Está en la página 1de 5

Lesión medular a nivel de T6

Definición de lesión medular

“La Lesión Medular (LM) se define como un proceso patológico de etiología variable que resulta de
la alteración temporal o permanente de la función motora, sensitiva y/o autonómica. En otras
palabras, es el daño que sufre la médula espinal que conlleva déficit neurológico con efectos a
largo plazo que persisten a lo largo de la vida. Todas estas alteraciones habitualmente se
presentan por debajo del nivel de la lesión.” (Asociación de Parapléjicos y Personas con Gran
Discapacidad Física de la Comunidad de Madrid, 2018)

Lesión de T1-T9

Las personas con lesiones a partir de T1 preservan la inervación y, por lo tanto, la función de todos
los músculos de las extremidades superiores. Pueden alcanzar la independencia funcional, no sola
en las actividades de autocuidado y movilidad, sino también en ciertas actividades domésticas
ligeras.

A partir de este nivel de lesión es factible un entrenamiento intensivo para llevar la silla de ruedas
manual por terreno irregular, pendientes y rampas. A partir de la lesión T6 los pacientes presentan
un mejor control de tronco; lo cual, les permite realizar “caballitos” con la silla de ruedas
(actividad que consiste en la elevación de la parte anterior de la silla que les ayuda a salvar
bordillos y otras irregularidades del terreno.) Además, con el entrenamiento adecuado, pueden
realizar transferencias del suelo a la silla. Las personas con lesiones entre T2 y T9 pueden lograr la
bipedestación profiláctica con bitutores en paralelas, con apoyo de un andador o muletas.

Causas

La etiología de la LM puede ser congénita o adquirida. Sin embargo, el primer caso está
considerado más como una anomalía compleja del desarrollo de la médula espinal que una lesión.

Los casos de LM congénita se conocen como “disrafismos espinales”. A pesar de que la alteración
funcional también varía según el grado de malformación y la clínica puede ser similar al de la LM
adquirida, las lesiones congénitas suelen acompañarse de otras alteraciones a nivel del sistema
nervioso central (SNC), como hidrocefalia con hipertensión intracraneal, que pueden generar
déficit cognitivos, epilepsia y alteraciones visuales entre otros

La LM adquirida puede presentarse tras distintos mecanismos que conllevan a la lesión tisular. Los
más comunes son:

• Destrucción

• Compresión

• Isquemia

En la mayor parte de los casos la LM ocurre debido a una combinación de 2 o 3 mecanismos con el
consecuente edema medular que, a su vez, condicionará un mayor daño tisular.
El trauma medular ocurre cuatro veces más frecuente en hombres que en mujeres y
aproximadamente el 40.7% se producen en la región cervical.

Importancia de la fisioterapia

La fisioterapia se encargará de prevenir las complicaciones respiratorias y circulatorias, además del


cuidado de las zonas de presión, el mantenimiento del rango articular y el fortalecimiento de la
musculatura total o parcialmente inervada

 Verificar y prevenir las contracturas y actitudes viciosas


 Realizar ejercicios de verticalización y de marcha
 Ampliar las posibilidades funcionales por medio de ejercicios de utilización de la silla de
ruedas, se puede ayudar también a la conducción automovilística
 Supervisar la técnica de micción controlada y regularidad
 Masaje abdominal para la constipación y de los miembros inferiores
 Vigilar las complicaciones cutáneas, respiratorias, dolores, contracturas, artritis,
osteoporosis.
 Educar al paciente a tener una actividad física, tener los cuidados rigurosos al estar en
cama, examinarse la piel en la mañana y en la tarde.

