Está en la página 1de 60

FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

Tema IV: Sustitución nucleofílica en el carbono


acílico y tioacílico. Ácidos carboxílicos, sus
derivados y compuestos análogos del azufre.
Química Orgá nica II

MSc. Beatriz O´Reilly Dueñas


Dra. Ana María Plutín Stevens

Curso 2009 - 2010


Conferencia 1: Introducción. Clasificación. Estructura. Nomenclatura.
Propiedades físicas y química. Disociación factores que influyen la acidez. Efecto
orto. Formación de sales

Introducción.

De los compuestos orgánicos que presentan acidez apreciable, los ácidos carboxílicos
son con mucho los más importantes. Estos compuestos contienen el grupo carboxilo, -
COOH, es formalmente una combinación de un grupo carbonilo y de un hidroxilo.
Algunos ácidos alifáticos se conocen desde hace cientos de años y sus nombres
comunes reflejan sus orígenes históricos.
Los ácidos carboxílicos ocupan un lugar importante dentro de la química orgánica, dado
que sirven para la construcción de derivados relacionados, como son cloruros y
anhídridos de ácido, ésteres y amidas. También son importantes en la síntesis orgánica
de muchas otras moléculas.
Algunos ejemplos importantes son el ácido cólico, uno de los principales componentes
de la bilis humana, y los ácidos alifáticos de cadena larga como el ácido oleico y el
ácido linoléico, precursores biológicos de grasas y otros lípidos. También se encuentran
en la naturaleza muchos ácidos carboxílicos saturados simples. Por ejemplo, el ácido
acético, CH3CO2H, es el principal componente orgánico del vinagre; el ácido butanóico,
CH3CH2CH2CO2H, es el que da el olor a la mantequilla rancia, y el ácido hexanóico
(ácido capróico), CH3(CH2)4CO2H, es la causa del inconfundible olor de las cabras y de
los calcetines deportivos después de hacer ejercicios.

Así se encuentran en la naturaleza un gran número de ácidos carboxílicos, como son:


Clasificación y estructura.

Se clasifican como ácidos carboxílicos.


- Alifáticos.
-Aromáticos

Cuando la cadena carbonada presenta un solo grupo carboxilo, los ácidos se llaman
monocarboxilicos o ácidos grasos, se les denomina así ya que se obtienen por hidrólisis
de las grasas
El primer miembro de la serie alifática de los ácidos carboxílicos es el ácido metanóico
o ácido fórmico, este ácido se encuentra en la naturaleza segregado por las hormigas al
morder.

El primer miembro del grupo aromático es el fenilmetanóico o ácido benzóico. Cuando


la cadena carbonada presenta dos grupos carboxilo, los ácidos se llaman dicarboxílicos,
siendo el primer miembro de la serie alifática el 1, 2 etanodíoco o ácido oxálico.

Los ácidos sulfónicos son compuestos químicos orgánicos caracterizados por tener la
fórmula RS03H o ArS03H, siendo R o Ar cualquier radical alifático o aromático,
respectivamente. Suelen ser líquidos oleaginosos o sólidos, de acidez comparable a la
del ácido sulfúrico.
Si bien los aromáticos suelen ser sólidos cristalinos cuando están puros, es difícil
conservarlos en tal estado, ya que, por ser altamente higroscópicos, absorben la
humedad del ambiente, formando disoluciones viscosas, fuertemente ácidas.
El grupo carboxilo. –COOH, es formalmente una combinación de un grupo carbonilo y
de un hidroxilo.
Cuando se une un grupo hidroxilo a un grupo carbonilo se forma un nuevo grupo
funcional, el grupo carboxilo, dando lugar a los ácidos carboxílicos. Este nuevo grupo
suele representarse como -COOH o -CO 2H. Dado que el grupo funcional ácido
carboxílico esta relacionado estructuralmente con las cetonas y con los alcoholes, podría
esperarse ver algunas propiedades familiares a ellos. En efecto, los ácidos carboxílicos
son similares a las cetonas y a los alcoholes en algunos aspectos, aunque también tienen
grandes diferencias. Como en  las cetonas, el carbono carboxílico tiene hibridación sp2,
con ángulos de enlace de 120º aproximadamente. Al igual que los alcoholes, los ácidos
carboxílicos están fuertemente asociados por puentes de hidrógeno entre las moléculas.
Este hecho hace que los ácidos carboxílicos tengan un punto de ebullición bastante alto
con respecto a los alcoholes de peso molecular comparable
La fórmula electrónica de un ácido carboxílico se representa de la forma siguiente: 
La densidad electrónica del enlace — C = O, está desplazada hacia el átomo de oxígeno
más electronegativo adquiriendo este una carga parcial negativa. A la vez en el enlace
oxígeno-hidrógeno hay un desplazamiento electrónico hacia el átomo de oxígeno, lo que
permite la salida del hidrogeno como protón.
Cuando se ioniza un ácido carboxílico, el anión carboxilato que se produce tiene una
carga negativa deslocalizada y compartida entre los dos átomos de oxígeno.
Comportamiento químico de las diferentes posiciones del grupo carboxilo

Formación de dímeros (aumenta la tem. Eb)


Dos puentes de hidrógeno

El ácido tríflico HOTf, o TfOH, es un líquido incoloro, higroscópico a temperatura


ambiente. Es soluble en solventes polares como el DMF, DMSO, acetonitrilo, y
dimetilsulfona. La adición de ácido tríflico a solventes polares puede ser peligrosamente
exotérmica.
Con una Ka = 8.0 ×1014 (pKa ~ -15) mol/kg, el HOTf califica como superácido. El ácido
tríflico debe muchas de sus propiedades útiles a su alta estabilidad térmica y química.
Tanto el ácido y su base conjugada CF3SO3-, conocida como triflato, resisten reacciones
redox, mientras que muchos ácidos fuertes son oxidantes, como el HClO4 y HNO3. El
anión triflato es inmune al ataque por, incluso, los nucleófilos más potentes. Debido a su
resistencia a la oxidación y reducción, el ácido tríflico no sulfona sustratos, lo que puede
ser un problema con el ácido sulfúrico, ácido fluorosulfónico, y el ácido clorosulfónico.
El ácido tríflico hace humos en aire húmedo, y forma un monohidrato sólido estable,
CF3SO3H·H2O, cuyo punto de fusión es 34 °C.

Nomenclatura.

El nombre de los ácidos carboxílicos comienza con la palabra ácido, seguida por el
nombre del alcano básico terminado en oico.
Los nombres de los ácidos carboxílicos se designan según la fuente natural de la que
inicialmente se aislaron.
Para los ácidos alifáticos, el carbono uno corresponde al carbono carboxilo. Los ácidos
más frecuentes se conocen por sus nombres comunes como se observa en la tabla.

Nombres y fuentes naturales de los ácidos carboxílicos

Estructura Nombre IUPAC Nombre común Fuente natural

Destilación destructiva de
HCOOH Ácido metanoico Ácido fórmico
hormigas (formica en latín)

CH3COOH Ácido etanoico Ácido acético Fermentación del vino

Fermentación de lácteos
CH3CH2COOH Ácido propanoico Ácido propiónico
(pion en griego)

Mantequilla (butyrum, en
CH3CH2CH2COOH Ácido butanoico Ácido butírico
latín)

Raíz de la valeriana
CH3(CH2)3COOH Ácido pentanoico Ácido valérico
officinalis

CH3(CH2)4COOH Ácido hexanoico Ácido caproico Dolor de cabeza

Los ácidos sulfónicos son compuestos que se caracterizan por la presencia del grupo
sulfón (SO3H) derivado del ácido sulfúrico (HO-SO3H). Para nombrarlos se antepone la
palabra ácido, luego el nombre del hidrocarburo del cual proviene y el sufijo sulfónico.

Ejemplo.
Ácido metanosulfónico
SO3H
SO3H

H 3C Ácido benceno sulfónico


Ácido-4-metil benceno sulfónico

SO3H HO3S SO3H

H3CO HO OH

Ácido-4-metoxi benceno sulfónico Ácido-3,6-dihidroxinaftaleno-2,7-disulfonico

Resumiendo

La IUPAC nombra los ácidos carboxílicos reemplazando la terminación -ano del alcano
con igual número de carbonos por -oico.

Cuando el ácido tiene sustituyentes, se numera la cadena de mayor longitud dando el


localizador más bajo al carbono del grupo ácido. Los ácidos carboxílicos son
prioritarios frente a otros grupos, que pasan a nombrarse como sustituyentes

Los ácidos carboxílicos también son prioritarios frente a alquenos y alquinos. Moléculas
con dos grupos ácido se nombran con la terminación –dioico

Propiedades físicas y química.

Los ácidos carboxílicos son compuestos polares, sus moléculas pueden formar enlaces
de hidrógenos entre sí y con el agua, por lo que en general son sustancias con
temperaturas de ebullición altas, considerando que los ácidos carboxílicos de bajo peso
molecular presentan solubilidad apreciable en agua. En la tabla 1 se muestran algunas
propiedades físicas de los ácidos carboxílicos.

Tabla 1. Propiedades físicas de ácidos carboxílicos.


Los ácidos de masa molar baja (hasta diez átomos de carbono) son líquidos incoloros,
de olor muy desagradable. El olor del vinagre se debe al ácido acético; el de la
mantequilla rancia al ácido butírico. El ácido caproico se encuentra en el pelo y
secreciones del ganado caprino.
 
 Punto de ebullición

Los ácidos carboxílicos hierven a temperaturas más elevadas que los alcoholes, cetonas
o aldehídos de peso molecular (PM) semejantes. Por ejemplo el ácido acético (PM¨60),
hierve a 118o C, el 1-propanol (PM 60) hierve a 97 o C y el propionaldehído (PM 58)
hierve a 49o C. Los altos puntos de ebullición de los ácidos carboxílicos son el resultado
de la formación de un dímero estable con puentes de hidrógeno. Este dímero contiene
un anillo de ocho miembros unidos por dos puentes de hidrógeno, que duplican
efectivamente el peso molecular de las moléculas que dejan en fase líquida.
 Puntos de fusión.

