla 1 se exponen los síntomas cla- sueño, el síndrome de piernas inquietas o los
ves para sospechar un posible trastorno del movimientos periódicos de las extremidades1.
sueño. – Cuestionarios de sueño: se utilizan para va-
lorar la calidad del sueño y en el cribado de
trastornos del sueño en la infancia, como el
cuestionario Brief Infant Sleep Questiona-
Tabla 1. Síntomas indicativos de trastorno del rie1,18,19 y el BEARS (B = bedtime issues, E =
sueño en la infancia1 excessive daytime sleepiness, A = night awake-
nings, R = regularity and duration of sleep, S =
Mal rendimiento escolar. Accidentes frecuentes snoring1,18,20-22).
Hiperactividad, trastorno del comportamiento, – Laboratorio de sueño: polisomnografía, ac-
agresividad, que mejora con el sueño tigrafía, test de latencia múltiple de sueño
Dolores de crecimiento
(TLMS)1,12,14.
Cefaleas matutinas
Retraso pondero-estatural
1. Polisomnografía: es el registro en función
Somnolencia diurna excesiva (en > 5 años) del tiempo de electroencefalograma, oculo-
Despertares frecuentes durante el sueño (3-5 grama, electromiograma, electrocardiograma,
requerimientos/noche, más de 3 noches/semana medición del esfuerzo y el flujo respiratorio
en > 1 año)
además de la grabación en video del sujeto.
Resistencia a irse a dormir, llanto al acostarse
Tarda más de media hora en dormirse
Permite estudiar la estructura y arquitectura
Ronquido nocturno, pausas respiratorias y/o de los ciclos sueños-vigilia y del ciclo sueño
respiración bucal REM/NREM. No está indicada su realiza-
Dificultad para despertar por las mañanas o ción de rutina. Las indicaciones de la poli-
excesiva irritación al despertar
somnografía se exponen en la tabla 2.
2. Actigrafía: se necesita de un actígrafo, que
Tomado de Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica
Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y es un instrumento de medida de la activi-
Adolescencia en Atención Primaria1. dad física durante el sueño. Se caracteriza la

178 An Pediatr Contin. 2014;12(4):175-82


ACTUALIZACIÓN
Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y tratamiento
E. Barredo Valderrama y C. Miranda Herrero

Tabla 2. Indicaciones de polisomnografía Tabla 3. Medidas generales de higiene de sueño


