Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES


CARRERA TRABAJO SOCIAL
UNIDAD DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

DISEÑO Y DIAGNOSTICO COMUNITARIO RAPIDO


“LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN VECINAL EN TIEMPOS DE
EMERGENCIA SANITARIA (COVID-19)”
ZONA ALONZO DE MENDOZA

MATERIA: PRACTICA IV
PARALELO: D
DOCENTE: LIC. MIRNA ALIAGA
ESTUDIANTE:
 JEMA MARY MAMANI VILLANUEVA

LA PAZ – BOLIVIA - SEPTIEMBRE 2020


INDICE
I. ANTECEDENTES............................................................................................................................. 1
II. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................................. 2
III. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 5
IV. OBJETIVO......................................................................................................................................... 6
4.1. Objetivo General ........................................................................................................................ 6
4.2. Objetivos Específicos ................................................................................................................. 6
V. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 7
5.2. Pandemia ......................................................................................................................................... 7
5.3. Covid-19 ......................................................................................................................................... 7
5.4. Organización ................................................................................................................................... 7
5.5. Tipos de Organización .................................................................................................................... 8
5.6. Participación .................................................................................................................................... 8
5.7. Tipos de participación ................................................................................................................ 9
5.8. Familia ....................................................................................................................................... 9
5.9. Dinámica familiar .................................................................................................................... 10
5.10. Comunidad ........................................................................................................................... 10
5.11. Factores de riesgo................................................................................................................. 10
5.12. Opinión................................................................................................................................. 11
5.13. Acción .................................................................................................................................. 11
5.14. Violencia .............................................................................................................................. 11
5.15. Trabajo del cuidado .............................................................................................................. 11
VI. MARCO NORMATIVO.................................................................................................................. 12
6.1. Decreto Supremo Nº 4196, 17 de marzo de 2020 .................................................................... 12
6.2. Decreto Supremo Nº 4199, 21 de marzo de 2020 .................................................................... 15
6.3. Bolivia: Decreto Supremo Nº 4228, 28 de abril de 2020 ......................................................... 18
6.4. Bolivia: Decreto Supremo 4215: Bono universal ..................................................................... 19
VII. PROCESO METODOLÓGICO............................................................................................... 20
7.3. Delimitación temporal................................................................................................................... 21
7.4. Unidades de análisis ...................................................................................................................... 21
7.5. Fuentes de información ................................................................................................................. 21
7.6. Técnicas de recolección de información ....................................................................................... 22
7.7. Instrumentos .................................................................................................................................. 24
VIII. CRONOGRAMA ..................................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 26
DISEÑO DE DIAGNOSTICO COMUNITARIO RAPIDO
“LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN VECINAL EN TIEMPOS DE
EMERGENCIA SANITARIA (COVID-19)”
ZONA ALONZO DE MENDOZA

I. ANTECEDENTES
Este estudio aborda la temática de “la organización y participación vecinal en tiempos de
emergencia sanitaria (COVID-19)”, por qué es un escenario nuevo que se ha presentado
a nivel mundial, a nivel Latinoamericano y también en Bolivia, y como carrera nosotros
vamos asumir esta temática en esta gestión.
En este sentido se lleva adelante por la Carrera de Trabajo Social a través del Área de
Practica Pre-Profesional III, ha realizado diversas investigaciones en el ámbito urbano y
rural.
A lo largo de su historia ha trabajo articuladamente con las organizaciones sociales,
fortaleciendo procesos organizativos, el empoderamiento de diferentes actores y tiene el
objetivo de aplicar todo el proceso metodológico de gestión comunitaria en una realidad
concreta.
En el contextual actual que atraviesa el mundo y nuestro país, en un escenario de
emergencia sanitaria por el Covid-19, se plantea abordar la temática de la organización y
participación vecinal de la Zona Alonzo de Mendoza de la ciudad de El Alto del Distrito
8.

1
II. MARCO CONTEXTUAL

Desde diciembre de 2019 se identifica “el primer brote de COVID -19, en Wuhan en la
provincia de Hubei, China, donde las autoridades chinas confirman 41 casos detectados
entre el 8 de diciembre y el 2 de enero de 2020, declarando emergencia sanitaria de
preocupación internacional” OMS. Por lo tanto la OMS declara la emergencia sanitaria
internacional “cuando el brote de una enfermedad afecta a más de un país y se requiere una
estrategia coordinada internacionalmente para enfrentarlo. Además, debe tener un impacto
serio en la salud pública y ser "inusual" e "inesperado"”.

En fecha 26 de febrero 2020, la Organización Panamericana de la Salud, emitió ALERTA


EPIDEMIOLOGICA para MERICALATINA, y el 11 de marzo, tras una evaluación de la
situación a nivel mundial, la OMS lo declaro como PANDEMIA”. En ese sentido según
OMS la pandemia es “para describir el brote actual de coronavirus”.

Y en Bolivia el Ministerio de Salud, anuncio el 10 de marzo los primeros casos reportados


en Bolivia, corresponden a dos mujeres que estuvieron en Italia y presentaron síntomas
posteriores a su llegada al país (de Santa Cruz y Oruro), tomando ese día como el día cero.

De esta manera la expansión del COVID-19 en la Salud, ha afectado, saturando los


sistemas de salud, que en los hospitales la infraestructura de atención medica es débil, y en
esta línea la presidenta interina Añez “admitió que el país carece de condiciones de
salud para enfrentar la pandemia del coronavirus”, de que los efectos de esta
pandemia ha generado crisis sanitaria, por tal motivo Yerko Nuñez se expresó en una
conferencia de prensa “solo queda pedirles a la población boliviana que se quede en casa,
no tenemos condiciones en salud para enfrentar esta pandemia, pero si podemos quedarnos
en casa para ayudar”.

En este sentido según el estudio publicado por Rafael López “dinámica de expansión del
(Covid-19) en Bolivia señala lo siguiente

En sólo tres meses la epidemia del coronavirus (COVID-19) se propagó por el


mundo mostrando sus devastadores efectos, no sólo en el bienestar
2
de las personas sino también en la economía de los países. En el corto plazo, los
objetivos y acciones de los Estados con referencia a la salud pública apuntan a
salvar vidas, reduciendo la velocidad de propagación del virus, induciendo a la
población a respetar hábitos saludables de cuidado, de esta manera evitar que los
sistemas de salud colapsen. Para ello, se han cerrado fronteras, bloqueado
actividades económicas y aplicado medidas de aislamiento social con distintos
grados de rigurosidad.

