Está en la página 1de 102

UNIDAD QUIRURGICA

Sara Macaya R
Docente Enfermería
Facultad Medicina
2022
Objetivo:
• Reconoce generalidades de la historia de la cirugía
• Reconoce el rol del profesional de enfermería quirúrgica

Contenidos

• Introducción

• Historia de la Cirugía

• Unidad quirúrgica

• Rol del profesional de enfermería


Introducción

• Cirugía: cheir (mano) y érgon (obra). "curar mediante obras


realizadas con las manos".

• La cirugía se ocupa de la curación, mediante operaciones o


intervenciones quirúrgicas para reparar, extirpar, implantar o
trasplantar tejidos a quien lo requiera.

• La Cirugía General es una especialidad en sí, como también una


especialidad básica para la formación posterior.

• Toda Ud. Quirúrgica debe contar con las instalaciones para su


funcionamiento y dotación de recurso humano idóneo para conformar el
equipo quirúrgico.
Época preanestésica: Siglos XVI – XVII – XVIII

• Técnicas quirúrgicas rápidas

• 1786 Acto quirúrgico depurado:


 técnica quirúrgica precisa
 anestesia
 asepsia del instrumental y
del campo quirúrgico .

• Williams Halsted la hemostasia


prolija logra mejores resultados.
LA ANESTESIA
S.XVIII:
• Sólo se podía disminuir la sensibilidad
recurriendo a varias opciones
soporíferas (OH, opio, o la hipnosis)
• La anestesia demasiado superficial y
momentánea,
• No podía utilizarse en operaciones de
cierta magnitud

ANESTESIA :
• los médicos calmar el dolor
• los cirujanos: causar el menor daño
posible a los pacientes
ANESTESIA

• FRIO 500 a.c.

• ETER en 1846 Crowfor W. en una cirugía

• OXIDO NITROSO en 1846 Wells en


procedimientos dentales

• CLOROFORMO en 1847 Sir J Simpson para


intervenciones qx

• INTUBACION ENDOTRAQUEAL Macewen


describe su empleo en 1878
ANESTESIA Fines del XIX :

- Anestesia raquídea
- Infiltración local
- Bloqueo Nervioso

• Cocaina : 1era raquídea y en 1884


Kaller la usa como anestésico local en
cirugía oftalmológica.

• Se descubre la PROCAÍNA como


anestésico
ASEPSIA Y ANTISEPSIA

Antes de 1860

CIRUGIA INFECCION MUERTE


J. LISTER

“El principio antiséptico en la práctica quirúrgica” 1867


• Trata las fracturas expuestas con Fenol
• Desinfecta los pabellones con vapores de ác. fénico
• Evita la contaminación
PASTEUR Y KOCH SIGLO XIX
• Determinan que la infección
quirúrgica responsabilidad de los
microorganismos.

T. KOCHER - W.HALSTED
• Usan guantes de goma para
operar.
Logros de la cirugía siglo XIX

• 1883 Billroth extirpa estómagos

• 1891 se utiliza el calor y químicos para desinfectar


instrumentos

• 1929 A. Fleming descubre los antibióticos

• Control de las hemorragias con el empleo de ligaduras,


torniquetes y pinzas arteriales.
CIRUGIA ACTUAL

siglo XX

• Preoperatorio

• Intraoperatorio

• Postoperatorio

- Pabellones quirúrgicos
integrados o inteligentes

- Pabellones Híbridos
Pabellones quirúrgicos integrados o inteligentes

• Permiten realizar la Cirugía Mínimamente Invasiva

• Altamente tecnológicos y que posibilitan la integración a través de


video conferencias a cirujanos que se encuentran en distintos lugares.

• Otorgan un alto grado de seguridad para los pacientes, los equipos


están siendo permanentemente monitoreados por Internet.
Pabellones Híbridos

Es una sala quirúrgica, con capacidad


angiográfica, de alto estándar tecnológico
y que permite cambiar la modalidad de
trabajo y mejorar el cuidado de los
pacientes sometidos a Intervencionismo
Cardiovascular Complejo, con un control
de calidad superior y menos riesgo
operatorio en este tipo de cirugías.