En la tabla 1 se dan los puntos de fusión de los ácidos carboxílicos más comunes. Los
ácidos carboxílicos que contienen más de ocho átomos de carbono, por lo general son
sólidos, a menos que contengan dobles enlaces.
Los puntos de fusión de los ácidos dicarboxílicos son muy altos, teniendo dos grupos
carboxilos por moléculas, la fuerzas de los puentes de hidrógeno son especialmente
fuertes en estos diácidos, se necesita una alta temperatura para romper la red de puentes
de hidrógeno en el cristal y fundir.
El punto de fusión varía según el número de carbonos, siendo más elevado el de los
ácidos fórmico y acético, al compararlos con los ácidos propiónico, butírico y valérico
de 3, 4 y 5 carbonos, respectivamente. Después de 6 carbonos el punto de fusión se
eleva de manera irregular.

Esto se debe a que el aumento del número de átomos de carbono interfiere en la


asociación entre las moléculas. Los ácidos monocarboxílicos aromáticos son sólidos
cristalinos con puntos de fusión altos respecto a los ácidos alifáticos.

 Solubilidad.

Los ácidos carboxílicos forman puentes de hidrógeno con agua el agua, y los de peso
molecular más pequeños (de hasta cuatro átomos de carbono) son miscibles en agua. A
medida que aumenta la longitud de la cadena de átomos de carbono, disminuye la
solubilidad en agua: los ácidos con más de diez átomos de carbono son prácticamente
insolubles.
Los ácidos carboxílicos son muy solubles en los alcoholes, porque forman enlaces de
hidrógeno con ellos. Además, los alcoholes no son tan polares como el agua, de modo
que los ácidos de cadena larga son más solubles en ellos que en agua. La mayor parte de
los ácidos carboxílicos son bastante solubles en disolventes no polares como el
cloroformo, porque el ácido continúa existiendo en forma dimérica en los disolventes no
polares.
Los ácidos de menos de 5 carbones son solubles en agua; su solubilidad decrece a partir
del ácido butírico con el aumento del carácter hidrocarbonado de la molécula. Todos los
ácidos son solubles en disolventes orgánicos 
Esto hace que los primeros cuatro ácidos monocarboxílicos alifáticos sean líquidos
completamente solubles en agua. La solubilidad disminuye a medida que aumenta el
número de átomos de carbono. A partir del ácido dodecanóico o ácido láurico los ácidos
carboxílicos son sólidos blandos insolubles en agua.
En los ácidos aromáticos monocarboxílicos, la relación carbono-carbono es de 6:1 lo
que provoca que la solubilidad se vea disminuida con respecto a los ácidos
monocarboxílicos alifáticos.  
El ácido trifluorometansulfonico de formula semidesarrollada CF3SO3H, de estado de
agregación líquido, aparariencia incolora densidad 1.69 Kg/m3 y masa molar 150.08
g/mol, punto de fusión 233 K (-40,15oC), punto de ebullición a 435 K (161,85oC).

Ácido trifluorometansulfónico

El ácido dodecilbencensulfonato ramificado: en rojo, porción hidrofílica; en azul,


porción lipofílica e hidrofóbica

Propiedades químicas. 

 Acidez

La mayoría de los ácidos carboxílicos no sustituidos tienen valores de Ka dentro del


intervalo de 10-4- 10-5. Dicha acidez significa que los ácidos carboxílicos reaccionan
fácilmente con soluciones acuosas de NaOH y NaHCO3 para formar sales de sodio
solubles. Por lo que se pueden realizar pruebas de solubilidad para distinguir los ácidos
carboxílicos insolubles en agua de los fenoles y alcoholes insolubles en ella.
Los ácidos carboxílicos insolubles en agua se disuelven en NaOH o NaHCO 3 acuoso.
Dado que la disociación de un ácido es un proceso en equilibrio, cualquier factor que
estabilice el anión carboxilato en relación con el ácido carboxílico no disociado dirigirá
el equilibrio hacía una disociación mayor, incrementándola, y como consecuencia
también a la acidez.
Como que las concentraciones de los iones H+ y OH- en disoluciones acuosas con
frecuencia son números muy pequeños, y por tanto difícil de trabajar con ellos. Una
medida práctica de conocer la acidez es mediante el pH. Los ácidos carboxílicos son
considerados como ácidos débiles de acuerdo a la escala de pH. La anterior observación
se puede constatar en la tabla 1 de acuerdo a sus propiedades físicas.
En la tabla 1 también se observa que los ácidos carboxílicos con grupos que retiran
electrones son más fuertes que los ácidos no sustituidos
Un ácido carboxílico se puede disociar en agua para dar un protón carboxilato. A la
constante de equilibrio de la reacción (Ka) se nombra constante de disociación ácida y
el pKa es el logaritmo cambiado de signo de la Ka. Por lo que para indicar la acidez
relativa de los ácidos generalmente se usa el pKa.
Aún cuando los ácidos carboxílicos no son tan fuertes como los ácidos inorgánicos,
tienen mayor acidez que los grupos funcionales tratados anteriormente.

 Formación de sales.

Los ácidos carboxílicos son ácidos débiles que se disocian en carboxilato y un protón
H+, estos son neutralizados completamente con hidróxido de sodio e hidrogeno
carbonato de sodio.

Esta reacción de los ácidos carboxílicos resulta de la acidez con la que este cuente.
Una base fuerte puede desprotonar completamente un ácido carboxílico. Los productos
son el ión carboxilato, el catión que queda de la base y agua. Los productos son el ión
carboxilato, el catión que queda de la base y agua. La combinación de un ión
carboxilato y un catión constituye la sal de un ácido carboxílico.

Cuando los ácidos los ácidos minerales son más fuertes que los ácidos carboxílicos, la
adición de ácido mineral convierte una sal de ácido carboxílico en el ácido original.
Las sales de carboxilato son solubles en agua, a menos que tengan un peso molecular
muy alto; cuando el catión es un metal álcali (Li+, Na+, K+, Rb+, ó Cs+) ó amonio (NH4+).
Las sales de metales alcalinostérreos (Mg+2, Ca+2, Ba+2), así como la mayoría de las sales
de metales pesados son insolubles en agua.
Normalmente, los valores de la constante de acidez (Ka) de los ácidos carboxílicos
simples son de alrededor de 10-5. Por ejemplo, la constante de acidez del ácido acético
(CH3COOH) es de 10-4.7. Aunque los ácidos carboxílicos no son tan ácidos como los
ácidos minerales, son mucho más ácidos que otros grupos funcionales que se han
estudiado. Por ejemplo, el ácido acético es 1011 veces más ácido. De hecho, el ácido
acético concentrado puede provocar quemaduras graves en contacto con la piel.
La disociación de un ácido o un alcohol implica, en ambos casos, la ruptura heterolítica
de un enlace O-H, pero cuando la disociación se produce sobre el ácido carboxílico se
genera un ión carboxilato con la carga negativa repartida por igual sobre dos átomos de
oxígeno, mientras que la ionización de un alcohol genera un ión alcóxido, en el que la
carga negativa se encuentra en su totalidad sobre un solo átomo de oxígeno. La
descolalización de la carga en el ión carboxilato hace que éste sea mucho más estable
que un ión alcóxido y por tanto, la disociación de un ácido carboxílico es menos
endotérmica que la de un alcohol

Ión etóxido Ión carboxilato


El mapa de reactividad de un ácido carboxílico está marcado, en primer lugar, por la
elevada acidez del OH y, en segundo, por la electrofilia del carbono carbonílico.

La acidez del grupo carboxilo suele interferir casi siempre en las reacciones que se
quieran llevar a cabo en medio básico, neutralizando la base e impidiendo que se
produzcan. 
Por tanto, el ataque nucleófilo al carbono carbonílico deberá hacerse, en general, en
medio ácido.
La limitada acidez de los hidrógenos en el carbono α, muy potente en otros derivados
carbonílicos, queda totalmente enmascarada por la elevada acidez del grupo carboxilo.
Los grupos alifáticos (R-) con sustituyentes que aceptan electrones, muy
electronegativos incrementan la acidez de los ácidos carboxílicos, estos grupos
estabilizan las bases conjugadas, por lo que los grupos alifáticos (R-) con sustituyentes
dadores de electrones, disminuyen la acidez de los ácidos carboxílicos
Entre los factores que influyen sobre la acidez están:
Un sustituyente que estabilice al ión carboxilato aumenta la disociación y produce un
ácido más fuerte. Los átomos electronegativos aumentan la fuerza de un ácido por que
su efecto inductivo electrón-atrayente contribuye a deslocalizar la carga negativa del ión
carboxilato. Este efecto inductivo puede ser muy grande si están presentes uno o más
grupos electrón-atrayentes en el átomo de carbono α. Por ejemplo, el ácido cloroacético
(ClCH2COOH) tiene un pKa de 2.86, lo que indica que es un ácido más fuerte que el
acético (pKa=4.74). El ácido dicloroacético (Cl2CHCOOH) es todavía más fuerte, con
un pKa de 1.29. El ácido tricloroacético (Cl3CCOOH) tiene un pKa de 0.89, comparable
en fuerza algunos de los ácidos minerales.
La magnitud del efecto de un sustituyente depende de su distancia al grupo carboxilo.
Los sustituyentes electrón-atrayentes en el carbono α.son los más eficientes a la hora de
aumentar la fuerza de un ácido. Los sustituyentes más alejados tienen efectos mucho
más pequeños sobre la acidez, lo que pone de manifiesto que los efectos inductivos
decrecen rápidamente con la distancia.

