Está en la página 1de 24

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario de Cobán, Alta Verapaz


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Catedrático: Rodolfo Xol Botzoc EXAMEN FINAL

VARIANTE
Introducción al Derecho I 201
Asignatura: Código:

Ciclo: 1o. Fecha: 08/06/2020


Alumno: CA
ELIÁN RODRIGO CACAO CHOCOOJ CARNET: 0504-20-9969
JORNADA: FIN DE SEMANA
Semestre: Sección: Duración en minutos:
1o. B HORARIO

VALOR 50 Puntos.

INSTRUCCIONES: Resuelva la siguiente evaluación Final. Los temas deben ser


desarrollados como trabajo académico. La evaluación debe contener: carátula,
introducción, objetivo, conclusiones.

1. Explique las Fuentes del derecho, y su clasificación


2. Explique cuatro características de la ley
3. Elabore el esquema del proceso de la Elaboración de la ley en Guatemala, de acuerdo a la
Constitución Política de la República. Fundamente su respuesta.
4. Explique, qué es el Estado, su origen, naturaleza, elementos, fines, funciones.
5. Explique cada una de las interpretaciones de la ley, desde el punto de vista de la persona
que la realiza.
6. Explique la jerarquía de las normas jurídicas.
7. Explique cada una de las finalidades de la doctrina.
8. Explique cada una de las clasificaciones de las normas jurídicas, desde el punto de vista
del sistema a que pertenecen.
9. Explique a qué se refieren las fuentes reales o materiales del derecho.
10. Qué son normas jurídicas (concepto y sus características)
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.

CURSO: INTRODUCCION AL DERECHO I.

CATECRATICO: LIC. RODOLFO XOL BOTZOC

TEMA:

EXAMEN FINAL

ELIÁN RODRIGO CACAO CHOCOOJ

CARNÉ No. 0504-20-9969

SECCIÓN: “B”

SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ

JUNIO DE 2020
INTRODUCCION

Debido al Estado de Calamidad Pública, decretada por el Gobierno de Guatemala, nos vemos en una
situación de confinamiento, pues se prohíbe salir de casa; en tal sentido como estudiante de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales, Curso Introducción al Estudio del Derecho; se nos ha encomendado
realizar una investigación jurídica, sobre los siguientes temas: Las Fuentes del derecho, y su
clasificación; descubrir cuatro características de la ley; se elabora el esquema del proceso de
legislativo en Guatemala, de acuerdo a la ley.
Seguidamente se explica qué es el Estado, su origen, naturaleza, elementos, fines, funciones.
Así mismo se explica cada una de las interpretaciones de la ley, desde el punto de vista de la persona
que la realiza. Se realiza una explicación de la jerarquía de las normas jurídicas; Las finalidades de la
doctrina; las clasificaciones de las normas jurídicas, enfocadas desde el punto de vista del sistema a que
pertenecen como es el caso de Guatemala; se explica a qué se refieren las fuentes reales o materiales
del derecho, finalizando la investigación con la siguiente interrogante: ¿Qué son normas jurídicas?
Descubrir el concepto y sus características; al final se elabora unas conclusiones sobre cada uno de los
conceptos y definiciones de los temas investigados.
OBJETIVOS

 Entender las Fuentes del Derecho.


 Comprender que es Estado.
 Conocer el fundamento para la integración de una Ley en la República de Guatemala.
 Aprender a interpretar la Ley
 Determinar la Jerarquía de la Norma Jurídica.
 Conocer las Normas Jurídicas.
FUENTES DE DERECHO

Desde el punto de vista general, fuentes significa origen, nacimiento, el principio de lago.
Las Fuentes de Derecho son todo tipo de normas, escritas o no, que determina la vinculatoriedad
del comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un Estado o comunidad, estableciendo reglas
para la organización social y particular y las prescripciones para la resolución de conflictos.
En general las fuentes del Derecho son: todas las causas, hechos y fenómenos que lo generan.
Clasificación de Las Fuentes de Derecho:
A. Fuentes Formales: Son los distintos modos o formar a través de los cuales, se manifiesta la
norma jurídica. 1
Son los procesos de creación de las normas jurídicas 2 de carácter obligatorio
para una sociedad, a estas fuentes también se les conoce como fuentes secundarias. La fuente
formal más importante es la ley, considerada como la fuente directa.
Establece el artículo 2 de la Ley Orgánica del Organismo judicial: FUNTES DE DERECHO: La ley es
única fuente del ordenamiento jurídico. La jurisprudencia, la complementara.
La costumbre regirá solo en defecto de ley aplicable o por delegación de la ley, siempre que no sea
contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.
A continuación, se describen brevemente cuales son las fuentes formales del derecho.
a) La Legislación y el proceso legislativo: es el conjunto de pasos encaminados a la creación de
leyes, correspondiéndole al Congreso de la República de Guatemala la potestad de legislar. Este
proceso legislativo comprende un conjunto de fases o pasos que deben ser agotados para que
una ley entre en vigencia. Este proceso comprende: Iniciativa y presentación del proyecto de ley,
facultad que poseen determinados órganos del estado de someter a consideración del congreso
la formación de las leyes; el Congreso de la Republica tiene a cargo la admisión, discusión y
aprobación del proyecto de ley, una vez aprobado el proyecto es remitido en un plazo no mayor
de diez días al Ejecutivo: el Organismo Ejecutivo tiene la facultad de pronunciarse sancionando o
vetando el proyecto de ley, posteriormente a la sanción se realiza la publicación; finalmente
dentro del proceso legislativo encontramos la vacatio legis e inicio de vigencia de la ley.
b) La Costumbre: es una fuente formal del derecho dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco,
nace del uso implantado en una colectividad y considerado por ésta como jurídicamente
obligatorio, es el derecho nacido consuetudinariamente. Es decir que, la costumbre inveterada o
jurídica es la práctica largamente repetida que es jurídicamente vinculante, o sea que se convierte
en precepto o regla no escrita de observancia y aplicación coercitiva. la costumbre es fuente
inobjetable del Derecho Mercantil, cuya regulación oficial puede ser superada por la contratación
y la costumbre. Su fundamento lo podemos encontrar en los artículos 46, 58, 66 de la
Constitución Política de la República de Guatemala; aunado a esto el Convenio 169 de la
Organización Internacional de Trabajo.
c) La Jurisprudencia: Es entendida como la interpretación que de la ley hacen los tribunales para
aplicarla a los casos sometidos a su jurisdicción. En ese sentido la jurisprudencia está formada
por el conjunto de sentencias dictadas en el mismo sentido. A la jurisprudencia también se le
conoce como Doctrina Legal,3 que se entiende según el Código Procesal Civil y Mercantil como
la reiteración de fallos de casación pronunciados en un mismo sentido, en casos similares, no
ininterrumpidos por otro en contrario. Establece el artículo 434. Doctrina legal. La interpretación de
las normas de la Constitución y de otras leyes contenidas en las sentencias de la Corte de

