Está en la página 1de 6

2022. “Año de Ricardo Flores Magón, Precursor de la Revolución Mexicana”.

ESCUELA PRIMARIA HEORES DE LA INDEPENDENCIA

CCT. 15EPR4497X

TURNO MATUTINO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PRESENTA:

DIEGO OPORTO LUIS FERN ANDO

CALLE HERMENEGILDO GALEANA, ESQUINA JOSEFA ORTIZ, ECATEPEC, MEX. CP.55740


TEL. (5561818910) 4 33 65
CORREO ELECTRONICO: 15ECTSTSUUS@EDUGEM.GOB.MX
PLANEACION DIDACTICA
Escuela: Primaria Héroes de la CCT: 15EPR4497X Grado: 2do Grupo: “B” Nombre del Docente en Formación: Luis
Independencia Zona: 4 Fernando Diego Oporto

Materia: Lengua Materna Enfoque Pedagógico: Aportaciones de la psicolingüística y la psicología constructivista sobre los procesos
de adquisición del lenguaje tanto oral como escrito.

Matricula de Estudiantes: 23
Número de Sesiones: 1 Horas: 1 hora y media alumnos (15 Mujeres y 8 Fecha: 4 de abril de 2022
Hombres)

Objetivo: Que los alumnos puedan explorar e identificar cada uno de los elementos que conforma el acta de nacimiento y cartilla de
vacunación, así como su importancia de acuerdo a su identidad social basada en dichos documentos.

Espacios, y
Ámbito: Practica Social del Aprendizaje Esperado: Metología de Enseñanza: recursos generales
Lenguaje:

Producción e
Participación interpretación Explora documentos como el acta de Aprendizaje cooperativo:  Salón de Clases
Social de textos para nacimiento y la cartilla de vacunación Agrupación de alumnos para  Libreta
para reflexionar sobre la información
realizar trámites
personal que contienen.
una influencia positiva y  Libro de Texto
y gestionar constructiva en el aprendizaje gratuito
servicios
Criterios e Instrumentos de
Fase Secuencia Didáctica Duración Evaluación

Inicio (Previamente se les solicitará a los alumnos una copia de su acta de 30 min.  Se recabaran las
nacimiento) participaciones activas

Iniciará la clase con una pregunta para los estudiantes, “¿Cuáles son los
documentos donde se encuentran sus datos importantes, tales como
su nombre, día de nacimiento, lugar etc.?”
Posterior se les dará una breve introducción de acuerdo al concepto de
cada documento que hayan mencionado, especialmente de los
documentos:

 Acta de Nacimiento
 Cartilla de Vacunación

(El docente debe explicar con mucho detalle los elementos que posee el
acta de nacimiento)

Desarrollo Se solicitará a los estudiantes sacar su copia de su respectiva acta de 30 min.  Participación Activa
nacimiento y 4 colores de su preferencia  Copia de su Acta de
Nacimiento de los alumnos
Una vez que todos materiales estén afuera y completos el docente contestada
preguntara datos que pueden encontrar en ella, tales como:  Evidencia de su Mini Acta de
Nacimiento
 Nombre completo
 Día de Nacimiento
 Lugar de Nacimiento
 Nombres de abuelos y padres
Y se les pedirá que los encierren con el color de su preferencia, para
después solicitarles que cada uno elabores una pequeña "Acta de
Nacimiento” de la que persona que ellos deseen, estos pueden ser:

 Compañeros o Amigos del salón


 Padres
 Abuelos

Dicha acta debe contener obligatoriamente los datos antes mencionados,


una vez culminada la actividad el docente por medio de participaciones se
compartirán las actas elaboradas por ellos.

(Preferir especialmente, el uso del aprendizaje cooperativo, para que


los alumnos elijan compañeros en la elaboración de las Actas de
Nacimiento y de esta manera entre ellos se pregunten y compartan
datos)

Cierre Se les solicitara a los alumnos que abran su libro de texto gratuito en la 30 min,  Evaluar los conocimientos
página 158 para posterior contestar las paginas siguientes (159,160) mediante las respuestas a las
preguntas que se les solicitaron
Finalmente se revisará la página 162 de libro de texto y se discutirán en
clase las preguntas:  Evaluación de acuerdo los
contestado en su libro
 ¿Qué pasa si mi acta de nacimiento se rompe o se estropea? ¿A
dónde debería acudir para reponerla?
 ¿De que sirve que todas las personas tengan un Acta de
Nacimiento?
 ¿Para qué sirven las cartillas de vacunación?

(Retroalimentar los conocimientos por medio de una serie de


preguntas a varios alumnos al azar)
Estrategias de Intervención:

Participación activa en base a experiencias previas de los alumnos para la recuperación y construcción de aprendizajes

Bibliografía:
Materiales Didácticos:

 Secretaría de Educación Pública. (2017).


 Maestro y alumnos
 Libro de Texto Gratuito Aprendizajes Esperados por Grado. En
 Copia del Acta de Nacimiento de los alumnos Aprendizajes Clave (375). Ciudad de México:
Argentina 28.
 Secretaria de Educación Pública. (2019).
Lengua Materna. Ciudad de México: Argentina
28

Adecuaciones Curriculares:

No Aplica

Ajustes Razonables:

No Aplica
ESCUELA PRIMARIA HEROES DE LA INDEPENDENCIA

Las firmas que aparecen en los espacios avalan la revisión, el visto bueno, la validación y la autorización de la planificación
docente de la materia “Lengua Materna” de acuerdo con el punto 6 del procedimiento: elaboración de planificación docente del
curso de sistema de gestión de la calidad.

HOJA DE FIRMAS

Elaboró Revisó

____________________________________ _____________________________________

Autorizó

________________________________________

Fecha de Autorización de la Planificación Didáctica


Ecatepec de Morelos, México. A 4 de marzo de 2022

También podría gustarte