La acidez de los ácidos benzoicos sustituidos no sólo va a depender de la naturaleza del


grupo (donor o aceptor de electrones), si no también de su posición relativa al grupo
carboxilo (orto, meta y para). Es preciso tener presente que en la posición ´´meta,´´ un
grupo sustituyente transmite su influencia a través de efecto inductivo, mientras que en
la posición ´´orto´´ y ´´para´´ la interacción ocurre mediante efectos inductivo y
mesomérico, pudiendo éstos actuar en contraposición.

En este ejemplo se observa que la posibilidad de formación de puentes de hidrógenos


intramolecular en los ácidos incrementa la acidez de los mismos:
Resumiendo podemos plantear que en la acidez de los ácidos canboxílicos la influencia
de los sustituyentes juega un papel fundamental como se observa a continuación.

Un sustituyente que estabilice al ión carboxilato aumenta la disociación y produce un


ácido más fuerte. Los átomos electronegativos aumentan la fuerza de un ácido porque su
efecto inductivo electrón-atrayente contribuye a deslocalizar la carga negativa del ión
carboxilato. Este efecto inductivo puede ser muy grande si están presentes uno o más
grupos electrón atrayentes en el átomo de carbono.
Conferencia 2: Obtención de ácidos carboxílicos. Sustitución nucleofílica al grupo
carbonilo. Mecanismo. Formación de cloruros, anhídridos de ácidos, amidas y
ésteres.

Preparación de los ácidos carboxílicos:

Los ácidos carboxílicos se obtienen

 Por oxidación de aldehídos y alcoholes con KMNO4, H2CRO4, H2CR2O7 y


CRO3
La oxidación de alcoholes RCH2OH produce un aldehído como ya se vio en clase
anterior o un ácido carboxílico RCOOH, dependiendo de las condiciones de la reacción.
El permanganato de potasio es uno de los mejores reactivos para convertir un alcohol
primario a un ácido carboxílico. Este método se limita a los alcoholes que no contienen
otros grupos funcionales sensibles a la oxidación, por ejemplo enlaces dobles o triples;
la oxidación con permanganato básico debe ser seguida por la neutralización con ácido
(H3O+) para producir el ácido carboxílico libre.
La oxidación de alcoholes primarios con agentes oxidantes fuertes como el dicromato
de potasio, el reactivo de Jones, el permanganato de potasio, o el clorito de sodio. El
método es adecuado a las condiciones de laboratorio, comparado con el uso industrial
del aire, pero este último es más ecológico, puesto que conduce a menos subproductos
inorgánicos, tales omo óxidos de cromo o manganeso
Los alcoholes primarios se oxidan con solución de permanganato de potasio y ácido
sulfúrico, para posteriormente calentarse y destilar el producto.

Ejemplo.

 Oxidación de cetonas.

Ejemplo.
 Por oxidación de alquílbencenos con KMNO4

Los anillos aromáticos que presentan un grupo alquilo se convierten en el derivado del
ácido benzoico correspondiente por tratamiento con agentes oxidantes fuertes en
condiciones enérgicas. Recordando que los grupos metilo al igual que las cadenas
laterales más complejas como los grupos n-butilo e isopropili, se oxidan de modo que
únicamente queda el grupo carboxilo que involucra el carbono enlazado directamente al
anillo aromático; oxidando cualquier grupo alquilo unido al anillo, de manera que
pueden obtenerse ácidos di, tri, entre otros carboxílicos aromáticos. La reacción sólo se
limita a los anillos aromáticos que no están muy activados, debido a la oxidación
vigorosa que se presenta.
Por lo que a partir de los arenos o alquilbencenos (anillos ligados a grupos alquílicos),
los grupos primarios y secundarios (excepto los terciarios) que se encuentran unidos
directamente a un anillo de benceno se oxidan con el KMnO4 hasta un grupo-COOH.

Ejemplos:

 Oxidación de alquenos con KMnO4 en caliente


 Oxidación de alquinos con KMnO4 en caliente.

También pueden obtenerse por

 Transposición del ácido bencílico.

Consiste en un reagrupamiento de una dicetona en medio básico, tal como se muestra en


el siguiente mecanismo.

1) Adición de un ion hidróxido:

2) Transposición

3) Protonación

 Ejemplo:
 Hidrólisis de los nitrilos, cloruros y anhídridos de ácido, ésteres o amidas.

Los ácidos carboxílicos también pueden obtenerse por la hidrólisis de los nitrilos,
ésteres, o amidas, generalmente con catálisis ácida o básica.
Los nitrilos alifáticos y aromáticos producen los ácidos carboxílicos correspondientes
por la hidrólisis en solución ácida o básica.

Hidrólisis ácida.

Hidrólisis básica.

Por lo que el calentamiento de un compuesto nitrilo, mezclado con ácido o álcali


acuoso, se hidroliza a ácido carboxílico.

Ejemplo.

 Por hidrólisis de derivados de ácidos


 Por carboxilación de magnesianos y posterior hidrólisis.

Este método tiene la virtud de añadir a la cadena un átomo de carbono más. Esta
reacción se debe llevar a cabo en frío, el proceso es muy sencillo, al reactivo de
Grignard disuelto en éter se le añade “hielo seco” para formar carboxilatos de magnesio
y producir ácidos carboxílicos mediante la acidificación.
Este tipo de síntesis de ácidos carboxílicos es aplicable en los haluros primarios,
secundarios, terciarios, de alilo, bencilo y arilo sólo cuando carezcan de grupos
incompatibles con una reacción de Grignard.

Ejemplo.

En el caso del Ar-Cl se puede usar como disolvente al tetrahidrofurano. Generalmente el


CO2 se obtiene del hielo seco por lo que en ocasiones esta reacción recibe el nombre de
carbonación.
También se pueden obtener los ácidos carboxílicos por ozonolisis

 Por Ozonólisis.
Ejemplos.

1. Por síntesis malónica.

Esta síntesis es uno de los métodos más importantes para la preparación de ácidos
carboxílicos, las materias primas son los compuestos llamados malonatos,
específicamente los ésteres de fórmulas CH2 (COOC2H2)2
Los dos hidrógenos del carbono alfa son de carácter ácido y pueden reaccionar con
bases, originando el H2O y la sal del éster.

Ejemplo.

Esta sal puede reaccionar con halogenuros de alquilo. Por ejemplo.

Estos ésteres se pueden hidrolizar en medio ácido o alcalino, para romper el enlace éster
y de esta forma liberar el ácido y el alcohol.

Por calentamiento éstos ácidos se descarboxilan (pierden CO2) por degradación de uno
de sus carboxilos-COOH a CO2-
.Su mecanismo se ilustra a continuación en forma resumida.

Finalmente los ácidos carboxílicos también se obtienen a por oxidación de cetonas


como se muestra en el esquema.
Los ácidos carboxílicos también se obtienen por métodos especiales

 Métodos de preparación de ácidos carboxílicos especiales.

Existen algunos ácidos carboxílicos y dicarboxílicos considerados productos


industriales importantes, que son preparados por métodos especiales a partir de
compuestos iniciales disponibles; algunos de ellos se formulan a continuación:
El ácido metanóico (ácido fórmico), comúnmente se prepara a partir de la reacción entre
el CO y una solución de NaOH.

El ácido etanóico (ácido acético), actualmente se prepara a partir de la oxidación del


etanal (acetaldehído).

El ácido benzoico, suele obtenerse a partir de la oxidación vigorosa de los


alquilbencenos, como el tolueno. Sólo los grupos alquilo primarios y secundarios,
unidos directamente a un anillo de benceno se oxidan con el KMNO 4, hasta un grupo -
COOH.
 Obtención industrial de:

 Ácido oxálico.

 Ácido malónico.

 Ácido succinico:

 Ácido adípico.

 Ácido tereftálico.
Sustitución nucleofílica al grupo carbonilo. Mecanismo.

El mecanismo de ataque a un ácido carboxílico o a un derivado suyo se denomina de


adición-eliminación porque siempre consta de, al menos, esas dos etapas. La etapa de
adición ocurre primero y es seguida de otra de eliminación.
Veámoslo con algo más de detalle:

El oxígeno del grupo carbonilo tiene propiedades débilmente básicas. En presencia de


un ácido mineral o de Lewis, las pocas moléculas que se protonen van a ser mucho más
reactivas frente a un nucleófilo, ya que se aumenta la deficiencia electrónica del carbono
carbonílico. Las formas resonantes así nos lo indican.
La acidez del grupo carbonilo suele interferir casi siempre en las reacciones que se
quieran llevar a cabo en medio básico, neutralizando la base e impidiendo que se
produzcan, por tanto el ataque nucleofílico al carbono del grupo carbonilo deberá
hacerse, en general, en medio ácido.
El grupo carbonilo es el que determina la reactividad de esos compuestos y sus
derivados, el carbono carbonílico está unido a tres átomos, por enlaces σ, los cuales
utilizan orbitales sp2. El orbital p de carbono se enlaza al oxígeno, formando un orbital
π y así el carbono y el oxígeno se unen por doble enlace.

