Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA


AGROINDUSTRIAL
MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN AGROINDUSTRIAL

PROYECTO DE PLANEACION Y ANALISIS DEL


EXPERIMENTO
INTEGRANTES:
 Alvarez Allcca Reyson 1012020181

 Alanya Quispe Claudia Diana1025120191

 Nauto Quispe Sherida Jhoselin 1011520182

 Zuñiga Ochoa Yessica 1011320182

 Rodas Chipana Deysi Yaquelin 1027520191

 Torrez Pocco Vereneci Ineth 1010520182

 Punil Pillaca Claively

PROFESOR:

PhD. FLORENTINO LAZARO MENDOZA MARIN

Fecha:
ANDAHUAYLAS-APURIMAC-PERU

1. Planificación y diseño de experimento


1.1. Planteamiento experimental.
1.1.1. Titulo
En la influencia del CMC y goma xantana en las propiedades organolépticas
y fisicoquímicos del néctar de sachatómate (Cyphomandra betacea).

1.1.2. Descripción del problema experimental.


En el experimento se determinará la influencia de CMC Y goma xantana en
las propiedades organolépticas y fisicoquímicas del néctar de sachatómate
(Cyphomandra betacea), donde se realizará el procedimiento de los datos
bajo un diseño de prueba de ANOVA, se utilizará el diseño factorial 2k
mediante 9 tratamientos por 3 repeticiones para obtener los datos en el
posterior análisis estadístico.

1.1.3. Formulación de problema experimental

¿Cómo será el planteamiento y análisis del diseño factorial 2k para estudiar


el efecto de varios factores sobre una o más variables de respuesta? En la
influencia del CMC Y goma xantana en las propiedades organolépticas y
fisicoquímicos del néctar de sachatómate (Cyphomandra betacea).

1.1.4. Indicadores del experimento


 En la primera unidad del curso estímanos tener el 35% del proyecto
avanzado de las planeaciones del diseño experimental.
 Para la segunda unidad estimamos tener el 65 % de avance de la
planificación del diseño de experimento.
 Para tercera unidad el grupo estima tener el 99.9% del avance del
trabajo del experimento.
1.1.5. Antecedentes del problema experimental
Según Gutierrez et al, 2016 evaluaron dos tipos de métodos de conservación:
pasteurización y vacío en términos de vida anaquel caracterizando
fisicoquímicamente el néctar de manzana de la variedad Golden delicios. El
producto que obtuvieron se comparó con dos néctares comerciales. Donde que el
procedimiento experimentar consistió en hacer una prueba de hipótesis la condición
inicial de la materia prima para su procesamiento (con cocción y sin cocción);
analizando mediante la prueba ANOVA con variaciones: edulcorante (sacarosa y
sucralosa), estabilizadores (goma arábiga, goma de xantana y carboximetilcelulosa)
con diferentes concentraciones (1:1. 1:2 y 1:3). También afirman que la manzana en
cocción brinda mayor rendimiento. El edulcorante y el estabilizador tienen un efecto
significativo sobre el néctar de manzana producido. La pasteurización prolonga la
vida de anaquel del producto por 45 días sin refrigeración con respecto al método de
vacío, obteniendo un producto con un valor nutricional adecuado: solidos solubles a
20 ªC 3.9 ± 0.1 ªBrix: pH 3.85 ± 0.1; densidad 31g/Ml: carbohidratos 16.8 mg/L.