Lectura rápida
1. Somnolencia diurna excesiva no relacionada con 1. Levantarse y acostarse todos los días,
privación crónica del sueño. Para el diagnóstico aproximadamente a la misma hora. Se permite
de la hipersomnia puede ser necesario un test de una ligera variación de no más de una hora
latencias múltiples de sueño entre los días lectivos y los no lectivos
2. Alteración del patrón respiratorio durante el 2. En los niños hay que adaptar las siestas a
sueño su edad y necesidades de desarrollo. En los
3. Actividad motora violenta o conductas anómalas adolescentes, hay que evitar las siestas durante
relacionadas con el sueño el día
4. Trastorno por movimientos periódicos de las 3. Establecer una rutina presueño constante unos La narcolepsia en un
extremidades durante el sueño 20-30 min antes de acostarse trastorno primario de
4. Mantener condiciones ambientales adecuadas somnolencia diurna en
Tomado de Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica para dormir (temperatura, ruidos, ventilación e el que el 25% de los
Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y iluminación, cama confortable) casos tiene antecedentes
Adolescencia en Atención Primaria1. 5. Evitar comidas copiosas antes de acostarse y familiares.
cenar muy tarde
6. Evitar el consumo de alcohol, cafeína, tabaco Una buena anamnesis
y otras sustancias estimulantes después de la y exploración física
estructura del sueño del sujeto. Es útil en el comida completa son
estudio del insomnio, los movimientos perió- 7. Evitar actividades estresantes en las horas fundamentales en el
previas de acostarse, así como la resolución de diagnóstico de los
dicos de las piernas y las apneas.
conflictos y promover las actividades relajantes trastornos del sueño en
3. TLMS: es la forma de medición de la ten- 8. Evitar la utilización de aparatos electrónicos la infancia, no siendo
dencia al sueño. Consiste en la realización de (televisión, ordenadores, móviles) dentro del habitual la necesidad
varios registros poligráficos (4-5 episodios de dormitorio. No realizar en la cama otras de realizar estudios
20 min) en los cuales se crean las condiciones actividades que no sea dormir complementarios, salvo el
9. Realizar ejercicio físico diariamente, aunque calendario de sueño. Una
adecuadas para el sueño. En cada episodio se
nunca en las horas previas a acostarse revisión de los hábitos de
mide la latencia de sueño (normal entre 8 y 10. Pasar algún tiempo al aire libre todos los días sueño, como las rutinas
10 min) y las veces que se inicia el sueño en 11. Evitar asociar situaciones de castigo con irse a a la hora de acostarse,
fase REM. la cama el consumo de cafeína
– Otras pruebas complementarias: en general, 12. Promover la capacidad de dormirse sin y el entorno a la hora de
presencia de los padres dormir pueden desvelar
no son necesarias. Se indicarán en casos espe-
13. Llevar a los niños a la cama si están cansados factores que justifiquen
cíficos en función de la clínica y de la sospe- y evitarlo cuando estén demasiado activos el trastorno del sueño. Es
cha diagnóstica. necesaria una anamnesis
Tomado de Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica completa para descartar
Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y posibles causas médicas
Principios generales Adolescencia en Atención Primaria1. que puedan provocar
alteraciones del sueño.
del tratamiento de
los trastornos del Terapia cognitivo conductual
sueño en la infancia Son un conjunto de medidas implicadas en la
mejora en la relación del paciente con el en-
En el tratamiento de los trastornos del sueño, torno de sueño, así como la identificación y la
existen unas medidas generales no farmacoló- extinción de respuestas cognitivas del pacien-
gicas de higiene de sueño y terapia cognitivo te en relación con el sueño y su entorno, que
conductual, y un tratamiento específico de favorecen la aparición de ansiedad, angustia
cada uno de los trastornos en el que puede ser e inquietud a la hora de dormir, de tal ma-
necesario el uso de fármacos. La mayoría de nera que las sustituyamos por razonamientos
los trastornos del sueño en la infancia van a lógicos. Se utilizan diferentes técnicas, como
mejorar con las medidas no farmacológicas de la terapia de restricción del sueño, terapias de
tratamiento y solo en algunos casos concretos control de estímulos, la extinción gradual y
habrá que añadir fármacos1,12,23-27. las técnicas de relajación progresivas además
de terapia cognitivas y educación parental. La
Higiene de sueño terapia cognitivo conductual ha demostrado
La higiene de sueño son el conjunto de me- eficacia especialmente en aquellos trastornos
didas, recomendaciones y hábitos de con- del sueño que presentan un importante com-
ducta que favorecen el inicio y el manteni- ponente de ansiedad o depresión1,12,23,25,26.
miento del sueño. En la tabla 3 se indican
las principales medidas de higiene de sueño. Terapia farmacológica1,12,23-29
Estas recomendaciones son aplicables en El tratamiento farmacológico de los tras-
todos los casos de trastornos del sueño y han tornos del sueño en pediatría requiere una
demostrado ser el tratamiento más eficaz a selección cuidadosa de los pacientes y nunca
largo plazo1,12,23,24. será considerada como de primera elección ni