CIRUGÍA HIBRIDA realizar una intervención qx con dos metodologías,


una parte de la cirugía abierta y otra parte se resuelve con cirugía
endovascular.
U.A.T. Anestesia, Pabellón y
Post Operados
Unidad de Anestesia y Pabellones Quirúrgicos

Conjunto de recursos físicos,


humanos y materiales,
organizados en recintos
especiales para la actividad
quirúrgica, las acciones de
anestesia y atención
postoperatoria.
FUNCIONES ESPECIFICAS DE LA UNIDAD

 Proporcionar los pabellones necesarios


para la actividad qx de los servicios
clínicos y de emergencia.

 Otorgar atención anestesiológica de


todas las operaciones programadas y de
urgencia.

 Prestar atención de reanimación en


forma permanente.
FUNCIONES ESPECIFICAS DE LA UNIDAD

 Confeccionar diariamente la Tabla de Operaciones de


acuerdo con los requerimientos de los servicios, pudiendo
alterar el orden fijado si no se observan las condiciones de
seguridad de los pacientes.
IAAS

 Ud quirúrgica: un área diseñada


y equipada de manera que
garantice la realización de la
actividad con un elevado grado
de seguridad.
El pabellón es un área crítica

• procedimientos en los que se


pierde la indemnidad de la
piel

• se manipulan y exponen
cavidades estériles al
ambiente.

• Se practican procedimientos
invasivos

• Durante la intervención
quirúrgica el paciente
depende del equipo
quirúrgico
El pabellón es una área crítica
Cada estamento debe conocer muy bien sus
funciones, cumplir las normas existentes y estar
capacitado para reducir al mínimo el riesgo de
infección
Tecnólogo
médico
Matrona Anestesiologo

Enfermera Arsenalera
(o) Pabellonera Paciente

Secretaria
Técnicos

Cirujano
PLANTA FISICA

• Accesibilidad
• Tamaño
• Ventilación
• Climatización
• Revestimiento
• Iluminación
• Instalaciones eléctricas
• Gases y aire comprimido
• Mobiliario
• Equipamiento de anestesia
Equipamiento de anestesia

Monitor de gases
Monitor ECG
Monitor de SV
Oxímetro
Capnógrafo mesa para equipo de
inducción

Ventilador

Terminales
de gases
centrales

carro de insumos y
medicamentos Circuito de
ventilación
ZONAS QUIRURGICAS
Zona limpia

Depósito material Sala recuperación Zonas de lavado


estéril quirúrgico

Zona Sucia • zona de depósito de


todos los materiales
usados.

• las salas de estar del


personal,

• sala de limpieza de
material contaminado.
AREAS DE LA UNIDAD
Irrestricta Semi-restringida

Restringida
Area irrestricta

• Área de circulación limitada donde están las oficinas, las


zonas administrativas, de informaciones
• Zona de acceso a la unidad quirúrgica, a los vestuarios
• Sala de espera de familiares y pacientes ambulatorios.
• Salas de estar y reuniones del personal
Zona traslado Ingreso pctes Vestuarios e Ingreso del personal

ÁREA SEMIRESTRINGIDA o de TRANSFERENCIA

Cirugía Menor Recuperación


Ambulatoria anestésica
AREA RESTRINGIDA

Área de lavado qx Sala de operaciones o quirófano

Zona e inducción Bodega de


Pasillos contiguos anestésica material estéril
AREA RESTRINGIDA
 Uso ropa exclusiva para pabellón

 Gorro debe cubrir todo el pelo

 Mascarilla cubrir nariz y vello facial

 Calzado cómodo y de uso exclusivo(botas)

 Adecuada higiene personal diaria y del


cabello evitando ser vehículo de bacterias.

Todo personal con una infección activa o en etapa de portador


no puede ingresar al recinto.
SALAS DE OPERACIONES
• Usar ropa estéril
• Proteger el sitio de incisión con ropa
estéril
• Una vez iniciada la intervención no
se debe entrar o salir en forma
arbitraria del pabellón
• Existe una delimitación de
movimientos tanto en el pabellón
como en el campo quirúrgico

el paciente se ve expuesto a adquirir una infección


Normas de seguridad en pabellón

Promover la incorporación
rutinaria de las Normas de
Higiene y Seguridad en el
desempeño de sus
actividades.
COMPLICACIONES QUIRURGICAS

• 234 millones de intervenciones


quirúrgicas en el mundo

• 3% a 25% pacientes con


complicaciones

• Causan discapacidades o
prolongan la hospitalización

• 7 millones de pacientes susceptibles


de complicaciones qx al año
50% son prevenibles
• Tasa de mortalidad : 0.4 a 10%
1 millón de pctes mueren al año por
complicaciones qx
ALIANZA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

OMS 2004: Lista de


verificación de la
seguridad de la cirugía.