Según Delgado,2019 realizo su proyecto de investigación titulada


“Aceptabilidad de néctar de pitahaya (Hylocereus undatus) y guayaba (Psidium
guajava L.) variando la concentración de pulpa y estabilizante”, el cual tuvo como
objetivo determinar el nivel de aceptabilidad de un néctar de pitahaya (Hylocereus
undatus) y guayaba (Psidium guajava L.) Variando la concentración de pulpa y
estabilizante, Se empleo como metodología la mezcla de 3 soluciones de pulpa
(pitahaya y guayaba), en porcentajes de M1= (40%, 60%); M2= (50%, 50%) y M3=
(60%, 40%), posteriormente se hizo la dilución de 1kg de pulpa en 3 kg de agua
para luego ser divididas cada una de ellas en 3 partes, (M1A, M1B, M1C); (M2A,
M2B, M2C) y (M3A, M3B, M3C),se evaluaron 5 atributos del néctar de pitahaya
(Hylocereus undatus) y guayaba (Psidium guajava L.) las cuales fueron olor, color,
textura, sabor y aroma. Se enfoco en la parte experimental aplicando la técnica
ANOVA y la prueba de Tukey que trata de perfilar y especificar cual tratamiento es
el más conveniente, por último, se concluyó que el tratamiento M3C que
corresponde a un 60% de pitahaya, 40% de guayaba y 1.5% de estabilizante,
presentó un mayor grado de aceptabilidad de acuerdo al análisis ANOVA y a las
pruebas de Tukey, calificándose como el mejor tratamiento e8
3n cuanto al análisis sensorial.
1.1.6. Objetivo del experimento
 Determinar el planteamiento y análisis del diseño factorial 2k para
estudiar el efecto de varios factores sobre una o más variables de
respuesta. En la influencia del CMC Y goma xantana en las
propiedades organolépticas y fisicoquímicos del néctar de
sachatómate (Cyphomandra betacea).

1.2. Hipótesis de investigación experimental.


 Planteamiento y análisis del diseño factorial 2k para estudiar el efecto de
varios factores sobre una o más variaciones de respuesta. En la influencia
del CMC Y goma xantana en las propiedades organolépticas y
fisicoquímicos del néctar de sachatómate (Cyphomandra betacea).

1.3. Esquema del estudio y experimento.


.

Néctar de sachatomate
variable de entrada (Cyphomandra betacea) variable de salida

 CMC T= 80°c x 10min  Organolépticas: (olor, color,


 Goma xantana sabor y viscosidad).
 Fisicoquímicas: (solidos
solubles, pH, humedad, índice
de madures, contenido de pulpa
y acides titulable)
1.4. Factores de investigación experimental.
1.4.1. Lista de causas o variables independientes
 CMC.
 Goma xantana.
1.4.2. Prueba experimental.
Propiedades organolépticas

Las propiedades organolépticas también denominadas sensoriales, son los


atributos de los alimentos que se detectan por medio de los sentidos. Hay algunas
propiedades que se perciben por medio de un solo sentido, mientras que otras son
detectadas por dos o más sentidos. El análisis organoléptico sirve para obtener una
lista de caracteres del alimento llamados propiedades organolépticas, es decir,
propiedades percibidas por los sentidos. También es útil para cuantificar dichas
propiedades. (Ibañes & Barcina, 2001).

 Color

Esta propiedad es la percepción de la luz de una cierta longitud de onda


reflejada por un objeto. Un cuerpo rojo, por ejemplo, refleja la luz con la longitud de
onda correspondiente al rojo y absorbe la luz de todas las demás longitudes de onda
del espectro visible. Los objetos blancos reflejan la luz de las ondas longitudinales
de onda del visible, mientras que los cuerpos negros no reflejan luz alguna. Según
(Morales, 1994). El color de un objeto tiene tres características:

 El tono, el cual está determinado por el valor exacto de la longitud de onda


de la luz reflejada. Unos cuantos nanómetros de diferencia significan mezcla
con otro color y, por lo tanto, un tono diferente.
 La intensidad, la cual depende de la concentración de las sustancias
colorantes dentro del objeto o alimento.
 El brillo, que es dependiente de la cantidad de luz que es reflejada por el
cuerpo, en comparación con la luz que incide sobre él.

