Está en la página 1de 26

Realizar un informe escrito (manuscrito)

Tema: El Conocimiento

Puntos a desarrollar:

- El conocimiento. Justifique con autores y analice.

- Tipos de conocimiento

- Conocimiento Científico y características

- ¿Qué relación tiene la epistemología y la investigación científica? Justifique su respuesta.

- ¿Que es la sabiduría? Justifique con autores y analice.

- Defina epistemología sustentado con autores

Grupos de 3 personas

Debe contener:

- Introducción (1 página)

- Desarrollo (5 páginas)

- Conclusión (1 página)

- Referencias Bibliográficas (1 página) Normas APA

- Márgenes 4, 4; 3, 3

Fecha de entrega: jueves: 19/05/2022

Desde las 8:30 am a 12:00 m, (aula multimodal)

Valor de evaluación: 20%


Introducción

El camino recorrido por el hombre en busca del conocimiento es vasto y va desde las primigenias ideas
platónicas -abstractas, lejanas de objetos concretos, de carácter mágico realista y donde el conocimiento
es simplemente la imagen de objetos externos y sus relaciones- hasta el constructivismo y el
evolucionismo, concepciones epistemológicas en las que el individuo o los grupos sociales fabrican-a-
pulso el conocimiento, cuyo súmmum es la mimética, sistema teórico que concibe al conocimiento en la
sociedad y en el individuo como subproducto resultante de la evolución de fragmentos independientes del
conocer, compitiendo por el dominio de la mente. En este largo camino, el hombre siempre trata de
aprehender de lo que está en su circunstancia y empírica e intuitivamente comprende que si quiere
sobrevivir en el hostil y cambiante medio, que no podía explicárselo, debe encontrar una respuesta
satisfactoria para cada cosa o hecho nuevo que se le presente. Difícil posicionamiento inicial de la especie
humana, que comienza a mejorar cuando desarrolla el lenguaje, herramienta fundamental en la
comprensión, interpretación y transmisión de lo que acontece a su alrededor. Es este afán de conocer lo
que le ha permitido ser la especie exitosa y dominante de hoy. Cada cambio en ese largo camino le
conduce a las diferentes formas de concebir su realidad evolucionando acorde a la circunstancia social
predominante, y aún no termina.

El proceso de desarrollo del conocimiento siempre va paralelo a la concepción humana del mundo, por lo
que sus modalidades no aparecen bruscas ni inopinadamente y menos en abstracto, sino al contrario, cada
una se nutre en la anterior y esta a su vez es propuesta para la que le sucede. Esta progresión, propiciada
por la necesidad humana de explicarse hechos o acontecimientos que acaecen en su existencia o por el
afán natural de comprender su circunstancia, se inicia muy temprano en los albores de la especie, con
explicaciones míticas que luego son cuestionadas, lo que condiciona varias fases de cambio, generalmente
ascendentes.

La epistemología, ciencia que estudia el conocimiento, es muchas veces confundida con la gnoseología,
de la que se diferencia porque esta estudia el conocimiento en general y no se limita solo a la vertiente
científica, campo excluyente de la epistemología.

Dialécticamente, el método de investigación científica cumple un proceso de razonamiento-


cuestionamiento que comienza con la abstracción de un hecho nuevo, poco conocido, insuficientemente
explicado, o de necesaria confirmación; de él toma y ordena sus características para considerarlas como
observaciones-sobre-tal-hecho. Luego, a estas observaciones las valora con enfoque deductivo o
inductivo, según corresponda, para teorizar y proponer una o varias hipótesis para resolverlas (1-3).

En investigación, y en enseñanza de la ciencia, este peculiar método es herramienta básica, por cuanto
maneja hipótesis que deben ser encaminadas por vías válidas y reconocidas para que puedan ser
aceptadas, verificadas y reproducidas por la comunidad científica -cada día mejor informada y
comunicada- y no las deseche por un mal planteamiento o por no cumplir las etapas consideradas
necesarias en ciencia. Con este fin, la investigación tiene que ser divulgada, proceso encargado a
publicaciones periódicas especializadas, calificadas, certificadas y reconocidas. Con miras a su difusión,
el escrito debe cumplir determinados patrones de calidad y veracidad que le den esas características. Para
su verificación, las publicaciones cuentan con expertos, quienes mediante el sistema de arbitraje -peer
review- se encargan de examinar sus atributos técnicos, nivel científico y cumplimento de requisitos
éticos. Al hacerlo, los árbitros se plantean interrogantes básicas e iniciales, como: ¿el artículo es actual y
va con lo poco conocido o esclarecido en el tema que trata? Después verán el aspecto medular, es decir, el
planteamiento y fundamento de la tesis, hipótesis y método por el que se arriba a las conclusiones. De
aprobar este análisis, que debe ser riguroso, entonces recién sopesan la claridad de la presentación, la
bondad en su redacción y la forma en que es comunicado. El proceso nunca es a la inversa, pues si se
objeta el planteamiento científico, el artículo pierde todo valor (4,5).