Bolivia está entre los países más vulnerables a la epidemia; su sistema de salud es tan frágil
que la única manera de evitar que la enfermedad se propague descontroladamente, con un
alto costo en vidas humanas, es el bloqueo de actividades económicas y el aislamiento
social estricto. Sencillamente, no existe capacidad suficiente para atender los casos severos
(14% del total de infectados) y críticos (5% del total de infectados) en los hospitales.

De esta manera en lo social podemos identificar las reacciones negativas de la población,


porque les impide comercializar su producto, realizar sus actividades, y entre otros, tanto
que esta expansión del Covid-19, se han realizado decretos de aislamiento social, donde la
cuarentena media, la población podía transcurrir hasta medio día, la cuarentena total y
ahora se plantea la cuarentena dinámica en el que la población transcurre con normalidad
pero con la medida de protección. También se identifican que la población más vulnerable
en esta cuarentena, son los niños/as, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y
adultos mayores.

En ese sentido la expansión del Covid-19 en lo económico, ha limitado la producción de


muchas empresas, afectando a los mercados, reduciendo la producción, el consumo,
trayendo consigo significativas consecuencias económicas, dado que nuestra población la
mayor parte está enfocada en el comercio informal, por lo tanto en este periodo de la
cuarentena las familias han sido las más afectadas, frente a esta pandemia, la
presidenta interina Añez, implemento diversas medidas económicas para aliviar

3
los efectos del coronavirus en las familias vulnerables del país, que son:
 El Bono Familia que consiste en el pago de 500 Bs por única vez por cada
hijo/a del nivel inicial, primaria, y secundaria de colegios fiscales y de
convenio.
 Canasta familiar, un bono de 400 Bs para personas de tercera edad, madres que
reciben el bono Juana Azurduy, personas con discapacidad.
 Bono Universal, un bono de 500 Bs para las personas que no recibieron
ningunos de los otros bonos, desde los 18 años de edad, hasta los 60 años de
edad.

De esta manera en lo político con la expansión del COVID-19, ha obligado a posponer las
elecciones presidenciales debido a la pandemia, dado que en este periodo de la pandemia la
población que ha sido afectada con el coronavirus han sido discriminados, donde ha esta
población afectada se le han exiliado de sus derechos, en la primera instancia de ser
atendidos en los hospitales, y que en la Constitución Política del Estado en lo de la Salud,
todos tiene derechos a la salud sin discriminación alguna, por tal motivo se ha establecido
normas para la población afectada con el coronavirus y para la población no afectada.

Por tanto esta pandemia del Covid-19 ha generado cambios en la vida de los ciudadanos y
ciudadanas de nuestra población, desde el comportamiento, rutinas, hábitos, patrones de
relacionamiento y la vida cotidiana de las familias en nuestras zonas, generando de esa
manera el miedo de saber quiénes están afectados, el estrés de estar conciliados en un lugar
y el aislamiento, dado que esto ha afectado en lo psicológico y social, también ha generado
la incertidumbre del futuro, dado que es una situación nueva para todos y lo estamos
afrontando.

De esa manera nuestro Estado ha pretendido mitigar con las medidas de la cuarentena
media, total y dinámica, donde se ha apaleado con los bonos de familia, canasta familiar, y
el bono universal, para la población boliviana, porque en el tiempo de media y total
cuarentena, habido situación donde las familias son las más afectadas de esta cuarentena ya
que en los ingresos no son suficientes debido a la deserción del empleo, tanto que en lo
individual o personal a afectado el rendimiento.

4
También vale mencionar que en nuestro país Bolivia, La Paz, ciudad de El Alto se
caracteriza por las organizaciones informales, formales, desde las juntas vecinales, hasta las
organizaciones gremiales, folklóricas, y entre otros, dado que esto ha presentado
organización y participación sobre la problemática que se enfrente en estos tiempos de la
cuarentena media, total y dinámica, donde las zonas alteñas han tomado medidas de
protección, de esta manera la junta vecinal de Zona Alonzo de Mendoza ha tomado la
decisión de aislamiento total, donde también se identificaron los problemas que esto ha
ocasionado en las familias.

III. JUSTIFICACIÓN

La pandemia del COVID-19 en Bolivia ha generado cambios en la población, desde el


comportamiento, rutinas, hábitos, patrones de relacionamiento y la vida cotidiana de las
familias en nuestras zonas, además se está observando un crecimiento de los casos positivos,
teniendo incertidumbre sobre la vacuna, nos está obligando a convivir con el virus y esto
esta reordenando nuestras formas de vivir entre familias generando nuevas formas de
convivencia y de relacionamiento social.
Es muy probable que hasta que se encuentre una solución definitiva (contar con la vacuna) la
población deba acostumbrarse a vivir con medidas de aislamiento social. Existen sectores de
mayor vulnerabilidad como ser adultos mayores, mujeres en estado de gestación y niños.
Asimismo este nuevo escenario pone en situación de apronte a las organizaciones vecinales
responsables del desarrollo comunitario, de la organización de los centros de
aprovisionamiento, de salud, etc. Las familias han tenido que asumir la cuarentena con
nuevas formas de organización de sus miembros, afrontar el estrés, situación de violencia;
aunque también se han recuperado valores de cooperación, solidaria y convivencia.

De esta manera el papel que juega la organización y la participación vecinal en la pandemia


es importante, porque de acuerdo a ello se puede identificar estrategias o alternativas de
afrontamiento o de respuesta para que se controle y que no se propague los casos del
coronavirus, también para fortalecer los modelos de convivencia a nivel familiar y
comunitario para construir nuevas formas de vivir en la ciudad.
En ese sentido para Trabajo Social es importante la organización y la participación vecinal,
5
porque nuestro objetivo es la “problemática social”, donde engloba las interrelaciones en los
diferentes ámbitos, fortaleciendo los modelos de convivencia, tanto en lo individual, familiar,
comunitaria y sociedad, donde investigamos, conocemos, realizamos estrategias de
intervención

También vale mencionar que esta investigación es factible porque lo desarrollaremos en las
zonas donde viven las estudiantes, esta investigación se desarrollara en la ciudad de El
Alto, de la Zona Alonzo de Mendoza del Distrito 8, donde es factible por que se vive en la
zona y se conoce la realidad de la zona, se tiene mejor acceso a algunas fuentes de
información y también la misma familia puede ser parte del estudio.