El color es la única propiedad de los alimentos que puede ser medida en


forma instrumental más efectivamente que en forma visual. Sin embargo, el uso de
métodos instrumentales requiere de equipos costosos, preparaciones laboriosas de
las muestras (como por ejemplo extracción con solventes y filtración), etc. Por ello,
muchas veces es necesario llevar acabo la medición del color en forma visual, o sea,
un análisis sensorial de esta propiedad. (Morales, 1994)

 Olor

Según (Morales, 1994) en su libro “La evaluación sensorial de los alimentos


en la teoría y la práctica” indica que el olor es la percepción, por medio de la nariz,
de sustancias volátiles liberados en los objetos. En el caso de los alimentos y la
mayoría de las sustancias olorosas esta propiedad es diferente para cada uno y no ha
sido posible establecer clasificaciones ni taxonomías completamente adecuadas
para los olores. Otra característica del olor es la intensidad o potencia de éste.
Además, la relación entre olor y el tiempo es muy importante, ya que el olor es una
propiedad que presenta dos atributos, contradictorios entre sí, en los cuales está
involucrado el tiempo. El primero es la persistencia, o sea, que aun después de
haberse retirado la sustancia olorosa, la persona continúa percibiendo el olor. Esto
se debe a que las fosas nasales y la mucosa que recubre el interior de estas quedan
saturadas de la sustancia volátil. Es por esto que, cuando se llevan a cabo pruebas
para el análisis de olor, es muy necesario ventilar bien el lugar de prueba entre las
evaluaciones de una y otra muestra y dar tiempo suficiente a los jueces entre una y
otra prueba para que la sensación olfativa desaparezca.

La otra característica está bien relacionada con la mente o con la zona


olfatoria del cerebro y es que las personas se acostumbran a los olores después de
un cierto tiempo. La causa de esto es que el olor produce una impresión muy fuerte
en el cerebro, tal que incluso impide a este que perciba algunos otros atributos; pero
después de un cierto tiempo, el mecanismo cerebral restablece la atención hacia los
demás sentidos, y por ello se pierde la sensación de olor, o uno se acostumbra a
ella. Debido a esta última característica del olor, las pruebas para la medición de
olor deben ser rápidas, para no dar tiempo a que los jueces pierdan la capacidad de
evaluar el olor y no deben presentárseles demasiadas muestras en una misma
sesión. (Morales, 1994).

 Sabor

Este atributo de los alimentos es muy complejo, ya que combina tres


propiedades: el olor, el aroma y el gusto. El sabor es la suma de las tres
características y, por lo tanto, su medición y apreciación son más complejas que las
de cada propiedad por separado. (Morales, 1994).

El sabor es lo que diferencia a un alimento de otro y no al gusto, ya que, si


se prueba un alimento con los ojos cerrados y la nariz tapada, solamente se podrá
juzgar si es dulce, salado, amargo o ácido. En cambio, en cuanto se perciba el olor,
se podrá decir, de que alimento se trata. Por ello, cuando se realizan pruebas de
evaluación del sabor, no solo es importante que la lengua del juez este en buenas
condiciones, sino también que no tenga problemas con su nariz y garganta.
(Morales, 1994).
 Viscosidad

La viscosidad es una propiedad física característica de todos los fluidos, el


cual emerge de las colisiones entre las partículas del fluido que se mueven a
diferentes velocidades, provocando una resistencia a su movimiento. Cuando un
fluido se mueve forzado por un tubo, las partículas que componen el fluido se
mueven más rápido cerca del eje longitudinal del tubo, y más lentas cerca de las
paredes. (Cubero, Monferrer, & Villalta, 2002)

También se define como la resistencia interna que presentan los líquidos a


fluir cuando se les aplica un esfuerzo cortante o fuerza de cizalla. Es importante
considerar la relación definida que existe entre la viscosidad y la temperatura, razón
por la cual ésta debe mantenerse constante al hacer las mediciones para obtener
resultados comparables. Casi nunca se reporta en términos de viscosidad absoluta,
sino como viscosidad relativa, o sea la viscosidad de la sustancia comparada con la
viscosidad de un líquido en referencia, generalmente el agua. (Cubero, Monferrer,
& Villalta, 2002)

 Propiedades fisicoquímicas

El análisis físico-químico de los alimentos es primordial en el aseguramiento


de la calidad, ya que ayuda a determinar el valor nutricional y controlar el
cumplimiento de ciertos parámetros, además del estudio de adulteraciones,
irregularidades, contaminaciones, en alimentos frescos y en los que han sufrido un
proceso de transformación (Millán & Ciro, 2012).