META:
Disminuir las muertes y
complicaciones de
origen quirúrgico
Time out or Check list

• Practicas adecuadas en
anestesia

• Prevención de infecciones
quirúrgicas

• Comunicación efectiva
SURGICAL SAFETY CHECKUST

Before induction Before skin Before patient leaves


of anaesthesia incisión operating room
ROL DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA EN PABELLÓN
CARACTERISTICAS DE LA GESTION DEL
CUIDADO EN PABELLON

 Contacto fugaz con el paciente y bajo condiciones muy


particulares.
 Pacientes con alteraciones severas de conciencia
(anestesia)
 Procedimientos altamente tecnificados y complejos
 Equipos de tecnologías sofisticadas y cambiantes.
 Gran cantidad y variedad de insumos
 Componente relevante de planificación y desarrollo
ROL DE LA ENFERMERA EN PABELLON

 Cuidado directo.
 Administración de Recursos Humanos.
 Administración de Recursos Físicos.
 Planificación y desarrollo.
 Entorno laboral.
ROL CUIDADO DIRECTO
(Pre- intra y Post operatorio)

 Caracterización del paciente (identidad, genero,


raza, edad, etc.). Visita pre – operatoria de
enfermería.
 Diagnostico de Enfermería (estado de conciencia,
signos vitales, Características físicas, características
sicológicas).

 Aplicación de técnicas terapéuticas.

 Aplicación de protocolos de técnica segura.


TECNICAS TERAPEUTICAS UTILIZADAS EN CUIDADO
DIRECTO

 Psicoterapia.
 Farmacoterapia.
 Toma de muestras.
 Asistencia en procedimientos quirúrgicos.
Gestión del riesgo:
Protocolos de técnica segura
Verificar:
• Identidad del paciente
• Estudio pre operatorio
• Preparación procedimiento quirúrgico (Supervisión,
Equipamiento e insumos, órgano, lado,)
• Utilización de Protocolos quirúrgicos.
• Recuento de cuerpos extraños (gasa, instrumental)
• Reacciones adversas
• Técnica estéril depurada (Supervisión)
• Prevención de errores en la adM. de medicamentos
Administración de recursos humanos

 Definición de funciones y tareas a realizar según


estamento.
 Distribución del personal según técnica
quirúrgica y según los requerimientos.
 Programación de vacaciones, permisos.
 Entrenamiento de personal nuevo.
 Educación continua de personal estable.
Administración de
Recursos físicos

 Definición y distribución de insumos y fármacos.


 Programación de necesidades
 Participación en definición de especificaciones
técnicas de equipos e insumos.
 Manipulación y de equipos complejos y de alto
costo
 Mantención de stock.
 Mantención de inventarios.
Planificación y desarrollo

 Programación de actividades
 Registro de actividades
 Definición de indicadores
 Evaluación periódica de indicadores
 Planificación de nuevas actividades o
reprogramación de las existentes según
evaluación.
Entorno laboral

 Participación en equipos de trabajo.

 Participación en trabajos grupales con otros pares.

 Bienestar de los subordinados.


Rol de la enfermera/o en Pabellón

Arsenaleras Cirujanos Anestesistas

Pabelloneras Enfermera/o Aux. Anestesia

Personal de Aseo Otros profesionales


Responsabilidad de la GC enfermería en Pabellón

Recursos
Humanos

Cirugía
Exitosa

Prof. Enfermería Recursos


Físicos

Recursos
Materiales
El proceso quirúrgico
se divide en tres fases :

• Preoperatorio

• Intra-operatorio o Perioperatorio

• Postoperatorio
ETAPA PREOPERATORIA

• Historia Clínica
DIAGNOSTICO • Examen Físico

• Laboratorio

• Imágenes

• ECG
PREOPERATORIO INMEDIATO

VISITA PREANESTESICA:

Función cardíaca, renal, vías


aéreas superiores y estado
nutricional.

Se corrigen y optimizan parámetros que


favorezcan el acto anestésico y la cirugía.
INGRESO A PABELLÓN

• Identificación del paciente

• Preparación física y psicológica

• Exs preoperatorios al día y


dentro de rangos normales.

• Ficha clínica

• Consentimiento Informado
IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES
¿Qué involucra la identificación de pacientes?

