Está en la página 1de 20

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LAMBAYEQUE

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

INFORME N°.10– 2022-GR.LAMB/GRED/UGEL.LAMB-DGP/COORD.P/O

A : Prof. AMADO FERNANDEZ CUEVA


DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
LAMBAYEQUE

DE : Domenica katerine Rodas Ygnacio


COORDINADORA DE LOS PRONOEI DE II CICLO -OLMOS

ASUNTO : INFORME DE VISITA Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS PROGRAMAS

II CICLO – JUNIO– 2022

FECHA : 2 DE JULIO 2022

Tengo el honor de dirigirme a usted, para saludarlo y al mismo tiempo hacerle


llegar mi informe mensual del PRONOEI jurisdicción olmos II Ciclo. Correspondiente al mes de
JUNIO y el informe del Taller de socialización de las actividades de aprendizaje del mes de
JULIO para los Promotores Educativos Comunitarios de los Programas de PRONOEI del distrito
de Olmos realizado el día 28 de mayo en el horario de 8.30 a.m. a 12.30 p.m. cuyo propósito
fue fortalecer las capacidades de los Promotores Educativos Comunitarios de los Programas No
Escolarizados de Educación Inicial - PRONOEI en los siguientes aspectos:

 Organización del aniversario de los PRONOEI

 Ejecución de sesiones de enseñanza aprendizaje

 Orientaciones para la planificación y evaluación de los aprendizajes.

 Socialización con PEC de las actividades programadas para el proyecto


Mis amigos ,mi PRONOEI y yo

 Estrategias de trabajo colaborativo: GIA, reuniones de trabajo


colegiado, orientados al intercambio de experiencias y la reflexión
colectiva para la toma de acuerdos que mejoren los aprendizajes de
los estudiantes.

 El taller se realizo sin inconvenientes y participaron un 100% de los Promotores


Educativos Comunitarios en las diferentes actividades propuestas para el trabajo en
grupo para luego sustentar sus aportes y sugerencias

I.- INTRODUCCION:
Que dando cumplimiento al desarrollo y ejecución del plan Específico de
asesoramiento y monitoreo a las PEC de los PRONOEI del II Ciclo. - se realizaron diversas
actividades pedagógicas, administrativas y de gestión.

Así mismo en el presente año se está trabajando con un Módulo de 12


PROMOTORAS. En el distrito de olmos, Los mismos que serán visitados según el cronograma
durante todo el año, brindando las actividades de Monitoreo y acompañamiento pedagógico a
las mismas (monitoreo de condiciones operativas y asistencia técnica) .

Durante el monitoreo que se dio en las siguientes modalidades (monitoreo de condiciones


operativas y asistencia técnica) realizado a las promotoras se logró concientizar fortalecer las
capacidades de los Promotores Educativos Comunitarios de los Programas No Escolarizados de
Educación Inicial - PRONOEI en los siguientes aspectos:

 Durante el monitoreo realizado a las promotoras se logró concientizar a los


padres de familia sobre la importancia de la educación de sus niños, y niñas así
mismo intercambiar experiencias de interaprendizaje con PROMOTORAS
EDUCATIVAS COMUNITARIAS,
 Realización de reunión de padres de familia en el PRONOEI ANGELITOS DE
AMOR ,lugar DOS CERRITOS, para tratar asuntos relacionados a la limpieza
del aula ,puntualidad de los estudiantes ,otros .,con la presencia de la profesora
COORDINADORA.
 Visitas al aula a cada PEC ,utilizando instrumentos para recoger evidencia de su
desempeño.
 Sesión de dialogo reflexivo para retroalimentar la practica pedagógica ,
aproximadamente una hora pedagógica por PEC acompañado, la misma que no
debe interrumpir el normal desarrollo de la sesión de aprendizaje.

METAS DE OCUPACION : 1 docente coordinadora.

METAS DE ATENCION : 12 PEC que a continuación se detallan:

N° NOMBRES Y APELLIDOS DE LAS PEC PRONOEI CASERIO CANTIDAD DE


NIÑOS

MATRICULADO
S

1
KARINA LUCIA BENITES PUSE LAGUNA LARGA 12
CAPULLITOS DE
AMOR
2
MAYRA ANGIE SANTOS CUEVA SAGRADA FAMILIA MI SALVADOR 12
3
INGRI GIOVANA URTEAGA PASITOS DEL SABER CHAPALA 12
CORDOVA
4
ARCO IRIS DE PUENTE AMARILLO 9
MIRIAM MARILU BENITES OLIVA
COLORES
5
FLOR DE MARÍA CHUNGA ALDANA CORAZON DE JESUS CORAZÓN DE JESÚS 9
6
ANA DE JESÚS MONJA TIMANA GOTITAS DE CIELO CERRO TEODORO 12
7
ANA ELVA SUYON ACOSTA GOTITAS DE AMOR LA JULIANA 14
8
CINTHIA LIZET OLIDEN MAYANGA RISAS Y SUEÑOS SAN FRANCISCO 8
9
CARMELITA TORRES JIMENEZ ANGELITOS DE DOS CERRITOS 10
AMOR
10
NORMA DEL PILAR AGUILAR ANGELITOS DE QUERPON 12
OYOLA MARIA
11
ERICKA VERONICA ESPINOZA ESTRELLITAS DE PUMPURRE 12
SOTERO AMOR
12
GUISELA ROXANA VITE MACO PEDACITO DE LUNA LLAUSAQUE 7

II.- ANALISIS:

El Monitoreo a los PRONOEI se realizaron teniendo en cuenta el Plan Anual y mensual de


monitoreo y acompañamiento pedagógico, en la cual se verifica la implementación,
planificación, ejecución y evaluación del proceso enseñanza y aprendizaje con la finalidad de
recoger avances.
Finalmente se dio el asesoramiento y acompañamiento a las PEC para poder reflexionar y
asumir compromisos sobre algunas deficiencias que se observó.