Hoy, como nunca antes en la historia, el científico tiene herramientas de investigación con un alto grado
de sensibilidad, lo que le compromete con la necesidad de un mejor acercamiento a la teoría del
conocimiento y por tanto a la epistemología.

Este ensayo, precisamente, resume y actualiza los hitos relevantes de tales temas y su corolario es un
epítome sobre metodología de la investigación científica.
EL CONOCIMIENTO

Es el proceso mediante el cual la realidad es reflejada y reproducida en el pensamiento humano. Es


producto de distinto tipo de experiencias, razonamientos y aprendizajes.

Alavi y Leidner (2003:19) definen el conocimiento como la información que el individuo posee en su
mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones,
ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurables.

¿Qué es el conocimiento según Karl Marx?

El marxismo ha establecido que el conocimiento no es un reflejo inerte, “fotográfico” de la realidad, sino


un proceso dialéctico complejo. Al aplicar la dialéctica materialista al conocimiento, el marxismo muestra
que éste se desarrolla por etapas, etapas ligadas entre sí y que se suceden la una a la otra.

Muñoz y Riverola (2003:6) definen el conocimiento como la capacidad para resolver un determinado
conjunto de problemas.

Tipos de conocimientos

Conocimiento Científico

El conocimiento científico es aquel que se obtiene a través del método científico. Este conocimiento se
genera a través de una serie de pasos y tiene unas propiedades y características que no tienen otros tipos
de conocimientos. Los pasos del método científico son los siguientes: observación, inducción, hipótesis,
experimentación, análisis y conclusión.

Conocimiento Teológico

También denominado conocimiento religioso o relevado, tiene relación con la fe y las religiones. Entre
aquellos que lo defienden, es considerado una fuente de verdad absoluta. También tiene relación con las
creencias individuales de las personas, siendo estas de índole religiosa.

Conocimiento Empírico

El conocimiento empírico depende principalmente de la experiencia: solo se puede conseguir entrando


en contacto con el mundo y participando activamente en él. Construye un marco de reglas básicas que
ayudan a entender mejor cómo funciona, y un ejemplo de conocimiento empírico es el conocimiento
ligado a percepciones como la espacial y abstracta.

Conocimiento Matemático

El uso de números y operaciones matemáticas tanto para explicar el universo como para llevar registros
comerciales o administrativos, es una de las formas más originales del conocimiento humano, y hace del
lenguaje matemático una herramienta fundamental de las ciencias y del desarrollo tecnológico.

Conocimiento Filosófico
El conocimiento filosófico contiene la serie de conclusiones a las que el ser humano es capaz de llegar
mediante el razonamiento filosófico, es decir, mediante métodos reflexivos, críticos y deductivos que le
propone la filosofía. El conocimiento filosófico es distinto del científico o el teológico, tanto en su
proceder como en sus propósitos, ya que no aplica el método científico experimental como el primero,
ni se centra en demostrar la existencia o la naturaleza de Dios, como el segundo.

  Conocimiento Intuitivo

El conocimiento intuitivo surge y se genera a través de las reacciones a estímulos, sentimientos,
sensaciones, necesidades, pensamientos, etc. Es decir, se trata de un conocimiento alejado de la razón,
basado en las sensaciones y en la intuición. Se fundamenta, en gran parte, en el descubrimiento, y en
observar las reacciones que provocan nuestras acciones. Además permite relacionar estas reacciones con
significados, conocimientos previos, etc.

Conocimiento Práctico

El conocimiento práctico se obtiene mediante la realización de acciones que ayudan a modelar un


comportamiento; en otras palabras, depende totalmente de la realización de ejercicios técnicos. Ejemplos
de este tipo son el conocimiento político y ético.