1
Dr. Torres Moss,Jose Clodoveo. Introducción al Estudio del Derecho. Pág. 62
2
Pereira Orozco Alberto. Introducción Al Estudio del Derecho. Pág. 87
3
Artículo 627 del Código Procesal Civil y Mercantil.
4
Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
Constitucionalidad, sienta doctrina legal que debe respetarse por los tribunales al haber tres
fallos contestes de la misma Corte. Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad podrá
separarse de su propia jurisprudencia, razonando la innovación, la cual no es obligatoria para los
otros tribunales, salvo que lleguen a emitirse tres fallos sucesivos contestes en el mismo sentido.
d) La Doctrina: entendemos por doctrina la opinión de los juristas sobra una determinada materia
que es considerada una fuente formal del Derecho. Esta tiene su origen en el ámbito científico
promovido por las universidades que estudian el ordenamiento jurídico vigente y lo interpretan
dentro de la ciencia del Derecho. En la mayoría de sistemas no es reconocida como una fuente
oficial ni tiene fuerza obligatoria.

El autor guatemalteco Alberto Pereira Orozco, en su trabajo de investigación y compilación titulada


Introducción al Estudio del Derecho, manifiesta que dentro de las fuentes formales del Derecho también
debe incluirse el Contrato y el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo. En el contrato se establece la
voluntad de las partes y esos se obligan sobre materia o cosa determinada, se puede decir que el
contrato es noma individualizada entre las partes, en el caso de los pactos colectivos se estipulan las
condiciones que servirán para regir la activada laboral, el artículo 49 del código de trabajo establece que
el pacto colectivo de condiciones de trabajo tiene carácter de ley profesional y a sus normas deben
adaptarse todos los contratos individuales o colectivos existentes o que luego se realicen, en ese sentido
puede decirse que es tan ley como la emanada del Organismo ejecutivo, solo aplicable dentro del ámbito
laboral. Esto podemos considerarlo dentro la escala jerárquica de las leyes como leyes individualizadas.

B. Fuentes Reales: Son aquellas razones o hechos que provocan la aparición de una norma
determinando el contenido de la misma según su naturaleza. Son los factores y elementos que
determinan el contenido de las normas jurídicas, a saber: económicos, culturales, éticos,
religiosos, etc. Se trata de los organismos, autoridades e instituciones que están facultados en
alguna comunidad humana para crear leyes que reconocen o extinguen derechos, normas
jurídicas o reglamentos en diferentes ámbitos. Ej. El adulterio y El concubinato. Capitulo II.
Deroga los artículos 232, 233, 234, y 235 del Código Penal, son inconstitucionales y deben ser
eliminados del ordenamiento jurídico…, según expediente 936-95. De la Corte de
Constitucionalidad.
C. Fuentes históricas: las podemos definir como cualquier tipo de testimonio, texto u objeto que
haya sido utilizado por el hombre y que pueda aportar información significativa de manera total o
parcial, respecto a los hechos que han tenido lugar en relación al desarrollo del derecho. Son las
que nos permiten saber lo que el derecho ha sido a través de la historia. Se trata de los
documentos heredados del pasado que contienen información relevante sobre la materia jurídica
o las leyes de su momento, incluso si se trata de culturas antiguas y extintas.

LAS FUENTES DEL


DERECHO

FUENTES FORMALES FUENTES REALES FUENTES HISTORICAS


Doscumentos que
Factores y elementos
Son los procesos de encierran el texto de
que determianan el
creacion de las normas CARACTERISTICAS DE LA LEY una ley. Leyes del
CUATRO contenido de las normas
juridicas. pasado que no estan
juridicas.
vigentes.
La norma jurídica como reguladora de la conducta humana tiene sus propias características, que la
distinguen de otras normas de conducta. Son, como queda indicado, EXTERIORES, BILATERALES,
HETERONOMAS y COERCIBLES, características que les permiten contribuir en mayor grado al
mantenimiento de la convivencia social y a la realización de los valores que son propios del derecho.

EXTERIORES: El derecho, al regular la conducta humana no consiste el elemento interno o psíquico,


sino solamente el elemento externo, objetivo, material o físico. Le interesa el aspecto exterior de la
conducta del hombre, pues su único interés es que las normas jurídicas se cumplan, sea cual fuera el
motivo o la intención que anima a las personas a realizar determinadas acciones.

LA EXTERIORIDAD: De las normar jurídicas consiste, en síntesis, en la “valoración que el derecho hace
de las acciones humanas en su aspecto objetivo, material o físico, en relación con la norma jurídica, con
su cumplimiento o incumplimiento.

