Está en la página 1de 25

Nombre de los estudiantes: Canul David, Preciat Jorge

Nombre del trabajo: Primer parcial

Fecha de entrega: 27/03/2021

Campus: Mérida.

Carrera: Licenciatura en Fisioterapia.

Materia: Estancia de prácticas profesionales de fisioterapia en


hospital

Maestra: CENTURIÓN FERNÁNDEZ ALEJANDRA


VICTORIA

Semestre: Octavo semestre.

1
Estancia hospitalaria
Fisioterapia Pediátrica ambulatoria

Paciente femenino de 10 años, diagnosticada con espina bífida. Lipomeningocele lumbar.


El diagnóstico fue tardío, a los 11 meses de edad. Por medio de RM de la columna lumbar
diagnostican, gran lipomengocele, con crecimiento en el interior del canal espinal,
alcanzando la cúpula del tumor el interespacio L2-L3, y extendiéndose a nivel estradural
hasta la transición dorsolumbar. Fue intervenida en dos ocasiones por anclaje medular
sintomático (2011y 2013). De igual manera fue sometida a cirugía por fractura espiroidea
de fémur derecho (2016) debido a una caída desde su propia altura, como consecuencia
queda un acortamiento del miembro y en el año 2018 se le realiza un alargamiento del
mismo fémur para corregir la dismetría, tiene vejiga neurógena, importante afectación
radicular L5-S1y pie en talus valgus. De igual manera presenta parálisis motora a nivel de
L4, parálisis sensitiva a nivel de planta del pie y la marcha es espástica, por lo que sus
traslados son en silla de ruedas y cuando son desplazamientos a distancias cortas en su
domicilio, usa burrito o muletas requiriendo AFO en ambos pies.
A la valoración de la fuerza muscular se obtienen los siguientes datos según Lovet:

Derecho Izquierdo
Cadera Flexión 2 3
Extensión 2 3
ABD 2 4
ADD 3 3
Rodilla Flexión 2 4
Extensión 2 4
Tobillo Flexión 0 1
Extensión 0 0
Dedos Flexión 0 0
Extensión 0 0

DESCRIPCIÓN DE LA FISIOPATOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA


Definición de la enfermedad
La espina bífida forma parte de los trastornos conocidos como Defectos del Tubo Neural
(DTN) o Encefalomielodisrafias, que se producen por el cierre defectuoso del tubo neural
durante la embriogénesis, como consecuencia de la interacción de factores genéticos,
ambientales y nutricionales. (CENETEC, 2013)
Se refiere a un desarrollo incompleto de la médula espinal, las meninges (la cubierta
protectora que rodea el cerebro y la médula espinal) y/o vértebras con fusión incompleta
de estas estructuras tales como las que no cierran completamente sobre la cara posterior
de la columna lumbar. (Noriega, 2017)
Esta malformación congénita deja al bebé expuesto a lesiones e infecciones que pueden
tener graves secuelas neurológicas que afecten a su calidad de vida. (Noriega, 2017)

2
Epidemiología
A nivel Mundial, de los nacimientos anuales registrados la frecuencia de DTN incluye
400,000 casos de anencefalia (AC) y 300,000 casos de espina bífida (EB). (Hernández,
2011)
En los EE. UU., las tasas de DTN, oscilan entre 4 y 10 casos por 10,000 nacidos vivos; se
calculan 400,000 anencefalias y 2,500 casos de espina bífida por año. En el Reino Unido,
China, Hungría y México se han notificado cifras superiores. El peligro de su aparición
oscila entre 3 y 5%, según el nivel de riesgo de la población de que se trate. (Hernández,
2011)
En México se tiene una prevalencia del 4.9 por 10.000 de defectos del tubo neural, el 75%
de los casos corresponde a espina bífida. La frecuencia de los casos de anencefalia ha
disminuido debido a los abortos espontáneos o electivos, estos últimos influidos por el
diagnostico prenatal. La prevalencia de defectos del tubo neural en abortos se estima en
29 x 10.000. (CENETEC, 2013)
En México, los defectos del tubo neural se encuentran dentro de las diez primeras causas
de muerte en niños menores de 14 años, las patologías que se presentaron con mas
frecuencia son anencefalia y espina bífida. (CENETEC, 2013)

Fisiopatología
En relación con los factores genéticos, se considera que la mutación C677T en el gen de
la methilenetetrahidrofolato reductasa (MTHFR) es un factor de riesgo asociado a
defectos del tubo neural; en la población general europea la prevención del homocigoto
TT para la mutación es de 9.2% y en los pacientes que presentan defectos del tubo neural
es de 16.4%; los mexicanos tienen una alta prevalencia del genotipo TT que podría
explicar en parte la alta prevalencia de estos padecimientos. (CENETEC, 2013)
Los estudios de biología molecular han permitido identificar en la población mexicana una
variante del gen de la MTHFR, el C677T, que puede correlacionarse con la alta frecuencia
de defectos del tubo neural observada en nuestro país y ser considerada como un factor
de riesgo. (CENETEC, 2013)
No se conocen las causas concretas que producen la espina bífida, sin embargo, factores
como los que se detallan a continuación pueden desarrollarla: (Razquin, 2016)