Comúnmente el primer paso es la inspección de aspectos externos como el


tamaño y color del fruto para la separación de productos defectuosos. Seguido de la
determinación de atributos internos por métodos analíticos. La mayoría de estos
indicadores se obtienen por técnicas convencionales sencillas, donde los resultados
obtenidos pueden verse limitados por la variabilidad de las muestras, por eso hoy en
día las investigaciones buscan una mayor aplicación de técnicas espectroscópicas
que puedan compararse con las convencionales para garantizar un control íntegro
(Diezma, Marañón, Ruiz, Flores, & Diez, 2001)
En este trabajo se han tomado en cuenta los siguientes parámetros físicos:
firmeza, color y químicos: medición de sólidos solubles y acidez, mismos que
brindan información específica y pueden analizarse en conjunto (Diezma, Marañón,
Ruiz, Flores, & Diez, 2001).

 sólidos solubles

La escala Brix se destina para medir la cantidad de sólidos solubles


presentes en zumos de frutas, vino o bebidas procesadas. Éstos determinan el
contenido de sacarosa disuelta en un líquido, siendo un grado Brix el índice de
refracción que da una disolución del 1% de sacarosa (Gil, 2010).

La importancia de analizar dicho indicador permite realizar un seguimiento in situ


del grado de maduración y del momento óptimo de recolección del fruto (Gil,
2010).

Los sólidos solubles se componen por azúcares, sales, ácidos y otros


compuestos solubles en agua que forman parte del jugo. En donde los más
abundantes son los azúcares y los ácidos orgánicos presentes en el interior de la
fruta (ver Tabla 4), ya que existe una diferente concentración con respecto a la parte
externa, por eso para conseguir un valor representativo se procede a licuar y filtrar
la muestra, de esta manera se obtiene el zumo que se medirá con el refractómetro
(Domene & Rodríguez, 2014).

El refractómetro que es un aparato que cuantifica la refracción, que consiste


en la variación de medios con distinto índice de propagación en función del cambio
de dirección que experimenta un rayo de luz (Domene & Rodríguez, 2014).

Los factores que afectan el índice de refracción y por ende la medición son:
la temperatura, presión y longitud de onda, en los que el incremento de ellos
provoca que disminuya la densidad y como consecuencia también lo hace el índice
de refracción (Muñoz & Vega, 2014)

 Acidez titulable

La titulación ácido-base consiste en la determinación de la concentración de


un ácido o base cuando se le agrega un volumen de concentración conocida. El
punto al cual el número de equivalentes del valorante es igual al de la sustancia
titulada se define como el punto de equivalencia y es en éste en el que se producirá
un cambio brusco de pH visualmente perceptible (Muñoz & Vega, 2014)

La acidez valorable exhibe la concentración total de ácidos contenidos en el


fruto (cítrico, málico, láctico, succínico, glicérico, fosfórico, clorhídrico, fumárico,
tartárico, etc). Se utiliza volumetría, es decir se mide volúmenes mediante una
titulación ácido-base que implica: titulante, titulado y el indicador. Por lo general se
usa como agente colorante a la fenolftaleína que tiene un punto de viraje entre pH=
8,2 a pH=10 siendo incoloro en su forma ácida y rosado en la alcalina. El medio
titulante es una base (NaOH 0,1N), y el titulado es el ácido predominante (Domene
& Rodríguez, 2014).

