Está en la página 1de 4

PRÁCTICA #4.

Preparaciòn de
soluciones buffer o amortiguadoras
Jaider Cely, Santiago Quintero, Yenny Huertas

I. INTRODUCCIÓN

Una solución buffer es la unión de una base conjugada más un ácido débil, o
también de la unión de un ácido conjugado más una base débil como por ejemplo el
ácido acético, fosfato, cloruro de amonio, ácido carbónico e hidrógeno de fosfato; las
cuales tienen la capacidad de poder mantener un pH constante a pesar de que esta
entre en contacto con sustancias o gases como el CO2, donde en soluciones
comunes como el agua que al entrar en contacto con el CO2 y a medida que
aumenta la cantidad de este, el pH del agua será menor. Dicho lo anterior, las
sustancias amortiguadoras juegan un papel importante en la bioquímica dónde se
quieren tener resultados similares de pH.

Un ejemplo del mecanismo de las soluciones buffer es que se añade una base
fuerte (NaOH), los iones OH- consumen rápidamente los H+ del sistema para formar
agua, con lo que el equilibrio de disociación del ácido se desplaza hacia la derecha
para restaurar la concentración inicial de protones (Figura inferior). En otras
palabras, la adición de una base provoca la transformación de una parte del acético
libre en acetato.

II. CÁLCULOS Y RESULTADOS

-Para obtener el peso de acetato de sodio y ácido acético se tuvieron en cuenta los
siguientes cálculos:
Posteriormente, se hicieron las respectivas adiciones de ácido clorhídrico e
hidróxido de amonio y se midió el pH. También se hizo el experimento con agua
destilada obteniendo los siguientes datos:

Solución pH esperado pH obtenido pH al pH al


buffer adicionar el adicionarle
ácido amoníaco

Acetatos 5,0 4,80 4,06 5,21

Agua destilada 5,8 5,41 1,77 10,64

Adicional a esto, se hicieron los cálculos para realizar la solución amortiguadora de


acetatos:
Pero sólo se midió el pH obteniendo un valor de 9,61 siendo el valor real 10,26.

III. DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en las mediciones de pH distan ligeramente de los valores


reales debido a errores humanos en la medición y pesado de los reactivos, además
de errores de calibración en los medidores de pH

IV. CONCLUSIONES

-Se determinó que al agregar una sustancia fuertemente ácida o básica se puede
alterar el pH de una solución drásticamente.
- Se determina que la solución buffer funciona correctamente a pesar de que el pH
esperado no se dio.
-En una solución buffer al agregar un ácido o una base fuerte el cambio en su pH no
es tan drástico variando sólo en pocos decimales en lugar de unidades completas.

V. REFERENCIAS

-DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS. (2022, 3 octubre). CO2 y el pH: La ley

Henry. https://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/buffer.htm

-Mañas, J. U. A. N. M. A. N. U. E. L. (2020, 24 agosto). disoluciiones

amortiguadoras. biomoleculas. https://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/buffer.htm

También podría gustarte