IV. OBJETIVO
4.1. Objetivo General

 Identificar las características de la zona Alonzo de Mendoza en cuanto a sus recursos,


servicios, formas de organización, participación vecinal, dinámica familiar y
comunitaria antes y después de la emergencia sanitaria, y factores de riesgo social a
nivel familiar, comunitario y posibles alternativas de solución.

4.2. Objetivos Específicos


 Describir las características sociodemográficas, recursos, servicios y potencialidades
con los que cuenta la zona Alonzo de Mendoza.
 Detallar las formas de organización y participación vecinal antes y durante la
emergencia sanitaria.
 Reflexionar sobre la dinámica familiar y comunitaria antes y después de la pandemia
 Describir las opiniones de las y los vecinos de la zona Alonzo de Mendoza ante las
determinaciones estatales (medidas de distanciamiento social y los bonos) y las
acciones que realizan para enfrentar los peligros de la pandemia.
 Describir desde la opinión de actores claves los principales elementos de riesgo
social, familiar y comunitario en situación de emergencia sanitaria y posibles
soluciones.

6
V. MARCO TEÓRICO

En este capítulo presentamos las principales categorías conceptuales que permitirán el


análisis de la temática.

5.1. Emergencia Sanitaria


Según la Organización Mundial de la Salud es “cuando el brote de una enfermedad afecta a
más de un país y se requiere una estrategia coordinada internacionalmente para enfrentarlo.
Además, debe tener un impacto serio en la salud pública y ser "inusual" e "inesperado"”.
(OMS, 2020, Emergencia Sanitaria, Santiago, El Mostrador)

5.2. Pandemia
Según la Organización Mundial de la Salud es “la propagación mundial de una nueva
enfermedad, que describir el brote actual de coronavirus”. (OMS,2020, Emergencia Sanitaria,
Santiago, El Mostrador).

5.3. Covid-19

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el
coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que
ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).(OMS, 2020, Covid-19).

5.4. Organización

Según Ezequiel Ander-Egg

Es toda forma de agrupación social, con estructura racional y con características


específicas que se crea para solucionar problemas comunes. Está referido a un
sistema de regulación de la relación de autoridad y responsabilidad en función del
proceso administrativo. Esta, se da cuando los miembros de una comunidad,
interesados en solucionar los problemas que tienen, se reúnen voluntariamente y
deciden participar activamente en la búsqueda de soluciones, con este fin proponen
las acciones que consideran necesarias para lograr sus objetivos dándoles un
orden y asignándoles los recursos necesario. (Ander-Egg; 2017, Diccionario de
Trabajo Social, pág.: 56).
7
5.5. Tipos de Organización

Según Idalberto Chiavenato los principales tipos de Organización se clasifican: según sus
fines, según su formalidad y según su grado de centralidad; donde deacuerdo a la
investigación que se va a realizar se interesa según su formalidad o según tengan o
no estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicación
y el control. Estas se dividen en:

 Organizaciones Formales: Se caracteriza por tener estructuras y sistemas oficiales


y definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control. El uso de tales
mecanismos hace posible definir de manera explícita dónde y cómo se separan
personas y actividades y cómo se reúnen de nuevo. Comprende estructura
organizacional, directrices, normas y reglamentos de la organización, rutinas y
procedimientos, en fin, todos los aspectos que expresan cómo la organización
pretende que sean las relaciones entre los órganos, cargos y ocupantes, con la
finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea
mantenido.
 Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no
oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control
que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización. (Ivan
Thompson, 2007, Tipos de organizaciones)

5.6. Participación
En el Manual de educación que publica Amnistía Internacional se habla de la participación
desde dos puntos de vista.
El primero de ellos, se vincula con los derechos humanos y postula el derecho que
tiene cualquier persona de intervenir en la toma de decisiones y en la realización
de las metas políticas, económicas, sociales y culturales de la sociedad. Esto
plantea una noción de persona con valores y capacidades que puede aportar y
poner al servicio de la comunidad a la que pertenece, lo que nos lleva al segundo
aspecto que se da en la definición del manual: se concibe a la participación como
una actividad privilegiada para el desarrollo humano, ya que es “aquello que
permite en mayor medida que cada miembro del grupo despliegue sus atributos y
8
potencialidades individuales y haga aportes decisivos a la vida del conjunto”
(Amnistía Internacional, 1996: 9).

5.7. Tipos de participación: Según Parques Alegres, D ale vida a tu parque I.A.P., son:

 La participación social, es aquella en la cual los individuos pertenecen a


asociaciones para defender los intereses de sus integrantes.
 La participación comunitaria de los individuos se organizan para hacer frente
a las adversidades o lograr algún bienestar. Por ejemplo acciones de
autoayuda social donde el Estado apoya asistencialmente.
 La participación política, este tipo tiene que ver con el involucramiento de los
ciudadanos en representación social. Partidos políticos, elecciones, huelgas y
ayuntamientos, son algunos ejemplos.
 La participación ciudadana, aquella donde la sociedad posee injerencia directa
con el Estado. Y está muy relacionada con el involucramiento de los
ciudadanos con la administración pública. (Parques Alegres, D ale vida a tu
parque I.A.P, 2018, Tipos de participación)

5.8. Familia
Ángela María Quinteros, en su libro “Trabajo Social: Aportes al tema Familia” considera a
la familia como:
“un sistema abierto en interacción permanente, compuesto a su vez de subsistemas,
los unos estables en el tiempo (conyugal, fraterno y parento-filial) y los otros
ocasionales o temporales (según edad, sexo e interés). Cada individuo integrante de
una familia, es un sistema, compuesto a su vez de varios subsistemas. Pero ambos
están conectados con el supra sistema, que puede ser inmediato (barrio, vecindad,
comunidad) o más amplio, la sociedad en general, su funcionamiento debe
garantizar tanto el desarrollo individual de cada uno de sus miembros, como el de la
totalidad del grupo y el contexto socio-cultural donde opera. (Quinteros, Trabajo
Social: Aportes al tema Familia).

