Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÌ

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA
Período Lectivo: 2022

Primer parcial
Trabajo de investigación.

NOMBRE / DOCENTE: ZULLY ALEXANDRA GARCIA VILLACIS


NOMBRE / ALUMNO: VERA ANCHUNDIA FRANCISCO JAVIER C.I. No: 1350140271
Responder preguntas.
FECHA: 14/05/2022 PARALELO: 10mo “A”

CASO CLÍNICO.
Recién nacido prematuro masculino, hijo de madre de 34 años, primigesta, diabética, con 2
controles en embarazo, con grupo y factor A positivo ambos, sin maduración pulmonar fetal.
Nace a las 32 semanas de edad gestacional, por cesárea de emergencia, por desprendimiento
de placenta, no reporta ruptura prematura de membranas. Al nacer con líquido amniótico
sanguinolento, Apgar 9/9, peso al nacer 1600 gramos. A los pocos minutos de vida, en sala
de parto, inicia con tiraje intercostal, retracción esternal moderada, quejido espiratorio
audible.

1.- ¿Clasifique a este recién nacido según su peso?


a) Peso Adecuado para la edad gestacional
b) Peso extremadamente bajo al nacer
c) Peso bajo al nacer
d) Ninguno

2.- ¿Clasifique a este recién nacido por su edad gestacional?


a) Prematuro leve
b) Prematuro Extremo
c) Prematuro moderado
d) Prematuro tardío

3.- ¿Mencione los factores de riesgo que tiene este recién nacido?
a) Hijo de madre diabética
b) Pretérmino y peso bajo
c) Placenta previa y sangrado materno
d) Todas al anteriores
Mismo paciente cursa en sala de parto, posterior a cuidados del recién nacido, con Sato2
87%, con llenado capilar lento, cianosis, FC: 160 por minuto, temperatura 36,5.C, con FR
70 por minuto, continua con quejido espiratorio, tiraje intercostal, con respuestas de
movimientos a estímulos táctiles.

4.- ¿Iniciaría oxigeno suplementario? ¿Cual?


a) Halo cefálico
b) CPAP nasal
c) Intubación endotraqueal
d) No requiere Oxigeno suplementario.

5.- ¿Que enfermedad sospechamos que presenta este paciente?


a) Sepsis Neonatal
b) Taquipnea transitoria
c) Síndrome de aspiración de meconio
d) Enfermedad de membrana hialina

6.- Que medidas tomaría en sala de parto después de colocar oxigeno?


a) Colocar surfactante de inicio y posterior solicitar exámenes.
b) Monitorizar y pedir ayuda.
c) Canalizar en venas de la mano y aspirar boca y nariz.
d) Apicar antibióticos y realizar Radiografía.

El Paciente con temperatura de 36,5.C, es llevado en incubadora de trasporte con quejido


espiratorio, aleteo nasal, retracciones intercostales, con CPAP nasal a peep 5 y fio2 40%.
7.- ¿Que exámenes complementarios solicitaría de inicio, en su primera hora de
hospitalización?
a) Hemograma, y gas arterial.
b) Radiografía abdominal de pie
c) Ecocardiograma.
d) Bilirrubinas.

8.- Que complicaciones puede tener este paciente durante su hospitalización?


a) Sepsis
b) Hiperbilirrubinemia
c) A y b
d) Anemia en su primer año de vida
Neonato en CPAP con fio2 50%, mala mecánica ventilatoria, aumento de signos de dificultad
respiratoria, Sato2: 85%, Exámenes con Leucocitos 22.000, segmentados: 70%, demás
parámetros dentro de rangos, normo glicémico, con gas arterial con pH 7,22 Pco2 47, po2:
40 (con rango esperado entre 50 a 70) demás parámetros normales. Se realiza radiografía de
Tórax donde se observan imágenes reticulogranulares similares a vidrio esmerilado.

9.- ¿Cuál es el diagnóstico por imagen y por laboratorios

Fuente: Avery's Neonatology: Pathophysiology and Management of the Newborn. Séptima Edición.
a) Enfermedad de Membrana hialina
b) Pulmón húmedo
c) Neumonía
d) Aspiración de meconio

10.- ¿Cuál sería el tratamiento para realizar para el diagnóstico mencionado?


a) Intubar y subir parámetros respiratorios con Fio2 a 100%.
b) Intubar y realizar nueva radiografía.
c) Intubar y colocar surfactante.
d) Intubar y colocar antibióticos.
TRABAJO Y ARTICULO CIENTIFICO

1.- ¿Qué es Apnea?