III. DESARROLLO:

Los procedimientos que se utilizó para el recojo de la información fueron técnicas e


instrumentos como:

 La observación.

 Registro de imágenes (fotográficos)

 Cuaderno de Campo.

IV.- LOGROS/FORTALEZAS

Las visitas de acompañamiento y monitoreo y asistencia técnica. Tiene como finalidad mejorar
el desempeño docente del personal PROMOTOR y el logro de los aprendizajes de los niños y
niñas de los PRONOEI.

 Se llegó a visitar a los 12 PRONOEI programados en el Plan Mensual y realizar el


monitoreo, acompañamiento y orientaciones pedagógicas a las PEC partiendo del
dialogo a partir de la observación y evaluación del trabajo implicando poseer la
capacidad para compartir y disposición de establecer compromisos que nos ayuden a
crecer juntos.

 Se realizaron 22 visitas de monitoreo de condiciones operativas.

 De los PRONOEI visitados todas las PEC cuentas con sus sesiones de aprendizajes del
mes junio.

 Se brindó monitoreo y acompañamiento pedagógico a las PEC. Acompañamiento


efectivo en los momentos que el niño y niña lo necesite. teniendo en cuenta para
mejorar y fortalecer la practica pedagógica.

 visita con asesoría personalizada a cada PEC.


 Cada visita es de una jornada pedagógica con participación de la docente coordinadora y
PEC
 Se realizó retroalimentación en la clase observada por parte de la coordinadora, para que la
promotora reflexione sobre su accionar en la ejecución de la clase.
 Luego de la visita se generó un espacio para la asesoría personalizada entre docente
coordinadora y PEC.
 Con estas visitas se orientó a fortalecer aspectos pedagógicos y de gestión a partir del
establecimiento de acuerdos y compromisos.
 En este proceso, se pretende orientar la reflexión de las actividades realizadas por la
promotora.
 La Docente Coordinadora/acompañante también realizo un proceso de autor reflexión,
autoevaluación y autorregulación sobre su rol en el acompañamiento; en él, identifica
factores que influyen, fortalezas y áreas de mejora en el proceso del acompañamiento.
VI.- RECOMENDACIONES A LAS PEC
 Mayor disponibilidad para el monitoreo y asesoramiento.
 Seguir las indicaciones, sugerencias de la profesora coordinadora.
 Permitirle al estudiante que disfrute del juego a través de l a exploración del material
concreto , de la integración a otros grupos.
 Que conozca los estudiantes la importancia de la educación en los PRONOEI y como
aprenden a través del juego, y las interacciones, difundiendo por lo tanto la importancia
del mismo

VII.-COMPROMISOS DE LAS PEC


 Trabajar con los estudiantes talleres de psicomotricidad, técnicas grafico plásticas,
danza, música, etc .
 Tener la clase y el material preparada con anticipación.
 Conocer y cumplir con sus funciones de Promotores Educativos Comunitarios para un
mejor desarrollo y desempeño en el aula y trabajo con PP.FF.
 Tener su cuaderno de campo, cuaderno de registro
anecdótico ,asistencia ,actualizados.
V.- CONCLUSIONES:
 El taller se realizó en forma exitosa con la participación de un 100 % de los PEC.
 Los compromisos asumidos por parte de los participantes son del interés e inquietudes de
cada uno de ellos.
 Estos compromisos son monitoreados por el profesor coordinadores del PRONOEI.
 Que los 12 programas de PRONOEI cuentan con sus sesiones de aprendizaje.
Para la verificación de la información obtenida se adjunta los instrumentos
Como anexos:
Anexo 01: ficha DE ASISTENCIA DEL TALLER DE LAS PEC

Anexo 02: REGISTRO FOTOGRÁFICO del taller con las PEC


ANEXO 3: REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA REUNION DE PADRES DE FAMILIA EN EL PRONOEI
ANGELITOS DE AMOR
ANEXO 3 : MONITOREO DE CONDICIONES OPERATIVAS Y ASISTENCIA TECNICA DEL MES DE
JUNIO

Es todo cuanto tengo que informar, en honor a la verdad.

ANEXO 1: ficha DE ASISTENCIA DEL TALLER DE LAS PEC


Anexo 02: REGISTRO FOTOGRÁFICO del taller con las PEC

ANEXO 3: REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA REUNION DE


PADRES DE FAMILIA EN EL PRONOEI ANGELITOS DE
AMOR
ANEXO 4 MONITOREO DE CONDICIONES
OPERATIVAS Y ASISTENCIA TECNICA DEL MES DE
JUNIO

También podría gustarte