Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
ESCUELA DE IDIOMAS

TEMA:
Fundamentos Filosóficos de la Modernidad

SUSTENTADO POR:

ASIGNATURA:
Filosofía General

FACILITADOR (A)
Introducción

La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y


asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela (por lo que no
debe ser confundida con movimientos específicos como el Modernismo), a pesar
de que muchos autores de esta eran comparten ciertos supuestos comunes, lo
cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior.3

El siglo XVII marca el inicio de la filosofía moderna, mientras que el comienzo del
siglo XX marca aproximadamente su fin. Cuánta parte del Renacimiento debería
ser incluido como parte de la filosofía moderna es un asunto controvertido: el
Renacimiento Temprano es a menudo considerado menos moderno y más
medieval comparado al Alto Renacimiento más tardío.4 También se debate si la
modernidad ha acabado o no en el siglo XX y si ha sido reemplazada por la
posmodernidad. Cómo uno decide estas cuestiones determina el alcance del uso
del concepto de «filosofía moderna». Otro de estos usos es datar la filosofía
moderna desde la «Era de la Razón», donde la filosofía sistemática se hizo
común, lo cual excluye a Erasmo de Róterdam y a Nicolás Maquiavelo como
«filósofos modernos». Otra forma es fecharla, de la misma forma que la mayoría
del período moderno está fechado, desde el Renacimiento. Para algunos, la
filosofía moderna terminó en 1800 con el surgimiento del hegelianismo y del
idealismo. Una visión general tendría entonces a Erasmo de Róterdam, Francis
Bacon, Nicolás Maquiavelo y Galileo Galilei como representantes del auge del
empirismo y del humanismo.
a) Investiga y luego explica con tus propias palabras el
significado de los siguientes conceptos:

--Intuición: La intuición es la habilidad para conocer, comprender o percibir algo


de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón.

--Ideas innatas: En la filosofía, las ideas elaboradas a partir de elementos


verdaderos ni sucesos accidentales, es decir que no provienen de la experiencia ni
del poder de nuestra imaginación.

--Método: Procedimiento que se sigue para conseguir algo. Es un orden que debe
imponer a los diferentes procesos necesarios para lograr un fin dado o resultados.

--Racionalismo: El racionalismo es una corriente filosófica surgida en el siglo XVII


que sostiene que la única fuente del conocimiento es la razón humana.

--Escepticismo: Al hablar de escepticismo, generalmente nos referimos a una


actitud de duda hacia lo que otros proclaman como hechos. O sea, la tendencia a
no creer de buenas a primeras en las opiniones, creencias o afirmaciones de
terceros.
a) Realiza una reflexión personal donde destaques el
pensamiento de Descartes con respecto a la matemática y
las reglas del método.

Descartes considera que lo que hace verdaderos los conocimientos matemáticos


es el método empleado para conseguirlos. No es que las matemáticas sean un
tipo de saber distinto del resto de los saberes. Si la razón es única, el saber es
único, y debe haber un único método para alcanzar la sabiduría.

b) Elabora un cuadro comparativo donde plantee las ideas que


diferencian las posiciones entre Tomas Hobbes y John
Locke.

Cuadro comparativo

Tomas Hobbes John Locke


Su filosofía es materialista. Su filosofía es empirista.

Propone un estado de naturaleza de Propone un estado de naturaleza


guerra de todos contra todos. pacífico.

Resalta la necesidad de la razón para Resalta la necesidad de la razón para


prohibirle al hombre autodestruirse. ejercer la libertad.

Plantea que las personas podrían Plantea que las personas establecerán
aceptar cualquier forma de gobierno un gobierno que cree las leyes
que pueda sacarlos del estado de imparcialmente y tenga como objetivo
naturaleza. el bien común.
Explica cómo concibe Enmanuel Kant el Idealismo crítico.

El idealismo o subjetivismo trascendentales es una concepción epistemológica y


metafísica propuesta por el filósofo prusiano alemán Immanuel Kant en el siglo
XVIII.

Brevemente expuesto, el idealismo trascendental establece que todo conocimiento


exige la existencia de dos elementos: el primero, externo al sujeto (lo dado, o
principio material), es decir, un objeto de conocimiento. El segundo, propio del
sujeto (lo puesto, o principio formal), que no es más que el sujeto mismo que
conoce. Con respecto al segundo, Kant afirma que las condiciones de todo
conocimiento no son puestas por el objeto conocido, sino por el sujeto que
conoce. El sujeto que conoce introduce ciertas formas que, no preexistiendo en la
realidad, son imprescindibles para comprenderla. Por esto sostiene Kant en la
Crítica de la Razón Pura: "Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones
sin conceptos son ciegas" (A51). En otras palabras, sin sensibilidad nada nos
sería dado y sin entendimiento, nada sería pensado.
Conclusión

Los pensadores y filósofos de la filosofía moderna se dividen en 4 grupos:

El racionalismo: Su apogeo abarca desde el año 1640 hasta el 1700. Su mayor


exponente y también considerado padre de la filosofía moderna fue René
Descartes (1596-1650) cuya frase más famosa es “Pienso, luego existo”. Otros
exponentes del racionalismo son el alemán Gottfried Leibniz (1646-1716) y el
holandés Baruch Spinoza (1632-1677).

El empirismo: el auge del empirismo se encuentra entre los años 1690 y 1780. La
doctrina fue desarrollada teóricamente por John Locke (1632-1704) quien afirma
que el conocimiento solo puede ser alcanzado empíricamente o sea a través de la
experiencia. Otros autores de esta corriente son el inglés Francis Bacon (1561-
1626), el irlandés George Berkeley (1685-1753), el inglés David Hume (1711-
1776) y el escocés Adam Smith (1723-1790).

El idealismo trascendental: se desarrolla entre los años 1780 y 1800 y su mayor


exponente es Immanuel Kant (1724-1804) quien combina el racionalismo y el
empirismo.

Otros autores que no se identifican en las categorías anteriores son el francés


Blaise Pascal (1623-1662), el italiano Giambattista Vico (1668-1744) y el suizo
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).

También podría gustarte