 Productos químicos.
 Factores genéticos (pareja genes nº 3).
 Factores ambientales (radiación, térmicos).
 Fármacos.
 Malnutrición o falta de ácido fólico (vitamina B9) o cinc en el mes 1 del periodo de
gestación.
 Diabetes de la madre (insulino-dependiente).
 Antecedentes familiares

3
Clasificación (Castello, 2016)

 ESPINA BÍFIDA OCULTA: Los arcos vertebrales no fusionan y la lesión está


cubierta de piel en toda su extensión. En la zona puede aparecer un mechón de
vello, piel pigmentada o un lipoma subcutáneo. El defecto es muy leve y en la
mayoría de los casos no presenta clínica alguna, detectándose de forma ocasional
cuando al afectado se realiza un examen radiológico de columna.
 ESPINA BÍFIDA ABIERTA: En la mayoría de los casos la lesión aparece recubierta
por unas membranas en forma de quiste. Si este quiste contiene solamente
meninges, la lesión se conoce como Meningocele. Si además está cubierta por un
lipoma, se conoce como Lipomeningocele. En estos casos las secuelas son más
leves. Si la lesión contiene meninges y médula, que es lo más frecuente, se
conoce como Mielomeningocele. En este caso la afección es más grave, con
variadas secuelas en el aparato locomotor, urinario y digestivo.
En la espina bífida abierta, la gravedad del cuadro depende de los siguientes factores:

 Localización de la lesión: desde la región cervical a la sacra. Cuanto más alta es la


lesión, mayores son las secuelas que se producen.
 Extensión de la lesión: de manera que cuanto mayor sea la lesión, más amplia
será la afectación medular y mayores serán las secuelas.
 Malformaciones asociadas: como por ejemplo la HIDROCEFALIA o el ARNOLD
CHIARI

Cuadro clínico
La Espina Bífida es considerada como una enfermedad polideformante, con afectación de
múltiples órganos, como consecuencia de la afectación neurológica que presentan.
(Castello, 2016)
Las consecuencias más importantes de la Espina Bífida son las siguientes: (Castello,
2016)

 Pérdida de sensibilidad por debajo de la lesión: Como consecuencia de la afección


nerviosa por la lesión medular.
 Debilidad muscular por debajo del nivel de la lesión: Que puede oscilar desde una
situación leve hasta parálisis completa. Cuanto más alta es la Espina Bífida, mayor
es la afectación muscular. Como consecuencia de ello, habrá afectados que
caminarán casi sin dificultad, otros necesitarán de muletas o aparatos y otros
necesitarán silla de ruedas.
 Alergia al látex. Esta complicación surgió por vez primera en 1989, por lo que los
estudios son muy recientes. Afecta hasta un 75% de los Espina Bífida y la pueden
presentar al nacimiento o generarla con el tiempo. Por lo tanto, al ser considerados
como personas de alto riesgo, los afectados de Espina Bífida deben evitar el
contacto con los productos que lo contengan. Sobre todo, en intervenciones
quirúrgicas o actuaciones médicas. Los productos alternativos, fabricados de

4
plástico, silicona o vinilo son igualmente eficaces. En la Federación o en
cualquiera de las asociaciones encontrará una lista de objetos tanto caseros como
médicos que contienen látex y sus alternativas.
 Debilidad de los músculos de la vejiga y del tracto intestinal: Produciendo
incontinencia urinaria y fecal.
 Hidrocefalia. Esta complicación es muy frecuente en los nacidos Espina Bífida,
casi el 70%. Más adelante ampliaremos detalladamente esta secuela.
 Otras secuelas: que pueden presentarse son médula anclada, malformación de
Arnold Chiari, prolapso rectal, tendencia a la obesidad, en los varones, testículos
mal descendidos y en las hembras pubertad precoz.

Anamnesis
Considerando la información proporcionada en el caso clínico, es de suma importancia
preguntar sobre el motivo principal de consulta, considerando los factores personales y
sociales en el que la paciente se desarrolla, si existe alguna molestia o dolor en un punto
o zona especifico (de ser positivo poder cuantificar el dolor mediante la escala de E.V.A) y
en caso de ser necesario valorar el nivel de conciencia. Al igual, es importante conocer las
actividades que el consultante realiza de manera cotidiana y si estas se están viendo
afectadas por su condición actual.

Preguntas al paciente o cuidador

 ¿Cómo calificaría el dolor, siendo 1 dolor leve y 10 un dolor intenso?