Electroterapia

 Dosificación

Los pacientes pertenecientes al grupo experimental fueron sometidos a electroterapia con


corriente de media frecuencia, interferencial, usando el método bipolar con frecuencia portadora
de 2500 Hz, amplitud de modulación de frecuencia (AMF) 25 Hz y espectro de frecuencia 20 Hz. La
intensidad de la corriente que se aplicó se determinó a partir del umbral de respuesta para cada
persona (contracción muscular visible). La electroterapia se aplicó durante 10 minutos previo a la
realización del programa rehabilitador por 20 sesiones de tratamiento. Se utilizaron trenes de
impulso 7/15 seg (Real et al, 2014)

 Electrodos

Fueron ubicados cuatro electrodos superficiales en la región abdominal en la zona de proyección


de los músculos rectos abdominales con electrodos planos medianos (cuadrados) y almohadillas
hidrofílicas.
Contraindicaciones

Contraindicaciones  Marcapasos cardíacos a demanda o en


arritmias inestables
 Colocación de electrodos sobre el seno
carotídeo
 Zonas con trombosis arterial o venosa
o con tromboflebitis
 Embarazo: sobre o alrededor del
abdomen o la zona lumbar
 Corriente polares sobre implantes
metálicos
 Zonas con exceso de tejido adiposo
 En procesos Infecciosos
 En procesos inflamatorios agudos
 En roturas tisulares recientes si se
aplican con efecto motor.

Precauciones  Patología cardíaca


 Pacientes con deterioro mental o en
zonas con afectación de la sensibilidad
 Tumores malignos
 Áreas de irritación cutánea o con
heridas abiertas
 No invadir el corazón con el campo
eléctrico
 No invadir el sistema nervioso central o
centros neurovegetativos importantes
Efectos adversos  Quemaduras
 Irritación o inflamación del área de
trabajo

Indicaciones

 Potenciación Muscular
 Relajación Muscular
 Elongación Muscular
 Bombeo Circulatorio
 Analgesia en dolores de origen mecánico, químico y neurálgico.
 Liberacion articular
 Eliminación de derrames articulares
 Distrofia
 Aumento y mejora del trofismo local
 Control de edema
 Cicatrización de tejidos

Bibliografía

 José María Rodríguez Martin. (2004) Electroterapia en fisioterapia. Buenos Aires;


Madrid. Medica Panamericana

 Cordero, D. J. (2008). Agentes fisicos terapeuticos. La Habana: editorial ciencias medicas

 Michelle H. Cameron . (2014). Agentes físicos en rehabilitación . España:


Elsevier
 Rodriguez Martín . (2009). Electroterapia en Fisioterapia . España:
Panamericana .
 Gómez-Soriano, J., & Taylor, J. (2010). Espasticidad después de la lesión
medular: revisión de los mecanismos fisiopatológicos, técnicas de diagnóstico y
tratamientos fisioterapéuticos actuales. Fisioterapia, 32(2), 89–
98. doi:10.1016/j.ft.2009.09.002 
 Real,Y; Pavón, N; Rodriguez, A; Torres, Y & Lopez,M. (2014).
Electroestimulación en Músculos Rectos Abdominales Para el Aumento
de la Capacidad Respiratoria Proporcional Para el Habla en Personas con
Lesiones Medulares Cervicales.. Abril, 2021, de Centro Internacional de
Restauración Neurológica (CIREN) Sitio web:
http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2016/01/Electroestimul
acio%CC%81n-en-mu%CC%81sculos-rectos-abdominales_REN-Vol-23-N
%C2%BA1-3-2014-5.pdf
 N/A. (2018). Lesión Medular: Guía para el manejo integral del paciente
con LM crónica. Abril, 2021, de Asociación de Parapléjicos y Personas con
Gran Discapacidad Física de la Comunidad de Madrid Sitio web:
https://www.aspaymmadrid.org/wp-content/uploads/2018/05/guia-
manejo-integral-2013.pdf
 Castellanos, J. (2017). LESIONES MEDULARES. TIPOS Y TRATAMIENTO
FISIOTERAPÉUTICO. Abril, 2021, de Fisioonline Sitio web:
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/lesiones-medulares-tipos-
y-tratamiento-fisioterapeutico#:~:text=Tras%20una%20lesi%C3%B3n%2C
%20la%20fisioterapia,musculatura%20total%20o%20parcialmente
%20inervada.

También podría gustarte