Unido a esto podemos plantear que factores estéricos permiten que el carbono
carbonílico sea susceptible al ataque nucleofílico, ya que el oxígeno es muy la
electronegativo, permite la formación de un estado de transición tetraédrico,
relativamente poco impedido
Las reacciones de ácidos carboxílicos y derivados tienen lugar mediante un proceso de
sustitución ´´adición –eliminación.
En donde la reacción ocurre en dos etapas:

Primeramente ocurre la adición nucleofílica que es la primera etapa que es el paso lento
de la reacción y determinante en la velocidad de la misma, luego ocurre la eliminación
de la base que es la segunda etapa
La formación del intermediario se favorece con grupos atrayentes de electrones y se
desfavorece con grupos voluminosos. Esta reacción puede ser catalizada por ácidos. El
H+ se une al oxígeno del grupo carbonilo, disminuyendo la carga negativa del
intermediario
En la etapa de adición el carbono inicialmente carbonílico cambia de hibridación sp 2
(trigonal plana) a sp3 (tetraédrica).
Se produce entonces la adición del nucleófilo, que debe ser protonado porque está en
medio ácido.
En la eliminación el carbono reaccionante recupera de hibridación sp 2. El protón
utilizado inicialmente se recupera, por lo que la cantidad requerida de ácido para estas
reacciones es catalítica.
La molécula de agua incipiente formada en la etapa anterior se elimina con facilidad,
dando lugar al derivado de ácido carboxílico, tras la pérdida de un protón
Aparte de sus propiedades ácido-base, los ácidos carboxílicos muestran una reactividad
en su grupo carbonilo muy similar a la de los carbonilo de aldehído y cetonas. El grupo
carbonílico es susceptible al ataque nucleófilo, el oxígeno puede reaccionar con
electrófilos y los hidrógenos vecinos son ácidos y enolizables. El grupo hidroxilo por si
mismo o modificado puede actuar como grupo saliente dando lugar a otros derivados
carbonílicos. En cualquier caso los ataques nucleofílicos han de seguir uno de los dos
siguientes mecanismos, según las condiciones de la reacción.

a) Adición –eliminación catalizada por bases. 

b) Adición –eliminación catalizada por ácidos.

 
 Reacciones químicas de los ácidos carboxílicos.

a) -Formación de cloruros, anhídridos de ácidos, amidas y ésteres

El ácido carboxílico consta de dos lugares, en donde puede los enlaces pueden romperse
conservando el grupo acilo R-COO o carbonilo. Las reacciones que rompen el enlace
acilo-oxidrilo pertenecen a una familia de reacciones que involucran la sustitución
nucleofílica del acilo: el reemplazo del grupo oxidrilo por otros sustituyentes, da lugar a
la formación de cloruros de acilo, amidas, ésteres, así como anhídridos, por lo que son
considerados como derivados carboxílicos o derivados de ácido como se muestra a
continuación:

Ejemplos.

 Síntesis de cloruros de ácidos a partir de ácidos carboxílicos

Los haluros de alcanoilo se obtienen por reacción de ácidos carboxílicos con PBr 3.
También se puede emplear SOCl2. Así, el ácido etanoico [1] se transforma en bromuro
de etanoilo [2] por reacción con tribromuro de fósforo. El ácido etanoico por reacción
con cloruro de tionilo forma el compuesto [3].

Estas reacciones ocurren por un mecanismo similar al de los alcoholes al reaccionar con
los reactivos de PBr3, PCl5 o SOCl2. Inicialmente se forma un derivado inorgánico del
ácido, (formándose así un buen grupo saliente) susceptible de ataque nucleofílico por
parte del halogenuro.

Mecanismo de la formación del cloruro de ácido con cloruro de tionilo (SOCl2)

Mecanismo de la formación del Bromuro de ácido con tribromuro de fósforo


(PBr3)

  
La obtención de los demás derivados de ácidos carboxílicos, Ésteres, Anhídridos y
Amidas, suelen seguir uno de los dos mecanismo de adición-eliminación mencionados
con anterioridad, dependiendo de las condiciones de reacción. Los ésteres  por ejemplo
se preparan en medio ácido, usando un ácido mineral como catalizador (sulfúrico o
clorhídrico). Las amidas suelen prepararse con aminas y calentamiento.

 Síntesis de anhídridos a partir de ácidos carboxílicos.

Los anhidridos se obtienen por condensación de ácidos carboxílicos con pérdida de


agua.  La reacción requiere fuerte calefacción y tiempo de reacción largo.

El calentamiento del ácido butanodioico [1] produce  anhídrido butanodioico (anhídrido


succínico) [2].  Este tipo de ciclación requiere anillos de 5 o 6 miembros
 Síntesis de Ésteres a partir de ácidos carboxílicos. Esterificación.

Los ésteres se obtienen por reacción de ácidos carboxílicos y alcoholes en presencia de


ácidos minerales.  La reacción se realiza en exceso de alcohol para desplazar los
equilibrios a la derecha.  La presencia de agua es perjudicial puesto que hidroliza el
éster formado.

 Síntesis de Lactonas.

Las lactonas son ésteres cíclicos que se obtienen mediante esterificación intramolecular
a partir de moléculas que contienen grupos ácido y alcohol.   Esta ciclación forma ciclos
de 5 o 6 miembros.

 Síntesis de Amidas.

Las amidas se forman por reacción de ácidos carboxílicos con amoniaco, aminas
primarias y secundarias.  La reacción se realiza bajo calefacción.
A temperaturas bajas las aminas reaccionan con los ácidos carboxílicos como bases y no
como nucleófilos.

 Síntesis de Lactamas.

Las lactamas son amidas cíclicas formadas a partir de moléculas que contienen grupos
carboxílico y amina.  La reacción se realiza por calefacción en ausencia de ácido.
Conferencia 3: Esterificación con diazometano. Reacciones de reducción,
descarboxilación y halogenación (HVZ) de ácidos carboxílicos. Reacciones de los
ácidos carboxílicos con compuestos organometálicos. Reacciones de carbonos, vía
formación de un dianión. Reacción de Kolbe.

Esterificación con dazometano.

Los ácidos carboxílicos se transforman en sus ésteres metílicos añadiendo una solución
etérea de diazometano  La reacción suele producir rendimientos cuantitativos de éster.
El subproducto de la reacción es gas nitrógeno

El Diazometano es un compuesto orgánico de fórmula CH2N2. Se presenta como un gas


amarillo muy tóxico, que bajo ciertas condiciones puede resultar explosivo. Esta
sustancia puede ser descrita mediante varias estructuras de Lewis, y se considera que la
molécula es un híbrido de resonancia de dos formas resonantes. El diazometano se
prepara por tratamiento de una N-metil-N-nitrosoamida con una disolución concentrada
de hidróxido de potasio (KOH). La preparación se lleva a cabo en una mezcla de dos
fases que consta de éter y KOH acuoso. El diazometano se disuelve en el éter a medida
que se va formando. Se usa, por lo general, como disolución etérea diluida para poder
manejarlo de forma segura. El diazometano reacciona con ácidos carboxílicos para
transformarlos en sus respectivos ésteres metílicos en condiciones suaves de reacción,
reacción que se ve favorecida por la formación de N 2 gaseoso. También pueden
obtenerse éteres metílicos con los fenoles
El diazometano reacciona con compuestos que poseen un átomo de hidrógeno ácidico

Resonancia del diazometano.

Síntesis de metilésteres con diazometano a partir de un ácido carboxílico.

Reacciones de reducción, descarboxilación y halogenación (HVZ) de ácidos


carboxílicos.

a) Reducción de ácidos carboxílicos.

Los ácidos se reducen a alcoholes mediante LiAlH4, que es uno de los pocos reductores
que pueden realizar la conversión de un ácido carboxílico a un alcohol primario; esta
reacción se lleva a cabo con la presencia de éter anhídro seguida de una hidrólisis.
b) Descarboxilación.

La reacción por la cual el ácido carboxílico pierde CO 2 se denomina descarboxilación.


Los ácidos se pueden convertir en halogenuros de alquilo con pérdida de un átomo de
carbono mediante la reacción de Hunsdiecker.
Por lo general, la reacción de Hunsdiecker se lleva a cabo tratando al ácido carboxílico
con una base de metal pesado, como Ag2O o HgO, para formar la sal del metal pesado,
agregando después bromo o yodo y calentando la mezcla de reacción

Se puede eliminar CO2 de ácidos carboxílicos, colocando una mezcla de óxido de calcio
e hidróxido de sodio con un rendimiento muy pequeño.

La descarboxilación se lleva a cabo fácilmente y con buenos rendimientos, cuando el


carbono que está en posición β al COOH es un C=0 (β-cetoácido).

Una reacción análoga a la anterior es cuando se parte de ácidos β-dicarboxílicos.

El mecanismo se ilustra a continuación:

 ETAPA 1: Formación del hipobromito

 ETAPA 2: Formación del radical RCOO·


 ETAPA 3: Descomposición del radical RCOO·

 ETAPA 4: Formación del haloalcano y RCOO·

Ejemplo.

c) Reacción de Hell-Volhard-Zelinsky

La reacción de Hell - Volhard - Zelinsky permite halogenar la posición a de los ácidos


carboxílicos.  Como reactivo se emplea bromo catalizado por fósforo. El fósforo en
presencia de bromo genera tribromuro de fósforo que es en realidad el compuesto que
actúa de catalizador.
La reacción de halogenación de Hell-Volhard-Zelinsky, es una reacción de sustitución
en la que átomos de hidrógeno unidos al carbono α de un ácido carboxílico son
sustituidos por átomos de halógeno. La reacción es llamada así por los químicos
alemanes Carl Magnus Von Hell, Jacob Volhard y el ruso Nikolay Zelinsky.

Ejemplos.
Los ácidos carboxílicos pueden bromarse en el carbono α, pero a diferencia de
aldehídos y cetonas precisan de un catalizador especial, el fósforo. En lás condiciones
de reacción el fósforo reaccionan rápidamente con el bromuro presente para dar el
iniciador, PBr3 (alternativamente puede emplearse el PBr3 directamente). El mecanismo
de esta reacción transcurre a través del bromuro de alcanoílo, formado por reacción del
PBr3 con el ácido carboxílico, tal como se ilustra a continuación:
La importancia de la reacción de Hell-Volhard-Zelinsky radica en que el bromo-
derivado obtenido puede dar lugar a otros derivados funcionalizados, por medio de una
sustitución nucleófila.

Resumen de la Halogenación de Hell-Volhard-Zelinsky.

El PBr3 sustituye el hidroxilo (OH) del grupo carboxílico con un bromuro, resultando en
un bromuro de ácido carboxílico.

Entonces, el haluro de acilo puede tautomerizar a un enol.

El enol reacciona rápidamente con el Br2 halogenando por segunda vez en la posición
del carbono alfa.