9
5.9. Dinámica familiar
Viveros & Arias (2006) en la Cartilla dirigida a facilitadores para la aplicación de talleres
con familias

“exponen que la dinámica familiar hace referencia a la movilidad que se da en el


clima relacional que construyen los integrantes de la familia para interactuar
entre ellos mismos y con el contexto externo. En ella son interdependientes
dimensiones como: autoridad, normas, roles, comunicación, límites y uso del
tiempo libre”. (Viveros Chavarría, Edison Francisco, 2014, Familia y dinámica
familiar: cartilla dirigida a facilitadores para la aplicación de talleres con familias,
Colombia, pág.: 5).

5.10. Comunidad
“En su sentido lato, la palabra de nota la cualidad de “comunitario” o bien, la
posesión de alguna cosa en común. Alude a lo que no es privativo de uno solo,
sino que pertenece a varios. Desde el punto de vista sociológico es aquella
organización social resultante de un proceso donde individuos o grupos
comparten actividades objetivas comunes que posibilitan un sentido de pertenecía
a ella y que pueden o no compartir un territorio común, caracterizada por fuertes
lasos de solidaridad cooperación y ciertas garantías de pertenencia a ella, por
tiempos que pueden ir hasta de generación en generación con el propósito de
alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o
desempeñar fusiones sociales relevantes a escala local”. (Ander-Egg; 2017,
Diccionario de Trabajo Social, pág.: 17).

5.11. Factores de riesgo


Según La OMS es “es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que
aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más
importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la
hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del
saneamiento y la falta de higiene.” (Organización Mundial de la Salud).

10
5.12. Opinión

Término empleado en dos sentidos: Conocimiento o creencia que se expresa sin certeza o
garantía de su veracidad. Se opone a episteme, conocimiento cierto, fundamentado, y a certeza.
En un sentido más amplio se llama opinión (en un supuesto o ambiente liberal) a cualquier
aserto o posición mental. (Glosario de conceptos filosóficos).

5.13. Acción

“Comportamiento intencional que supone hace u obrar. Efecto o resultado de hacer para
lograr un objetivo (político, social, cultural, económico etc.). Influencia ejercida sobre uno u
otros. Acto deliberado de la voluntad, actividad o trabajo con algún resultado o signo
exterior”. (Ander-Egg; 2017, Diccionario de Trabajo Social, pág.: 1).

5.14. Violencia

La violencia “constituye cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause la


muerte, sufrimiento o daño físico, sexual y psicológico a alguna mujer u otra persona, le
genere prejuicio en su patrimonio, en su económica, en su fuente laboral u otro amito
cualquiera, por el solo hecho de ser mujer” (Ley 348, 2013, pág. 6).

5.15. Trabajo del cuidado

Según Hirata y Araujo, 2012:


El trabajo del cuidado es cuidar de otro, preocupaciones, estar atento a sus necesidades,
todos esos diferentes significados, relaciones tanto como la actitud y la acción están
presentes en la definición de cuidado, este además puede ser considerado
simultáneamente como practica y como una actitud o disposición moral” (citado por
Toledo, 2014, pág. 48)

11
VI. MARCO NORMATIVO

En este capítulo presentamos el marco normativo en relación a la temática de la


pandemia en Bolivia.

6.1. Decreto Supremo Nº 4196, 17 de marzo de 2020

Bolivia: Decreto Supremo Nº 4196, 17 de marzo de 2020

Decreto Supremo Nº 4196


JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETA:

Capítulo I
Disposiciones generales

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar emergencia sanitaria
nacional y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del
Coronavirus (COVID-19)

Artículo 2°.- (Declaratoria de emergencia sanitaria nacional y cuarentena) . Se declara emergencia


sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote
del Coronavirus (COVID-19).

Artículo 3°.- (Definiciones) Para la aplicación del presente Decreto Supremo se establecen las
siguientes definiciones:

a. Emergencia sanitaria nacional: Cuando el brote de una enfermedad afecta a más de una
población y se requiere una estrategia coordinada a nivel nacional para enfrentarlo;
b. Cuarentena: Entendida como la restricción de las actividades y la separación de personas
enfermas o personas identificadas como sospechosas de portar la enfermedad del resto de la
población, o de equipajes, contenedores, medios de transporte, mercancías sospechosas y otras,
de forma tal que se prevenga la posible propagación de la infección o contaminación, sin
especificar periodos de tiempo los que dependen del brote de cada infección;
c. Coronavirus: Los coronavirus constituyen un grupo de virus que causan enfermedades que van
desde el resfriado común hasta infecciones graves como el síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS);
d. COVID-19: Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que puede propagarse de
persona a persona a través de las goticulas procedentes de la nariz o la boca que salen
despedidas cuando una persona infectada tose o exhale.

12
e. Cierre de fronteras: Es la prohibición de ingreso de personas extranjeras a territorio nacional.

Capítulo II
Medidas de contención, prevención y protección generales

Artículo 4°.- (Duración de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena) La emergencia sanitaria


nacional y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, regirá a partir de la
publicación del presente Decreto Supremo hasta el 31 de marzo de 2020.

Artículo 5°.- (Cuarentena)

I. Todos los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia deberán permanecer en sus
domicilios a partir de las 17: 00 horas hasta las 05: 00 horas del día siguiente.
II. Excepcionalmente y por razones de necesidad, podrán circular fuera del horario establecido el
personal de:
a. Servicios de salud del sector público y privado;
b. Policía Boliviana;
c. Fuerzas Armadas; y
d. Otras instituciones, empresas de servicios públicos e industrias públicas y privadas que
por la naturaleza de sus funciones deban desarrollar actividades en el horario establecido
para la cuarentena.
III. Excepcionalmente, podrán circular en el horario establecido para la cuarentena personas que
necesiten atención médica y que se encuentren en situación de caso fortuito o fuerza mayor.

Artículo 6°.- (Horario de apertura y atención)

I. En el marco de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena se establece el horario de 08: 00 a


15: 00 horas para la apertura y atención al público de locales y establecimientos comerciales.
II. Se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo precedente a los establecimientos farmacéuticos y
de salud, incluidos consultorios privados, postas sanitarias y otros de salud de los diferentes
niveles.

Artículo 7°.- (Prohibición de reuniones y actividades) A partir de la publicación del presente Decreto
Supremo quedan prohibidas todas las reuniones y actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas
y otras que impliquen aglomeración de personas.