Evaluar la acidez es muy conveniente debido a su influencia en el sabor,


color, estabilidad y calidad de conservación. La fruta experimenta una disminución
de acidez a medida que madura, además con este valor y el de los grados Brix se
estima la proporción entre azúcar y ácido conocido como el índice de madurez
(°Brix/%ácido) que también es un indicativo muy importante en la calidad
organoléptica (Domene & Rodríguez, 2014).

 Índice de madures

Los cambios físico-químicos como el color se hallan directamente


relacionados con la maduración, siendo una medida inicial para conocer el estado
de la fruta, este indicativo se desarrolla e intensifica debido a la acumulación de
antocianinas y carotenoides que se encuentran enmascaradas por las clorofilas
cuando la fruta todavía está verde o inmadura (Ibañes & Barcina, 2001).

Los cambios en la pigmentación no sólo ocurren durante el desarrollo del


fruto, sino que continúan después de la cosecha llegando a ser deseables o
indeseables, esto depende del caso, por ejemplo el desaparecimiento de la clorofila
es deseable, porque con este se inicia el aparecimiento de los compuestos
responsables de los colores característicos, lo que no sucede cuando existen
variaciones de las antocianinas que producen oscurecimiento en algunas frutas
denominándose como cambios indeseables (Arteaga, 2014) .
Esta relación entre el color y la maduración es en lo que radica la
importancia de determinar dicho parámetro, ya que se ve reflejado en todas las
etapas cosecha, post cosecha y en la comercialización. Además, se puede
determinar el color usando cartas pero los resultados obtenidos dependerán de la
visión del operario por lo que estará sujeta a muchos errores, o también mediante
métodos estandarizados como por la colorimetría triestímulo que muestra
respuestas reproducibles (Arteaga, 2014).

 PH

Conceptualmente, el pH en fase acuosa se define como el logaritmo


negativo de la actividad del ion hidronio (protón hidratado, H+): pH = - log aH+. El
término pH ha sido universalmente utilizado por la facilidad de su uso, evitando así
el manejo de cifras largas y complejas. En soluciones muy diluidas en lugar de
utilizar la actividad del ión hidrógeno, se le puede aproximar utilizando la
concentración molar del ión hidrógeno. Por ejemplo, una concentración de [H+] =
1×10-7 M (0,0000001) es simplemente un pH de 7 ya que: pH = -log [10-7] = 7.
(Gil, 2010).

 Determinación del contenido de pulpa

Se obtiene mediante la extracción manual (separando la pulpa de la cáscara


y las semillas) y se establece mediante la relación de la masa de la pulpa con
respecto a la masa total de la fruta. El resultado se expresó en porcentaje (%). (NTE
INEN, 2009)

Contenido de pulpa = Pp (g) /Pf (g) × 100

 Determinación del porcentaje de humedad


Según (AOAC, 1995) menciona que el método se basó en la determinación
gravimétrica de la pérdida de masa de la muestra desecada hasta masa constante en
estufa de aire. La humedad del producto expresada en porcentaje, es igual a:

% humedad = m2 – m3/ m2 – m1 × 100

 Elección de niveles o tratamientos de prueba de cada factor

Se consideró como población a una totalidad del néctar de sachatomate


elaborado diversas concentraciones de carboximetilcelulosa (0,03 % y 0,07 %) y
goma xantana (0,03 % y 0,07 %). Los niveles de prueba que utiliza la tesis son con 3
repeticiones por tratamiento el diseño aplicado fue 3x (2X2), que consistió en cuatro
combinaciones o puntos experimentales, con 2 niveles y 2 factores de estudio, con
sus respectivas réplicas.

1.4.3. Factores para estudiar


Para investigación se eligió dos factores de CMC y goma de xantana, sobre
todo la concentración y el efecto que tendrá respecto a las propiedades
organolépticas y fisicoquímicas.