BILATERALIDAD: El término se aplica al derecho en sentido figurado, pues el Derecho es una


categoría abstracta, un concepto lógico, un objeto cultural, al que su propia esencia no se le puede
encontrar lados, pero cuando se objetiva o concreta en normas de conducta y reparamos en ellas,
encontramos que su contenido es dual: que por un lado otorga derechos y por el otro correlativamente,
impone o establece deberes jurídicos u obligaciones.
La norma jurídica es relación de dos sujetos. La norma jurídica, heterónoma.
Exige la presencia de dos sujetos: el que dicta la norma y su destinatario, que viene obligado a
obedecerla.
La bilateralidad actúa en diversos planos: entre sujeto y destinatario de la norma, y en los destinarios de
la norma entre sí; hay, incluso, una bilateralidad intrapersonal, dado que algunos derechos se conceden
a una persona en correspondencia con las obligaciones que debe asumir respecto a otras.
La bilateralidad de la norma está relacionada con el concepto de heteronomía. Las normas jurídicas son
heterónomas porque proceden de una instancia extraña a la voluntad del sujeto: por eso se ha dicho
antes que la bilateralidad es la relación que existe entre el sujeto que dicta la norma y el que viene
obligado a obedecerla.
La bilateralidad es, pues, una característica de las normas jurídicas. No es pensable una norma de
Derecho sin este punto referencial; no existe el Derecho de una persona y para sí misma.

HETERONOMIA: Ley costumbre, lo que literalmente significa encontraste sometido a un poder extraño
que le impide el libre desarrollo de su naturaleza. Heterónomas en el sentido de que se rigen la conducta
humana sin derivar su validez de la voluntad de los sujetos vinculados sino de una voluntad superior a
ellos.
La heteronomía, es resumen, significa que la norma jurídica no es elaborada por el individuo que las
cumple, sino por un poder extraño y distinto, que es parte importantísima de la estructura del Estado y
que se llama PODER LEGISLATIVO.
La heteronomía es una calidad negativa de la norma jurídica, ya que esta debe reflejar en el más alto
grado posible de la voluntad de sus destinatarios. La norma jurídica será tanto más democrática cuando
menos heterónoma sea.
ESQUEMA DEL PROCESO DE LA ELABORACION DE UNA LEY

Los Diputados del Congreso de la Republica de


Guatemala, El Organismo Ejecutivo, la Corte supema
de Justicia , la Universidad de San Carlos de Guatemala
Iniciativa de y el Tribunal Supremo Electoral. Art 174 CPRG
Ley

se procede a su recepcion en la dirección legislativa , se


le agrega un numero segun el orden correspondiente.
Se presenta
la iniciativa

Se da lectura a la exposicion de motivos en el Pleno del


Congreso.
Exposicion
de Motivos

Se eleva ala comision, quienes estudian el proyecto,


pueden: 1. Proponer enmiendas (total o parcial)(Deben
dar audiencia al ponente de la iniciativa) 2. La
Se eleva a la enmiendas aprobadas por la comision podran
Comision incorporarse al DICTAMEN.

finalizado el tramite con la comision se entrega el proyecto a la


DIRECCION LEGISLATIVA en papel digital para su regsitro y
Entrega del difusion
proyecto

-Del Proyecto y disctamen de la comision -Se discute en 3


seciones , cada una en disas distintos, y se votará en la 3a. -
En los 2 primeros debates se discute en terminos generales:
costitucionalidad, importancia, conveniencia y oportunidad del
Discucion proyecto. -En la 3a. se votará si se sigue discutiendo art. por art.
O se desecha el proyecto

Agotada la discusion se procede a votara sobre la redaccion


final y de esta forma quedara Aprobado el texto. (Se envia copia
a los diputados para observaciones : 5 dias)
Aprobación
Para su sancion promulgacion y publicacion ( dentro
de los 15 dias de recibido previo acuerdo en consejo de
ministros el Presidente podra devolverlo al CPRG con
Se envia el
las observaciones necesarias(VETO))
Ejecutivo

Si el Ejecutivo no devuelve el proyecto en los 15 dias se tienen


como SANCIONADO -El congreso lo PROMULGARA como
Sancion, ley dentro de los sig. 8 dias. -Se realizara la PUBLICACION en
Promulgació el Diario oficial la cual entrara en vigencia 8 dias despues
ny (VACATIO LEGIS) de su publicacion.
publicacion

Fundamento de Respuesta

Artículo: 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181 de la Constitución Política de la República de
Guatemala; Artículo: 109, 110, 111 de la Ley Orgánica del Organismo Judicial.

 VETO: Es la facultad que tiene el Presidente de la Republica de devolver al Congreso con las
observaciones que estime pertinentes.
 VACATIO LEGIS: Periodo que transcurre desde que se publica una norma hasta que entra en
vigor, momento este que habitualmente viene establecido en la propia norma. Según la C.P.R.G
en el artículo 178, una vez publicada entrara en vigencia 8 días después.

ESTADO

El Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le


corresponde, sujeta a un poder soberano, que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la
sociedad estatal, para obtener el bien público temporal de sus componentes.
Es una agrupación permanente de seres humanos, asentada sobre un territorio determinado, sometida a
un poder soberano que ejerce el imperium y el dominium sobre su elemento humano y territorio,
respectivamente, creador y aplicador del ordenamiento jurídico, para la realización de os fines y valores
que le son propios.

ELEMENTOS DEL ESTADO: Dentro de los elementos que conforman la estructura del Estado, hay
algunos que pueden considerarse elementos previos, anteriores a su existencia, como son la población
(elemento humano), y el territorio (elemento físico o material).

