Está en la página 1de 2

DERECHO CIVIL

Tema 3: El pensamiento iusfilosófico en los siglos XVII y XVIII. El pensamiento iusfilosófico


de la Filosofía Clásica Alemana y el Romanticismo Jurídico.

Objetivos:
➢ Analizar la forma en que se presenta el iusnaturalismo racionalista del siglo XVII en la concepción moderna de la soberanía.
➢ Diferenciar el iusnaturalismo explicativo y contemplativo del siglo XVII y el iusnaturalismo del XVIII a partir de los principales
postulados iusfilosóficos que se manifiestan en estos siglos.
➢ Distinguir entre los modelos iuspublicísticos de Montesquieu y de J.J. Rousseau.
➢ Valorar la trascendencia del concepto de Libertad desarrollado en la Filosofía Clásica Alemana a partir del fundamento ius
filosófico del mismo.
➢ Determinar los rasgos del movimiento Romántico y su expresión en la Filosofía del Derecho.

Sistema de conocimientos
El racionalismo burgués de Renato Descartes y su expresión en el iusnaturalismo del siglo XVII. Las doctrinas de los principales
pensadores iusnaturalistas del XVII: Hugo Groccio; Thomas Hobbes; Benito Spinoza y John Locke. El iusnaturalismo burgués del XVIII.
Principales exponentes del iluminismo: Montesquieu, Rousseau, Voltaire y Diderot. El enfrentamiento entre el modelo iuspublicístico
latino, de base romana, defendido por Rousseau, y el modelo anglosajón, de base germánica, defendido por Montesquieu. La filosofía
clásica alemana como expresión teórica acabada del carácter contemplativo de la filosofía. El concepto de libertad en relación con el
derecho en el pensamiento iusfilosófico desarrollado por esta escuela de pensamiento. Los principales postulados de Kant en torno a
la libertad y el Derecho desarrollados en sus obras Critica a la razón pura y Critica a la razón práctica. El subjetivismo de Fichte y la
importancia de su obra el Estado comercial cerrado. El objetivismo de Schelling desde y en oposición a Kant. La obra de Hegel como
síntesis del pensamiento ius-filosófico precedente destacando los principales postulados acerca de la Libertad y el Derecho. El
movimiento romántico, como expresión espiritual general, presente en todas las artes e incluso en el pensamiento iusfilosófico. El
romanticismo jurídico y la Escuela Histórica del Derecho de Puchta y Savigny.

Habilidades
✓ Caracterizar el pensamiento iusfilosófico de los pensadores de esta época histórica.
✓ Determinar la trascendencia de esta etapa.
__________________________________________________________________________________

IUSNATURALISMO DEL SIGLO XVII


La filosofía de los siglos XVII y XVIII constituye el punto de partida del pensamiento
moderno en su conjunto. Empieza examinando la veracidad de los contenidos de nuestra
conciencia con métodos estrictamente científicos por medio de la razón autónoma, y sobre
esta base desarrolla el sistema de nuestros conocimientos.

En esta modernidad se produce un giro subjetivista que consiste en dividir la realidad entre
un sujeto que conoce en su mente objetos a través de ideas; la ontología, entonces, se divide
en sujetos que conocen y objetos conocidos. En este período, antes de preguntarnos qué son
las cosas del mundo exterior a la mente, los filósofos se interrogan cómo es posible el
conocimiento. En este sentido, los filósofos modernos sostienen que el escenario donde se
produce el acto cognitivo es la mente de los sujetos, porque en ellas se encuentran las ideas.

Los modernos, pues, se concentran en los contenidos de la mente como modo de acercarse,
posteriormente, a la realidad misma. A esta actitud se la ha denominado “idealismo”. Los
filósofos racionalistas y empiristas de la modernidad son idealistas porque dan más
importancia al modo de acercarnos a la realidad, mediante las ideas, que a la realidad exterior
misma. Los modernos se preguntan cómo es posible adquirir conocimiento antes de
preguntarse qué es la realidad.
DERECHO CIVIL

Surgen así, por una parte, el racionalismo de Descartes, Spinoza, Leibniz y Wolff, y, en otra
dirección, el empirismo de Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. Ambas corrientes de
pensamiento se unen en la ilustración.

El racionalismo es el primer gran movimiento de la modernidad y René Descartes el primero


de sus representantes que se va a enfrentar activamente al escepticismo presente en su
contexto de herencia pirrónica (escéptica). Los primeros filósofos racionalistas, Descartes,
Spinoza, Leibniz y Malebranche, afirman que el entendimiento humano posee conocimientos
verdaderos de forma innata y que mediante la abstracción y la deducción podríamos alcanzar
los principios últimos de la racionalidad. Los racionalistas defienden la idea de que estos
conocimientos, que permiten que el mundo sea inteligible, han sido puestos en las mentes de
los humanos por el principio y fundamento último de la inteligibilidad. Por otro lado, el
empirismo, el segundo gran movimiento de la modernidad, mantiene que el origen y el valor
de los conocimientos dependen de la experiencia sensible. Al usar el término de empirismo
nos referimos al empirismo británico del siglo XVIII, caracterizado por constituir una
respuesta histórica al racionalismo del siglo XVII. Los empiristas niegan la existencia de
conocimientos innatos y afirman que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.
Esta corriente se inicia con J. Locke, se radicaliza con Berkeley y culmina con D. Hume.
Conviene señalar que estos autores están influenciados por la Ilustración y sus ideales.

También existen puntos que son tan comunes como adversos entre ellos sobre las corrientes
filosóficas modernas del empirismo y racionalismo.
1. La temática epistemológica. El centro de la teoría del conocimiento es la “idea”. Es
decir, para los filósofos modernos el conocimiento es un conocimiento de ideas. Las
ideas son representaciones en la mente de la realidad.

2. El origen del conocimiento, es decir, por el origen de las ideas:


• Los racionalistas piensan que las ideas verdaderas y que pueden ser justificadas nacen
con el sujeto y se encuentran en la conciencia o en el intelecto humano.
• Los empiristas consideran que la conciencia o la mente está vacía. La mente adquiere
conocimientos porque se va llenando de contendidos empíricos o de datos sensibles.

3. En tercer lugar, racionalistas y empiristas comparten la creencia de que el modo más


rápido de conocer es mediante la intuición:
• Los racionalistas hablan de una intuición intelectual por la que la mente capta la
verdad sobre las ideas de modo racional y abstracto.
• Los empiristas, en cambio, sostienen que para conocer es necesario tener intuiciones
de tipo senso-perceptuales. Sin percepciones sobre la experiencia la mente está vacía
y no hay posibilidad de hablar del conocimiento.

En síntesis, los racionalistas y los empiristas comparten estos puntos comunes. Y sus notables
diferencias quedan marcadas porque la primera corriente defiende que la razón es autónoma
y puede conocer por sí misma las verdades –contenidas de forma innata por el intelecto–,
mientras que el empirismo hace depender a la mente o conciencia del sujeto de los datos de
los sentidos.

También podría gustarte