• La guía del MSP la define como la pausa en la respiración por más de 20 segundos, o
menos si se acompaña de bradicardia. Es un problema que afecta hasta a un 80% de
los prematuros menores de 30 semanas, 54% entre 30 y 31 semanas y 14% entre 32 y
34 semanas.
• La OPS la define como el cese del flujo aéreo respiratorio por 20 segundos con
bradicardia (<100 lpm) y/o cianosis (SpO2 <90%)
• La asociación española de Pediatría la define como todo episodio de ausencia de
flujo respiratorio de duración superior a 20 segundos.
La apnea presenta síntomas y signos:
• Bradicardia (+100 lpm)
• Ausencia de respiración.
• Cianosis o palidez.

2.- Describa los tipos de apnea neonatal.


La Asociación Española de Pediatría la describe desde 2 ejes.
1. Desde el punto de vista etiológico.
a) Apnea primaria, idiopática o de la prematuridad: Por inmadurez
de los mecanismos de regulación de la respiración.
b) Apnea Secundaria o sintomática: Se origina por múltiple etiología
ya sea obstrucción, causa cardiovascular, metabólica o respiratoria.
2. Por el mecanismo de producción.
a) De origen central
b) Obstructiva
c) Mixta.

La OMS clasifica la apnea en central, obstructiva y mixta.


a) Apnea central: ausencia completa del esfuerzo respiratorio (la más común)
b) Apnea obstructiva: ocurre cuando el recién nacido hace un esfuerzo respiratorio,
pero no recibe flujo aéreo debido a obstrucción (la mayoría de las veces asociada
a reflujo gastroesofágico)
c) Apnea combinada: combinación de apnea central y obstructiva
A las 30 semanas de edad gestacional, cerca del 60% de recién nacidos tienen apneas
demostradas; 2/3 tienen apnea central o respiración periódica; 1/3 tienen apnea
obstructiva o combinada.

3.- ¿Cuándo se debe transfundir a un neonato? *Describir según niveles de


hemoglobina o hematocrito, días, o casos.
La guía del MSP menciona que los criterios para la transfusión de un neonato son los
siguientes.
1. RN con evidencia de insuficiencia respiratoria con soporte ventilatorio con
presión media de la vía aérea mayor a 8 cm H2O y FiO2 mayor a 40% o CPAP
mayor a 6 cm H2 O y FiO2 mayor a 40%, con hematocrito menor a 40%.
2. RN con evidencia clara de hipovolemia con hematocrito menor a 35%:
3. RN sin evidencia de dificultad respiratoria con al menos UNO de los siguientes
signos con hematocrito menor a 30%:
• Taquicardia.
• Aumento en la necesidad de oxígeno adicional a lo previamente
requerido.
• Aumento en el lactato a más de 2,5 mEq/L.
• Aumento en los episodios de apnea: más de 10 episodios por día, o más de
dos episodios que requieran ventilación con bolsa y máscara.
• Pobre ganancia de peso a pesar de recibir aporte de 100 cal/kg/día.
• Necesidad de cirugía.
4. RN asintomático, con reticulocitos menor a 100.000 células/uL. Hematocrito
menor a 21%.

La guía de la OPS menciona como indicación para la trasfusión en:


• Choque hipovolémico.
• Enfermedad cardiopulmonar aguda.
• Enfermedad asociada a insuficiencia circulatoria o disminución de la PaO2
• Anemia crónica (por ejemplo: prematurez)
• Enfermedad cardiopulmonar crónica.
INDICACIÒN DE TRANFUSION SEGÚN NIVEL DE HEMOGLOBINA
La asociación española de Pediatría menciona la indicación acorde a los niveles de
hematocrito e hb.

Fórmula para calcular el reemplazo de células rojas:


• Volumen de células rojas/kg de peso = aumento de Hb deseado (g/dl) / 3 (el
aumento se hará en base a una Hb ideal de 15 g/dl).