1.4.4. Efectividad del nivel o tratamiento de la prueba de cada factor.


Se consideró como población a una totalidad del néctar de sachatomate
elaborado diversas concentraciones de carboximetilcelulosa (0,03 % y 0,07 %) y
goma xantana (0,03 % y 0,07 %). Los niveles de prueba que utiliza la tesis son
con 3 repeticiones por tratamiento el diseño aplicado fue 3x (2X2), que consistió
en cuatro combinaciones o puntos experimentales, con 2 niveles y 2 factores de
estudio, con sus respectivas réplicas.

1.5. Variables de investigación experimental.


1.5.1. Lista de salida o efectos.
 Organolépticas: (olor, color, sabor y viscosidad)
 Fisicoquímicas: (solidos solubles, pH, humedad, índice de madures,
contenido de pulpa, y ácidos titulables).
1.5.2. Medición de cada factor
 Organolépticas: (olor, color, sabor y viscosidad)
 Fisicoquímicas: (solidos solubles, pH, humedad, índice de madures,
contenido de pulpa, y ácidos titulables).
1.5.3. Selección de variable medible
 Organolépticas
 Olor – panelistas (olfato)
 Color – colorímetro
 Sabor – panelistas (gusto)
 Viscosidad – viscosímetro
 Fisicoquímicos
 Solidos solubles – refractómetro
 pH – potenciómetro o peachimetro
 Humedad – estufa eléctrica.
 Índice de madurez – refractómetro ºBrix
 Ácidos titulables – titulación (hidróxido de sodio)
1.6. Diseño experimental.
1.6.1. Aplicación de diseño experimental

Diseño experimental factorial 2k n(AXB), con 3 repeticiones por tratamientos. El


diseño aplicado fue en nueve combinaciones o puntos experimentales, con 3 niveles
y 2 factores de estudio, con sus respectivas réplicas, donde las variables
independientes o 27 de entrada son el porcentaje de CMC y goma xantana y las
variables dependientes o de salida son Organolépticas: (olor, color, sabor y
viscosidad). Fisicoquímicas: (solidos solubles, pH, humedad, índice de madures,
contenido de pulpa y acides titulable) para cada uno de los tratamientos de néctar de
sachatomate.

1.6.2. Contenido de cada prueba

El diseño experimental para el néctar de shachatomate e índice de refracción de


néctar obtenido sujeto a los tratamientos en los que serán sometidos a una varianza
ANOVA para lo cual será adecuado bajo un diseño triplicado con seis diseños que
permitirá obtener toda la información relevante en relación al efecto de estos
factores sobre el néctar de shachatomate.

¿Qué se dese a hallar?


Organolépticas Fisicoquímico

Se evaluarán estadísticamente los resultados El análisis fisicoquímico se realizará al fruto


de los atributos color, olor y el sabor, así fresco de sachatomate, materia prima utilizada
como la viscosidad del néctar de en la elaboración del néctar, cuyos resultados
sachatomate, mediante un análisis de obtenidos se aproximarán a los valores
varianza (ANOVA) con un nivel de establecido son sólidos solubles, pH, humedad,
confianza de 95 % . índice de madures, contenido de pulpa y acides
titulable. Comparación mediante la prueba
ANOVA con un nivel de confianza de 95%.

1.6.3. Propuesta de diseño


Para la investigación que analizaremos se utilizará el diseño factorial 2k
mediante 9 tratamientos por 3 repeticiones para obtener los datos en el
posterior análisis estadístico.

investigación de factor de ruido o bloque

En el proyecto de investigación que realizaremos no habrá ningún factor de ruido o


de bloque ya que aplicará el ANOVA.

1.6.4. diseño especifico a correr

En nuestro diseño influirá las variables: Organolépticas: (olor, color, sabor y


viscosidad), Fisicoquímicas: (solidos solubles, pH, humedad, índice de madures,
contenido de pulpa, y ácidos titulables), CMC y goma xantana. Para la investigación
que estamos analizando en el caso del tratamiento experimental se utilizará, el
diseño factorial 2k diseño factorial con 9 tratamientos y 3 repeticiones.

