Está en la página 1de 5

Enfoques modernos de la administración.

Es el método mediante el Fases:


cual se aplica un cambio
Descubrimiento: Se
radical en continuidad a la
debe definir una visión
operatividad de una
estratégica que
organización, con el fin de
determine la manera de
alcanzar una mejora de su
modificación de los
competitividad y rentabilidad,
procesos en búsqueda
mediante la aplicación de
de la competitividad y
técnicas enfocadas al
dominio del mercado.
negocio y al cliente,
renovando los rumbos Rediseño: Es la fase
Reingeniería donde se planifica,
estructurales, culturales y
estratégicos, rediseñando los detalla y organiza todo
procesos clave, de manera el proceso de rediseño.
que se centren en lograr la Ejecución:
satisfacción de sus clientes y Considerada la última
entorno. fase, se lleva a la
realidad el rediseño
planteado con el fin de
alcanzar la visión
estratégica definida en
la primera fase.
Se puede definir como una Principios
estrategia de gestión de la fundamentales de la
organización, cuyo objetivo calidad total.
principal es satisfacer de una 1.- Orientación hacia
manera equilibrada las los resultados.
necesidades y expectativas 2.- Orientación al
de todos sus grupos de cliente.
interés. Estos grupos de 3.- Liderazgo y
interés suelen estar coherencia en los
formados normalmente por: objetivos.
empleados, accionistas y la 4.- Gestión por
Calidad total
sociedad en general. procesos y hechos.
5.- Desarrollo e
implicación de las
personas.
6.- Aprendizaje,
innovación y mejora
continuos.
7.- Desarrollo de
alianzas.
8.- Responsabilidad
social.
Es la subcontratación de terceros para realizar
actividades complementarias a la principal, la cual es
asumida por la empresa que subcontrata. Este proceso
genera una externalización de una parte de la actividad
Outsorcing
de la empresa para que esta pueda centrarse en
mejorar y optimizar las funciones principales y
especializarse en un ámbito concreto sin tener que
abarcar todo el peso del trabajo.
Es una técnica o herramienta que consiste en delegar,
otorgar o transmitir poder, autoridad, autonomía y
responsabilidad a los trabajadores o equipos de trabajo
Empowerment
de una empresa para que puedan tomar decisiones,
resolver problemas o ejecutar tareas sin necesidad de
consultar u obtener la aprobación de sus superiores.
Es el proceso de crear, Benchmarking
recopilar, comparar y interno: Es aquel que
analizar indicadores claves sirve para comparar las
que permitan medir el funciones y los
rendimiento de los procesos procesos de distintas
y las funciones más áreas se realiza dentro
importantes dentro de una una empresa entre sí,
empresa. Dichos indicadores da por entendido que
se conocen como algunos procesos de
“benchmarks” y sirven como trabajo pueden ser más
un estándar de éxito eficientes y eficaces
empresarial. que otros. Su mayor
propósito es identificar
los estándares de
desarrollo interno.
Benchmarking
Benchmarking
competitivo: Se trata
de identificar los
productos, servicios y
procesos de trabajo de
los competidores
directos a una
organización. Su
propósito es identificar
información específica
acerca de los
productos, los procesos
y los resultados
comerciales de sus
competidores directos,
y compararlos con los
de la organización.
Benchmarking
funcional: Es aquél
que se aplica a
empresas u
organizaciones que no
representan
necesariamente una
competencia directa.
Identifica las mejores
prácticas en cualquier
tipo de organización
que se haya ganado
una reputación de
excelencia en un área
específica.
Es una herramienta de 1.- Clasificación
gestión visual fundamental (SEIRI). Consiste en
dentro de Lean identificar y clasificar
Manufacturing, y utilizada los materiales
habitualmente como punto indispensables para la
de partida para introducir la ejecución del proceso.
mejora continua en la De esta forma el
empresa. trabajador dispone de
las herramientas que
realmente necesita y ya
no existirán otros
elementos que puedan
dificultar su trabajo.

2.- Organización
5’s (SEITON). Se procede
a ordenar los
materiales
indispensables,
facilitando las tareas de
encontrar, usar y
reponer estos útiles.

3.- Limpieza (SEISO).


Es indispensable
localizar y eliminar la
suciedad del puesto de
trabajo, así como su
correcto
mantenimiento.
4.- Estandarizar
(SEIKETSU). Trata de
distinguir fácilmente
una situación “normal”
de una “anormal”, es
decir, el personal debe
ser capaz de discernir
cuando las tres eses
anteriores se están
aplicando
correctamente y
cuando no.

5.- Seguir mejorando


(SHITSUKE). Es un
ciclo que se repite
continuamente y en el
que se debe de
disponer de una
disciplina para
mantener un puesto de
trabajo ordenado y
limpio.
Se basa en tener a la mano Características
los elementos que se principales:
necesitan, en las cantidades Fabricación celular:
que se necesitan, en el El primer paso para
momento en que se optimizar el
necesitan. funcionamiento de la
planta de producción
requiere una
reorganización
completa.
Trabajadores
Just in time polivalentes: Se basa
en la formación de los
trabajadores para que
sepan manejar
cualquier tipo de
maquinaria.
Producción Pull: El
Just in Time opta por
los sistemas de
producción Pull
(arrastre) en lugar de
los llamados Push
(empuje). La principal
ventaja es que con el
Pull la producción no
empezará hasta que el
cliente lo necesite.
Eliminación de los
desperdicios: Se basa
en eliminar todo tipo de
desperdicio, ya sea
material o de tiempo.
Esto conlleva un
importante ahorro de
costes, así como una
mejora de la calidad.

Opinión personal.
En lo personal considero que uno de los enfoques mas importantes en una empresa,
es el conocido como Just in time, ya que se ha convertido en una ventaja competitiva,
reduciendo con esto costos, y generando que los materiales lleguen justo a tiempo para
su producción así mismo que el producto o servicio llegue al cliente.
Sabemos que utilizando este método se logra que la empresa mejore el servicio al
cliente, donde el cliente estará satisfecho con la calidad del producto o servicio que
recibe esto conlleva a un incremento en las ventas dando lugar a un mayor ingreso y
obteniendo más rentabilidad.
La mayoría de las empresas aplican este método para reducir los desperdicios y
generan una mayor producción de solo lo necesario además de aumentar las ventas
satisfaciendo las necesidades de los clientes.
También uno de los enfoques que considero importante en una empresa es el conocido
como Empowerment, ya que como sabemos, si tenemos trabajadores felices,
lograremos los resultados deseados, es importante que las empresas apuesten por
este enfoque y así lograr que los trabajadores se sientan importantes y vean que la
empresa confía en ellos, con esto desaparecen figuras como la del supervisor de
departamento por el que tenían que pasar todas las decisiones, y son en algunas
ocasiones los propios trabajadores los que en base a su experiencia y conocimientos
eligen como afrontar cada situación, de esta forma se consigue la motivación laborar y
consigues que el trabajador se sienta una parte fundamental en la empresa, y le dan el
valor a los trabajadores con mayor experiencia y conocimientos.

También podría gustarte