Conocimiento Directo

Es el que se obtiene por experiencia propia, ya sea a través de exploraciones, ensayos o experimentos.
Tiene que ver con el conocimiento empírico y también con el conocimiento científico.

Conocimiento Indirecto

Es el que se adquiere a través de otras personas, del sistema de enseñanza, de libros o publicaciones, o a
través de medios audiovisuales o digitales. De más está decir que la mayor parte de nuestro conocimiento
es indirecto.

Conocimiento Privado

El conocimiento privado se obtiene a través de experiencias propias y personales. Al ser éstas


experiencias privadas no todas las personas pueden acceder a ellas, y por lo tanto se trata de un
conocimiento de más difícil acceso (privado).

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Es la capacidad mental que poseen las personas para formular un conjunto de ideas que se han
obtenido de forma objetiva, racional, metódica y crítica.

Por tanto, el conocimiento científico es una herramienta muy importante para el


desarrollo del ser humano, y cuyas características más importantes son:

1. Fáctico
Es fáctico porque surge con el propósito de analizar hechos reales. Por ello, se aferra a
la experiencia para poder determinar con mayor objetividad la realidad.
2. Trascendente

El conocimiento científico es trascendente porque va más allá de los hechos, realiza un


análisis profundo y la verificación constante del objeto de estudio.

3. Analítico

Se descompone y describe cada una de las partes del objeto de estudio con la finalidad
de llevar a cabo un análisis profundo y crítico, así como para comprender las relaciones
o mecanismos que componen el objeto.

4. Preciso

Este tipo de conocimiento busca dar respuestas concretas y claras para evitar las
ambigüedades o confusiones.

5. Simbólico

Se refiere a la capacidad de abstracción que se genera en el proceso de este


pensamiento, a fin de poder realizar representaciones mentales reales y facilitar su
explicación. La simbolización permite representar mejor las analogías e ideas. Por
ejemplo, las fórmulas matemáticas.

6. Verificable
La verificación es determinante, impersonal y se logra a partir de la observación y la
experiencia. Los resultados obtenidos a través del conocimiento científico deben ser
sometidos a diversas pruebas para comprobar los resultados obtenidos.

7. Comunicable
Los resultados obtenidos deben exponerse de manera tal que cualquier persona pueda
entenderlo y aplicarlo. Este contenido debe estar al alcance de todas las personas.
El conocimiento científico es la capacidad mental que poseen las personas para
formular un conjunto de ideas que se han obtenido de forma objetiva, racional,
metódica y crítica.

El conocimiento es la facultad y capacidad que poseen los individuos de pensar,


construir ideas o conceptos abstractos, así como de construir una representación mental
de algo o alguien.

Previo al conocimiento científico, el ser humano realiza un conjunto de pensamientos


básicos, es decir, más sencillos. Pero, cuando por medio de éstos no se consigue dar
respuesta a una inquietud o situación, se procede a realizar el pensamiento científico,
que es mucho más analítico, profundo y de mayor abstracción.

Vea también Conocimiento y Conocimiento científico.

Por tanto, el conocimiento científico es una herramienta muy importante para el


desarrollo del ser humano, y cuyas características más importantes son:

1. Fáctico

Es fáctico porque surge con el propósito de analizar hechos reales. Por ello, se aferra a
la experiencia para poder determinar con mayor objetividad la realidad.

2. Trascendente

El conocimiento científico es trascendente porque va más allá de los hechos, realiza un


análisis profundo y la verificación constante del objeto de estudio.

3. Analítico

Se descompone y describe cada una de las partes del objeto de estudio con la finalidad
de llevar a cabo un análisis profundo y crítico, así como para comprender las relaciones
o mecanismos que componen el objeto.

4. Preciso

Este tipo de conocimiento busca dar respuestas concretas y claras para evitar las
ambigüedades o confusiones.
5. Simbólico

Se refiere a la capacidad de abstracción que se genera en el proceso de este


pensamiento, a fin de poder realizar representaciones mentales reales y facilitar su
explicación. La simbolización permite representar mejor las analogías e ideas. Por
ejemplo, las fórmulas matemáticas.