Artículo 8°.- (Cierre de fronteras)

I. A partir de las cero (0) horas del día viernes 20 hasta el día martes 31 de marzo de 2020, se
dispone el cierre de fronteras en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
II. Lo señalado en el Parágrafo precedente no incluye a ciudadanas bolivianas, bolivianos y
residentes que retornen a territorio boliviano, mismos que deberán cumplir el protocolo y
procedimientos del Ministerio de Salud.
III. Se exceptúa de la aplicación del Parágrafo I del presente Artículo el ingreso de personas
pertenecientes a misiones diplomáticas, misiones especiales y/u organismos internacionales.
Asimismo, conductores del transporte internacional de carga y mercancías, mismos que deberán

13
cumplir el protocolo y procedimientos del Ministerio de Salud.

Capítulo III
Medidas de contención, prevención y protección en el ámbito laboral

Artículo 9°.- (Jornada laboral excepcional)

I. En el marco de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena, la jornada laboral en entidades


públicas y privadas se desarrollará en horario continuo de 08: 00 hasta 13: 00 horas, a partir de
la publicación del presente Decreto Supremo hasta el 31 de marzo de 2020.
II. Las entidades públicas y privadas deberán establecer mecanismos necesarios en el ingreso y
salida de su personal, a fin de evitar aglomeraciones.
III. Se exceptúa de la aplicación del Parágrafo precedente a los servidores públicos y trabajadores
del sector público y privado, de los servicios de salud, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas y
otros que por la naturaleza de sus funciones deban desarrollar actividades en un horario distinto
al señalado anteriormente.

Artículo 10°.- (Medidas laborales preventivas)

I. Los empleadores de los sectores público y privado al interior de sus entidades o instituciones
deberán dotar el material higiénico apropiado y suficiente y adoptar los protocolos de limpieza
que resulten necesarios.
II. De manera excepcional el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social regulará la
otorgación de licencias especiales, con goce de haberes, a efectos de precautelar la salud de:
a. Personas con enfermedades de base;
b. Personas adultas mayores, de sesenta (60) o más años de edad;
c. Personas embarazadas;
d. Personas menores de cinco (5) años, siendo beneficiario de la licencia especial el padre o
madre o tutor.
III. Las personas que se beneficien con lo señalado en el Parágrafo precedente que no cumplan con
la obligación de permanecer en su domicilio o residencia se los retirará dicho beneficio.

Artículo 11°.- (Medidas de acción) Todas las entidades públicas y privadas que en sus instalaciones
detecten personas que presenten alza térmica, tos seca o dificultad respiratoria, deberán prestar la
colaboración necesaria para su atención.

Capítulo IV
Medidas de contención, prevención y protección en el ámbito de transporte

Artículo 12°.- (Horario de funcionamiento)

I. Se dispone el horario de funcionamiento del transporte público y privado de las 05: 00 hasta las
18: 00 horas.

14
II. Se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo precedente:
a. El servicio de transporte internacional, interdepartamental, interprovincial, municipal y
urbano, de carga y de mercancías de cualquier naturaleza, a fin de abastecer de
productos e insumos a todo el país;
b. Los medios de transporte autorizados para atender emergencias que se puedan presentar,
previa autorización de la entidad competente;
c. Los medios de transporte para el traslado del personal de los servicios de salud del sector
público y privado, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas y otras que por la naturaleza de
servicio estratégico deban desarrollar actividades.

Artículo 13°.- (Suspensión de viajes)

I. En el marco de la emergencia sanitaria nacional y cuarentena:


a. A partir de las cero (0) horas del día sábado 21 de marzo de 2020, se suspenden los
vuelos comerciales internacionales de pasajeros;
b. A partir de las cero (0) horas del día sábado 21 de marzo de 2020, se suspende el
transporte terrestre, fluvial y lacustre de pasajeros internacional, interdepartamental e
interprovincial.
II. Se exceptúa de la aplicación del Parágrafo precedente los viajes de extrema necesidad, de
acuerdo a reglamentación a ser emitida por la entidad correspondiente.

6.2. Decreto Supremo Nº 4199, 21 de marzo de 2020

Bolivia: Decreto Supremo Nº 4199, 21 de marzo de 2020

Decreto Supremo Nº 4199


JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETA:

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar Cuarentena Total en todo
el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del Coronavirus
(COVID-19)

Artículo 2°.- (Declaratoria de cuarentena total)

I. En resguardo estricto al derecho fundamental a la vida y a la salud de las bolivianas y


bolivianos, se declara Cuarentena Total en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia,
a partir de las cero (0) horas del día domingo 22 de marzo de 2020 hasta el día sábado 4 de abril
de 2020, con suspensión de actividades públicas y privadas en atención a la declaración de

15
emergencia sanitaria nacional, contra el contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19).
II. Los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, deberán permanecer en sus
domicilios o en la residencia que se encuentren durante el tiempo que dure la Cuarentena Total,
solo podrán realizar desplazamientos mínimos e indispensables una persona por familia en el
horario de la mañana de 07: 00 a 12: 00 del mediodía, a fin de abastecerse de productos e
insumos necesarios en las cercanías de su domicilio o residencia.
III. Por la naturaleza de sus funciones y actividades que desarrollarán durante la Cuarentena Total,
se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo I del presente Artículo, al personal debidamente
acreditado de:
a. Servicios de salud del sector público y privado;
b. Policía Boliviana;
c. Fuerzas Armadas;
d. Instituciones, empresas de servicios públicos e industrias públicas y privadas.
e. Entidades financieras bancarias y entidades financieras no bancarias, públicas, privadas
o mixtas.
f. Entidades públicas, instituciones privadas y particulares, que brindan atención y ciudado
a población vulnerable, debiendo establecer prioridades y la asignación del personal
estrictamente necesario.
IV. Se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo I del presente Artículo:
a. Los medios de transporte autorizados para atender emergencias que se puedan presentar,
previa autorización de la entidad competente;
b. Los medios de transporte para el traslado del personal de los servicios de salud del sector
público y privado, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas, Medios de comunicación y otros
que por la naturaleza de servicio estratégico incluido aquellas dedicadas al
abastecimiento de artículos de primera necesidad, farmacéuticos y que brindan atención
y ciudado a la población vulnerable que deban desarrollar actividades.
V. Excepcionalmente, podrán circular durante la Cuarentena Total en el horario de 06: 00 a. m. a
13: 00 p. m. personas que trabajan en tiendas de barrio, mercados, supermercados y centros de
abastecimiento de artículos de primera necesidad.
VI. Excepcionalmente, podrán circular durante la Cuarentena Total personas que necesiten atención
médica y que se encuentren en situación de caso fortuito o fuerza mayor.

