Está en la página 1de 1

G Alejandro Patiño Pineda - DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL 2282526

PRODUCTO: Joyería en ORO

COLOMBIA (América)- TAILANDIA (Asia)

Nuestra mercancía será transportada y manejada por nosotros desde la empacadora ubicada en la
ciudad de Bogotá hasta que llegue al puerto de Algeciras, allí nuestro proveedor EUROPAGES en
España realiza desde ahí el envío a la ciudad de Bangkok.

La vulnerabilidad de los productos es algo con lo que nunca se dejara de lidiar, donde está la labor
humana siempre existirán los factores que se afecten por nuestras limitadas capacidades, partiendo
desde un descuido en el etiquetado haría que un producto finalice en un lugar totalmente erróneo,
pasando por problemas con el área logística como retrasos, siniestros y accidentes producidos por
terceros y finalmente desastres naturales que en su generalidad son inesperados son algunos de los
factores que pueden exponer más la acción comercial internacional con el producto que estamos
manejando.

Cada mes se envían a Tailandia 2 Toneladas de nuestros productos, entonces teniendo en cuenta la
cantidad del producto de alto valor que se envía los puntos críticos de la ruta según las condiciones
ambientales serian en el envío por barco de América a Europa y en tren atravesando todo el viejo
continente hasta llegar a Tailandia, es nuestro embarque en contra de las condiciones que la
naturaleza nos presente, debemos adaptarnos a la humedad del ambiente, cambios climáticos y
rutas menos arriesgadas para hacer que el producto resulte lo menos afectado posible.

Las acciones a seguir para que el producto llegue al destino final, deben estructurarse en acciones
preventivas y protocolos de acciones si ocurre alguna vicisitud, en situaciones como un terremoto
debe primar la vida pero conociendo los protocolos los colaboradores deben saber sus rutas de
evacuación y zonas seguras tanto para ellos y la mercancía, ante un incendio es importante tener a
la mano todas las herramientas necesarias para minimizar el descontrol del fenómeno, en caso de
una erupción volcánica entender los problemas ecológicos que este puede generar entonces prever
desabastecimientos de materias primas y afectaciones de salud de los trabajadores y obviamente
evitar a toda costa las zonas afectadas y en caso de inundación seguir todos los protocolos de
evacuación y seguridad de los productos.

Desde mi punto de vista para optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de mis actividades
formativas y productivas es necesario mejorar la plataforma en pro de perfeccionar la interacción
entre aprendices, que la realización de trabajos en equipo sea más accesible y claro para todos los
participantes, para así fomentar un verdadero trabajo en equipo tanto en calidad y colaboración no
solo una forma de hacer una labor de maneras separadas y juntarlas al final no tiene la sinergia
suficiente para realizar un desarrollo de las actividades de manera sobresaliente.

Para contribuir en el cuidado y el uso de los elementos de la empresa podemos tener en cuenta
que desde mi formación personal hay claridad y entendimiento tanto de la labor que desempeño
como de mi entorno, formar lideres con sentido de pertenencia debe ser menester para poder llevar
adelante cualquier problemática relacionada los fenómenos naturales.

También podría gustarte