6. Verificable

La verificación es determinante, impersonal y se logra a partir de la observación y la


experiencia. Los resultados obtenidos a través del conocimiento científico deben ser
sometidos a diversas pruebas para comprobar los resultados obtenidos.

7. Comunicable

Los resultados obtenidos deben exponerse de manera tal que cualquier persona pueda
entenderlo y aplicarlo. Este contenido debe estar al alcance de todas las personas.

8. Metódico

El conocimiento científico se lleva a cabo de manera planificada y organizada para


poder seguir una serie de pasos y procedimientos a fin de alcanzar unos resultados o
conclusiones que van de lo general a lo particular, así como, generar analogías.

9. Predictivo

Es predictivo porque puede explicar el comportamiento o los hechos del tema de


estudio, que ocurrieron en el pasado, ocurren en el presente o que pueden ocurrir en el
futuro.
10. Abierto

El conocimiento científico está en constante evolución. Los objetivos, métodos y


técnicas no son definitivas y pueden modificarse con el correr del tiempo. Es decir, no
es definitivo, la validez del pensamiento científico se mantendrá hasta que se realicen
nuevas investigaciones que cuestionen sus resultados.

11. Útil

Los conocimientos científicos buscan contribuir a la sociedad aportando conocimientos


y herramientas valiosas que generen desarrollo en el ser humano tras la compresión de
diversos problemas o acontecimientos.

12. Universal
Se considera universal porque el conocimiento científico se cumple o lleva a cabo
independientemente del tiempo y espacio.

RELACION ENTRE LA EPSITEMOLOGIA Y LA INVESTIGACION


CIENTIFICA

Toda investigación comprende tres dimensiones que se corresponden también con diferentes


momentos o etapas de su desarrollo. La primera, el nivel epistémico en la que se inicia la
investigación, definir ¿qué pretendemos conocer?, ¿cómo lo conoceremos?, para qué y para
quién se hace la investigación. La segunda dimensión, el nivel metodológico o paradigmas
teóricos-metodológicos que orientarán las estrategias para conocer y actuar sobre la realidad. La
tercera dimensión, el nivel tecnológico, estrechamente relacionado con la dimensión anterior y
en el que se responde concretamente a las preguntas ¿cómo? y ¿con qué? se llevará a término la
acción investigativa. Es decir, este nivel está integrado por todo un conjunto de procedimientos,
recursos y herramientas utilizadas por el investigador para obtener y analizar los datos de la
realidad (Calventus, 2000).

¿Qué utilidad epistemológica le proporciona a la investigación científica?


-La Epistemología es de gran utilidad en la práctica investigadora, tanto para la
elección y análisis del problema de investigación, como para alcanzar la pertinencia
teórica, metodológica y técnica, incidiendo especialmente en el tradicional dilema
teórico-práctico.
¿Qué es la epistemología?

De acuerdo con Guillermo Briones (1996), autor de Epistemología de las ciencias


sociales, la epistemología es el “análisis del conocimiento científico”, por tanto:

Analiza los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores
implicados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los
métodos empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus
resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías. (p. 13)

¿Para qué le sirve al científico?

Aunque en su definición exista cierto consenso, la utilidad de la epistemología es un


tanto incierta y puede que por esta razón muchos científicos renuncien a estudiarla a
profundidad. No obstante, la utilidad científica de la epistemología estriba en el rol que
juega en el proceso de investigación científica, y dado que este proceso tiene muchas
partes, la epistemología muestra un correlato con, al menos, la mayoría de ellas.

a) Antecedentes

Dado que un primer paso de la investigación científica es profundizar en los


antecedentes del tema elegido, saber epistemología nos pondrá un paso adelante. Al
haber aprendido el significado de conceptos como validez o confiabilidad, podremos
determinar con mayor certeza si los antecedentes de un tópico específico satisfacen
determinadas condiciones.

Imaginemos que estudiamos la pobreza en Latinoamérica y hemos recolectado diversos


estudios sobre el tema. Dado que ahora manejamos los conceptos de validez y
confiabilidad, podremos identificar con mayor certeza si aquellos estudios son
realmente precisos y exactos en sus resultados.