Artículo 3°.- (Prohibiciones)

I. De conformidad a la declaración de emergencia sanitaria nacional y la Cuarentena Total, se


establecen las siguientes prohibiciones en todo el territorial nacional:
a. Queda prohibida la circulación de vehículos motorizados públicos y privados sin la
autorización correspondiente de la autoridad competente;
b. Queda terminantemente prohibido portar todo tipo de armas de fuego, armas blancas y
cualquier tipo de material explosivo, que pudiera atentar contra la integridad de las
personas o los bienes públicos o privados.
II. La Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas en cumplimiento de sus atribuciones
constitucionales, asegurarán el mantenimiento del orden público, la paz social y
fundamentalmente el derecho a la vida, la salud y la integridad de los ciudadanos, estantes y

16
habitantes del territorio nacional.

Artículo 4°.- (Producción y abastecimiento)

I. Las empresas públicas y privadas, personas dedicadas a la producción de alimentos, la provisión


de insumos para ésta, así como, a la elaboración de productos de higiene y medicamentos,
deberán desarrollar sus actividades ininterrumpidamente o de acuerdo a la modalidad aplicable
a su actividad, a fin de garantizar la cadena productiva y de abastecimiento.
II. Las empresas públicas y privadas, personas dedicadas a las actividades de abastecimiento o
productores de artículos de primera necesidad, deberán desarrollar sus actividades de lunes a
sábado las vienticuatro (24) horas del día, a fin de garantizar el abastecimiento de productos a
toda la población.
III. Las empresas públicas, privadas y personas dedicadas a las actividades de abastecimiento de
artículos de primera necesidad, deben proporcionar los medios de transporte y las autorizaciones
correspondientes para el desplazamiento de su personal.
IV. Las empresas que prestan servicios de abastecimiento de gasolina, gas, diésel y otros
carburantes, deberán desarrollar sus actividades de forma ininterrumpida.

Artículo 5°.- (Medios de pago)

I. El Banco Central de Bolivia - BCB, en coordinación con la Autoridad de Supervisión del


Sistema Financiero - ASFI y con las Entidades de Intermediación Financiera y de Servicios
Complementarios, dispondrán de los mecanismos necesarios para garantizar la circulación de la
moneda nacional en todo el territorio del Estado.
II. Las Autoridades del Órgano Ejecutivo facilitaran la circulación de vehículos de las Empresas
Transportadoras de material monetario y valores, para garantizar el permanente abastecimiento
de efectivo en las Entidades de Intermediación Financiera, así como en los cajeros automáticos.
III. El BCB y las Entidades de Intermediación Financiera facilitaran el uso masivo de medios de
pago electrónicos, para la compra de bienes y servicios. al efecto se dispone la validez de la
firma electrónica en transacciones financieras, sin restricciones, para la celebración de contratos
financieros y de compras vía remota, mediante el uso de claves de seguridad y contraseñas con
las medidas de seguridad dispuestas por las Entidades de Intermediación Financiera.
IV. El BCB y la ASFI emitirán los reglamentos que sean necesarios para el cumplimiento de lo
dispuesto en el presente Artículo.
V. La ASFI en coordinación con el BCB y las Entidades de Intermediación Financiera, deben
garantizar en todo el territorio nacional que los cajeros automáticos cuenten con efectivo.
VI. Para el cumplimiento del Parágrafo precedente, la provisión de efectivo en los cajeros
automáticos se realizará ininterrumpidamente o de acuerdo a la modalidad aplicable a su
actividad.

Artículo 6°.- (Deber de colaboración) Los servicios de salud del sector público y privado deberán
prestar su máxima colaboración sin interrupciones en la atención contra el contagio y propagación del
Coronavirus (COVID-19) de conformidad al Parágrafo II del Artículo 38 de la Constitución Política del
Estado.

17
Artículo 7°.- (Incumplimiento)

I. Las personas que incumplan lo dispuesto por el presente Decreto Supremo, serán objeto de
arresto de ocho (8) horas más la imposición de una multa pecuniaria por el monto de Bs500.-
(QUINIENTOS 00/100 BOLIVIANOS) sin perjuicio del inicio de la denuncia penal
correspondiente ante el Ministerio Público por la comisión de delitos contra la salud pública.
II. Las personas que inciten el incumplimiento del presente Decreto Supremo o desinformen o
generen incertidumbre a la población, serán objeto de denuncia penal por la comisión de delitos
contra la salud pública.
III. Los establecimientos privados que incumplan lo dispuesto por el presente Decreto Supremo
serán sancionados con el cierre del establecimiento; la reincidencia del mismo, dará lugar a la
clausura definitiva.

6.3. Bolivia: Decreto Supremo Nº 4228, 28 de abril de 2020

Bolivia: Decreto Supremo Nº 4228, 28 de abril de 2020

DECRETA:

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer medidas y
procedimientos excepcionales, durante la vigencia de la emergencia sanitaria nacional, para la
inhumación y/o cremación de fallecidos bolivianos y extranjeros por Coronavirus (COVID-19) en
territorio nacional, a fin de mitigar su propagación.

Artículo 2°.- (Alcance)

I. Todos los fallecimientos a causa del Coronavirus (COVID-19) en territorio nacional.


II. Se incluye en la Cadena Sanitaria a las personas naturales y /o jurídicas, públicas y privadas
que presten servicios funerarios y de cementerios.

Artículo 3°.- (Medida de protección del personal de salud, servicios funerarios y cementerios)

I.Los establecimientos de salud y las empresas de servicios funerarios y cementerios públicos y


privados deberán proporcionar a su personal equipos de bioseguridad para el tratamiento de los
cadáveres de las personas fallecidas a causa del Coronavirus (COVID-19).
II. El personal de salud y de servicios funerarios con síntomas respiratorios o con riesgos
asociados (mayores de 60 años, embarazadas, enfermedades de base y comorbilidad) no
podrán realizar procedimientos relacionados con el manejo y disposición de cadáveres o toma
de muestras de casos sospechosos o confirmados de Coronavirus (COVID-19).