 ¿Toma algún medicamento para el dolor u otra enfermedad?
 ¿Realiza algún tipo de dieta?
 ¿Cómo fue su evolución postoperatoria?
 ¿Lleva un monitoreo para la incontinencia por parte del médico?
 ¿Durante que momentos y cuánto tiempo la paciente utiliza AFO?
MOTIVO DE CONSULTA:
Espina bífida producida por un Lipomeningocele en la región lumbar a nivel de L2-L3,
produciendo importante afectación radicular L5-S1 y pie en talus valgus. De igual
manera presenta parálisis motora a nivel de L4, parálisis sensitiva a nivel de planta del
pie, marcha es espástica y vejiga neurogénica

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS


Escolaridad: Sin especificar
Ocupación: Sin especificar
Estado civil: Sin especificar

5
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS
Enfermedades y Tratamientos previos
Enfermedades: Fractura de fémur derecho
Alergias: Sin especificar
Toxicomanías: sin especificar
Medicamentos: Sin especificar
Hospitalizada y se le sometió a un alargamiento de fémur para corregir la dismetría

Exploración física

Inspección de ambas piernas, para detectar posibles deformaciones o alteraciones que


pueda presentar el paciente.

Palpación

 Cambios de temperatura en zona a tratar, volumen y forma.


 Cicatriz y tamaño adecuado a la evolución
 Rotula
 Maléolos lateral y medial
 Gastrocnemios
 Cuádriceps
 Psoas
 Aductores (Mayor, menor y medial)
 Tibial anterior
 Soleo
 Prominencias óseas propias del talón y pie

Rangos de movimientos

Realizar movimientos de manera pasiva y activa bilateral.

Cadera

 Flexión
 Extensión
 Rotación interna y externa

Rodilla

 Flexión
 Extensión

6
Tobillo

 Flexión
 Extensión
 Pronación
 Supinación

Fuerza muscular (Lovett)


POTENCIA MUSCULAR (0-5)
0: No tiene contracción visible o palpable
1: Existe contracción visible y palpable
2: Inicia arco de movimiento, pero no completa
3: Completa el arco de movimiento contra gravedad
4: Completa el arco de movimiento contra gravedad y algo de resistencia
5: Completa el arco de movimiento contra gravedad con resistencia

Test o pruebas

1. Índice de Hausser (Consiste en medir la frecuencia de pasos en 10 metros así


como el tiempo que tarda en recorrerlos. Lo realiza primero con ambas muletas y
después sin ellas)
2. Escala de Tinetti
3. Test PEDI (Mide las habilidades funcionales y la asistencia del cuidador. Tiene tres
dominios: autocuidado (PEDI-SC), movilidad (PEDI-M) y función social (PEDI-SF))
4. Escala de Brunet-Lézine
5. Gross Motor Function Measure
6. Escala de Ashworth 

Diagnóstico diferencial

Mielomeningocele

PCI

Diagnóstico funcional

Paciente femenina de 10 años de edad, con Dx espina bífida de etiología


Lipomeningocele, presenta disfunción moderada en las funciones musculares y articulares
relacionadas con la cadera, rodillas y tobillos, y una disfunción severa en las funciones
genitourinarias y sensitivas en la planta de los pies, debido a una afectación radicular a
nivel de L5-S1, lo que representa una limitación grave en la marcha y traslado en su
entorno, no refiere restricciones a la participación.

7
DOMINIO O
PARTE COMPONENTE CATEGORÍA CALIFICADOR
CAPÍTULO
Capítulo 1 Funciones de la Ninguno (0)
Funciones conciencia
mentales globales (b110)
Funciones Capítulo 2 Función propioceptiva Grave (3)
corporales Funciones
sensoriales
adicionales
Capítulo 6 Funciones relacionas Grave (3)
Funciones con la excreción de
genitourinarias y orina
reproductivas (b610)
Funciones urinarias
(b620)

Capítulo 7 Movilidad de varias Moderada (2)


Función de las articulaciones (b7101)
articulaciones y
los huesos
Capítulo 7 Estabilidad de una Moderada (2)
Función de las sola articulación
Funcionamiento
articulaciones y
y discapacidad
los huesos

Capítulo 7 Fuerza de los Moderada (2)


Funciones músculos de la mitad
musculares inferior del cuerpo
(b7303)

Funciones Tono de los músculos Moderada (2)


musculares de la mitad inferior del
cuerpo (b7353)

8
Funciones Fuerza de músculos Moderada (2)
relacionadas con aislados o de grupos
la fuerza muscular de músculos (b7300)

Capítulo 7 Tono de músculos Moderado (2)


Funciones aislados o de grupos
relacionadas con de músculos
el tono muscular (b7350)

Capítulo 7 Resistencia de grupos Grave (3)


Funciones musculares
relacionadas con (b7401)
la resistencia
muscular

Capítulo 7 Medula espinal Naturaleza del cambio:


Estructuras del lumbosacra (s12002) Cambios cualitativos en
sistema nervioso la estructura, incluyendo
acumulación de fluido (7)

Estructuras Columna vertebral Extensión de la

corporales lumbar (s76002) deficiencia: Cambios


cualitativos en la
estructura, incluyendo
acumulación de fluido (7)