Nótese que no nos limitamos únicamente a recolectar los antecedentes –como


generalmente ocurre– sino que además los evaluamos críticamente. ¿Qué son los
antecedentes si no conocimiento científico en sí mismo, objeto de la epistemología?

b) Marco teórico

A diferencia de los antecedentes, el marco teórico participa activamente de la


investigación al constituir el conjunto de teorías y conceptos a emplear en el tratamiento
de un tema. Si, por ejemplo, investigamos el empleo de medicina tradicional en
comunidades andinas, será necesario construir un marco teórico que nos permita
comprender nuestro problema y qué mejor manera que recurriendo a la epistemología.

En la actualidad, muchas investigaciones –sobre todo en ciencias sociales– estudian


determinados problemas apelando a marcos teóricos o bien refutados (por otros marcos
teóricos) o bien cuestionados (por su antigüedad).

Si nos servimos de la epistemología para analizar las teorías y conceptos que componen
nuestro marco teórico, podremos evaluar su estatus científico. Así, ya no elegiremos las
teorías y conceptos más agradables y populares, sino a las que ofrezcan mejores
resultados.

c) Método

El empleo de un método es el núcleo central de la investigación científica. No existe


disciplina alguna que trabaje sin recurrir a uno más métodos. Ante este panorama,
conocer sobre epistemología nos dará la ventaja de saber si determinado método goza
de una probada suficiencia, es decir, si sirve o no sirve.

Si realizamos una investigación sobre evolución cultural y utilizamos un método para


interpretar los datos (por ejemplo, análisis de redes), es imperativo conocer no solo en
qué consiste dicha estrategia, sino también sus pros y contras, poniendo en juego
nociones como las de validez o replicabilidad.

Ejercicios de esta naturaleza son usualmente olvidados, lo cual genera que académicos
de renombre empleen métodos ampliamente criticados o utilicen estrategias retóricas
que ni siquiera constituyen un método científico.

d) Razonamiento: estructura lógica

Toda investigación contiene un razonamiento básico en su interior, el cómo se piensa.


Dado que una de las disciplinas auxiliares más importantes de la epistemología es la
lógica, conocerla nos permitirá demostrar si el razonamiento efectuado en nuestra
investigación es lógicamente coherente.

Aunque para lograr esto no haga falta ser experto en sistemas axiomáticos, no está
demás explorar estos mundos con propiedad; cometer errores lógicos de razonamiento
es más usual de lo que se cree.

Muchos estudios que empiezan analizando un caso específico terminan concluyendo


sobre un grupo poblacional entero sin mediar en un planteo argumental adecuado.
Conocer sobre epistemología ordenará el razonamiento de nuestra investigación,
evitando que cometamos incoherencias argumentativas, caigamos en falacias lógicas,
combinemos teorías contrapuestas, establezcamos premisas erróneas, deduzcamos
conclusiones equivocadas o generalicemos inductivamente sin sustento empírico.

e) Metadisciplinariedad

Un aspecto importante de la epistemología es su naturaleza metadisciplinar: existe una


epistemología de la matemática, de la psicología, de la biología, de la química, de la
sociología, de la neurociencia, etcétera, y todas tienen por finalidad estudiar el
conocimiento científico producido en tales disciplinas.

Conocer de epistemología nos permitirá explorar cómo se produce el conocimiento en


aquellos campos en los que no somos especialistas, lo cual es de amplia utilidad.

Para un antropólogo es fundamental leer sociología o psicología, así como lo es para un


psicólogo, leer sociología o neurociencia. De modo semejante, para entender cómo se
postulan hipótesis y teorías en neurociencia, será necesario indagar cómo se construyen
teorías en biología o química.

Es más, la mirada metadisciplinar de la epistemología no solo nos permitirá acceder a


los conocimientos gestados en diversas disciplinas desde una perspectiva comparada,
sino también desde un enfoque crítico.

f) Ideología

Definida como un sistema de ideas históricamente condicionado, una ideología es capaz


de influenciar la investigación científica de distintas formas: sea mediante la particular
caracterización de determinados fenómenos o sea mediante su radical tergiversación. A
este respecto, la epistemología constituye una salvaguardia importante.

Una cosa es afirmar que los bonobos son animales morales o que los perros tienen
personalidad (posibles antropomorfismos), pero otra cosa es negar la evolución
biológica para defender el creacionismo científico, creer que las mujeres son inferiores a
los hombres por cuestiones innatas o aseverar que la transexualidad es una patología
mental.