POBLACIÒN: Es el elemento humano del Estado o elemento previo. El término población es de carácter
aritmético, demográfico o estadístico, que designa a una masa de individuos que viven en cierto
momento en un determinado territorio. Es el número de habitantes de un Estado. En cambio el concepto
de pueblo es más restringido, es la parte de la población que posee derechos civiles y políticos plenos.
La nación también es un término afín a los anteriores, pero se diferencia de ellos en que constituye una
unidad de carácter cultural, étnico, religioso, lingüístico, formada por una pluralidad de individuos, unidos
entre sí por lazos de sangre, de idioma, de cultura, etc.
EL TERRITORIO: es el elemento físico o material del Estado, el estado no puede existir sin territorio,
pues tal situación resulta ser una ficción jurídica.
El territorio es la porción del globo terrestre en que el Estado ejerce su poder, porción en la que ningún
gobierno extranjero puede intervenir, sin violar las normas del derecho internacional. El territorio de un
Estado comprende, además de la superficie terrestre, el subsuelo, el espacio aéreo, los mares interiores,
los lagos, ríos, canales y mar territorial.

EL PODER, AUTORIDAD U ORGANIZACIÒN POLÌTICA. Es el elemento formal, sin el cual no sería


posible la existencia del Estado, ni cumplir con los elevados fines que le están encomendados. Debe
entenderse que el poder público o autoridad tiene, más que una significación de fuerza o violencia, el de
ordenación o administración y que la fuerza física debe ser el último recurso para garantizar la
realización de sus funcione.
El poder público puede definirse como una fuerza nacida de la voluntad destinada a conducir el grupo en
la búsqueda del bien común y capaz, cuando el caso lo requiera, de imponer a sus miembros la
conducta que él ordene.

LA SOBERANIA. Es el denominando elemento formal del Estado. El término “soberanía” no lo


encontramos en el pensamiento político antiguo. Por la soberanía el Estado se encuentra encima de
todas las unidades de poder que existen en su territorio, dentro del cual ejerce su dominio y autoridad,
de mantenerlo y defenderlo de sus enemigos; asimismo, en su ejercicio se da un ordenamiento jurídico y
las autoridades que ejercen el poder.

FIN DEL ESTADO


Para algunos tratadistas el fin esencial del Estado es la construcción, consolidación, conservación de la
comunidad política; para otros es la realización del derecho y no falta quienes señalen como fin suyo
proporcionar las condiciones adecuadas para que pueda existir y subsistir la necesaria convivencia, para
el mantenimiento de la sociedad misma contra las fuerzas de la disociación.

FUNCIONES DEL ESTADO


Función ejecutiva: tiene por objeto ejecutar y hacer que se ejecuten las leyes. Hay quienes hablan de
actividad administrativa, dándole a esta función una mayor extensión, que comprende la actividad de
ejecución jurídica y de administración propiamente dicha, es decir, la función de dirección y de
satisfacción de las necesidades públicas.

FUNCIÒN LEGISLATIVA DEL ESTADO: Es la actividad del Estado que se concreta en la formación y
creación de las normas jurídicas que reglamentan la organización del Estado, el funcionamiento de sus
órganos y disciplinan las relaciones entre el Estado y los ciudadanos y de los ciudadanos entre sí.

FUNCION JUDICIAL O JURISDICCIONAL: Tiende a lograr la observancia de las normas jurídicas


preconstituidas, mediante la resolución con fundamento en ellas, de las controversias que surjan tanto
entre los particulares, como entre éstos y los entes públicos, y mediante la actuación coactiva de las
sentencias.

INTERPRETACIONES DE LA LEY

Toda interpretación estará influida por muchos factores: Momento Histórico en que se efectúa la
interpretación, sensibilidad social del intérprete, posición política e ideológica, estado anímico, presiones
a las cuales este sometido, grado de desarrollo de las lucha de clases, etc.
LUIS RECASENS SICHES nos indica: por una parte, las normas jurídicas son gestadas y elaboradas
bajo el estímulo de ciertas necesidades sentidas en una sociedad y en una época determinada, es decir,
bajo el conjunto de las urgencias de una cierta circunstancia social.

Por otra parte, hay una segunda dimensión de circunstancialidades: Esas normas jurídicas, que son
engendradas bajo la presión de unos problemas sociales, están destinadas a resolver esos problemas y
a remodelar y a estructurar las circunstancias sociales, es decir, están pensadas para producir en la
realidad social precisamente unos determinados resultados.

Peniche Bolio dice: “La interpretación consiste en descubrir el sentido que encierra la ley”.

Encontrar el sentido de la ley consiste en establecer en qué forma se debe regular la conducta de las
personas.

En la interpretación de la ley se ha sugerido en serie de métodos tales como:


A. LITERAL O EXEGETICO: Como su nombre lo indica es interpretar la ley conforme al significado
de las palabras.
B. METODO SUBJETIVO: Busca la intención que tuvo el autor de la ley, que quiso decir y que
pretendían lograr, también se le denomina método autentico.
C. METODO OBJETIVO: Basarse en la ley misma, en sus ideas y en las consecuencias, partiendo
del supuesto que el Legislador le da un sentido más profundo de lo que está escrito, sacando
nuevas consecuencias en cada caso que se presente.
D. METODO HISTORICO: Busca los antecedentes que sirvieron de base para la emisión de la ley.
E. METODO ANALOGICO: Resolver un caso no previsto conforme a otro que si previo para la ley,
que guarde alguna similitud resolver conforme a este el no previsto; en otras palabras, llenar una
laguna de la ley.
F. METODO CONTEXTUAL: Interpretar una de las partes de la ley en base a todo el texto de la
misma.
G. METODO DE LA VOLUNTAR DE LAS PARTES: La voluntad es determinante para la
configuración del acto jurídico, de consiguiente en la interpretación juega papel importante para
determinar que o cual fue la intención de los contratantes.
H. METODO DEL USO Y COSTUMBRE: Donde haya ambigüedad se aplicaran estos aspectos;
partimos del criterio que sabemos que es el uso y que es la costumbre, por lo que su interpretación
está íntimamente ligada a estos conceptos.
LA INTERPRETACION SEGÚN EL SUJETO QUE LA REALIZA:
A. INTERORETACION AUTENTICA: Es la que realizan los legisladores.
B. INTERPRETACION JURIDICA: Es la que realizan los jueces al aplicar la ley a casos concretos.
C. INTERPRETACION PRIVADA: Es la que realizan los tratadistas del Derecho y los Abogados en
los alegatos que presentan a los tribunales.

