Está en la página 1de 8

NOMBRE DE LA MATERIA: PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA I

DOCENTES:

PROF. LIC. CARLOS VALLEJOS, TITULAR DE CÁTEDRA

PROF. LIC. NATALIA ROTOLO, ADJUNTA DE CÁTEDRA

APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO/A: ROCCA CAROLINA

LEGAJO: 17.384

FECHA DE NACIMIENTO: 16/07/1992

INSTITUCIÓN DE LA PRÁCTICA: FUNDACIÓN CAUSA CLÍNICA

FECHA DE ASISTENCIA: 30/03/2022


SISTEMATIZACION DE LA PRÁCTICA N°: 1

1) Relato de lo sucedido

Durante el inicio de la primer clase virtual de la pasantía en Fundación Causa


Clínica, establecimos el objetivo comunitario al que apunta la institución y como
funciona la misma. Pensamos respecto de los modos de manifestación de las
estructuras clínicas en función de los tiempos que corren y tuvimos un
acercamiento lo que refiere el concepto de admisión. Se conversó sobre las
condiciones para la aprobación de la práctica y la docente nos presentó el
primer caso clínico.

Los temas que se abordaron en relación al caso clínico tuvieron que ver con la
estructura neurótica de índole histérica. Establecimos algunas cuestiones
referidas a la posición subjetiva del sujeto, su mecanismo de defensa, su deseo
y el punto de goce.

2) Aspectos significativos

Recorte clínico de la paciente que hizo tratamiento en la fundación, la


expositora fue la Docente encargada Analía Martino:

Su primer acercamiento a la fundación fue para consultar por un tratamiento


para su hijo el cual había tenido un brote (el chico tenía esquizofrenia) y a raíz
de ésto discutió con su marido. Él insistía en que realice tratamiento pero ella
quería que el hijo sea el que lo decida.

Causa Clínica no tiene dispositivos para abordar a un paciente con brote ya


que no hay psiquiatras dentro de la institución. De todas maneras no se
desentendieron del caso de su hijo, le ofrecieron información de lugares a
donde podía asistir y la institución se encargó de darle seguimiento para ver si
habían podido encontrar algún lugar adecuado. Por otro lado, se le ofreció
tratamiento a la madre, la cual estaba muy angustiada.

Entrevista de admisión: fue una entrevista “alocada” . La paciente se


encontraba acostaba en su cama y por error puso el teléfono en su oreja
durante la video llamada. En un momento, cuenta la admisora, la paciente
avisa que va a ir al baño y se lleva el celular con ella. Contó que estaba en
crisis por el esposo y que la situación familiar le generaba mucha angustia.

Una vez que pasa al tratamiento con otrx profesional ella manifiesta que tiene
que organizar su mente. Relata la situación de su hijo de 38 años con
esquizofrenia . Se presenta mucha verborragia al punto de que se la debe
interrumpir por momentos en su discurso para poder ordenarla.

Tiene otra hija que se enoja con ella porque está muy encima de este hijo,
tratando de cubrir siempre sus faltas, los demás se tienen que acomodar a lo
que va sucediendo. Refiere que se siente angustiada por que su hija está
enojada con ella por el tema del hermano. El hijo de chico tenia algunas
actitudes violentas con la hermana que ella no le daba mucho espacio, de ahí
viene el enojo con la hija, por el reproche de ésta al haber naturalizado los
sucesos. Cuenta que su hija tuvo graves problemas de salud y mientras estaba
cuidándola le agarra lo que describe como un ataque de pánico.

Narra que su padre a los 12 falleció y a los 13 se le quemo la casa y tuvo que
salir a trabajar.

Por otro lado cuenta que su marido es un hombre dócil que no le gustan las
discusiones, con algunos episodios depresivos por los que perdió trabajo. Se
encuentra hace tres años con licencia psiquiátrica. , siempre colgado, no
puede poner en palabras lo que le pasa, se pone una mascara y dice que esta
bien.

Ella deduce que fue violenta consigo misma por haber intentado conformar a
todos.

Señalamiento: ¿porque hay que responder ante todas las demandas y rendir
con todo?

Ella contesta que está en eso.