En solución neutra acuosa o levemente ácida, la hidrólisis del bromuro de α-bromo acilo

Mecanismo
Además de las cuatro fases ya vistas (formación del haluro de acilo, enolización,
halogenación e hidrólisis), el mecanismo es algo más complejo, con más estados
intermedios, como se muestra en los siguientes diagramas que explican el ataque de los
difrentes reactivos y la reorganización atómica que transcurre posteriormente..
A diferencia de otras reacciones de halogenación, ésta tiene lugar en ausencia de un
transportador de halógenos. La reacción es iniciada por la adición de una cantidad
catalítica de PBr3, sobre la cual se agrega un equivalente molar de Br2
Parte final de la reacción de Hell-Volhard-Zelinsky.

Reacciones de los ácidos carboxílicos con compuestos organometálicos, alquilitio

Los ácidos carboxílicos con reactivos organometálicos, del tipo alquilitio dan cetonas,
vía la formación del carboxilato correspondiente. A pesar de que el ataque nucleofílico
sobre una especie cargada negativamente es difícil, los reactivos organolíticos pueden
dar la adición nucleofílica sobre el grupo carbonilo del ion carboxilato. La reacción pasa
por un intermedio del tipo dianión del diol geminal el cual es tratado con agua y la
deshidratación de este da la correspondiente cetona.
Los ácidos carboxílicos reaccionan con dos equivalentes de organolíticos seguido de
hidrólisis acuosa para formar cetonas.
La reacción requiere dos equivalentes de organolítico, el primero desprotona el grupo
ácido, mientras que el segundo equivalente se adiciona como nucleófilo al grupo
carboxílico.
Mecanismo:

Ejemplos:

Reacciones de los carbonos, vía formación de un dianión.

Los ácidos carboxílicos, al igual que otros compuestos carbonílicos, pueden dar iones
enolatos, que participen en reacciones de sustitución nucleófila (vía ion carboxilato).
Los ácidos carboxílicos en presencia de una base fuerte, como lo es el
diisopropilamiduro de litio, (LDA) y un codisolvente muy polar y aprótico, como la
hexametilfosfotriamida, (HMPA) pueden perder un segundo protón para dar el dianión
del ácido carboxílico, que es un potente nucleófilo y que puede dar lugar a
alquilaciones, apertura de oxaciclopropanos y adiciones aldólicas, entre otras
reacciones.
Ejemplo del ácido 4-metilpentanoico, en presencia de reacciones en el carbono una
base y posteriormente un epóxido (óxido de ciclohexeno), un haluro de alquilo  
(Bromuro de etilo), y un cetona (3-pentanona).
Formación de enolatos.
α de los hidrógenos ácidos carboxílicos son ácidos y se pueden arrancarse empleando
bases fuertes como LDA
Otro ejemplo

El primer equivalente de LDA arranca el hidrógeno del grupo hidroxilo (pKa = 4,7),
formando el carboxilato. El segundo equivalente de LDA , formándose el enolato de
ácido desprotona el carbono
Se emplea un disolvente muy polar (HMPA) para estabilizar el enolato.

Utilidad de la reacción de enolatos:

Los ácidos carboxílicos, al igual que otros compuestos carbonílicos, pueden dar iones
enolatos, que participen en reacciones de sustitución nucleófila (vía ion carboxilato).
Los ácidos carboxílicos en presencia de una base fuerte, como lo es el
diisopropilamiduro de litio, (LDA) y un codisolvente muy polar y aprótico, como la
hexametilfosfotriamida, (HMPA) pueden perder un segundo protón para dar el dianión
del ácido carboxílico, que es un potente nucleófilo y que puede dar lugar a
alquilaciones, apertura de oxaciclopropanos y adiciones aldólicas, entre otras
reacciones.
 Ejemplo: Reacciones en el carbono α del ácido 4-metilpentanoico, en presencia de una
base y posteriormente un epóxido (óxido de ciclohexeno), un haluro de alquilo  
(Bromuro de etilo), y un cetona (3-pentanona).
La halogenación en a es una reacción muy útil para activar la posición contigua a un
ácido carboxílico y poder obtener otros productos interesantes como α-hidroxi y a-
aminoácidos
Reacción de Kolbe.
Es un caso particular en la obtención de ácidos carboxílicos, dado que conduce
solamente a ácidos benzoicos orto sustituidos con hidroxilo. En la reacción de Kolbe el
fenóxido ataca al dióxido de carbono para dar la sal del ácido 2-
hidroxibencenocarboxílico. (ácido o-hidroxibenzoico). Su mecanismo se discutirá en el
capítulo de aromáticos.

Sustitución del halógeno por otros grupos

Los ácidos carboxílicos bromados pueden transformarse en otros derivados 2-sustitui-


dos. Así por reacción con ion hidróxido generan 2-hidroxiácidos y con amoniaco for-
man aminoácidos.
Ejemplo.

Ejemplo.
Conferencia 4: Derivados funcionales de los ácidos carboxílico. Nomenclatura.
Propiedades físicas. Método de obtención.

 Síntesis de cloruros de ácidos.



Los cloruros de ácidos se preparan mediante la reacción de los ácidos carboxílicos con
PCl5 (PCl3 (o con SOCl2)
Los cloruros de ácidos se preparan por sustitución del grupo –OH del ácido carboxílico
por el átomo de –Cl, para este fin se pueden emplear diferentes agentes halogenantes
como son:
a) Cloruro de tionilo (un cloruro de ácido del ácido sulfuroso)
b) Tricloruro de fósforo (un cloruro de ácido fosforoso).
c) Pentacloruro de fósforo (cloruro de ácido del ácido fosforíco).

Es particularmente conveniente el empleó de cloruro de tionilo, ya que se obtiene con


buen rendimiento el cloruro de ácido y los subproductos que se forman son gases y se
eliminan con relativa facilidad de la mezcla de reacción y el exceso del agente
halogenante de bajo punto de ebullición (79 oC), se elimina por destilación.
La elección del reactivo para la conversión de cualquier ácido en particular a su cloruro
depende en gran parte de los puntos de ebullición del agente de cloración y del cloruro
del ácido orgánico, debido a que comúnmente el único medio práctico de purificación es
la destilación fraccionada en lugar de operaciones de lavados.
Los cloruros de ácidos orgánicos, en la mayoría de los casos, reaccionan tan
vigorosamente con el agua que el procedimiento habitual de lavado de un producto
impuro con agua no puede aplicarse a este tipo de compuesto. Por ejemplo el tricloruro
de fósforo (p.e 76 oC), no sería un buen reactivo halogenante para la preparación del
cloruro de propanoilo que ebulle a 80 oC, muy cercana a la temperatura de ebullición del
tricloruro de fósforo.
En este caso, el pentacloruro de fósforo sirve muy bien y el cloruro de propanoílo puede
separase fácilmente del oxicloruro de fósforo formado como subproducto de la
reacción.

Ejemplos:
O O
POCl3 HCl
OH PCl5 Cl g
l

Acido benzoico Cloruro de benzoilo

O O
SOCl2 SO2 HCl g
OH Cl g

El mecanismo de la reacción de formación de cloruros de ácido con SOCl 2 implica un


proceso de adición nuclefílica-eliminación. En primer lugar el ácido carboxílico ataca
nucleofílicamente al SOCl2 generando, después de la expulsión de un ión cloruro
formando finalmente el cloruro de ácido y ClSO2H que se descompone para dar HCL y
SO2.

Mecanismo para la formación de cloruros de ácido con SOCl2

Nomenclatura de los Cloruros de ácidos

Los nombres de los derivados de ácidos tienen su origen según la IUPAC, en el ácido
carboxílico correspondiente es decir se cambia la palabra ácido por cloruro y la
terminación –ico por -ilo.

Ejemplos:

O
O O
Cl
H3C Cl H3CH2C Br
Trivial Bromuro de propionilo Cloruro de benzoilo
Trivial Cloruro de acetilo
IUPAC Cloruro de etanoilo IUPAC Bromuro de propanoilo

Para analizar la reactividad de los cloruros de ácido vamos a analizar la estructura


electrónica de un cloruro de ácido carboxílico, que puede estar representado por la
siguiente formula.
 O
R-CH2 C Cl

a) La polarización del grupo carbonilo determina la baja densidad electrónica en el


átomo de carbono carbonílico. Este átomo de carbono (centro ácido) es el responsable
en la acción acilante del cloruro de ácido.
b) También debemos analizar el fuerte efecto (–I) inductivo en el enlace carbono-cloro,
que es mayor que el efecto +M, unido a esto debemos también tener en cuenta la débil
acción donora de electrones no compartidos del átomo de cloro que intensifica el déficit
electrónico sobre el átomo del carbono carbonílico.
c) Por último debemos también analizar el efecto inductivo (+I) entre los átomos de
carbono que facilita la sustitución en el carbono a alfa.

 Anhídridos de ácido

Los anhídridos de ácidos se obtienen habitualmente a partir de cloruros de ácido y sales


de ácido.

O O O O
H3C Cl H3C ONa H 3C O CH3 NaCL
Cloruro de acetilo Acetato de sodio Anhidrido acético

El anhídrido más importante de los ácidos carboxílicos es el anhídrido acético. Es un


líquido incoloro que hierve a 139 0C; tiene olor penetrante e irrita la piel. En los
experimentos de laboratorio se prepara habitualmente por acción del cloruro de acetilo
sobre el acetato de sodio anhidro (fundido)
Los anhídridos de ácido se asemejan a los cloruros de ácido como agentes acilantes. La
principal diferencia entre la acción acilante de estos dos tipos de compuestos es que, por
supuesto, los anhídridos reaccionan menos vigorosamente y por lo tanto son a menudo
más convenientes que los cloruros de ácido que por lo general, reaccionan
violentamente. El hecho de que un anhídrido reaccione más lentamente que un cloruro
de ácido es comprensible considerando su estructura electrónica.

