Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CURSO: ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
PRIMER TRIMESTRE
LIC. M.A. CESAR A. RAMIREZ C.

MONOGRAFÍA 2
ORGANIZACIÓN MECANICISTA Y ORGÁNICA

Edwin Ottoniel García Quej


201040462

Guatemala, 15 de junio de 2022


ÍNDICE

No. Pág.

INTRODUCCIÓN I

CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN MECANICISTA Y ORGÁNICA

1 Organización mecanicista y orgánica 2


1.1 Organización mecanicista 2
1.2 Organización orgánica 3
1.3 Ejemplo estructura mecanicista 5
1.4 Ejemplo estructura orgánica 5

CONCLUSIONES 6
BIBLIOGRAFÍAS 7

ÍNDICE DE FIGURAS

Nota 1: Tomado de Introducción a la teoría general de la administración (p.439) por


S.Robbins,2018,Pearson
Nota 2 Tomado de Comportamiento organizacional (p.356) por D.Hellriegel et
J.W.,2003,Thomson

INTRODUCCIÓN
Los diferentes niveles jerárquicos en una estructura organización se evalúan a través del
ambiente en las que operan y la utilización de procedimientos para evaluar su nivel de
desempeño con la estandarización de sus procesos y modelos de gestión en cuanto a
producción, resultados, administración de funciones, segregación y niveles de autoridad.

Para este capítulo se analizarán los diferentes niveles organizacionales con enfoque
mecanicista y orgánico, cuya diferencia consiste en que la mecanicista consiste en la
administración burocrática de sus procesos de producción, esquematización de niveles
jerárquicos, establecimiento de objetivos claves, segregación de funciones, niveles de
control elevados. Mientras que la orgánica utiliza mitologías simples, varias personas
personas realizan distintas actividades y es sumamente autócrata.
2

CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN MECANICISTA Y ORGÁNICA
Las diferentes investigaciones sobre prácticas administrativas con el ambiente externo
de las diferentes industrias que aplican diferentes procedimientos en su operación y
administración de su información y procesos productivos. Por lo que se definen dos tipos
de organizaciones las mecanicistas y orgánicas. De acuerdo a los estudios realizados por
británicos a 20 organizaciones de distintos ramos manufactureras de electrónica descubren
que fácilmente que las variaciones en los procedimientos administrativos varían en función
al nivel de tecnología y cambios en los mercados de las diferentes organizaciones. Las
diferencias principales se establecieron en que las industrias manufactureras contaban con
ambientes estables y estructuras de autoridad y procesos bien definidos, tenían una
organización burocrática en cuanto su forma de proceder, mientras que las empresas
eléctricas carecen de estructura, niveles de autoridad y definición de puestos no
establecidas.

Figura 1
Propiedad de la estructura mecánica y orgánica

Nota 1: Tomado de Introducción a la teoría general de la administración (p.439) por


S.Robbins,2018,Pearson

1.1 Estructura mecanicista


Según (Stephen P. Robbins, Mary Coulter, 2018, pág. 356) define la estructura
mecanicista como: “La organización mecanicista (o burocracia) fue el resultado natural de
combinar los seis elementos estructurales. La adopción del principio de cadena de mando
permitió la existencia de una jerarquía de autoridad formal, donde cada persona es
controlada y supervisada por un superior”.
3

Este tipo de organización requiere un nivel de control muy estricto, puesto a que el
establecimiento de reglas y medidas a los distintos niveles desde el más alto hasta el más
pequeño generaron medidas estrictas para imponer orden en los diferentes niveles
jerárquicos.

Características de las organizaciones mecanicistas:


a) Estructuras burocráticas expresadas en la división de trabajo.
b) Cargos ocupados por personal especialista con atribuciones claramente definidas.
c) Decisiones centralizadas y concentradas en la cúpula de la empresa.
d) Jerarquía rígida de autoridad basada en comando único.
e) Sistema de control rígido, consiste en subir la información por medio de filtros y
bajar las decisiones por sucesión de amplificadores.
f) Predominio de la interacción vertical entre superior y subordinado.
g) Amplitud del control administrativo más estrecha.
h) Énfasis en las reglas y procedimientos formales.
i) Énfasis en los principios fundamentales de la teoría clásica.

Los sistemas mecanicistas consideran que las tareas deberán dividirse por especialidades,
que significa que cada colaborador ejecute las tareas asignadas sin la menor noción de las
otras tareas de la organización. La cúpula tiene la responsabilidad de cuidar de la relación
entre las tareas. Las atribuciones de cada función son claramente definidas: La interacción
es vertical entre superior y subordinado. Las operaciones se regulan por instrucciones,
reglas y decisiones emitidas por los superiores. La jerarquía de mando se deriva de la
suposición de que todo el conocimiento sobre la firma y sus tareas sólo se encuentran en la
cúpula de la empresa. La administración se lleva a cabo por una jerarquía rígida y opera un
sistema de información vertical descendente y ascendente.