Actividades y Capítulo 2 Llevar a cabo una Desempeño realizado


participación Llevar a cabo una tarea independiente por el paciente: dificultad

9
única tarea (d2102) grave (3)

Dirigir el propio nivel Capacidad referida por


de actividad (d2303) el paciente: limitación
grave (3)
Capítulo 4 Cambiar las posturas Desempeño realizado
Movilidad corporales básicas por el paciente: dificultad
(d410) grave (3)

Mantener la posición Capacidad referida por


del cuerpo (d415) el paciente: limitación
grave (3)
Capítulo 4 Mover objetos con las Desempeño realizado
Llevar, mover y extremidades por el paciente: dificultad
usar objetos inferiores (d435) moderada (2)
Capacidad referida por
el paciente: limitación
grave
Capítulo 4 Andar (d450) Desempeño realizado
Andar y moverse por el paciente: dificultad
Desplazarse por el grave (3)
entorno (d455) Capacidad referida por
el paciente: limitación
grave (3)
Capítulo 5 Desplazarse utilizando Moderado (2)
Andar y moverse algún tipo de
equipamiento (d465)

Pronostico

Prevenir la aparición de cambios morfológicos y funcionales secundarios a la patología


base durante las primeras 5 intervenciones, a su vez aumentar la fuerza, resistencia y
movilidad del segmento afectado a través de ejercicios que le faciliten el equilibrio, el
control postural, la propiocepción, la marcha y la deambulación, durante el tiempo de
intervención (10-12 semanas). El programa está destinado a realizarse en 2 momentos:
con apoyo del terapeuta y de manera individual, considerando los lunes y miércoles

10
trabajo con el fisioterapeuta y martes, jueves y sábados trabajo de manera individual. El
objetivo general del programa es promover la autonomía funcional del paciente.

Objetivos de tratamiento
Corto plazo

 Aumentar el rango de movilidad de cadera, rodillas y tobillos al menos 10° en


todos los movimientos articulares, valorando los avances mediante mediciones
goniométricas estándar.
 Prevenir la aparición de escoliosis secundaria a la lesión.
 Aumentar la fuerza muscular de cadera, rodillas y tobillos, procurando una
calificación 3 o superior según la escala de Lovett.
 Aumentar la sensibilidad del mimbro inferior por medio de la técnica de Margaret
Rood, evaluando la primera intervención y la última para comparar los resultados.
 Orientar a los cuidadores sobre la patología y el cuidado del paciente.
 Propiciar un aumento en la circulación sanguínea de miembro inferior.
 Reducir el talus valgus, procurando 90° de flexión de tobillo.
 Reeducar e identificar la musculatura del suelo pélvico y corregir hábitos que
promuevan la perdida de orina de forma incontrolada.
 Estimular mediante neuromodulación el nervio tibial anterior para disminuir la
hiperactividad vesical.
 Referir con ortopedista, podólogo, urólogo, neurólogo, terapeuta ocupacional y
nutriólogo para evaluación integral
Mediano plazo

 En caso de ser necesario, aplicar plantillas correctivas en la planta de los pies.


 Reeducar la postura en sedestación y bipedestación, valorando los avances
mediante observación en cuadricula y el uso de una plomada.
 Fortalecer miembro superior, de manera bilateral, procurando una calificación de 3
o superior en la escala de Lovett.
 Aumentar la propiocepción, el equilibrio y el control postural, valorando los
resultados según la escala de Tinetti.
 Reeducar la marcha y los traslados con muletas o con la ayuda técnica para la
marcha con el que cuente el paciente, valorando los resultados según el índice de
Hausser
 Adaptar férulas para la marcha de polipropileno
Largo plazo

 Mantener la condición física más óptima posible para alcanzar un buen nivel de
funcionalidad y autonomía: potenciar la musculatura de miembros superiores,
tronco y la no afectada de miembros inferiores.

Plan de tratamiento

11
El tratamiento fisioterapéutico se realizará en el área de rehabilitación y fisioterapia del
centro de atención de salud, con una frecuencia de 2 veces por semana, lunes y
miércoles con el terapeuta y los martes, jueves y sábados de manera individual, con
duración de 1.5 horas aproximadamente,

Plazo de tiempo Número de Modalidad Dosificación


sesiones
Corto plazo 0-6 Cinesiterapia:
Movilizaciones Realizar 15
pasivas hacia todos repeticiones por
los movimientos de cada movimiento.
cadera.

Movilizaciones Realizar 15
pasivas hacia todos repeticiones por
los movimientos de cada movimiento.
rodilla.

Movilizaciones Realizar 15
pasivas hacia todos repeticiones por
los movimientos de cada movimiento.
rodilla.

Movilizaciones Realizar 15
pasivas hacia todos repeticiones por
los movimientos de cada movimiento.
tobillo.