1.7. Planeación y organización experimental


1.7.1. Diseño de hoja de trabajo

Actividad Objetivo Consideraciones


Elaboración de néctar a  Producción de néctar  Temperatura.
base de sachatomate a partir de  CMC.
sachatomate para  Goma de xantana
hacer los análisis
respectivos
Análisis de los resultados Analizar las influencias Efectos y causas de
de propiedades sobre las propiedades variaciones
organolépticas y organolépticas y
fisicoquímicas fisicoquímicas
Aplicación del diseño Aplicar el modelo Variables de estudio
experimental a los estadístico para análisis
resultados de varianza de los
tratamientos de
sachatomate
Determinación de las Determinación del Influencia de CMC y
variaciones color, olor, análisis organoléptico y goma de xantana.
sabor, viscosidad, pH, fisicoquímico mediante la
humedad, índice de prueba de ANOVA.
madurez, contenido de
pulpa y acides titulable.

1.7.2. Definición de responsabilidades


 Alvarez Allcca Reyson (planteamiento del diseño de experimento del
proyecto de investigación).
 Nauto Quispe Sherida Jhoselin (planteamiento del diseño de experimento del
proyecto de investigación).
 Alanya Quispe Claudia Diana (planteamiento del diseño de experimento del
proyecto de investigación).
 Zúñiga Ochoa Yessica (planteamiento del diseño de experimento del
proyecto de investigación).
 Torres Pocco Vereneci Ineth (planteamiento del diseño de experimento del
proyecto de investigación).
 Rodas Chipana Deysi Yaquelin (planteamiento del diseño de experimento
del proyecto de investigación).
 Punil Pillaca Claively (planteamiento del diseño de experimento del
proyecto de investigación).

1.7.3. Introducción de las pruebas experimentales

Grafica 1: Diagrama de flujo del proyecto de investigación

Según (Gutierres, 2017) diagrama de flujo de néctar de sachatomate.

1.7.4. Logísticas (materiales) de las pruebas

Equipos e instrumentos de laboratorio


 Refractómetro manual de 0 a 30 °Brix.
 Cocina semi-industrial a gas CENTROGAS de 3 hornillas.
 Viscosímetro rotacional modelo ST– 2001. 8
 Potenciómetro de mesa HANNA.
 Balanza Analítica KERN. Capacidad de 200 g. Sensibilidad 0,01 g.
 Balanza electrónica digital ACCURA capacidad máxima de 30 kg y mínima de
200 g.
 Termómetro digital desde -50 °C hasta +200 °C.
 Cronometro Digital.
 Extractor de 4 velocidades, con motor de 400 W.
 Estufa de convección forzada KERT LAB. Voltaje de 220 v. Rango de
temperatura +5 °C hasta 300 °C.

Materiales.

 Recipientes de plástico (tinas).


 Jarras de plástico de 1 l.
 Jarras de plástico de 2 l.
 Ollas de acero inoxidable de 2 l.
 Baldes de plástico transparente de 8 l.
 Cuchillo con mango de madera.
 Cucharones de madera.
 Probetas de vidrio de 100 ml.
 Bureta de vidrio de 25 ml.
 Vasos precipitados de 100 ml.
 Pipetas serológicas de 5 ml.
 Pipetas serológicas de 10 ml.
 Pipeteador de goma paleusstandart.
 Varilla o bagueta de vidrio.
 Fiola con tapa de 100 ml.
 Espátula de acero inoxidable mango de madera.
 Soporte Universal.
 Pinzas con nuez para buretas.
 Envases de vidrio de 500 ml para néctar.

Reactivos e insumos
 Goma xantana en polvo.
 CMC. 9
 Azúcar blanca refinada.
 Sacarina en polvo.
 Carboximetilcelulosa en polvo.
 Sorbato de potasio granulado.

No se hará uso de los materiales, equipos, instrumentos, reactivos e insumos de


laboratorio para la investigación, ya que se tomará un trabajo de investigación como
referencia.