O O

R O R

Mientras que el átomo de carbono carbonílico de un cloruro es muy deficiente de carga


electrónica, el de un anhídrido de ácido lo es mucho menos debido a la acción donora
del átomo de oxígeno (superposición de los orbitales p del átomo central de oxigeno y
del átomo de carbono carbonílico).
El anhídrido acético se usa como agente acilante en la producción de acetato de
celulosa, aspirina, acetanilida y un gran número de otros productos industriales y
medicinales.
Nomenclatura

Estos compuestos se nombran anteponiendo la palabra anhidrido al nombre del ácido

Ejemplos:

O O O O O

H3C O CH3 C6H5 O C6H5 O Anhídrido ftálico


Trivial Anhídrido acético Anhídrido benzoico
O
IUPAC Anhídrido etanoico

 Amidas

Las amidas son derivados de los ácidos carboxílicos que resultan de la sustitución del
grupo hidróxilo del ácido por el grupo amino.
Estos compuestos pueden prepararse calentando la sal de amonio de un ácido
carboxílico

O O O

R OH NH3 R NH2 H2O


R NH4
Sal de amonio Amida

El agua que se produce durante el calentamiento, se expulsa del recipiente separándose


por destilación, puesto que las amidas poseen en general altos puntos de ebullición.
Un método muy eficiente y de aplicación más general, consiste en utilizar el cloruro de
ácido y hacerlo reaccionar con exceso de amoniaco. El cloro se separa en forma de
cloruro por reacción de sustitución nucleofílica.

O O
NH3 R NH2 NH3 NH4Cl
R Cl HCl
exceso Amida

Nomenclatura

Se nombran cambiando la terminación oico del ácido carboxílico por la palabra amida.
Ejemplos

O O O

H3C NH2 H3CH2C NH2 C6H5 NH2


Trivial Propionamida Trivial Benzamida
Trivial Acetamida
IUPAC Propanamida IUPAC Benzamida
IUPAC Etanamida

Las amidas poseen una estructura en la que el oxígeno es más electronegativo que el
carbono, por esto podría esperase que este último estuviera algo deficiente en
electrones sin embargo, esta deficiencia se compensa por la acción danora de electrones
del átomo de nitrógeno.
Estos efectos pueden representarse en común como se observa en la siguiente
estructura. El resultado neto de esta distribución electrónica es que:
1 El déficit electrónico (carácter ácido) del átomo de carbono carbonílico es
tan pequeño que la amida no tiene valor como agente acilante.
2 La basicidad del grupo amino es despreciable.

O
H
R N
H

 Ésteres.

Los ésteres se preparan además de utilizar el método de esterificación directa, a partir de


los cloruros y anhídridos de ácido. Estas reacciones son rápidas e irreversibles, el
trabajo experimental resulta más fácil y los rendimientos son mayores que cuando se
utiliza la esterificación directa.
La preparación del éster se realiza a través de la reacción de alcoholisis de uno de los
derivados anteriormente mencionados. Se gotea el cloruro o anhídrido de ácido sobre
un exceso del alcohol y luego se completa la reacción por calentamiento,
particularmente en el caso de los anhídridos en que la reacción es más lenta.

O O
R´OH HCl
R Cl R OR´
O O
O O

R O R R´OH R OR´ R OH

Nomenclatura.

Los ésteres se nombran con la porción de la molécula que corresponde al ácido, se


termina con la partícula ´´ato´´ y la que corresponde al alcohol se termina en ´´ilo´´.

Ahora vamos a ver las reacciones fundamentales de los derivados de ácidos


comenzaremos por los cloruros de ácidos

Reacciones de los derivados de ácido


Conversión de cloruros de acilo a:

Producto Reactivo Catalizador Reacción


anhidridos R’COOH No RCOCl + R’COOH ® RCOOOR’ + HCl
(puede usarse RCOCl + R’COOH (piridina)® RCOOOR’
piridina

ésteres R’OH/piridina No RCOCl + R’OH (piridina)® RCOOR’(-HCl)

amidas R’2NH/ HO- No RCOCl + R’2NH/ HO-® RCONR’2 + H2O + Cl-

ácidos H2O No RCOCl + H2O ® RCOOH + HCl

Conversión de anhidridos a:
Producto Reactivo Catalizador Reacción
ésteres R’OH/piridina o H2SO4 RCOOOR + R’OH (piridina o H 2SO4)® RCOOR’
catalizador + RCOOH

amidas 2 R’2NH No RCOOOR + 2R’2NH ® RCONR’2 + RCOO-


NH2R’2+-

ácidos H2O No RCOOOR+ H2O ® 2RCOOH

Conversión de ésteres a: Reacción de transesterificación

Producto Reactivo Catalizador Reacción


ésteres R’OH/piridina o H2SO4 RCOOR + R’OH (piridina o H 2SO4)® RCOOR’ +
catalizador R´OH

amidas 2 R’2NH No RCOOOR + 2R’2NH ® RCONR’2 + RCOO-


NH2R’2+-
ácidos
H2O H+(rev) RCOOR’+ H2O/H+ RCOOH + R’OH
H2O/HO- (irrev) RCOOR’ + H2O/HO- ® RCOO- + R’OH

Conversión de amidas a:

Producto Reactivo Catalizador Reacción


ácidos H2O/H+ RCONR2’+ H2O/H+ ® RCOOH + R’OH
H2O/HO- RCOR’ + H2O/HO- ® RCOO- + R’OH
(reacc a baja
velocidad)

Conclusiones:

Como se observa en las tablas anteriores, al ser los cloruros de ácidos y los anhídridos
los derivados más reactivos, ellos no requieren de catalizador para su conversión en
otros derivados y por ello no existen en estado libre en la naturaleza debido a su fácil
hidrólisis con el agua atmosférica.
Los ésteres y amidas son los derivados de ácidos menos reactivos y por lo general
requieren de catalizadores ácidos o básicos para realizar su interconversión.
Conferencia 5: Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos. Sustitución
nucleofílica acílica: mecanismo general. Reactividad relativa. Propiedades
químicas de los derivados de ácidos carboxílicos.

Introducción:

No solo son importantes los ácidos carboxílicos debido a su amplia presencia en la


química industrial y la bioquímica. También existen derivados funcionales de estos
ácidos de interés. Así, los cuatros derivados de ácidos más importantes que trataremos
en esta clase son los cloruros, los anhídridos, los ésteres y las amidas.

Las estructuras de estos derivados están estrechamente relacionadas entre sí con las
estructura de los ácidos carboxílicos. Por lo tanto sus propiedades guardan semejanzas
que permiten estudiarlas conjuntamente.

Desarrollo

Derivados de los ácidos carboxílicos

Se consideran derivados funcionales de los ácidos carboxílicos aquellos compuestos que


por hidrólisis producen un ácido carboxílico.
Un derivado de un ácido carboxílico cuya hidrólisis produce el ácido carboxílico. Son
derivados de los ácidos carboxílicos:

Note que todos los derivados (excepto los nitrilos) contienen el grupo acilo, al cual se
une un grupo electronegativo.

Presencia de los derivados de ácidos en los Compuestos Naturales

Los grupos ésteres y amidas por ser los menos reactivos son los más abundantes en los
productos naturales. Así están presentes en:
Narcóticos y Alucinógenos: Estimulantes
grupo amida
O Me Me
Me N N CO2Me grupo éster
N

O N N OCOC6H5

Me Cafeína Cocaína

Penicilinas: Son producidas por bacterias y hongos

La vitamina C también es un éster cíclico

HO OH
OH vitamina C

HOCH2CH O
O

Los halogenuros de ácidos no se encuentran en la naturaleza y en muy pocos


compuestos naturales está presente la función anhidrido.
La cantaridina, que producen las moscas cantáridas es un ejemplo excepcional . Este
compuesto se empleaba como afrodisíaco en la antigüedad y actualmente se emplea
para quitar verrugas.
Los compuestos naturales que contiene al grupo nitrilo -CN son en general mortales, por
ejemplo la amigdalina es un glicósido cianogenético presente en las almendras amargas,
ya que al hidrolizarse libera ácido cianhídrico:

Me O
C N
O O CH2
grupo anhidrido
O O O O CH
amidalina
Me O (presente en las
almendras amargas)
Cantaridina unidades de glucosa

Los cuatros derivados de ácidos más importantes son los cloruros y anhídridos de
ácidos, los ésteres y las amidas. El grupo R puede ser alifático o aromático, por lo que
pueden contener el grupo arilo Ar
Todos tienen al menos uno de estos grupos y por tanto, sus propiedades son similares.
La nomenclatura de estos derivados de ácido está relacionada con el nombre del ácido
carboxílico correspondiente. Se emplean mucho los nombres comunes pero por
supuesto la nomenclatura oficial viene regulada por la IUPAC.
Obsérvense las letras destacadas en otro color

Según nomenclatura IUPAC


Nomenclatura
O
O
cloruro de etanoilo
Cl cloruro de benzoilo
halogenuros H3C Cl (cloruro de acetilo)

O
O O
anhídrido etanoico O anhídrido ftálico
anhídridos H3C O CH3 (anhídrido acético)
O

O O
etanoato de metilo

ésteres H3C OCH3 (acetato de metilo) OCH3 benzoato de metilo

O
O etanamida
NH2 benzamida
amidas H3C NH2 (acetamida)

etanonitrilo C N benzonitrio
nitrilos HC N
(acetonitrilo)
(cianuro de metilo)

Aspectos estructurales

Estos derivados son compuestos en los que el –OH del grupo carboxilo del ácido ha
sido reemplazado o sustituido por el –Cl, cloro -OOCR, oxicarbonilo -NH 2, amino o
bien –OR´, alcoxi

O O O
R O

R Cl R O R NH2 R OR´
Cloruro de ácido Anhidrido Amida Ester

En los derivados de los ácidos que estamos considerando, el átomo de carbono


carbonílico, está unido a tres átomos por enlace sigma, σ. Dicho carbono presenta
hibridación SP2, el orbital p remanente del átomo de carbono, forma un enlace π con
otro orbital p del átomo de oxígeno.