Ejercicio Realizar 2 series de


terapéutico: 8-10 repeticiones
gato-camello

Realizar 2 series de
Posición de gateo, 8-10 repeticiones
colocar objetos a
lado del paciente,
con una mano llevar
todos los objetos al
otro lado y
viceversa. Realizar 2 series de
10-12 repeticiones
Parado apoyado o tolerancia del
hacia una pared, paciente
realizar una
abducción de
cadera. Realizar 2 series de
10 repeticiones
manteniendo 5
Parado apoyado segundos el
hacia una pared, movimiento.
realizar una

12
extensión de Realizar 2 series de
cadera. 10 repeticiones
manteniendo 5
segundos el
Parado apoyado de movimiento.
manera lateral
hacia una pared, Realizar 2 series de
realizar una flexión 10 repeticiones
de cadera. manteniendo 5
segundos el
movimiento.
Sentado, colocando
un rodillo o pelota Realizar 2 series de
suave debajo de 10-12 repeticiones
rodilla y realizar una manteniendo 3
presión del objeto. segundos y bajar
lento.
Sentado al borde de
la silla, manos a los Realizar de 8-10
costados, realizar veces, 3 series.
una extensión de
rodilla.

Sentado al borde de
la silla, colocar una Realizar 2 series de
toalla en el suelo y 10 repeticiones
pedirle al paciente manteniendo 5
que la lleve hacia segundos el
él, utilizando el pie. movimiento.

Sentado, colocar
punta del pie en Realizar 10
pared, presionar repeticiones,
contra la pared, el contracción de 5
tobillo no debe segundos y
moverse. descansar 5
segundos, 3 series.
Decúbito supino en
camilla, contracción Realizar las
de los músculos del mayores
suelo pélvico. repeticiones
posibles durante 1
minuto, 2 veces.
Contraer y relajar
rápido y constante
los músculos del
suelo pélvico en
decúbito supino en
camilla.

13
Neuromodulación Realizar golpeteos
del nervio tibial. leves, durante 30
seg. 2 veces.
Método Margaret
Rood: Realizar cepillado
Realizar golpeteo rápido durante 30
en zona de pierna y seg. 2 veces.
planta del pie.
Realizar vibraciones
Cepillado rápido en por mayores de 30
dermatomas de L1- seg. Pero no sobre
L5 pasando los 2
minutos.

Vibraciones en
zona de pierna y
planta del pie.

Sostener la postura
de 10-15 segundos
Estiramientos de por pierna
miembros extendida
inferiores:

Sentado en el borde
de la silla, extender Sostener la postura
pierna y punta de de 10-15 segundos
los dedos en por pierna.
dirección al techo y
llevar tronco hacia
adelante.

Parado con apoyo


de manos en pared
o silla, una pierna al
frente y la otra
atrás, la pierna de Sostener la postura
adelante realizar de 10-15 segundos
una ligera flexión de por pierna
rodilla y la de atrás extendida.
bien apoyada al
suelo.

Sentada en el Realizar los


tapete o camilla, ejercicios indicados
piernas estiradas e por el terapeuta.
intentar tocar la
punta de los pies
sin flexionar la
rodilla.

14
NOTA: Explicar los
ejercicios realizados
al cuidador primerio
para la realización
de ellos en casa.
Mediano plazo 7-9 Solo si es
necesario, aplicar
plantillas correctivas
en el calzado.

Cinesiterapia: Realizar 15
Movilizaciones repeticiones por
activo-asistidas cada movimiento.
hacia todos los
movimientos de
cadera.
Realizar 15
Movilizaciones repeticiones por
activo-asistidas cada movimiento.
hacia todos los
movimientos de
rodilla. Realizar 15
repeticiones por
Movilizaciones cada movimiento.
activo-asistidas
hacia todos los
movimientos de Realizar 15
rodilla. repeticiones por
cada movimiento.
Movilizaciones
activo-asistidas
hacia todos los Realizar 2 series de
movimientos de 8-10 repeticiones
tobillo.

Ejercicio Realizar 2 series de


terapéutico: 8-10 repeticiones
gato-camello

Posición de gateo,
colocar objetos a
lado del paciente, Realizar 2 series de
con una mano llevar 10-12 repeticiones
todos los objetos al o tolerancia del
otro lado y paciente
viceversa.

Bipedestación y
realizar una flexión Sostener el
de brazos y movimiento por 5

15
elevarlos, una segundos,
botella de litro llena descanso de 3
de agua por mano. segundos, realizar
8-10 repeticiones o
Ejercicios tolerancia del
isométricos hacia la paciente, 2 series.
flexión,
lateralización y
rotación de cuello Realizar 2 series de
con la mano del 10-12 repeticiones
paciente. o tolerancia del
paciente

Realizar 2 series de
Sentado en silla, 10 repeticiones
realizar flexión de manteniendo 5
brazos alternando segundos el
con botella de litro movimiento.
llena de agua.