TRANFUSION DE PLAQUETAS.
La OPS Menciona que para transfundir plaquetas se debe considerar:
4.- Asociación de patologías a la fístula peri auricular congénita.
La fistula pre auricular es una malformación congénita benigna de los tejidos blandos
preauriculares que también se conoce como “hoyuelo preauricular” o “fosa preauricular”.
Tiene una incidencia aproximada de 1% de la población y se caracteriza por la presencia
de una comunicación anómala con un trayecto fistuloso debajo de la piel que no debería
existir.
Las fístulas periauriculares congénitas pueden ubicarse en cualquier lugar alrededor de la
aurícula, y también se consideran la variante del seno preauricular porque los trayectos
completos se limitan al lado lateral del músculo temporal y la glándula parótida y no
están asociados con el canal auditivo externo yel nervio facial. Entre ellos, la variante
más frecuente fue una fístula en el pilar del hélix ascendente con trayecto fistuloso corto
dirigido medialmente.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165587614004492

5.- Si considera patologías asociadas, describa Estudios a realizar (Artículos


actualizados).
La fístula preauricular es una malformación congénita benigna infrecuente que puede
manifestarse aislada, como en este caso, o asociarse a otras anomalías congénitas. La
ecografía cutánea es muy útil para confirmar el diagnóstico y distinguirla de otras
enfermedades como el quiste epidérmico y el pilomatrixoma.
https://www.actasdermo.org/es-fistula-preauricular-congenita-complicada-
caracteristicas-articulo-
S0001731015001465#:~:text=La%20f%C3%ADstula%20preauricular%20es%20una,qui
ste%20epid%C3%A9rmico%20y%20el%20pilomatrixoma.
6.- De acuerdo con lo observado en el video indicado, y de acuerdo con los tipos de
dificultad respiratoria en el neonato. Describir que observan en estas imágenes e
indiqué el diagnóstico.
Imagen 1: Dx y Describir imagen. Rx de torax AP

Signos evidentes:
• Pulmones homogeneos y difusamente
densos.
• Patron reticulogranular
• Broncograma aereo
• Poco volumen pulmonar (debido al
colapso alveolar y escasa capacidad
residual funcional.)

Diagnostico: Enfermedad de Membrana


Hialina

Imagen 2: Dx y Describir imagen. Rx de torax AP

Signos evidentes:
• Se evidencia Hiperinsuflación.
• Lineas perihiliares prominentes
• Refuerzo de la trama broncovascular.
• Liquido en cisuras (cisuritis)

Diagnostico: Taquipnea Transitoria.

Imagen 3: Dx y Describir imagen. Rx de torax AP

Signos evidentes:
• Multiples zonas o imágenes
algodonosas.
• Patron en panal de abejas.
• Sobre distencion.
• Areas de atelectaseas.

Diagnostico: Sindrome de Aspiración


meconial.
BIBLIOGRAFIA.
Asociacion Española de Pediatria. (2008). Anemia neonatal. Retrieved from
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/37.pdf
Coto Cotallo, López Sastre, Fernández Colomer , Álvarez Caro, & Ibáñez Fernández.
(2008). Retrieved from https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/30.pdf
J., C. Á. (2016). ENFERMEDAD DE MEMBRA HIALINA. Retrieved from
http://www.neopuertomontt.com/guiasneo/Guias_San_Jose/GuiasSanJose_34.pdf
Jesús Pérez Rodríguez, Marta Cabrera Lafuente, & Ana Maria Sanchez Torres. (2009).
Apnea en el periodo neonatal. Retrieved from
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/32.pdf
Ministerio de Salud Publica. (2015). GUIA DE PRACTICA CLINICA: RECIEN NACIDO
PREMATURO. Quito. Retrieved from https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2016/09/GPC-Rec%C3%A9n-nacido-prematuro.pdf
Organizacion Panamericana de la Salud/Organicacion Mundial de la Salud. (2015). GUÍA
PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO GRAVE. Guatemala.
Retrieved from
https://www.paho.org/gut/dmdocuments/Guia%20para%20el%20manejo%20integr
al%20del%20recien%20nacido%20grave.pdf
Paola Cárdenas Jaén, & Miriam Salvador. (2017). PROTOCOLO DE TRANSFUSIONES.
Retrieved from https://serviciopediatria.com/wp-
content/uploads/2020/02/Protocolo-TRANSFUSIONES-EN-
PEDIATR%C3%8DA.-SP-HGUA-2017.pdf

También podría gustarte