An Pediatr Contin. 2014;12(4):175-82 179


ACTUALIZACIÓN
Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y tratamiento
E. Barredo Valderrama y C. Miranda Herrero

como tratamiento exclusivo, ya que las medi- secundarios se encuentran cefalea, mareo,
Lectura rápida das no farmacológicas deben de estar siempre empeoramiento del asma por la noche y, si
presentes y preceder al uso de fármacos. se usa a dosis altas, durante un tiempo pro-
El tratamiento farmacológico debe consi- longado puede suprimir el eje hipotálamo-
derarse solo a corto plazo y la elección del gonadal1,24,27-29.
fármaco debe de hacerse cuidadosamente en La Agencia Española de Medicamentos y
función del tipo de trastorno y de las carac- Productos Sanitarios no tiene autorizada la
terísticas del paciente. Por lo tanto, es fun- melatonina para el insomnio pediátrico, aun-
damental que el médico prescriptor esté fa- que los resultados obtenidos en los ensayos
Las medidas de higiene
de sueño y la terapia
miliarizado con el perfil farmacológico de los en niños con insomnio crónico de inicio, y
cognitivo conductual fármacos que hay disponibles para el uso en la que no responden a terapia no farmacológica
han de ser siempre el edad pediátrica. Los fármacos se mantendrán indican que se puede valorar su utilización
tratamiento de primera el menor tiempo posible y se pautarán a la a dosis de 0,05 mg/kg, administrada 1 a 2 h
línea de los trastornos menor dosis eficaz. La retirada del fármaco antes de acostarse. Para el tratamiento del
del sueño, ya que han
demostrado ser las más
habrá que hacerla, en general, de forma lenta, síndrome de retraso de fase, se recomiendan
eficaces a largo plazo. para evitar efectos adversos. Es importante dosis entre 0,3-3 o 5 mg administradas entre
En general, existe poca hacer una monitorización estrecha de la dosis, 1,5-6 h antes. En niños con trastornos del
evidencia que avale el uso los efectos secundarios y la eficacia clínica, neurodesarrollo, las dosis de melatonina usa-
de terapia farmacológica y dejar claro al paciente y a los padres cuáles das van desde 0,5 a 10 mg a cualquier edad.
en el tratamiento de los
trastornos del sueño en
son los objetivos del tratamiento farmacoló- Se recomienda el uso de melatonina pura
la infancia, por lo que no gico. Así mismo es necesario tener en cuenta administrada siempre a la misma hora. Los
se considera de primera posibles interacciones con otros fármacos que preparados de herbolario pueden llevar com-
línea. Este tratamiento pudiese estar tomando el paciente y en el caso puestos animales tóxicos y a dosis no contro-
queda reservado para de los adolescentes hay que advertir de los ladas por lo que no se recomiendan1,24.
los casos graves que no
mejoran solo con terapia
efectos sinérgicos si se consumen de forma
no farmacológica. concomitante alcohol u otras drogas. Antihistamínicos
Teniendo en cuenta que hay pocos datos em- Los antihistamínicos son los fármacos se-
Las benzodiacepinas píricos que avalen la eficacia, la seguridad y la dantes más prescritos en pediatría. Se unen
tienen un uso muy tolerabilidad de las intervenciones farmacoló- a receptores H1 a nivel del sistema nervioso
restringido en pediatría
y no se recomiendan en
gicas en los trastornos del sueño en la infancia central. Se absorben rápidamente y sus efec-
general, debido a sus no es posible hacer recomendaciones sobre tos sobre la arquitectura del sueño son míni-
efectos secundarios, ya ellos y nos limitaremos a describir las propie- mos. Como posibles efectos adversos, están
que producen fenómenos dades de los principales fármacos usados en la somnolencia diurna, efectos colinérgicos y
de tolerancia y adicción, pediatría (tabla 4). la excitación paradójica. No han demostrado
y afectan a la arquitectura
del sueño.
eficacia clara en los estudios frente a placebo;
El uso de melatonina Melatonina sin embargo, se usan ampliamente debido a
no está aprobado por La melatonina es el tercer compuesto más su buena tolerabilidad. Su uso continuado
la Agencia Española del prescrito en el tratamiento de los trastornos produce tolerancia, por lo que se requiere au-
Medicamento, aunque se del sueño. Se trata de una hormona segregada mento de dosis. Los más usados son hidroxi-
puede considerar su uso
en niños entre 6-12 años
por la glándula pineal durante la fase oscura y cina, dexclorfeniramina, difenidramina1,24-27.
con insomnio crónico de muy implicada en la regulación de los ritmos
conciliación que no ha circadianos. La melatonina administrada de Hipnóticos benzodiacepínicos y no
respondido a las terapias manera exógena puede tener un efecto hip- benzodiacepínicos
no farmacológicos. En nótico y/o facilitador del sueño al ser una El efecto hipnótico de las benzodiacepinas
general, el insomnio
conductual responde a
sustancia cronobiológica. Su efecto en uno u está mediado por su acción sobres los recep-
las medidas de higiene otro sentido depende del momento en el que tores GABA. Acortan la latencia de inicio
de sueño y a la terapia la administremos1,24,27-29. de sueño, aumentan el tiempo total de sue-
cognitivo conductual. El tratamiento con melatonina ha resulta- ño y mejoran el mantenimiento del sueño
do útil en el tratamiento del síndrome por NREM. El rápido inicio de acción de algunas
retraso de fase, del jet-lag, en los trastornos benzodiacepinas les ha llevado a estar indi-
del sueño asociados a trastornos del neuro- cadas en casos de insomnio de conciliación,
desarrollo y a la ceguera. Debido a su efecto aunque otras con vida media más larga se
hipnótico, también resulta útil su uso en el utilizan también en el insomnio de mante-
insomnio de conciliación1,24,27-29. nimiento. Sin embargo, el uso mantenido
Algunos estudios demuestran que la mela- de benzodiacepinas lleva a efectos secun-
tonina fue superior a placebo en cuanto al darios, somnolencia diaria, alteración en el
inicio y la duración de sueño, mostrándose funcionamiento de la vida diurna, tolerancia
segura a corto plazo. Sin embargo, no existen y pueden producir adición. Su uso está muy
estudios suficientes que avalen su seguridad restringido en pediatría. Los hipnóticos no
a largo plazo. Entre los potenciales efectos benzodiacepínicos (Zoplicona® y Zolpiden®)