18
6.4. Bolivia: Decreto Supremo 4215: Bono universal

Bolivia: Decreto Supremo 4215: Bono universal

DECRETA:

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto otorgar el Bono
Universal, ampliar el alcance del Bono Familia a los estudiantes de Unidades Educativas Fiscales y de
Convenio del Área de Educación de Personas Jóvenes y Adultas y de Unidades Educativas Privadas.

ARTÍCULO 2.- (BONO UNIVERSAL).

I. Se otorga por única vez un Bono Universal equivalente a Bs500.- (QUINIENTOS 00/100
BOLIVIANOS) a todos los bolivianos desde los dieciocho (18) años cumplidos hasta los
menores de sesenta (60) años, de acuerdo a reglamentación que será emitida por el Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas.
Se exceptúa de la aplicación del Parágrafo precedente: Beneficiarios del Bono Familia y/o que
tenga hijo que reciba el Bono Familia y/o jóvenes y adultos que reciban el Bono Familia;
Beneficiarios directos de la Canasta familiar; los servidores públicos de todo el Estado,
trabajadores del sector público y privado para lo cual se verificará con los aportes a las
Administradoras de Fondos de Pensiones AFPs y/o aportes del dos por ciento (2%) del aporte
patronal público y privado para vivienda; Los que reciben pensiones o rentas (jubilación,
invalidez, viudez, benemérito).
II. Aquella persona que se beneficie del Bono Universal habiendo sido exceptuada de la aplicación,
será sancionada conforme a reglamento.

ARTÍCULO 3.- (AMPLIACIÓN DEL BONO FAMILIAS).Se amplía el alcance del Bono Familia
otorgado por los Decretos Supremos N° 4197, de 18 de marzo de 2020, N° 4199, de 21 de marzo de
2020, N° 4205, de 1 de abril de 2020 y N°
4210, de 8 de abril de 2020, a los estudiantes de: Las Unidades Educativas Fiscales y de Convenio del
Área de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del Subsistema de Educación Alternativa y
Especial; Las Unidades Educativas Privadas de los niveles iniciales, primarios y secundarios.

19
VII. PROCESO METODOLÓGICO

7.1. Tipo de estudio


Este estudio será:
 Cualitativo, según Sampieri “utiliza recolección de datos sin medición
numérica para descubrir o afirmar preguntas de investigación y puede no probar
hipótesis en su proceso de intervención” (Sampieri, Roberto. Metodología de la
investigación, Cuarta edición. 2006. p.3-26.). Por tanto nos permite
productividad el tema o fenómeno estudiado, percepción, emoción, sentimientos
y actitudes.
De esta manera este enfoque nos permite tener una relación horizontal con las
familias para un mayor acercamiento, tanto para indagar la participación y la
organización y opiniones sobre la pandemia del COVID-19, como también las
interacciones entre individuos, grupos y colectividades.
Y las técnicas de lo cualitativo, son la entrevista estructurada, entrevista semi-
estructurada, la entrevista colectiva, la observación no participante y entre otros,
donde se recaba información deacuerdo a su pensamiento de cada uno sobre un
tema a dialogar.
 Cuantitativo, según Sampieri “usa recolección de datos para probar hipótesis
con base en la numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de
comportamiento” (Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación, Cuarta
edición. 2006. p.3-26.). Por tanto nos permite hacer generalizaciones, describir
las características sociodemográfico (como sexo, procedencia, edad, ocupación,
grado de educación, estado civil, ingresos), recabar información de fuentes
segundarias numéricamente, permite ver los resultados de diversas
investigaciones aportando evidencia a favor de la hipótesis, donde se puede
probar los patrones de comportamiento así como las variables, indicadores que
se encuentran dentro de sus técnicas, tanto que Y las técnicas de lo cuantitativo
son la encuesta, el censo, el sondeo, para recoger información de datos
numéricos y análisis.

20
7.2. Delimitación espacial
Este estudio se realizara en la Zona Alonzo de Mendoza, Ventilla, del Distrito 8 de
la ciudad de El Alto.

7.3. Delimitación temporal

Este estudio se realizara en esta presente gestión del 2020, focalizándonos desde el
mes de marzo hasta agosto, ya que en el transcurso del mes de enero en Bolivia
entra la pandemia del COVID-19, alertando al gobierno sobre la expansión de la
pandemia.

7.4. Unidades de análisis

Este estudio se realizara con muestra de análisis, a la zona de Alonzo de Mendoza,


que se entrevistara a:
 Un representantes de la junta vecinal
 Representa de las Familias de la zona
 Vecinos claves de la comunidad
 Líderes del barrio

7.5. Fuentes de información

Según Sabino (1992:109-110):


a) Primaria: “son aquellos que el investigador obtiene directamente de la
realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos. En otras
palabras, son los que el investigador o sus auxiliares recogen por sí
mismos, en contacto con los hechos que se investigan.
Por lo tanto se entrevistara a un representante de la junta vecinal, a una
persona clave vecino antiguo de la zona, a una madre de familia que
viva en la zona de Alonzo de Mendoza
b) Secundaria: “son registros escritos que proceden también de un
contacto con la práctica, pero que ya han sido recogidos y muchas veces
procesados por otros investigadores”. (eumend.net)
De esta manera las fuentes segundarias serán:
 Resultados del censo 2012.