• Correcta identificación del


paciente

• Identificar al paciente es
reconocer si la persona que se
haya bajo atención médica es la
misma que se supone que vamos
a atender.

La identificación inadecuada de los pctes es una causa


importante de los problemas y complicaciones asociadas
a errores en su atención
Problemas mas frecuentes derivados de una
identificación incorrecta

• Errores en la administración de
medicamentos

• Intervenciones quirúrgicas erróneas

• Pruebas diagnósticas equivocadas

• Error en transfusiones sanguíneas

• Registros equivocados

• Cobros incorrectos
Identificación

Verbal:

Chequear los nombres del


paciente que viene ingresando,
con la ficha clínica la tabla de
operaciones, (si es programada)
y la pulsera de identificación

Junto con ello, interrogar al


paciente sobre otros datos,
aprovechar de acercarnos a él.
Prevención
• Comprobar siempre de que
paciente se trata el que viene
ingresando, aunque sea el
único de la tabla.

• El brazalete de identificación
debiera ser utilizado en todo
momento, no sólo cuando el
paciente va a Pabellón.

• Tan importante o mas que subir


las barandas a la camilla del
paciente, es preguntarle su
nombre.
Desventajas de la identificación verbal

• Sedación de Pacientes

• Inconciencia

• Incapacidad de
responder, frecuente en
situaciones de estrés

• Los niños pequeños y los


adultos mayores.
Ventajas de la identificación electrónica

• El paciente es identificado
desde el momento que inicia su
hospitalización.

• Se ha comprobado
estadísticamente la disminución
de errores de todo tipo.

• Es un sistema con una inversión


inicial alta, pero cuyos
resultados a mediano plazo
resultan beneficiosos.
Ingreso a la sala de operaciones

• Lo más cercano a la hora de la


intervención.

• Chequear nuevamente los


datos del paciente, revisión de
ficha clínica y exámenes.
Revisión de datos por parte del
anestesista.

• Corroborar el diagnóstico de la
tabla de operaciones con la
ficha clínica.
Ingreso a la sala de operaciones

En este momento adquieren singular importancia las


intervenciones que involucran
• Lateralidad: derecho o izquierdo
• Número: de ectomías 1, 2 ó 3 nevus, papilomas…

No sólo es responsabilidad médica, sino de todo el equipo:


Importancia legal
ETAPA INTRAOPERATORIA

ANESTESIA
ETAPA INTRAOPERATORIA
Traslado a mesa quirúrgica

Monitorización, instalar vía venosa


Posición quirúrgica

Lavado quirúrgico de manos de


arsenalera y cirujanos

La arsenalera arma su mesa de


instrumental
Colocación de placa neutra

Vendaje elástico compresivo

Protección y acolchado de prominencias óseas y áreas


susceptibles
Pausa de seguridad

• Inducción anestésica: vía


venosa, medicación

• Instalación de sonda foley

• La TPM pabellonera limpia la


piel del paciente con jabón
antiséptico

• Cirujanos pincelan piel y armar


campos quirúrgicos
TERMINO DE LA CIRUGIA:

• Se instalan los sistemas de


drenaje

• Check lits

• Una vez terminada la sutura,


se pincela y cubre la hda op.

• Salida de anestesia

• Check list

• Traslado a postoperado
TRASLADO DEL PACIENTE

• a Post operados

• a UCI

• a Neonatología

• Otros

La entrega del paciente por personal de pabellón dará a


conocer información muy importante para la continuidad de los
cuidados
Sala de Recuperación anestésica

Ubicada en la Ud Quirúrgica está


implementada para los cuidados de
enfermería de los pacientes post op.

Sala de cuidados intermedios donde hay separación de áreas y


no se permiten visitas para cumplir normas de prevención IIH.

Funciona las 24 hrs los 365 días del año.


SALA DE RECUPERACION ANESTÉSICA
• Cuenta con una red central de
oxigeno y aspiración

• Más un sistema de monitores,


saturometros y BIC más un carro
de paro para reanimación

• No dispone un número de
camas fijos e ingresan a la sala
pacientes de acuerdo a lo
programado y urgencias

El personal trabaja en un sistema de cuarto turno y diurno


Ingreso a sala de recuperación
Identificación:
Paciente dormido o somnoliento.

Se prioriza la observación del despertar


anestésico sobre otras actividades.