180 An Pediatr Contin. 2014;12(4):175-82


ACTUALIZACIÓN
Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y tratamiento
E. Barredo Valderrama y C. Miranda Herrero

Tabla 4. Características de los principales fármacos utilizados en el tratamiento de los trastornos del sueño

Fármaco Mecanismo acción Vida media Vía metabólica Interacciones Efecto sueño

Antihistamínicos H1 agonista 4-6 h Hepática Depresores SNC Disminuye latencia


de sueño
Difenhidramina
Puede alterar la
Hidroxixina calidad del sueño
Melatonina Análogo hormona. 30-60 min Hepática BZD, cafeína Efecto
Receptores puede interferir cronobiológico
melatonina núcleo 4 h liberación en la normal
supraquiasmático retardada producción de Hipnótico suave
melatonina Disminuye la
latencia de sueño
BZD Agonistas receptor Variable Hepática. CYP 450 Inhibidores del Suprimen sueño de
BzDRA. Receptores dependiendo de CYP450, otros ondas lentas
GABA SNC cada compuesto depresores SNC
Reduce el número
de despertares
nocturnos

Hipnóticos,
sedantes
Hipnóticos Receptor BzDRA Hepática Inhibidores del Disminuye la
no BZD 2,5-6 h CYP450, otros latencia de sueño
BZD like CYP 450 depresores SNC
Zoplicona Pocos efectos
sobre la
Zolpiden arquitectura del
Zaleplon sueño

BZD: benzodiacepina; SNC: sistema nervioso central.


Tomado de Werner et al.17.