Realizar 2 series de
Parado apoyado 10 repeticiones
hacia una pared, manteniendo 5
realizar una segundos el
abducción de movimiento.
cadera con banda
de resistencia leve
en las piernas.
Realizar 2 series de
Parado apoyado 10-12 repeticiones
hacia una pared, manteniendo 3
realizar una segundos y bajar
extensión de cadera lento.
con banda de
resistencia leve en
las piernas.
Realizar 2 series de
Parado apoyado de 10 repeticiones,
manera lateral haciendo presión
hacia una pared, por 5 seg. Y
realizar una flexión descansar 3 seg.
de cadera con
banda de
resistencia leve en Realizar 2 series de
las piernas. 10-12 repeticiones
manteniendo 3
Sentado, colocando segundos y bajar
un rodillo o pelota lento.
suave debajo de

16
rodilla y realizar una
presión del objeto.
Realizar 3 series de
8-10 repeticiones.
Sentado al borde de
la silla, manos a los
costados, realizar
una extensión de
rodilla con ligas de
resistencia
colocadas en
tobillo.
Realizar 2 series de
Sentado al borde de 10 repeticiones
la silla, colocar una manteniendo 5
toalla en el suelo segundos el
con un objeto movimiento.
pesado en la toalla
y pedirle al paciente
que la lleve hacia Realizar 10
él, realizandorepeticiones,
flexión y extensión contracción de 5
de dedos. segundos y
descansar 5
Sentado, colocar segundos, 3 series.
punta del pie en
pared, presionar Realizar las
contra la pared, el mayores
tobillo no debe repeticiones
moverse. posibles durante 1
minuto, 2 veces.
sentado en camilla,
contracción de los
músculos del suelo Realizar el
pélvico. movimiento de 8-10
repeticiones, 2
series.
Contraer y relajar
rápido y constante
los músculos del
suelo pélvico
estando sentado.

Decúbito supino en
camilla o tapete,
colocar un rodillo Realizar el ejercicio
debajo de la 3 veces,
espalda del manteniendo el
paciente donde movimiento por 30
haya mas cifosis y segundos o más.
dejar caer

17
lentamente la zona
que no está
apoyada en el
rodillo, piernas 3 series, 6
flexionadas. repeticiones, ir de
punta a punta
En bipedestación cuanta como una
colocar palo por repetición.
detrás de la
espalda, apoyado 3 series y mantener
en el sacro, zona la postura 30
torácica y parte segundos o más.
posterior de la
cabeza.

Caminar sobre cinta 3 series, 6


en el piso, con la repeticiones, ir de
mirada al frente. punta a punta
cuenta como una
repetición
Apoyando manos
en silla, elevar una 3 series, 6
pierna y mantener repeticiones, ir de
la posición, luego punta a punta
cambiamos de cuenta como una
pierna. repetición

Caminar colocando
el talón por delante Realizar 2 series, 5-
de la punta del otro 8 repeticiones.
pie y viceversa.
Caminar una
Reeducación de la distancia de 6
marcha en barras metros y realizarlo
paralelas. 2-3 veces o
tolerancia del
paciente.
Traslado de la silla
a la cama y
viceversa. sostener el
movimiento de 10-
Traslados en 15 segundos.
andador (burrito)
colocar el andador
a la altura de la Sostener la postura
cadera. de 10-15 segundos.

Estiramientos: Sostener la postura


Estiramientos de de 10-15 segundos.
cuello hacia todos

18
los movimientos.

Estiramientos de
brazos, realizando
una cruz Sostener la postura
de 10-15 segundos.
Sentado en el borde
de la silla, extender
pierna y punta de
los dedos en
dirección al techo y
llevar tronco hacia
adelante.
Sostener la postura
Parado con apoyo de 10-15 segundos.
de manos en pared
o silla, una pierna al
frente y la otra
atrás, la pierna de
adelante realizar
una ligera flexión de Indicado por el
rodilla y la de atrás terapeuta.
bien apoyada al
suelo.

Sentada en el
tapete o camilla,
piernas estiradas e
intentar tocar la
punta de los pies
sin flexionar la
rodilla.

Ortesis férula para


tobillo de
polipropileno a 90º
Largo plazo 10-12 Ejercicio Realizar 2 series de
terapéutico: 8-10 repeticiones
gato-camello

Realizar 2 series de
Posición de gateo, 8-10 repeticiones
colocar objetos a
lado del paciente,
con una mano llevar
todos los objetos al
otro lado y
viceversa. Realizar 2 series de
10-12 repeticiones
Bipedestación y o tolerancia del

19
realizar una flexión paciente
de brazos y
elevarlos, con una
mancuerna de 2 kg Sostener el
movimiento por 5
Ejercicios segundos,
isométricos hacia la descanso de 3
flexión, segundos, realizar
lateralización y 8-10 repeticiones o
rotación de cuello tolerancia del
con la mano del paciente, 2 series
paciente.
Realizar 2 series de
10-12 repeticiones
o tolerancia del
paciente
Sentado en silla,
realizar flexión de
brazos alternando
con mancuerna de Realizar 2 series de
2kg 10 repeticiones
manteniendo 5
segundos el
Parado apoyado movimiento.
hacia una pared,
realizar una
abducción de Realizar 2 series de
cadera con banda 10 repeticiones
de resistencia manteniendo 5
moderada en las segundos el
piernas. movimiento.