1.7.5. Prevención de contingencias y acciones durante el diseño de experimento


 Si la aplicación de un procedimiento no da un resultado erróneo en los
cálculos, se procede a complementar con otros paquetes estadísticos como:
- Excel
- Statgraphics
 Para la evaluación de las variables de estudio, en caso no esté calibrado los
instrumentos de medición se toma como base los datos obtenidos en la
experimentación.
 En caso de que un integrante se ausente durante la investigación, el grupo
tiene la responsabilidad de continuar con la investigación.

1.7.6. Prueba de ensayo preliminar

No se realizará la prueba de ensayo preliminar, ya que se tomará un trabajo de


investigación como referencia para correr los datos haciendo uso del Excel y
statgraphics centurión.

1.8. Realización de la experimentación.


2. Análisis de los experimentos.
2.1. Hipótesis estadística.
2.2. Análisis de los resultados experimentales.
3. Interpretación de los resultados experimentales.
3.1. Interpretación de resultados.
3.2. Corridas confirmatorias.
4. Conclusión
BIBLIOGRAFÍA
AOAC. (1995). ". Official Methods of Analysis". Washington D C, EEUU: Association
of Official Analytical Chemist.
Arteaga, M. (2014). "Relación del desarrollo del color con el contenido de
antocianinas y clorofilas en diferentes grados de madurez del
mortiño(Vaccinium floribundum)" Disertación (Ingeniería en alimentos). Quito,
Ecuador: Universidad Técnica Equinoccial.
Cubero, N., Monferrer, A., & Villalta, J. (2002). "Aditivos Alimentarios".
Madrid;España: Mundi Prensa.
Delgado, P. D. (2019). Aceptabilidad de néctar de pitahaya (Hylocereus undatus) y
guayaba (Psidium guajava L.) variando la concentración de pulpa y
estabilizante”.
Diezma, B., Marañón, A., Ruiz, M., Flores, L., & Diez, J. (2001). " Firmeza de la
fruta:determinación por métodos no destructivos.". Madrid: Copyright ediciones
de Horticultura.
Domene, M., & Rodríguez, M. (2014). " Parámetros de calidad externa en la industria
agroalimentaria". España: pp. 1-18.
Gil, A. (2010). "Tratado de Nutrición: Composición y Calidad Nutritiva de los
alimentos". Buenos Aires: pp.168-179.
Gutierres, J. (2017). INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE DOS
ESTABILIZANTES SOBRE LAS PROPIEDADES DE OS
ESTABILIZANTES SOBRE LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS Y
LA VISCOSIDAD DEL NÉCTAR DE SACHATOMATE (Cyphomandra
betacea). UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.
Gutierrez, C. ,., Vivar, V. G., Canseco, L. A., Vicente, M. J., Hernandez, G. O., & Ortiz,
S. ,. (2016). EVALUACIÒN DEL PROCESO DE OBTENCÒN DE NÈCTAR
DE MANZANA GOLDEN DELICIOUS (Malus domestica) A PARTIR DE
DIS METODOS DE CONSERVACION: PASTEURIZACION-VASIO.
Ibañes, & Barcina. (2001). Análisis sensorial de alimentos: métodos y aplicaciones.
Barcelona: Sprint Copy.
Millán, M., & Ciro, H. (2012). Corporación Universitaria Lasallista. Caracterización
mecánica y físico-química del banano tipo exportación (Cavendish valery), 3-
192.
Morales. (1994). "La evaluación sensorial de los alimentos en la teoria y practica".
Zaragoza;España: Acribia.
Muñoz, A., & Vega, J. (2014). "Determinación de sólidos solubles en alimentos".
chimbote, Perú: Universidad Nacional del Santa.
NTE INEN, 1. (2009). Norma Técnica Ecuatoriana "Frutas frescas. Tomate de árbol.".
Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización.

También podría gustarte