Cualquier método de interpretación debe de conducir a descubrir el sentido de la ley, pero nunca a
crearla o a modificarla, circunstancia en lo cual, podría ser cualquier otra cosa. Esto sucede con la
analogía, cuyos efectos son creativos, aunque la Ley del Organismo Judicial la contempla como un
método de interpretación.
La analogía debemos tomarla como un método de integración de la ley y no como método de
interpretación. Integrar la ley significa implementarla, crearla, lo que difiere de la interpretación.

LA INTERPRETACION DE LA LEY EN LA LEGISLACION GUATEMALTECA


LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL

METODO EXEGETICO
Artículo 11. Idioma de la ley. El idioma oficial es el español, Las palabras de la ley se entenderán
acuerdo al Diccionario Academia Española, en la acepción correspondiente. Salvo que el legislador las
haya definido expresamente.
Si una palabra usada en la ley no aparece definida en el Diccionario de la Real Academia Española. Se
le dará su acepción usual en el país. Lugar o región de que se trate.
Las palabras técnicas utilizadas en la ciencia. En la tecnología o en el arte, se entenderán en su sentido
propio, a menos que aparezca expresamente que se han usado en sentido distinto.

MÉTODO CONTEXTUAL
Según el Artículo 10. Interpretación de la ley. Las normas se Interpretarán conforme a su texto según el
sentido propio de sus palabras. A su contexto y de acuerdo con las disposiciones constitucionales. 5
Según el conjunto de una ley el contenido de cada una de sus partes. Pero los pasajes de la misma se
podrán aclarar. Atendiendo al orden siguiente.
a) A la finalidad y al espíritu de la misma.

MÉTODO HISTÓRICO
Articulo. 10…… Pero los pasajes de la misma se podrán aclarar. Atendiendo al orden siguiente….
b) A la historia fidedigna de su Institución;

METODO ANALOGO
Articulo. 10…… Pero los pasajes de la misma se podrán aclarar. Atendiendo al orden siguiente….
c) A las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas.

MÉTODO DE EQUIDAD Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Articulo. 10…… Pero los pasajes de la misma se podrán aclarar. Atendiendo al orden siguiente….
d) Al modo que parezca más conforme a la equidad y a los principios generales del derecho.

JERARQUIA DE LA NORMA JURIDICA

La jerarquía de las normas jurídicas está determinada por la importancia que tiene cada una con relación
a las demás normas jurídicas.
La jerarquía de las normas jurídicas es el grado de importancia que en relación de mayor a menor o de
menor a mayor, le asigna el Estado para regular la vida societaria. En cada sistema jurídico existe una
norma jurídica fundamental u originaria.

CONSTITUCIONALES
La ley constitucional más común es la Constitución, término utilizado para designar a la ley superior de
cado estado.
5
Ley del Organismo Judicial
Como ley superior en la jerarquía normativa, todo el resto del ordenamiento jurídico tiene que partir de
sus principios generales considerándose inconstitucional cualquier norma jurídica inferior que contrarié
sus principios. Como medio idóneo para el control de la constitucionalidad de las leyes se establece el
recurso extraordinario de Inconstitucionalidad. Al respecto la Constitución Política de la República de
Guatemala establece en el Artículo 175: JERARQUIA CONSTITUCIONAL: Ninguna ley podrá
contrarias las disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o tergiversen los mandatos
constitucionales son nulas ipso jure (de pleno derecho).
Las leyes clasificadas como constitucionales requieren, para su reforma, el voto de las dos terceras
partes del total de diputados que integran el Congreso, previo dictamen favorable de la Corte de
Constitucionalidad.

LEYES CONSTITUCIONALES
Reciben este nombre porque son elaboradas por la Asamblea Nacional Contribuyente, desarrollando
principios de la Constitución, lo cual puede ocurrir únicamente cuando la asamblea constituyente se
integra como consecuencia de un golpe de estado o de una revolución.
Leyes constitucionales. La Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad, la Ley Electoral y de Partidos Políticos, la Ley de Orden
público y la Ley de Libre Emisión del Pensamiento.

LEYES ORDINARIAS
Las normas Ordinarias son las que su creación principal está encomendada al órgano permanente u
ordinario de la legislación o sea el Congreso de la Republica.
Esta legislación tiene que estar acorde con los principios generales de la Constitución.

NORMAS JURIDICAS REGLAMENTARIAS


Las normas jurídicas reglamentarias, tienen como objetivo fundamental fijar los mecanismos más
adecuados para la aplicación de las leyes ordinarias, siendo atribución de los tres organismos del estado
en donde estos funcionen. Por ejemplo, el Congreso de la República de Guatemala elabora su
reglamento interior; el Organismo Ejecutivo es quien tiene la mayor responsabilidad en la elaboración de
los reglamentos, ya que es el encargado de ejecutar y velar porque se cumplan la legislación
constitucional y ordinaria, y el Organismo Judicial, elabora su propio reglamento general de atribuciones.
No están sujetas a las aprobaciones del Congreso y no pueden oponerse a la Constitución ni a las leyes
ordinarias.