actúan de forma selectiva sobre los receptores –Narcolepsia, hipersomnia, somnolencia diurna
GABA A. Se recomiendan por encima de las excesiva: en ocasiones, tendrán que usarse Bibliografía
benzodiacepinas debido a la no tolerancia, metilfenidato y otros fármacos estimulantes1. recomendada
tienen menos efectos secundarios y la inci-
dencia de rebote del insomnio o del síndrome
de la retirada es menor. Tampoco se usan en Conflicto de intereses Grupo de Trabajo de la GPC
sobre Trastornos del Sueño
pediatría, aunque podrían considerarse en el en la Infancia y Adolescencia
tratamiento del insomnio del adolescente que Los autores declaran no tener ningún conflic- en Atención Primaria. Guía
de práctica clínica sobre
no responde a otras medidas24,27. to de intereses. trastornos del sueño en la
infancia y adolescencia en
atención primaria. Guías
Hierbas medicinales de práctica clínica en el
Muy populares a nivel mundial. No hay estu- Bibliografía SNS. Ministerio de Sanidad
Política Social e Igualdad.
dios suficientes que hayan evaluado la eficacia Madrid, 2011.
en el tratamiento de los trastornos del sueño Se trata de una guía
en niños y adolescentes. Entre otros están: muy completa en la que
valeriana, camomila, tila y pasiflora1,24,27. se describen los diferentes
trastornos del sueño en la
infancia, además hace una
Otros tratamientos revisión completa en cuanto
– Síndrome de piernas inquietas: tratamiento s Importante ss Muy importante a las técnicas diagnósticas y
con hierro por vía oral en caso de niveles de opciones terapéuticas.
1. ss Grupo de Trabajo de la GPC sobre Trastornos del
ferritina por debajo de 35 µg/l. En casos gra- Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria.
Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en la
ves, puede ser necesario el uso de levodopa o Infancia y Adolescencia en Atención Primaria. Guías de
de agonistas dopaminérgicos1. Práctica Clínica en el SNS. Ministerio de Sanidad Política
Social e Igualdad. Madrid, 2011.
– Síndrome de apneas-hipoapneas del sueño: 2. Beebe DW. Cognitive, behavioral, and functional consequen-
se puede valorar la necesidad de adenoamig- ces of inadequate sleep in children and adolescents. Pediatr
Clin North Am. 2011;58:649-65.
dalectomía, corticoides tópicos nasales, orto- 3. American Academy of Sleep Medicine. International
doncias e incluso presión positiva continua en
ss
classification of sleep disorders (ICSD-2). Diagnostic and
coding manual. 2005, Westchester.
la vía aérea nocturna1.

An Pediatr Contin. 2014;12(4):175-82 181


ACTUALIZACIÓN
Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y tratamiento
E. Barredo Valderrama y C. Miranda Herrero

4. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical sleep patterns. Arch Pediatr Adolesc Med. 2008;162:350-8.
manual of mental disorders. 4th ed. Washington DC: Ameri- 18. Pin Arboledas G. Sociedad Española de Pediatría Extrahos-
Bibliografía can Psychiatric Association; 2000.
5. Kotagal S, Bromall E. Sleep in children with autism spectrum
pitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Anexo: cuestiona-
rios y herramientas. Pediatria Integral. 2010;XIV:749-58.
recomendada 6.
disorder. Pediatr Neurol. 2012;47:242-51.
s Judith A. Owens. Update in pediatric sleep medicine.
19. Sadeh A. A brief screening questionnaire for infant sleep
problems: validation and findings for an Internet sample.
Curr Opin Pulm Med. 2011;17:425-30. Pediatrics. 2004;113:e570-7.
7. Kotagal S. Parasomnias in childhood. Sleep Med Rev. 20. Sadeh A. A brief screening questionnaire for infant sleep
American Academy of Sleep 2009;13:157-68. problems: validation and findings for an Internet sample.
Medicine. International 8. Thorpy MJ, Plazzi G. The parasomnias and other sleep-rela- 2004;113:e570-7.
ted. Movement disorders. Cambridge: Cambridge University 21. Bruni O, Ottaviano S, Guidetti V, Romoli M, Innocenzi M,
Classification of Sleep
Press; 2010. Cortesi F, et al. The Sleep Disturbance Scale for Children
Disorders (ICSD-2).
9. Picchietti D, Allen RP, Walters AS. Restless legs syndrome: (SDSC). Construction and validation of an instrument to
Diagnostic and coding
prevalence and impact in children and adolescents –the Peds evaluate sleep disturbances in childhood and adolescence. J
manual. Westchester, 2005.
rEST study. Pediatrics. 2007;120:253-66. Sleep Res. 1996;5:251-61.
Clasificación actualizada 10. Hoban TF. Sleep disorders in children. Continuum (Min- 22. Chervin RD, Hedger K, Dillon JE, Pituch KJ. Pediatric
del 2005 propuesta por la neap Minn). 2013;19:185-98. sleep questionnaire (PSQ): validity and reliability of scales for
11. Thiedke CC. Sleep disorders and sleep problems in child- sleep-disordered breathing, snoring, sleepiness,and behavioral
Academia Americana de hood. Am Fam Physician. 2001;63:277-84. problems. Sleep Med. 2000;1:21-32.
Medicina del Sueño. 12. Mindell JA, Owens JA. Symptom-based algorithms. A clinical 23. Heussler H, Chan P, Price AM, Waters K, Davey MJ,
guide to pediatric sleep: diagnosis and management of sleep
ss
Hiscock H. Pharmacological and non-pharmacological
problems. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2003. management of sleep disturbance in children: an Aus-
Heussler H, Chan P, Price 13. Hoppenbrouwers T, Hodgman J, Arakawa K, Geidel SA, tralian Paediatric Research Network survey. Sleep Med.
AM, Waters K, Davey MJ, Sterman MB, Hodgman J. Sleep and waking states in infan- 2013;14:189-94.
Hiscock H. Pharmacological cy: normative studies. Sleep. 1988;11:387-401. 24. Owens JA. Pharmacotherapy of pediatric insomnia. J Am
and non-pharmacological 14. Pin Arboledas G, Cubel Alarcón M, Morell Salort M. Del Acad Child Adolesc Psychiatry. 2009;48:99-107.
management of sleep laboratorio del sueño a la práctica clínica: Esquemas diag- 25. Morin CM, Bootzin RR, Buysse DJ, Edinger JD, Espie CA,
disturbance in children: nósticos en medicina del sueño pediátrica. Vigilia-Sueño. Lichstein KL. Psychological and behavioral treatment of in-
an Australian Paediatric 2005;17:24-8. somnia: update of the recent evidence (1998-2004) [review].
Research Network survey. 15. Iwasaki M, Iwata S, Iemura A, Yamashita N, Tomino Y, Sleep. 2006;29:1398-414.
Sleep Med. 2013;14:189-94. Anme T, et al. Utility of subjective sleep assessment tools 26. Wang MY, Wang SY, Tsai PS. Cognitive behavioural the-
for healthy preschool children: a comparative study bet- rapy for primary insomnia: a systematic review. J Adv Nurs.
Actualización sobre el ween sleep logs, questionnaires,and actigraphy. J Epidemiol. 2005;50:553-64.
manejo farmacológico y 2010;20:143-9. 27. Pelayo R, Yuen K. Pediatric sleep pharmacology. Child Ado-
no farmacológico de los 16. Velten-Schurian K, Hautzinger M, Poets CF, Schlanb AA. lesc Psychiatr Clin N Am. 2012;21:861-83.
Association between sleep patterns and daytime functio- 28. Jan JE, Espezel H, Appleton RE. The treatment of sleep di-
trastornos del sueño. ning in children with insomnia: the contribution of parent- sorders with melatonin. Dev Med Child Neurol. 1994;36:97-
reported frequency of night waking and wake time after sleep 107.
onset. Sleep Med. 2010;11:281-8. 29. Ivanenko A, Crabtree VM, Tauman R, Gozal D. Melatonin
Judith A. Owens. Update in 17. Werner H, Molinari L, Guyer C, Jenni OG. Agreement ra- in children and adolescents with insomnia: a retrospective
pediatric sleep medicine. tes between actigraphy, diary, and questionnaire for children’s study. Clin Pediatr. 2003;42:51-8.
Curr Opin Pulm Med.
2011;17:425-30.
Actualización sobre los
últimos artículos publicados
en relación con trastornos del
sueño de la infancia.
n

182 An Pediatr Contin. 2014;12(4):175-82

También podría gustarte