Muchas veces la identificación no es


repetida al ingreso SE DEBE
CORROBORAR LA IDENTIFICACIÓN DEL
PACIENTE
MONITORIZACION POSTOPERATORIA

EXAMEN FÍSICO
• Ventilación: tipo, frec., coloración de
piel y mucosas

• Nivel de conciencia

• Signos vitales

• Sitios de punción, rotulación y


soluciones intravenosas

• Estado de vendajes y apósitos

• Integridad y calor de la piel

• Verificar el buen funcionamiento de


los drenajes.
CUIDADOS EN POSTOPERATORIO

• Observar dinámica respiratoria,


administración de O2

• Clasificar dolor y administrar


analgesia según indicación

• Administrar medicación indicada

• Vigilar constantemente la
presencia de hematomas

• CSV y observación constante del


paciente
• Promover su comodidad y
reposo: abrigarlo , dejarlo limpio
y seco

• Informar al anestesista o cirujano


cualquier signo o síntoma de
complicación.

• Completar y registrar la
monitorización de recuperación
anestésica y todos los cuidados.

• Cumplir normas de prevención


de IAAS
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
Complicaciones Respiratorias en Postoperados

• Laringoespasmo

• Broncoespasmo

• Obstrucción vía aérea por


acumulación de
secreciones o edemas

• Extubación accidental.
Complicaciones Respiratorias Postop

• Hipoventilación: Disminución en las


respiraciones

• Disnea: Dificultad en la respiración

• Cianosis: Coloración azulada de la


piel

• Saturometría menor a 90%

• Agitación.

• Acumulación de secreciones.
Acciones de enfermería

• Avisar al anestesista

• Oxigenoterapia

• Uso cánula Mayo

• Aspiración de secreciones

• Hiperextension del cuello y la


mandíbula hacia delante

• En pctes con drenajes de tórax


revisar permeabilidad y aspiración.
Acciones de enfermería

• Verificar saturación de oxigeno

• Posición semisentado

• Mantener vía aérea artificial

• Ejercicios respiratorios.
DOLOR

La Asociación Internacional de estudio del dolor en 1979 lo


definió como “una experiencia subjetiva emocional y
sensorial desagradable asociada con daño tisular presente o
potencial”
Dolor
Valoración del dolor:

• Aplicar escalas de nivel de


dolor

• Tipo de dolor

• Expresiones orales de dolor

• Expresiones faciales de dolor

• Posiciones corporales
protectoras
DOLOR

• Movimientos corporales y
expresiones faciales que indican
la presencia de dolor: apretar
los dientes, sujetar la zona
dolorosa, doblarse, y hacer
muecas

• Una persona puede gritar o


gemir, estar inquieto, pedir
ayuda con frecuencia al
personal de enfermería, otros a
pesar del dolor no lo
demuestran.
Dolor agudo de origen quirúrgico:

• Inicio rápido

• Intensidad variable

• Poca duración

• Pcte. atemorizado, ansioso


y espera un alivio rápido

• Tolerancia al dolor
Síntomas asociados al dolor

• Nauseas

• Cefaleas

• Agitación

• Sensación de orinar

• Sudoración

• Taquicardia – Polipnea –
Hipertensión
Acciones de Enfermería

• Disminuir o eliminar los factores que precipiten


o aumenten la experiencia del dolor (miedo,
fatiga, monotonía y falta de conocimiento)

• Seleccionar y desarrollar aquellas medidas


(farmacológica, no farmacológica e
interpersonal) que faciliten el alivio del dolor.

• Considerar tipo y la fuente del dolor al


seleccionar una estrategia de alivio

• Evaluar la eficacia de las medidas de alivio


del dolor a través de una valoración continua
de la experiencia dolorosa.
Complicaciones Cardiovasculares

• Hipotensión

• Hipertensión

• Arritmias

• Angina
Acciones de Enfermería

Hipotensión:
• Levantar piernas
• Administrar SF a chorro
• Avisar al anestesista
• CSV cada 5 – 10 -15min.

Hipertensión:
• Elevar la cabecera del
paciente
• Disminuir goteo de suero
• Controlar signos vitales
• Administrar drogas
hipotensoras indicadas
ARRITMIAS TPSV

ECG normal

Bloqueo AV

Taquicardia Ventricular
Acciones de Enfermería

• CSV, monitoreo cardíaco

• Avisar al anestesista

• Administración de oxigenoterapia

• Administración de medicamentos

• Toma exámenes

• Toma ECG

• Maniobras de resucitación
Hemorragias

Perdida abundante de sangre:

• Externa: incisión , drenajes.