21
7.6. Técnicas de recolección de información
a) Revisión Documental: Según Roberto, Hernández Sampieri y
colaboradores es “Detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros
materiales que parten otros conocimientos e informaciones recogidas
moderamente de cualquier realidad, de manera selectiva, de modo que
puedan ser útiles para los propósitos del estudio” (Hernandez Sampieri, R.,
Fernadez,C., Baptista, P., 2000, p.50).
Por lo tanto esta técnica, para este estudio nos ayudó a recabar información
sobre bibliografías para el marco teórico, y así conocer o tener un
conocimiento más amplio de las palabras claves de este estudio. Tnto que
esta técnica permitirá recoger datos cuantitativos sobre las características
sociodemográficas de la zona.
b) Cartografía: Según Habegger, S, y Mancila, I. (2006) “como la ciencia que
estudia los procedimientos en obtención de datos sobre el trazado del
territorio, para su posterior representación técnica y artística, y los mapas,
como uno de los sistemas predominantes de comunicación de esta.”
(Habegger, S, y Mancila, I. (2006), El Poder de la Cartografía Social en las
practicas contra hegemónicas o la cartografía social como estrategia para
diagnosticar nuestro territorio).
De esta manera esta técnica, nos favoreció para recabar información sobre
el territorio donde se interviene, tanto para identificar los servicios básicos,
las organizaciones sociales y un análisis de la situación del territorio que se
interviene.
c) Entrevista semi-estructurada: Según Miguel Martinez es “contar con una
guía de entrevista, con preguntas agrupadas por temas o categorías, con
base en los objetivos del estudio y la literatura del tema. Elegir un lugar
agradable que favorezca un diálogo profundo con el entrevistado y sin
ruidos que entorpezcan la entrevista y la grabación.” (Martínez M. La
investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas; 1998. p.
65-68).
Por tanto esta técnica se aplicará a:
 Una entrevista a representante de la zona con el fin de recoger
22
información sobre las formas de organización y participación
vecinal, reacciones de los vecinos ante las determinaciones estatales,
la dinámica familiar y comunitaria, el riesgo familiar y comunitario
antes y durante la cuarentena, la emergencia sanitaria y alternativas
de solución.
 Una entrevista a una madre de familia con el fin de recoger
información sobre la dinámica familiar, factores de riesgo social
antes y en la cuarentena.
 Una entrevista a una persona clave vecino antiguo con el fin de
recoger información sobre la organización y participación vecinal, la
reacción de los vecinos ante esta determinación estatal, la dinámica
familiar y los riegos familiares antes y durante la cuarentena.

d) Narrativa: Es “la descripción oral o escrita de un acontecimiento, real o


ficticio, con el fin de persuadir y entretener al espectador, el cual puede ser
un lector o un oyente” (Significados.com).
Por lo tanto esta técnica aplicara dos narrativas:
 Una narrativa de antes de la cuarentena del covid-19 con el fin de
recoger información sobre la dinámica familiar (actividades, tareas,
momentos de relacionamiento familiar, etc.) y comunitaria (las
interacciones entre los vecinos, la organización comunitaria).
 Una narrativa de durante la cuarentena del covid-10 con el fin de
recoger información sobre la dinámica familiar y comunitaria de las
relaciones de interrelación, los riesgos familiares, etc.
e) Observación no participante:
“Consiste en la toma de contacto del observador con la comunidad,
el hecho o grupo a estudiar, pero permaneciendo ajeno al mismo. El
carácter extremo y no participante de este tipo de observación, no
quita que ella sea consiente, dirigida y ordenada hacia la finalidad
propuesta. De lo contrario, la sola pasividad no permite recoger la

23
información pertinente.” (Ezequiel Ander-egg,, Introducción a las
técnicas de investigación social, pág. 90).
Por tanto esta técnica se aplicara a:
 Una observación no participante para identificar las organizaciones,
servicios para realizar la cartografía de la zona Alonzo de Mendoza.
 Una observación no participante para realizar la narrativa de antes
de la cuarentena donde se observara la organización y la
participación de los vecinos, la dinámica familiar y comunitaria
 Una observación no participante para realizar la narrativa durante la
cuarentena del covid-19 donde se observara la organización y
participación vecinal, la dinámica familiar y comunitaria, los riesgos
familiares.

7.7. Instrumentos
a) Guía de entrevista: Según Leon (2006, p. 180) “es una herramienta que
permite realizar un trabajo reflexivo para la organización de temas posibles que
se abordarán en la entrevista”
Por lo tanto este instrumento se implementó a realizar preguntas para los
representantes de la junta vecinal y representante de familias, para conocer la
organización y participación vecinal en tiempos de pandemia.
b) Guía de observación: Según Ortiz (2004, p. 75) “Es un instrumento de la
técnica de observación, su estructura corresponde con la sistematicidad de los
aspectos que prevé registrar acerca del objeto, permite registrar los datos con un
orden cronológico, practico y concreto para derivar de ellos el análisis de una
situación o problema determinado”
Por lo tanto este instrumento nos ayudó a identificar la situación vecinal dentro
de una cartografía social, la dinámica familiar y comunitaria de antes y después
de la cuarentena
c) Guía Narrativa: Según María José Cañavate Vera “son descripciones escritas
u orales de los acontecimientos observados. Siguen un estilo textual, no tienen
estructuración previa que organice la recogida y el registro de los datos, por lo
que unos mismos hechos observados pueden ser organizados, categorizados y

24
descritos de muy distinta manera por diferentes observadores”.
(http://mariajosecanavatevera.blogspot.com/p/tipos-de-registro.html)

VIII. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elabora el
diseño de diagnóstico
Rápido
Construcción de los
instrumentos de
recolección guía de
observación, Guía de
entrevista, guía de
narrativa.

Validación de los
instrumentos
Aplicación de los
instrumentos de
recolección de
información
(trabajo de campo)
Procesamiento de la
información
Redacción del
documento de informe
de diagnostico

25
BIBLIOGRAFÍA
 Amnistía Internacional, “Manual de Amnistía Internacional”, 2002, España
 Iván Thompson, 2007, Tipos de organizaciones.
 Hernández Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P., Metodología de la investigación,
2000, México.
 Habegger, S, y Mancila, I., El Poder de la Cartografía Social en las practicas contra
hegemónicas o la cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio,
2006, España.
 Ley 348, “Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”,
Bolivia
 Martínez M. La investigación cualitativa etnográfica en educación, 1998, México,
Trillas
 OMS, Emergencia Sanitaria, 2020, Santiago, El Mostrador
 Parques Alegres, D ale vida a tu parque I.A.P, Tipos de participación, 2018
 Quinteros, Trabajo Social: Aportes al tema Familia, 2001, Colombia
 Sampieri, Roberto, Metodología de la investigación, 2006, Cuarta edición

 Viveros Chavarría, Edison Francisco, “Familia y dinámica familiar: cartilla dirigida a


facilitadores para la aplicación de talleres con familias”, 2014, Colombia, Cuarta
edición

PAGINAS WEB CONSULTADAS

 eumend.net
 http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Diccionario-de-trabajo-social-
Ander-Egg-Ezequiel.pdf.
 http://ineditviable.blogspot.com/2011/02/niveles-de-participacion.html)
 http://mariajosecanavatevera.blogspot.com/p/tipos-de-registro.html)
 Organización Mundial de la Salud

26

También podría gustarte