Una organización mecánica está diseñada para que los individuos y funciones se conduzcan
en formas predecibles. Esta organización se caracteriza por fundarse en reglas y
disposiciones formales, la centralización de la toma de decisiones, responsabilidades de
puesto estrictamente definidas y una rígida jerarquía de autoridad. Se recalca el
seguimiento de procedimientos y reglas. Si usted ha trabajado alguna vez en McDonald’s,
tal vez sepa lo altamente estandarizado que se encuentra cada paso de las operaciones más
básicas.
4

1.2 Estructura orgánica:

Una organización orgánica consiste en un diseño de organización muy flexible y


adaptativo. Es un ambiente no estandarizado y que permite cambios con mucha rapidez, la
ejecución de las tareas que se desempeñan no están estandarizados. A menudo los
profesionales de ésta organización suelen estar técnicamente capacitados por manejar
distintos problemas de las cuales no necesitan ser resueltas con demasiada complejidad.

Según (Don Hellriegell, John W. Slocum, Jr, 2003, pág. 355) dice que: “una organización
orgánica se caracteriza por un uso bajo a moderado de reglas y disposiciones formales,
toma de decisiones descentralizada y compartida, responsabilidades de puesto ampliamente
definidas y una estructura flexible de autoridad con menos niveles en la estructura. El grado
de especialización de los puestos es bajo; en su lugar, se requiere un amplio conocimiento
de muchos diferentes puestos. Se espera el autocontrol y se recalca la coordinación entre
empleados. En tiempos recientes, más organizaciones se están moviendo hacia un enfoque
de administración orgánico para promover la eficiencia gerencial y mejorar la satisfacción
del personal”.

Figura 2
Caracterización de los diseños orgánicos y mecánicos

Nota 2 Tomado de Comportamiento organizacional (p.356) por D.Hellriegel et J.W.,2003,Thomson


5

1.3 Ejemplos de cada tipo de organización

MECANISTA:

A) CAMAS OLYMPIA, es una organización que tiene presencia a nivel


centroamericana y pertenece a Grupo Diveco, S.A. es una organización que cuenta
con altos sistemas y estándares de control de calidad en su sistema, procesos a
través de evaluación estratégica denominado OPTIMA 7.0 que le permite evaluar
diferentes niveles de indicadores de gestión y optimización de recursos humanos,
capitales y económicos.
B) GRUPO SIS, S.A. es una empresa de seguridad y vigilancia que presta servicios de
Ousourcing de personal de seguridad y vigilancia. Cuenta con mecanismos de
entrenamiento, equipo de seguridad, planes de rotación del personal, políticas de
ingreso, capacitación constante y sistemas de comunicación vía GPS y localizador
para su personal para ubicaciones en tiempo real. Es una manera efectiva y optima
para administración de personal.

ORGNÁNICA

A) Supertiendas El Ahorro, S.A. es una cadena de tiendas que cuenta con personal
estable, con un nivel de jerarquía simple, puesto a que los colaboradores
desempeñan actividades en varios niveles y con responsabilidades generales en toda
la cadena de suministros.
B) ABARROTERIAS EN GENERAL: las abarroterías cuentan volúmenes altos de
administración de inventarios, ventas y almacén de mercaderías. Por ende utiliza
personal con número funcional que le permite asegurar las ventas. Pero carece de
control interno, establecimiento de responsabilidades, iniciativas estratégicas,
objetivos indefinidos, administración de información contable externa, etc.
6
CONCLUSIONES

Los diferentes niveles de gestión organizacional, obedecen a una estructura de las funciones
administrativas, una de las principales formas de organización más importante es la
mecanicista, puesto a que su nivel de esquema de jerarquización es muy exigente en cuanto
al establecimiento de sus objetivos, metas, estandarización de procesos, distribución del
capital humano en función a las capacidades y competencias que unen esfuerzos para
alcanzar objetivos encaminados por un conjunto de reglas y disciplinas orientadas a los
fines.

En tanto, la forma organizacional orgánica, tiene que basarse en procesos empíricos,


simplificando sus operaciones y minimizando costos para una eficiencia operativa óptima y
resultados favorables en la maximización del capital. Este tipo de organización es muy
notable en los comercios informales y las pequeñas empresas en proceso de crecimiento.
BIBLIOGRAFÍAS

Don Hellriegell, John W. Slocum, Jr. (2003). Comportamiento organizacional (Decima ed.). Mexico:
THOMSON. Recuperado el 14 de 06 de 2022

Stephen P. Robbins, Mary Coulter. (2018). Administración (Decimotercera Edicion ed.). Mexico:
Pearson. Recuperado el 14 de 06 de 2022

Unknown. (28 de enero de 2017). Unknown. Recuperado el 13 de 06 de 2022, de Unknown:


http://carmonaandrade.blogspot.com/2017/01/

También podría gustarte