Parado apoyado
hacia una pared, Realizar 2 series de
realizar una 10-12 repeticiones
extensión de cadera manteniendo 3
con banda de segundos y bajar
resistencia lento.
moderada en las
piernas.

Parado apoyado de 3 series de 8-10


manera lateral repeticiones,
hacia una pared, manteniendo 5
realizar una flexión segundos el
de cadera con movimiento.
banda de
resistencia Realizar 2 series de
moderada en las 10 repeticiones
piernas.

20
Sentado, colocando
pelota entre las
piernas y hacer
presión.
Realizar 2 series
por pie, hasta
Sentado al borde de acabar todos los
la silla, manos a los objetos en el bote.
costados, realizar
una extensión de
rodilla con ligas de
resistencia
colocadas en
tobillo.
Realizar 2 series de
Sentado al borde de 20 pasos.
la silla, colocar
canicas u objetos Realizar 10
que pueda realizar repeticiones,
una presión y contracción de 5
depositarlo en un segundos y
bote, realizando descansar 5
una flexión y segundos, 3 series.
extensión de los
dedos del pie Realizar las
mayores
Caminar de repeticiones
puntillas posibles durante 1
minuto, 2 veces.

sentado en camilla,
contracción de los Realizarlo 3 veces,
músculos del suelo mantenerse el
pélvico. mayor tiempo
posible.

Contraer y relajar
rápido y constante
los músculos del Sostener el
suelo pélvico movimiento de 10-
estando sentado. 15 segundos.

Parado sin apoyo,


mantenerse con un
pie y viceversa. Sostener el
movimiento de 10-
15 segundos.

Estiramientos: sostener el
Estiramientos de movimiento de 10-
cuello hacia todos 15 segundos.

21
los movimientos.

Estiramientos de
brazos, realizando
una cruz sostener el
movimiento de 10-
Sentado en el borde 15 segundos.
de la silla, extender
pierna y punta de
los dedos en
dirección al techo y
llevar tronco hacia
adelante.

Parado con apoyo sostener el


de manos en pared movimiento de 10-
o silla, una pierna al 15 segundos.
frente y la otra
atrás, la pierna de
adelante realizar
una ligera flexión de
rodilla y la de atrás
bien apoyada al
suelo.

Sentada en el
tapete o camilla,
piernas estiradas e
intentar tocar la
punta de los pies
sin flexionar la
rodilla.

Actividad física y estiramientos: Ejercicio terapéutico: debido a la severidad que se puede


llegar a presentar atrofia muscular y alteraciones de la biomecánica articular, es
importante la realización de actividad física para poder reducir el dolor que se presenta y
lograr mejorar la capacidad funcional.
Cinesiterapia: Producir una hipertrofia de las fibras musculares y producir un estiramiento
de la capsula articular y ligamentos para poder aumentar la fuerza y completar los rangos
de movimientos.
Método Rood: producir estímulos sensoriales para conseguir una mejor respuesta para la
normalización del tono.
Neuromodulación: aplicación de una corriente de baja frecuencia cerca del sistema
nervioso periférico para aumentar o disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas, se
estimula y reinicia el impulso nervioso para el buen funcionamiento neuromuscular.

22
Discusión
Como se ha visto a lo largo del texto la espina bífida es una complicación que abarca
muchas complicaciones en la funcionalidad del paciente, destacando problemas como la
hidrocefalia, la perdida sensitiva y problemas morfológicos subsecuentes (como el talus
valgus y escoliosis por ejemplo). Un estudio realizado por Lundberg y colaboradores en
2017 destaca la existencia de una gran variabilidad de disfunciones en la función motora,
observando incluso cambios con pacientes con el mismo nivel de lesión. Llegaron a la
conclusión que “Los déficits motores parecen surgir no solo de una lesión de la columna,
sino también de áreas del cerebro, como el cerebelo y el tronco del encéfalo”
El rol del fisioterapeuta es fundamental y puede dividirse en 2 como lo divide la Asociación
de padres con hijos con Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante (2016), la primera es la
función informativa, donde el profesional en fisioterapia proporcionará información sobre
el manejo diario y los cuidados del niño con espina bífida y la segunda función esta
relacionada con el tratamiento de la patología, abordando temas ortopédicos, urológicos,
neurológicos etc., que el paciente pueda presentar.
Palacio (2015) por su parte menciona en su escrito “Plan de intervención fisioterapéutico
en un adolescente diagnosticado de mielomeningocele” que es indispensable contar con
un programa de masaje circulatorio, ya que existen casos donde el paciente es incapaz
de mover el tobillo, produciendo una disminución del retorno venoso por falta de actividad
muscular.
Al igual Izquierdo (2016) menciona que el objetivo principal de la rehabilitación estará
determinado en función de las mejoras y las necesidades del paciente, además afirma
que se pueden conseguir resultados positivos con métodos como Bobath, estimulación
temprana Vojta y trabajo de fuerza y rango articular con la terapia de Halliwick, recalcando
la importancia que los profesionales sean conocedores de estas técnicas efectivas a fin
de conseguir un mejor tratamiento
Conclusión