R 120o
o
120 C O
W 120o

La parte de la molécula que corresponde al grupo funcional es plana, siendo los ángulos
de enlace de 120 o.
Por tanto, el grupo funcional en los derivados acílicos (no se incluye a los nitrilos) es
plano y dada la presencia de un sustituyente que posee un par de electrones libres existe
la posibilidad de deslocalización electrónica Efecto (+M):

Estructura de derivados de ácidos

En esta estructura se observan los orbitales p del oxígeno y del carbono que forman el
enlace π del grupo carbonilo. Además está el orbital p del sustituyente paralelo a los p
del carbono y del oxígeno y puede deslocalizar el par de electrones disponibles.
Esto puede ser explicado mediante la representación esquemática de las estructuras
resonantes que se muestran a continuación.

Propiedades físicas

Debido a la presencia del grupo carbonilo, -CO- los derivados de ácido, acílicos y
arílicos, son compuestos que presentan cierta polaridad.
Las propiedades físicas de los derivados de ácido son similares a los de los aldehídos y
cetonas de Masa Molecular comparable, excepto para las amidas, que presentan
mayores Teb, porque se asocian por puente de hidrógeno, y los nitrilos, que por ser un
grupo muy polar se asocian por interacciones dipolo-dipolo, como se observa en la
siguiente tabla.

R H
O C N
R C H O H + -
N  
R C N
H

Propiedades físicas de derivados de ácidos

Compuesto Nombre PM g/mol T.F. oC T.E. oC


CH3CH2CH2COCl cloruro de n-butirilo 107 -89 102
(CH3CO)2O anhídrido acético 102 -73 140
CH3CH2COOCH2CH3 Propianoato de etilo 102 -74 99
CH3CH2CH2CH2CONH2 n-valeramida 101 106 232
CH3CH2CH2CH2CH2CHO caproaldehido 100 -- 131
CH3CH2CH2CH2COCH3 2-hexanona 100 - 35 150
N≡C-CH2-CH2-CH3

Los cloruros, los anhídridos y los ésteres, tienen olores irritantes ya que se hidrolizan
parcialmente a ácido.
Los cuatros derivados son solubles en disolventes orgánicos tales como benceno,
cloroformo y éter.

Sustitución nucleofílica de los derivados de ácido. Mecanismo general.

Estos compuestos reaccionan, al igual que los ácidos, por un mecanismo de adición
nucleofílica-eliminación (AdN-E) o de Sustitución Nucleofílica Acílica:
La sustitución nucleofilica acílica o mecanismo de AdN-E es una reacción importante
de los derivados acílicos y arílicos de los ácidos carboxílicos.
Al igual que los aldehídos y cetonas los derivados de ácidos carboxílicos pueden expe-
rimentar reacciones de adición nucleofílica con formación de un intermediario tetraédri-
co, pero la reacción continúa por posterior eliminación del grupo W-, ya que dichos
grupos resultan mejores grupos salientes que el anión Hidruro (H - )o alquiluro (R- ), pre-
sentes en los aldehídos y cetonas.

Esta reacción se realiza por un mecanismo de reacción que se propone transcurre en dos
etapas:
 En la primera etapa tiene lugar el ataque de un nucleófilo sobre el carbono
carbonílico (que presenta deficiencia electrónica δ , se produce un estado de
transición en el que se está formando el nuevo enlace con el nucleófilo y
aumenta la densidad de carga negativa en el oxígeno carbonílico y el conjunto
va adquiriendo estructura tetraédrica.
 En la segunda etapa tiene lugar la expulsión del grupo originalmente unido al
carbono carbonílico y se llega al nuevo producto que posee nuevamente
estructura trigonal.

R Z Z Z
R
C O R C R C O
O C O W
W   W W Z
Intermediario Producto trigonal
Sustrato trigonal E. de transición tetraédrico

La velocidad total de la reacción depende de las dos etapas descritas, aunque la primera
es la más importante porque es el paso lento de la misma.
Para esta reacción tienen importancia tanto los factores estéricos como los factores
electrónicos.

 Factor estérico:

En el intermediario tetraédrico existen cuatro sustituyentes en el átomo de carbono.


Obviamente en el intermediario existen mayores impedimentos de átomos que en el
sustrato. Los grupos voluminosos causan impedimento estérico y se oponen a que se
alcance el estado de transición.

 Factor electrónico:

Mientras más electroaceptor es el átomo o grupo originalmente unido al grupo carbonilo


(W), más rápido será la reacción de sustitución ya que esto incide favorablemente en
ambas etapas: se facilita el ataque del nucleófilo puesto que el carbono carbonílico
estará más deficiente de electrones y además, es un electroaceptor que ayuda al
acomodo de la carga negativa en el intermediario tetraédrico. El grupo o átomo
electroaceptor puede también estar situado en el grupo R o Ar y provocar
consecuencias similares.
Como es obvio, los átomos o grupos donantes de electrones en el agente nucleofílico
hacen más fácil la reacción.
En lo que se refiere a la segunda etapa debemos notar que la salida de W, ocurre por
ruptura heterolítica, W se lleva consigo el par de electrones del enlace por tanto,
también la salida W, será más fácil si el átomo o grupo es un buen aceptor de
electrones.
Los átomos o grupos de átomos aceptores de electrones,(menos básicos) resultan ser
mejores grupos salientes, en otras palabras, los átomos o grupos que son bases débiles,
son mejores grupos salientes que los que constituyen base fuertes.
En el diagrama de energía contra avance de la reacción se observan:
Diagrama energético de la reacción de Sustitución Nucleofílica Acílica.
E

Avance de la reacción de la reacción

En el diagrama de energía contra avance de la energía correspondiente a estado de


transición que determina el paso lento de la reacción y se observa además la energía del
intermediario que es menor que la del estado de transición, tiene cierta estabilidad si se
compara con el estado de transición, también está la energía de los productos y
reaccionantes.

Reactividad relativa de los derivados de ácidos

En base a lo anteriormente analizado


Resultan mejores electroaceptores el átomo de cloro y el grupo O-acilo que los grupos
alcóxidos y amiduros. La base débil Cl- y la sal del ácido RCO2- son bases débiles y
moderadas y resultan los mejores grupos migrantes en la etapa de eliminación.

malos grupos salientes


buen grupo saliente anhidridos esteres amidas
O O O O O
R C Cl R C O C R' R C O R' R C N H2
haluro de ácidos

grupos salientes
incre menta la reactividad hacia el agua

CH3- N H2- RO - RCO O- W-

decrece la basicidad

se incrementa la facilidad de salida

La estabilización por resonancia también afecta a la reactividad de los derivados de


ácido. Por ejemplo, una parte de la estabilización por resonancia de las amidas se pierde
cuando el grupo carbonilo resulta atacado por un nucleófilo.

En los ésteres la estabilización por resonancia es menor que en las amidas porque la
estructura resonante que presenta separación de cargas coloca una carga positiva sobre
el oxígeno, mientras que en las amidas la estructura resonante con separación de cargas
coloca la carga sobre el nitrógeno, que es menos electronegativo que el oxígeno. Este
razonamiento también contribuye a explicar la mayor reactividad de los ésteres en
comparación con las amidas.

La estabilización por resonancia en un anhídrido es semejante a la de un éster, pero el


aporte de densidad electrónica del oxígeno se tiene que repartir entre dos grupos
carbonilo y por tanto cada grupo carbonilo está menos estabilizado que el grupo
carbonilo de un éster, en consecuencia, los anhídridos son más reactivos que los ésteres.
En el caso de los cloruros de ácido, como el grupo saliente es un halógeno hay poca
contribución al hibrido de resonancia ya que el par de electrones está muy retenido, no
sede el par de electrones con facilidad, por lo tanto es una base débil y un buen grupo
saliente, el carácter parcial de doble enlace es menor que en los anhídridos, amidas y
ésteres.
La reactividad de los derivados acílicos de los ácidos carboxílicos en reacciones de
sustitución nucleofílica por tanto, es en general como se muestra a continuación.

O O O O O
R Cl > R O R > R OR´ > R NH2

Las reacciones más rápidas corresponden a los cloruros de ácido, le siguen los
anhídridos y por último los esteres y amidas, existiendo bastante diferencia entre estos
dos grupos de compuestos en lo que se refiere a velocidad de reacción. Los dos
primeros cloruros de ácido y anhídridos reaccionan mucho más rápidamente que los
esteres y amidas. Las reacciones de sustitución nucleofílicas de los cloruros son
apreciablemente más rápidas que los de los anhídridos. Entre esteres y amidas las
diferencias son menos apreciables.
Teniendo en cuenta lo discutido anteriormente el mecanismo general de sustitución
nucleofílica y los factores electrónicos del grupo saliente W que influyen en el mismo,
podemos comprender la reactividad relativa expresada:
Una evidencia experimental de la diferente reactividad de los derivados de ácidos la
constituye la reacción de hidrólisis y la velocidad relativa de hidrólisis de los cuatro
derivados estudiado.