NORMAS JURIDICAS INDIVIDUALIZADAS


Una característica común de las leyes constitucionales y ordinarias, es que son de aplicación general;
por el contario, las normas jurídicas individualizadas son de aplicación particulares, es decir, se aplican a
personas determinadas. Entre esta clase de normas están: los contratos, los convenios de trabajo, las
sentencias, etc.
Estas normar ocupa el último lugar de la jerarquía normativa, ya que son productos de la aplicación de
las que anteceden en esa jerarquía y además por lo ilimitado de su aplicación.
Según Hans Kelsen.
JERARQUIA DE LAS NORMAS JURIDICAS

Constitución Política de la
República de Guatemala.
Ley de Amparo, Exhibición
NORMAS Personal y de Constitucionalidad.
CONSTITUCIONALES Ley Electoral y de Partidos
Políticos.
Ley de Orden público.
Ley de Libre Emisión del
Pensamiento.

Códigos: Civil, penal, laboral.

Ley del Impuesto al Valor Agregado


NORMAS
ORDINARIAS Ley del Impuesto al Timbre y de
papel especial sellado de protocolo.

Ley del Impuesto Sobre la Renta

JERARQUIA DE
LAS NORMAS
JURIDICAS

Reglamento del IVA.

NORMAS Reglamento Impuesto Sobre la


REGLAMENTARIAS Renta.

Reglamento del Impuesto del


Timbre

Contratos
NORMAS
Sentencias
INDIVIDUALIZADAS
Convenios de trabajo
JERARQUIA
DE LAS
NORMAS
JURIDICAS
EN EL
ORDENAMI
ENTO
JURIDICO
GUATEMAL
TECO
FINALIDADES DE LA DOCTRINA

Básicamente la doctrina jurídica es la ciencia del derecho elaborada por los jurisconsultos.
El tratadista García Máynez indica: “se da el nombre de la doctrina a los estudios de carácter científico
que los juristas realizan acerca del Derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de
sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de
sus aplicaciones”.

La Doctrina cumple finalidades científicas, prácticas y críticas:


Científicas: mediante el estudio y ordenamiento de las normas jurídicas, con el objeto de describir los
principios generales y construir las instituciones fundamentales; Practicas: por medio de la exposición e
interpretación del ordenamiento jurídico, con el fin de facilitar la tarea de aplicación del Derecho: y
Criticas: mediante el juzgamiento de la justicia y conveniencia del Derecho, con el propósito de que
logre realizar determinados valores en la comunidad.
Un ejemplo dentro de nuestra legislación, del papel que representa la doctrina lo podemos encontrar en
el considerando segundo del Código de Trabajo:
Que es conveniente ajustar y precisar los conceptos del Código de Trabajo, con el objeto de
acomodarlos a la doctrina y a la técnica jurídica, así como integrarlos con los precedentes de los
tribunales del ramo e incorporar al Derecho positivo nacional las disposiciones aceptadas por
Guatemala, al ratificar diversos convenios internacionales.

La Doctrina En Nuestra Legislación.


En nuestros ordenamientos jurídicos no es fuente formal del derecho. El único que podría citarse es el
del artículo del Decreto 2-89 del Congreso de la Republica, Ley del Organismo Judicial, Art 11, inc.
4º.”…. Al modo que parezca más conforme a la equidad y a los principios generarles del derecho….”
Que es este caso, para algunos intérpretes, podría considerarse doctrina general o científica.

CLASIFICACION DE LA NORMA JURIDICA

 Desde el punto de vista del sistema a que pertenecen:


a) Nacionales: Son normas dictadas por órganos legislativos nacionales, de conformidad con lo
preceptuado en la Constitución y leyes aplicables en un determinada territorio.
b) Extranjeras: Contrariamente a las anteriores, son normas dictadas por órganos legislativos
extranjeros, dentro de la respectiva Constitución y un ámbito de aplicación comprensivo del
territorio del estado del que se trate. Las normas del sistema jurídico mexicano con respecto al
guatemalteco, son extranjeras.
c) De Derecho Uniforme: Aunque son normas que se incorporan al derecho interno de casa Estado
y tienen el mismo contenido, estos las adoptan mediante la suscripción de convenciones para
regular determinadas relaciones que se producen entre ellos.

 Desde el punto de vista de su fuente:


a) De Derecho Escrito: (Legislativas). Si su fuente es la legislación, o sea que son normas
elaboradas por órganos específicos (cámaras legislativas), llámense estos asamblea legislativa,
congreso, cámara de diputados, senado, dieta, cortes, parlamentos, etc.
b) De Derecho Consuetudinario: Si su fuente es la costumbre, es decir, si derivan de la repetición
constante y uniforme de actos o prácticas, consideradas como jurídicamente obligadas.
c) De Derecho Jurisprudencial: Si su fuente es la jurisprudencia, entendida esta como el conjunto
de principio generales y doctrinarias derivados de las resoluciones de los tribunales de justicia.

 Desde el punto de vista de su ámbito espacial de validez:


Según Kelsen, la validez formal de las normas jurídicas debe considerarse desde 4 puntos de vista
diferentes: espacial, temporal, material y personal.

El ámbito espacial de validez es, de acuerdo al criterio Kelseniano, el territorio, la porción de territorio del
Estado o el espacio donde la norma jurídica se aplica.

 Desde este punto de vista la norma jurídica puede ser:


a) Generales: Si una vigencia se extiende a todo el territorio de un Estado. Las normas de los
códigos civil, penal, comercio, laboral de nuestro país son de carácter general.
b) Locales: Si se aplican a una parte del territorio del Estado, por ellos se consideran limitadas
desde el punto de vista de su vigencia espacial.

 Desde su punto de vista de su ámbito temporal de validez:


Podría decirse que las normas nacen, se desarrollan y mueren (desparecen). Tienen un período de
existencia temporal. Desde esta perspectiva pueden ser:
a) Normas De Vigencia Determinada: Desde el mismo momento de su publicación, incorporan en
la propia norma la duración de su obligatoriedad, estableciendo el período de tiempo durante el
cual permanecerán vigentes.
b) Normas De Vigencia Indeterminada: No establecen una vigencia. La pierden cuando son
derogadas expresamente o tácitamente por otras normas, o cuando al no ser aplicadas se
convierten en normas en desuso. La derogación es la privación de la vigencia de una ley
mediante otra posterior (derogatoria).