• Interna: zona operatoria, vísceras


Signos y síntomas

• Sangramiento evidente

• El vendaje o apósitos se empapan

• La sangre excede por los costados


del paciente

• Sangre acumulada bajo la ropa de


cama

• Se observa distensión en la zona


operatoria

• Aparece un hematoma
Signos y síntomas.

• Caída de la presión arterial.

• Aumento de frecuencia
cardiaca y respiratoria

• Piel fría y pálida

• Sudoración.
Acciones de enfermería

• Controlar signos vitales.

• Administrar medicamentos indicados

• Comprimir la herida

• Aportar sueros, hidrocoloides

• Avisar a anestesista o cirujano

• Ayudantía en procedimientos

• Registrar actividades
Inercia uterina

Incapacidad del útero de


contraerse y volver a su estado
normal.

Causa mas frecuente de


hemorragia del parto o cesárea.
Signos y síntomas

• Sangramiento evidente y
abundante.

• Presión arterial baja.

• Taquicardia.

• Abdomen distendido , útero blando


y flácido.

• Palidez , sudoración , hipotermia.

• Compromiso estado general


Acciones de enfermería

• CSV

• Revisar y observar el sangramiento vaginal y contracción del


útero palpándolo sobre el abdomen.

• Administrar retractores uterinos indicados

• Realizar masaje uterino en forma


• giratoria y compresiva app 20 min.

• Reponer volumen

• Control de diuresis

• Avisar al anestesista o cirujano, ayudantía y registrar actividades


Alergias

• Avisar a anestesista

• Administrar antihistamínicos
indicados.

• Observar estado de la piel.

• Frecuencia respiratoria por riesgo de


shock anafiláctico.
RIESGO QUIRURGICO

Habito de fumar:
• Aumento de secreciones
• Reducción de actividad ciliar
• Irritación mucosa traqueal
• Mayor dificultad para liberar vías
aéreas

Ingesta de alcohol y drogas:


• Desarrollo de reacciones adversas
• Dosis mas alta de lo habitual
• Mayor cantidad de analgésicos
para controlar dolor
RIESGO QUIRURGICO
Fármacos:
- Antibióticos
- Antidepresivos: Amitriptilina
- Anticoagulantes
- Anticonvulsivos
- Hipotensores
- Insulina
- Diuréticos
Edad: ancianos, niños

Obesidad

Condiciones grales del pcte.


- Estado nutricional
- Estado físico
- Estado emocional
FACTORES DE RIESGO QUIRURGICO

• la herida quirúrgica

• inmovilización prolongada

• influencia de anestésicos y
analgésicos

• imposibilidad de que el enfermo


participe activamente en su
recuperación
Factores que incrementan el riesgo quirúrgico

• Cardiopatías

• Trastornos de la coagulación

• Enfermedades respiratorias
crónicas

• Hepatopatías

• Enfermedad renal

• Hipertensión no controlada

• Infecciones respiratorias
superiores
EGRESO DE POSTOPERADOS

• Hemodinamicamente estable

• Sin efectos anestésicos


riesgosos

• Sin sangramientos evidentes

• Dolor controlado

• Tranquilo

• Tratamientos aplicados y
registrados

• Limpio y seco
CONCLUSIONES

• El paciente se enfrenta a factores


fisiológicos y psicológicos
generadores de estrés

• El trauma quirúrgico supone un


incremento de las demandas
físicas y la anestesia afecta la
adaptación a esta demandas

• El paciente requiere monitorización


cuidadosa atención médica y de
enfermería especializada
• La valoración preop de SV y hallazgos físicos proporcionan
valores basales importantes de comparación

• Los ancianos y niños deben ser observados atentamente.

• La educación preoperatoria influye positivamente en la


recuperación postop

• Dado que el estado del paciente puede cambiar


rápidamente durante la recuperación se debe controlar al
menos c/ 15 o 30 min.

• El personal de pabellón informara al de post op. de todo lo


relativo al estado físico , actitud del paciente y riesgos de
complicaciones.
Mientras mas informado este el paciente acerca de su
experiencia quirúrgica, de lo que sentirá y como puede
colaborar condiciona mejores respuestas en el
postoperado.

También podría gustarte