En relación al motivo de consulta me llamó la atención que la señora se acercó


a la institución por la crisis con su marido. Si no hubiera sido por dicha pelea
quizás no se acercaba a consultar por su hijo.
Se observa una cuestión de naturalización respecto al diagnóstico del hijo y los
sucesos devenidos de su situación. Dicha naturalización me convoca a pensar
la cuestión de la negación como mecanismo de defensa. La negación que tiene
frente a lo que le pasa al hijo. Freud decía respecto a la negación “Se ve cómo
la función intelectual se separa aquí del proceso afectivo. Con ayuda de la
negación es enderezada sólo una de las consecuencias del proceso represivo,
a saber, la de que su contenido de representación no llegue a la conciencia”.

En el caso de la paciente, su posición intelectual respecto al diagnóstico de su


hijo, claramente se ve separada del aspecto afectivo que pueda despertarle la
situación. Pienso que la finalidad de ésta negación en éste caso es la de no
querer tomar consciencia de la esquizofrenia de su hijo. Los motivos pueden
ser varios, quizás al reconocer que él necesita tratamiento y darle al suceso la
gravedad que le corresponde implica reconocer que ha fallado en su rol como
madre no solo ante su hijo, si no ante la desatención hacia su hija y como
esposa hacia su marido. De éste último señala que nunca dice lo que siente
pero hay que ver también el lugar que ella otorga en la familia para que diga lo
que siente, ya que cuando lo hace (el deseo de que el hijo realice tratamiento)
se genera el conflicto.

La función del juicio , es decir, de la facultad del entendimiento o examen de la


realidad, en los casos de negación sirve como dice Freud para atribuir o
desatribuir una propiedad una cosa (en éste caso desatribuir el diagnostico al
hijo, que solo es una parte de él y no su totalidad). Por otro lado el deber del
juicio es admitir o impugnar la existencia de una representación en la realidad.
En éste caso la paciente tendría que trabajar con la representación que tiene
de enfermedad ante la realidad que se presenta y todo lo que el haberla
negado significó para ella y su deseo, ya que solo vivía en función de éste hijo
y con la intención de naturalizar lo más posible y pasar por alto lo que
acontecía dentro del seno familiar.

El yo-placer (como lo denomina Freud) , originariamente tiende a introyectarse


todo lo bueno y arrojar de sí todo lo malo. Es por ello que me dio la impresión
de que ésta paciente para poder ubicar su deseo, debe primero hacer frente a
la re significación de lo que es bueno o malo en la cuestión de la enfermedad
mental de su hijo. En tanto pueda soltar a ese hijo (en sentido de darle libertad
de un joven adulto) le será más fácil modificar su posición subjetiva en tanto “la
que se encarga de todo y está para todo y para todos”.

Hoy en día con un buen cumplimiento de la medicación, terapia, hábitos


saludables, actividades sociales y familiares son las bases para que se pueda
convivir con la enfermedad sin que ésta repercuta en el día a día y traiga
aparejada consigo grandes conflictos. De hecho la docente Analia Martino
contó que hoy en día el hijo de la paciente se independizó, vive solo, lo que
condujo a una mejor relación para con los miembros de su familia, una mejor
administración de sus tiempos para con sus propios deseos y más tiempo de
calidad con el marido. Algo de éste mecanismo de defensa pudo ser lo
suficientemente trabajado como para que se termine por aceptar que el
tratamiento era lo mejor no solo para su hijo si no también para ella.

La razón inconsciente por la cual la paciente ha decidido negar por tanto


tiempo la enfermedad de su hijo ( se manifestó a los 25) no fue para nada útil
en lo que respecta la dinámica familiar y resultó dañina para todos.

Puede que el mecanismo de negación (como posición fantasmática) haya sido


sostenido durante tanto tiempo por justamente problemas en su percepción
respecto de la representación de enfermedad de su hijo por cuestiones
externas que contaminan la misma, ya sea la representación de lo que es vivir
con esquizofrenia según la sociedad y los pre conceptos que se van armando
de forma desfigurada sobre éste diagnóstico.

Por otro lado creo que hay algo del resguardo del principio de placer en éste
acto de negar. Ya que como otro aspecto significativo en el debate del caso
clínico expuesto, se detectó un cierto punto de goce en ésta cuestión de estar
sometida ante los otros con el deseo de ser querida. Hay una repetición
constante según lo visto en la clase en éste caso respecto a “ hacerse cargo de
todo y de todos” que se podría analizar como una cierta compulsión a la
repetición, como una insistencia del goce y los OTROS como funcionales en
ese goce. En éste desvivirse por el otro o hacer algo por el otro se ponía en
juego ésta cuestión de cierto grado de placer.