 Desde su punto de vista de su ámbito material de validez:


Se diferencian 2 tipos: Derecho público y Derecho privado.

a) Por razón de su naturaleza: Las normas de Derecho público son normas de organización,
mientras que las de Derecho privado son normas de comportamiento. Este criterio es poco
afortunado, ya que podemos detectar en Derecho público y Derecho privado normas de
organización y comportamiento.
b) Por razón del sujeto: Son normas jurídico-públicas aquellas en las cuales las partes que
intervienen en la relación se encuentran en distinto plano. El Estado, en virtud de su autoridad,
mantiene una situación de prevalencia sobre los particulares. Las normas de Derecho privado se
caracterizan porque las partes de la relación están en situaciones de igualdad. Tampoco este
argumento parece válido, ya que existen muchas relaciones jurídicas en las que los órganos del
Estado, que son entes públicos, formalizan contratos con personas privadas, desde un plano de
estricta igualdad.
Criterio de utilidad: las normas de Derecho Público son aquellas que están inspiradas
predominantemente por criterios de utilidad pública y persiguen intereses de la comunidad. Las normas
de Derecho privado persiguen la utilidad de los particulares, protegiendo los intereses privados. Aunque
este argumento es el más decisivo, también resulta insuficiente, pues no resulta válido para todo tipo de
normas jurídicas.

En conclusión, con muchas excepciones y reparos, podrían clasificarse en:


a) Normas De Derecho Público: Son aquellas que regulan las relaciones de los súbditos con el
Estado: Derecho constitucional, administrativo, penal, procesal, internacional (público) y tributario.
b) Normas De Derecho Privado: Aquellas que regulan las relaciones entre particulares: Derecho
civil, mercantil.
 Desde el punto de vista de su ámbito personal de validez:
El ámbito personal de validez se refiere a las personas que la norma obliga.
a) Generalizadas: Se dictan para un número indeterminado de personas; para todas las personas
que se encuentran en las condiciones previstas en ellas.
b) Individualizadas: Obligan a uno o varios sujetos individualmente considerados.

 Desde el punto de vista de sus sanciones:


a) Perfectas (Leges perfectae): Son aquellas en las que la violación produce únicamente el efecto
de nulidad del acto sin que se sobreañada sanción alguna para el infractor de la norma. Ej. Será
nulo el matrimonio sin intervención de un Juez o funcionario ante quien deba celebrarse o sin
presencia de testigos.
b) Más que perfectas (Leges plus quam perfectae): Son aquellas cuya sanción consiste en la
nulidad de los actos que las vulneran, recayendo además otro tipo de sanción sobre el infractor,
especialmente para resarcir de los daños que hubiera podido ocasionar. Ej. Será nulo el
matrimonio de los ya antes ligados matrimonialmente.
c) Menos que perfectas (Leges Minus quam perfectae): Son aquellas que no establecen la
nulidad de los actos contrarios a las mismas, pero establecen determinadas sanciones, castigos o
efectos desfavorables sobre el infractor. Ej. Empresario que no pague el IVA.
d) Imperfectas (Leges imperfectae): Son aquellas normas cuya infracción no produce la nulidad
del acto, ni imponen sanciones al infractor. Ej. No es fácil o imposible comprobar la
responsabilidad obligada a algunos funcionarios. Algunos autores incluso, al no admitirlas como
normas jurídicas, prefieren referirse a ellas como normas de carácter moral.

FUENTES REALES O MATERIALES DEL DERECHO

Anteriormente se indicó que las fuentes reales son los factores y elementos que determinen el contendió
de las normas jurídicas, a saber: económicos, culturales, éticos, religiosos, etc.
Esta definición la podemos enriquecerla citando a Pereznieto Castro y a Máximo Pacheco, que en ese
orden indican:

"Fuentes reales son todas las características y necesidades de una comunidad que delimitan el
contenido y el alcance de sus propias normas jurídicas.

"Las fuentes reales o materiales del Derecho son los factores históricos, políticos, sociales, económicos,
culturales, éticos, religiosos. etc., que influyen en la creación y contenido de las Normas jurídicas.

Clasificación de las Fuentes Reales o Materiales


 Por los Factores o Elementos que las determinan:
Naturales
La naturaleza con sus fuentes incontrolables ha generado históricamente, normas jurídicas.

Económicos
La satisfacción de las necesidades materiales da lugar al proceso de producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios, y este proceso se ve sometido a una serie de conflictos
Entre todos los seres que participan en él.

Políticos
La lucha por alcanzar y mantener el poder político de un Estado... genera... una serie de
acontecimientos que dan lugar al nacimiento de normas jurídicas... estas centran por objeto regular
dichos acontecimientos. Ejemplo de estas normas son: La Constitución Política de la República de
Guatemala, Ley electoral y de partidos políticos.

Cientificos-tecnologicos
Cualquier tipo de avance o descubrimiento de las ciencia de lugar a que se reformen las normas
jurídicas o a la creación de nuevas, ya que nada que tenga trascendencia en el campo social puede
escapar a la jurisdicción del Derecho, y siendo que este siempre tendrá que regular "después de", el
Derecho crea nuevas normas o actualiza sus ya existentes con el fin de regular dichos avances.

Socioculturales
El ser humano posee emociones, sentimientos, pasiones, virtudes, errores, etc., que le son inherentes.
De ahí el nacimiento de los derechos a la educación, a la cultura, al deporte, a ue medio ambiente
saludable, a la libertad de culto, etc., que hacen necesaria su regulación dentro de las normas jurídicas.