H3C Cl Reacciona con agua rapidamente

O O

H3C O CH3 Reacciona lento a temperatura ambiente, se recomienda calentar


para completar la reacción

H3C OC2H5 Necesita NaOH o medio ácido y calentamiento

H3C NH2 Necesita NaOH o medio ácido y calentamiento

La reactividad de éstos en las reacciones de SN acílica depende de los efectos


electrónicos y estéricos del sustituyente presente en el derivado de ácido, así grupos
fuertes electroaceptores y pequeños favorecen la reacción.
La reactividad también depende de las características electrónicas de W y de los efectos
electrónicos posibles en la molécula, así que grupos fuertemente electronegativos y de
menor basicidad son mejores grupos migrantes y favorecen el paso de la eliminación.
Por tanto, los cloruros y anhídridos son más reactivos que los esteres y las amidas.
Conferencia 6: Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos. Reaciones los
ésteres, Condensación de Claisen, Dieckmann, Knoevenagel, la síntesis
acetilacética y con ésteres del ácido malónico. Los aspectos que trataremos en la
clase son:

-Reacciones de los ésteres

Los ésteres presentan un comportamiento químico similar al descrito para los


halogenuros de ácido y anhídridos, pero son menos reactivos hacia los nucleófilos que
los anteriores; de ahí que las reacciones requieran de un catalizador que suele ser ácido
o básico.
La hidrólisis de ésteres por ejemplo es realizada en medio ácido o básico para producir
un ácido carboxílico más alcohol. La hidrólisis de ésteres en solución básica se llama
saponificación (del latín sapo, saponis, jabón).

Analicemos un ejemplo: Mecanismo de hidrólisis mediante base

Al contrario de lo que ocurre con la hidrólisis catalizada por ácidos, esta reacción en sus
últimas etapas no es de equilibrio, la etapa en la que el ácido se convierte en la sal del
carboxilato, es esencialmente irreversible. Por lo tanto, se necesita al menos una
cantidad estequiométrica de hidróxido (aunque frecuentemente se emplea un exceso).

Reacción de los ésteres con alcoholes: transesterificación

Esta reacción permite la conversión de un éster en otro sin necesidad de obtener el ácido
libre. La transesterificación es una reacción de equilibrio. Para desplazar el equilibrio se
utiliza normalmente un gran exceso de alcohol, muchas veces como disolvente. La
reacción tiene utilidad dado que las lactonas (ésteres cíclicos) se abren mediante
transesterificación a hidroxiésteres.

Ejemplo:

Amidas a partir de ésteres

Los ésteres reaccionan con las aminas por un método típico de sustitución nucleofílica
en el acilo para producir amidas. La reacción en si no necesita catalizador dado que las
aminas, son buenos nucleófilos. Sin embargo, la reacción no tiene mucho uso  debido a
que se obtienen mayores rendimientos por la aminolisis de los cloruros de ácido.

Ejemplos:

Benzoato de metilo (Benzamida)

3-Metilbutanoato de metilo   3-Metil-N-etilbutanoamida

Reacción de los ésteres con compuestos organometálicos.

Los ésteres reaccionan con reactivos de Grignard y con organoliticos para dar alcoholes
terciarios.

La formación de los alcoholes tercearios se explica del siguiente modo. En primer lugar
se produce el ataque nucleofílico del reactivo organometálico lo que lleva, después de la
eliminación del alcóxido, una cetona. Este compuesto es atacado por un segundo
equivalente del reactivo organometálico para dar lugar a un alcóxido. La hidrólisis de la
mezcla de reacción proporciona el alcohol terciario.
La reacción de los ésteres con dos equivalentes de un reactivo de Grignard, los
transforma en alcoholes terciarios, mientras que los ésteres del ácido metanoico
(fórmico) conducen a alcoholes secundarios. La reacción en si es una adición
nucleofílica del organometálico a la función carbonílica para dar la sal de magnesio de
un hemiacetal y formación de una cetona intermedia, a continuación tiene lugar otra
adición de un segundo equivalente de reactivo de Grignard sobre el grupo carbonílico
formado. Por último, se obtiene el alcohol al añadir agua a la mezcla de reacción

Mecanismo:
Reducción de ésteres a alcoholes

Al igual que los ácidos los ésteres se pueden reducir a alcoholes empleando un agente
reductor fuerte como el hidruro de litio y aluminio. El hidruro de litio y aluminio es una
base fuerte transformando el éster en aldehído, que rápidamente se reducen en el medio
de reacción a alcóxidos.
Los ésteres se reducen fácilmente por tratamiento con hidruro de litio y aluminio
(LiAlH4) para producir alcoholes primarios, el mecanismo consiste en la unión de un
hidruro al grupo carbonilo, a lo cual sigue la eliminación del ion alcóxido para producir
un aldehído como intermedio. La posterior adición de un hidruro al aldehído forma el
alcohol primario.
Si en vez de LiAlH4 se usa DIBAL (hidruro de diisobutilaluminio) como agente
reductor, es posible aislar el aldehído. Debe tenerse gran cuidado (usar un equivalente
exacto de hidruro, y efectuar la reacción a -78ºC).

 Ejemplo:

Formación de enolatos con posterior tratamiento con un electrófilo.

de losLa acidez de los hidrógenos en ésteres es suficiente para que se formen los
enolatos de éster, cuando un éster reacciona con una base fuerte a baja temperatura. Los
enolatos de éster reaccionan como enolatos de cetonas, dando lugar a alquilaciones,
apertura de oxaciclopropanos y reacciones aldólicas
Ejemplo:
La condensación de Claisen.

Cuando los enolatos de éster atacan a otra molécula de éster se forma un producto de
condensación de Claisen, dando lugar a un producto conocido como     -ceto-éster. Esto
se debe a que los enolatos no deben estar presentes en cantidades estequiométricas,
sino que pueden existir en concentraciones de equilibrio, como ee la reacción aldólica,
Tanto el alcóxido (base) como el éster empleado deben ser derivados del mismo alcohol
para evitar la una transesterificación.
El pKa de un éster está alrededor de 25, y es por tanto ligeramente menos ácido que los
aldehídos y que las cetonas, que tienen un pKa de alrededor de 20. Los ésteres, a pesar
de que son menos ácidos que los aldehídos y que las cetonas, también se pueden
enolizar mediante uso de bases adecuadas

Cuando el acetato de metilo se trata con una disolución metanólica de metóxido de


sodio y la mezcla de reacción se acidifica se obtiene el acetilacetato de metilo

Este proceso, que permite la obtención de β-cetoésteres, se conoce con el nombre de


reacción de Claisen.
El mecanismo que explica la formación del acetilacetato de metilo (un β-cetoéster) se
inicia con la enolización parcial del acetato de metilo por reacción con la base NaOMe.
El ión enolato ataca al carbonilo del éster que queda sin enolizar y genera un
intermediario tetraédrico. Este intermediario elima el anión metóxido formando un un
β-cetoéster.
Mecanismo de la formación de un β-cetoéster.

Los β-cetoésteres son mucho más ácidos que los aldehídos, que las cetonas y que los
ésteres porque el anión que se genera cuando reaccionan con una base tiene una carga
negativa deslocalizada sobre el grupo carbonilo del éster y sobre el grupo carbonilo de
cetona. Los valores de pKa de los β-cetoésteres son del orden de 11, lo que significa
que son incluso ácidos más fuertes que el agua. En una disolución que contenga el anión
metóxido el β-cetoéster, sustancia relativamente ácida, reaccionará desprotonándose
rápida y cuantitativamente.

La desprotonación del β-cetoéster, es la fuerza impulsora de la reacción de Claisen. La


desprotonación es muy exotérmica, haciendo exotérmica la reacción general e
impulsando ésta hacía su terminación
Después de completar la reacción de condesación de Claisen se agrega ácido diluido y
el enolato del β-cetoéster se protona rápidamente dando lugar al β-cetoéster neutro.
En la tabla que se da a continuación se compara la acidez de algunos compuestos
carbonilicos con la de los alcoholes y el agua. Como se acaba de explicar, el metileno
central de los compuestos β-dicarbonilicos contiene hidrógenos mucho más ácidos que
los hidrógenos del agua y de los alcoholes. Esta mayor acidez es el resultado de la
mayor estabilidad del correspondiete anión enolato, puesto que la base conjugada de los
compuestos β-dicarbonilicos deslocaliza la carga negativa sobre dos grupos carbonilo
en lugar de uno solo.

Condensación de Dieckmann.
La condensación de Dieckmann es la reacción química intramolecular de un
compuesto orgánico que cuenta con dos grupos éster en presencia de base para dar un
β-cetoéster. Es el equivalente intramolecular de la Condensación de Claisen
Una condensación de Claisen interna de un diéster da lugar a la formación de un anillo.
Dicha reacción se denomina condensación de Dieckmann o ciclación de Dieckmann.
La formación de anillos de 5 o 6 átomos de carbono es más favorable.

En esta reacción el enolato derivado de un éster ataca al grupo carbonílico de otra


molécula de éster para formar un β-cetoester. se la puede considerar como análoga a la
condensación aldólica de aldehídos y cetonas.
Condensación de Dieckmann

Ejemplos:

Condesación de Knoevenagel.

La condensación o reacción de Knoevenagel es una reacción química en la que se


produce la adición nucleófilica sobre el carbonilo, de un aldehído o cetonas, de un
carbono activado (ácido) situado entre dos grupos aceptores de electrones por
resonancia, por ejemplo un compuesto β-dicarbonílico, seguida a continuación de
deshidratación (pérdida de una molécula de agua), en lo que sería globalmente una
reacción de tipo condensación aldólica, obteniéndose un producto α,β-insaturado. X-
CH2-Y + R2C=O → R2C=CXY
Donde los grupos electroaceptores X e Y pueden ser CN. COOR, COOH.
La reacción es catalizada por una amina, en la forma de hidrocloruro o acetato de la
misma.

En general, el papel como catalizador de la amina, dada además su relativa debilidad


como base, no es tanto el de desprotonar el metileno activo (ácido) para generar el
enolato como sí el de adicionarse al carbonilo del aldehído o cetona para formar la sal
de iminio, un buen electrófilo.
La reacción recibe su nombre por el químico alemán Emil Knoevenagel
Es una condensación entre un diéster y un compuesto carbonílico.
• En esta reacción nunca se aísla el producto de adición.
• Es un buen método para la síntesis de diésteres α,β-insaturados.
• Los productos son buenos intermediarios de síntesis ya que son
susceptibles de diversas reacciones posteriores: ataque 1,4; ozonólisis, hidrogenación
etc.
• Reacciones análogas se observan entre compuestos carbonílicos

También podría gustarte