Durante la realización del trabajo, con toda la información recopilada, muestra que este
trastorno conocido como Defecto del Tubo Neural (DTN) deja expuesto a infecciones y
lesiones que pueden terminar siendo graves secuelas que se verán afectadas en su
calidad de vida del niño. La morbilidad y mortalidad son elevadas dependiendo del país e
incluso de las diferentes áreas geográficas en una misma nación. Existe un 20% de los
defectos del tubo neural que están asociados a otras malformaciones congénitas, por lo
que sugiere una etiología multifactorial. Este trastorno ha impactado en el país de México,
ya que se encuentra dentro de las diez primeras causas de muerte en niños menores de
14 años.

Referencias
Castello, J. (2016). AEBHA. Obtenido de Guía de Atención Integral para Personas con
Espina Bífida: http://aebha.org/wp-content/uploads/2016/04/GU%C3%8DA-
ESPINA-B%C3%8DFIDA-COMPLETA.pdf
CENETEC. (2013). Consejo de Salubridad General. Obtenido de Prevencion, Diagnostico
y tratamiento de la ESPINA BIFADA en niños:

23
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_269_13_
Espina_bifida/269GER.pdf
Dr. Arturo Mancebo-Hernández, D. A.-R.-O.-V.-S. (2011). Acta Pediátrica de México.
Obtenido de Defectos del tubo neural. Panorama epidemiológico en México (I de
II): https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2011/apm081i.pdf
Noriega, F. (2017). efisiopediatric. Obtenido de Guia del paciente: Espina Bifida:
https://efisiopediatric.com/wp-content/uploads/2017/12/EBguiaNoriega.pdf
Razquin, L. I. (5 de Julio de 2016). FACULTAD DE FISIOTERAPIA DE SORIA. Obtenido
de Actuación fisioterápica en mielomeningocele. A propósito de un caso.:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/20561/TFG-O%20880.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Aizawa, Carolina YP, Morales, Mariana P., Lundberg, Carolina, Moura, Maria Clara D.
Soares de, Pinto, Fernando CG, Voos, Mariana C., & Hasue, Renata H .. (2017). La
fisioterapia convencional y la fisioterapia basada en la estimulación refleja mostraron
resultados similares en niños con mielomeningocele. Arquivos de Neuro-
Psiquiatria , 75 (3), 160-166. https://doi.org/10.1590/0004-282x20170009
Berghmans, B.. (2006). El papel del fisioterapeuta pélvico. Actas Urológicas
Españolas, 30(2), 110-122. Recuperado en 27 de marzo de 2021, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-
48062006000200002&lng=es&tlng=es.
Gárate, F. (2011). Resultado del tratamiento fisioterapéutico en niños diagnosticados con
mielomeningocele. Marzo 2021, de Universidad Nacional de Chimborazo Sitio web:
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/773/1/UNACH-EC-TER.FIS-2010-0006.pdf
Izquierdo, L. (2016). Actuación fisioterápica en mielomeningocele. A propósito de un
caso.. Marzo, 2021, de Universidad de Valladolid Sitio web:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/20561/TFG-O%20880.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Kokkoni E, Logan SW, Stoner T, Peffley T, Galloway JC. Use of an In-Home Body Weight
Support System by a Child With Spina Bifida. Pediatr Phys Ther. 2018 Jul;30(3):E1-E6.
doi: 10.1097/PEP.0000000000000516. PMID: 29924078.
Luz, Carolina Lundberg, Moura, Maria Clara Drummond Soares de, Becker, Karine Kyomi,
Teixeira, Rosani Aparecida Antunes, Voos, Mariana Callil y Hasue, Renata
Hydee. (2017). Relación entre función motora, cognición, independencia y calidad de vida
en pacientes con mielomeningocele. Arquivos de Neuro-Psiquiatria , 75 (8), 509-
514. https://doi.org/10.1590/0004-282x20170088
N/A. (2016). Guía de tratamiento espina bífida. Marzo, 2021, de Asociación de padres con
hijos con Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante Sitio web:

24
http://aebha.org/wp-content/uploads/2016/04/GU%C3%8DA-ESPINA-B%C3%8DFIDA-
COMPLETA.pdf
Palacio, F. (2015). Plan de intervención fisioterapéutico en un adolescente diagnosticado
de mielomeningocele. Marzo, 2021, de Universidad de Zaragoza Sitio web:
https://core.ac.uk/download/pdf/289982535.pdf

25

También podría gustarte