 Por la Forma de Aparecimiento:


Perceptibles inmediatas
Revoluciones que producen un cambio radical en las estructuras juridico-politicas del Estado, y generan
reformas en la esencia del Estado y Derecho.
Cambio de Gobierno través de golpes de Estado, que generan de forma inmediata una modificación en
la forma del Estado y el Derecho.

Perceptibles mediatas
Los fenómenos naturales, los avances tecnológicos y los acontecimientos sociales, no hacen aparecer
de inmediato las normas pero a medida que se desarrolla son objeto de observación y, en su momento
de regulación.

Imperceptibles
Por costumbre, los seres humanos, en la satisfacción de sus deseos, inquietudes y necesidades, van
adoptando imperceptiblemente, a través de la historia, ciertos usos que con el correr del tiempo
constituyen un derecho o una obligación.
¿QUÉ SON NORMAS JURIDICAS?

Según la Escuela Positiva, determinan como el conjunto de normas impuestas por el Estado y de
cumplimiento obligatorio, trayendo inmerso derecho y obligaciones.

CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS

La norma juridica es una regla de conducta de tipo exterior, bilateral o imperativo-atributiva, heteronoma
o coercitiva; caracteristica que la asemejan a las demas normas sociales y a su vez sirven para
distinguirlas de estas, especificamente la caracteristica de coercibilidad. Por otra parte el Doctor Villegas
Lara se auxilia de Luis Muñoz para definirla, e indica: La norma juridica es aquella que fija la ordenacion
logica de las obligaciones o deberes o de las facultades privativas del ser humano para la consecucion
de sus fines, y de aquellas reglas que imponen la exibilidad de las relaciones esenciales a la vida de la
sociedad constituida. La norma juridica es aquellas que formando un sistema coactivo organiza la
conducta social, mediante el establecimiento de derecho y deberes.

La estructura de la norma juridica:


Hoy casi tdos los teóricos de lo jurídicos estan de acuerdo en que la finalidad es el motivo que estimula
la creación de todo Derecho, y firman que no hay norma jurídica que no deba su origen a un fin, a un
propósito; esto es, al intento de satisfaccion de una necesidad práctica.
Toda norma juridica, en su estructura, se compone de dos partes esenciales, a saber; el Supuesto
Juridico -tambien denominado hipotesis normativa o supuesto de hecho- y la consecuencia juridica o de
Derecho. Establece lo anterior, podemos iniciar el analisis de la estructura de la norma juridica.

DÍEZ-PIZACO y el esquema de la norma juridica


Liuz Díez-Picazo, al explicar las dos partes ensenciales de la norma jurídica, creal el reambulo
mecesario para los dos siguientes teas, que son: Los supuestos Juridicos: El supuesto de hecho, dado
que la norma trata de regular de modo igual casos iguales, esta formulado con una cierto abstraccion y
con una cierta generalidad. No alude a un acontecimiento particularizado o a un hecho completemente
determinado, si no que hace referencia a todos los acontecimientos o hechos que poseen unas
determinadas caracteristicas y que pertenezcan a un determiando tipo; y las Consecuencias de Derecho:
La consecuencia Juridica se produce en el mundo de la normatividad. La coordicacion de la
consecuencia juridica con el supuesto de hecho. las Consecuencias de Derecho son todas aqueloas
situaciones juridicas concretas que sobreviven por virtud de l realizacion de los distintos supuestos
previstos en las normas jurisicas.
Conclusiones:

 En general las fuentes del Derecho son: todas las causas, hechos y fenómenos que lo generan.
 Podemos concluir que las fuentes del derecho son de suma importancia para el desarrollo del
mismo, sin fuentes del derecho no podríamos tener derecho, no existiría nada ni siquiera que se
le pudiese parecer y en su defecto tendríamos una sociedad inestable, que no pudiese
desarrollar una relación entre sus componentes, o aun peor podríamos decir que la especie
humana ni siquiera existiese ya porque no habría nada que pudiese controlar las acciones que
dañen a dicha sociedad, no habría nada que velase por un bien común y sin nada ni nadie que
vele por el bien común, seria total mente imposible que exista una sociedad en lo posterior.
 El Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le
corresponde, sujeta a un poder soberano, que crea, define y aplica un orden jurídico que
estructura la sociedad estatal, para obtener el bien público temporal de sus componentes.
 La interpretación consiste en descubrir el sentido que encierra la ley. Según el Artículo 10.
Interpretación de la ley. Las normas se Interpretarán conforme a su texto según el sentido propio
de sus palabras. A su contexto y de acuerdo con las disposiciones constitucionales.
 La jerarquía de las normas jurídicas está determinada por la importancia que tiene cada una con
relación a las demás normas jurídicas.
 Según la Escuela Positiva, determinan como el conjunto de normas impuestas por el Estado y de
cumplimiento obligatorio, trayendo inmerso derecho y obligaciones.
BLIBLIOGRAFIA

 Doctor José Clodoveo Torres Moss: Introducción al Estudio del Derecho. Nueva
edición, Tomo I.
 Alberto Pereira-Orozco: Introducción al Estudio del Derecho, Tomo I, 7ª. Edición.
 Alberto Pereira-Orozco: Introducción al Estudio del Derecho, Tomo II, 7ª. Edición.
 Lic. Homero Bosch Castro: Principios Generales de Derecho, 2ª. Edición.
 Ramón Soriano: Comprendió de Teoría General del Derecho, 2ª. Edición.

LEYES CITADAS

 Constitución Política de la República de Guatemala, 1985.


 Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
 Ley Orgánica del Organismo Legislativo, Decreto número 63-94.
 Ley Orgánica del Organismo Judicial, Decreto número 2-89.
 Código Penal, Decreto numero 17-73.

También podría gustarte