Como decía Freud: La afirmación —como sustituto de la unión— pertenece al


Eros, y la negación —sucesora de la expulsión—, a la pulsión de destrucción.
En el relato del caso clínico la paciente, ella deduce que fue violenta consigo
misma por haber intentado conformar a todos. Ella va dando a raíz de la
angustia y estas situaciones, lugar a cuestionarse como en los distintos
ámbitos al querer poder con todo finalmente no estaba pudiendo con nada (su
trabajo como directora de una escuela también se vio afectado por ésta
situación). Dice también que estaba siempre corriendo, no se detenía a pensar,
se involucraba en todo y al final quedaba mal parada. Se podría decir que está
negación la terminó violentando (según sus palabras) en lugar de proveerle
algo beneficioso. Le habrá sido funcional durante un tiempo hasta que no pudo
aguantar más el monto de angustia que la situación le generaba.

La dirección de la cura podría decirse que pudo haber estado ubicada desde la
necesidad de ordenar. La entrevista de admisión donde atiende acostada y
luego se va al baño durante la video llamada da cuenta de que claramente no
había límites entre el espacio propio y del otro.

Considero que hay una cuestión del amor muy presente vinculada a la
castración. Ella no admitía estar castrada , lo cual puede tener que ver también
con su posición fantasmática. Se posiciona en un rol de poder con todo, como
toda poderosa. Si puede con todo y tiene todo entonces nada le falta. Si nada
le falta, nada desea. Algo de la castración debe interponerse para que al
asumir la falta pueda cambiar su posición subjetiva como un ser en búsqueda
de satisfacer su deseo (no sabido, según Lacan).

Para Lacan “La importancia de preservar el lugar del deseo en la dirección de


la cura necesita que se oriente ese lugar con relación a los efectos de la
demanda, únicos que se conciben actualmente en el principio del poder de la
cura” .

La paciente llegó a la admisión con una necesidad de ser escuchada pero no


con una demanda. Se acercó con un motivo de consulta en donde describía la
angustia que sentía frente a la problemática familiar. Demanda (la que
determina el ingreso al análisis propiamente dicho) implica el reconocimiento
propio del sujeto en cuanto a una necesidad que es subjetiva y el deseo de
pedir ayuda.
La paciente debía a lo largo del tratamiento comprender el significado latente
de su consulta. Como sentir aquella herida de si misma como algo que necesita
ser curada, solo así podría generarse una demanda, es decir, pedido de ayuda.
En el análisis no se puede trabajar únicamente con el motivo de consulta
puesto que ésta es la expresión en bruto del padecer, lo que vendría a ser el
motivo de consulta manifiesto. A medida que se avanzó en el tratamiento se va
poniendo en juego el motivo de consulta oculto, latente.

Lo que subyace todo el tiempo en su discurso es esta necesidad de ser querida


y amada. Ser reconocida por los otros. Responder ante las demandas para ser
querida.

En este caso la pauta del corte fue cuando se observó que ella pudo comenzar
a cuestionar su deseo y su posición frente al desorden. Dejo de pensar en los
demás y comenzó a pensar en ella. Comenzó a priorizar sus propios espacios.

“Se cuestiona el modo de hacer sus cosas, manifiesta querer momentos de


tranquilidad.”

Bibliografía:

Sigmund Freud Obras Completas tomo XIX Amorrortu editores (1923-1925).


Pag. 249 La Negación (1925).

Jacques Lacan Escritos 2 tercera edición. Siglo veintiuno editores (2009) Pag.
559 La dirección de la cura y los principios de su poder.

Jacques Lacan El Seminario Libro 5 “Las formaciones del Inconsciente”


Editorial Paidos . Cap. XI Los tres tiempos del edipo.

3) Aspectos contratransferenciales

El caso de ésta paciente me generó un poco de aversión respecto a la


necesidad de negar como mecanismo de defensa la enfermedad de su hijo con
tal de inconscientemente mantener su posición subjetiva que le otorgaba cierto
grado de goce.
Me encontré en un altercado en donde comprendo el padecer de la paciente
pero también comprendo y empatizo mucho con el sufrimiento de toda la
familia y los conflictos en relación a ésta negación.

De todas formas creo que si se me presentaría en un futuro un caso similar,


podría dejar de lado ésta disputa enfoncandome en el bien estar de la paciente
y su cambio de posición subjetiva. Ya que en la medida en que la paciente se
auto posicione como sujeto deseante es que dará lugar a que la dinámica
familiar cambie.

También podría gustarte