Conocer sobre epistemología nos brindará acceso a aquellas influencias ideológicas que
generalmente se pasan por alto, sea para un análisis crítico de otras investigaciones o
para la ejecución de la nuestra.

La sabiduría según Holliday y Chandler (1986)

Para estos dos autores, la sabiduría implica: sagacidad, implicación para con los otros,
consideración, perspicacia, intuición, conocer las propias limitaciones de uno, razón y
lógica, experiencia, mente lógica, buena resolución de problemas y aprendizaje de los
errores

La Sabiduría, no es un cúmulo de conocimiento, sino un proceso de aprendizaje continuo, nadie que no se


deja enseñar por otros; puede decir que tiene sabiduría. Tener sabiduría, no es conocer todas las cosas,
sino practicar cada día lo que se va aprendiendo. Se debe aprender cada día a tratar de ser capaces de
resolver los conflictos de nuestra cotidianidad, y los conflictos no se resuelven, tomando decisiones al
azar, sino planificando soluciones.76

La sabiduría, es un privilegio, que todo ser humano tiene que alcanzar, porque desde que nacemos
estamos expuestos a aprendizajes, y tener sabiduría precisamente, es tener la capacidad de poner en
práctica cada uno de esos aprendizajes.

El problema del ser humano, es que desde niños, todos estamos expuestos a aprender cosas buenas y
cosas malas, la aptitud que tengamos por delante en la vida, la determina, la selección que hagamos de
esos aprendizajes, no podemos estar justificando lo malo, y aprender a hacerlo, y pretender tener
sabiduría.

La sabiduría o sapiencia1 es un carácter que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en


la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su
vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la
verdad, lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un
individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma a la sabiduría como una forma
especialmente bien desarrollada de sentido común.

Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del griego episteme que
significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que
procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y
validez del mismo".

Para Piaget, la epistemología "es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a
los estados de un conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el cómo conoce el
sujeto (como se pasa de un nivel de conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso y no
por lo "qué es" el conocimiento en sí" (Cortes y Gil 1997).

"La epistemología es a mi criterio, ese punto de vista desde el cual me relaciono con las cosas,
con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente. Esto, que se produce
en el ámbito personal y cotidiano, también ocurre en el ámbito científico, donde proliferan
distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser, en definitiva, formas de ver el
mundo..... Podríamos comparar la Epistemología con un mirador u observatorio de la realidad
que, con lentes más o menos agudos, la miran críticamente, dándose cuenta que no se halla
fuera de ella, sino contribuyendo a constituirla; es decir, no es meramente un proceso de
observación, sino una participación activa en el hecho o fenómeno estudiado" Ricci (1999).
 Papel: Tamaño carta
 Tipo de letra: Arial – Times News Roman
 Tamaño letra: 12 puntos
 Espaciado: Interlineado 2.0, sin espacio entre párrafos
 Alineado: Izquierda, sin justificar
 Márgenes: 2,5 en cada lado
 Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada párrafo

El tamaño del papel

El tamaño del papel en las normas APA debe ser carta (SI, carta. NO A4).

La medida es 21.59 cm x 27.94 cm; importante tener en cuenta, el papel utilizado no


debe tener ningún tipo de calcomanía, cinta adhesiva, pegamento o grapa (nada de
publicidad).

Margen

Los margenes serán el mismo para todos los lados de la hoja: 2,5 cm (1 pulgada) para
el margen superior, inferior, derecho e izquierdo.

Te recomendamos usar: Herramienta online para generar referencias con Normas APA

Tipo de letra

En cuanto al tipo de letra, la fuente será Times New Roman, tamaño 12, con un
interlineado número 2, alineación justificada ¡Por favor!

Con séptima edición

Además con el nuevo formato APA (séptima edición) se aceptaran las siguientes fuentes con su
respectivo tamaño:

 Arial (11 puntos)


 Georgia (11 puntos)
 Calibri (11 puntos)
 Lucida Sans Unicode (10 puntos)

Numeración

Con respecto a la numeración de las páginas, te explico con detalle: deben estar
enumeradas en la esquina superior derecha. En la portada y contraportada debe iniciar la
numeración pero aquí no debe visualizarse.

Sangría en las normas APA

Cuando hagamos uso de la sangría, será de 5 espacios en cada inicio del párrafo (no
usaras la tecla de tabulación).
Si realizas una investigación o un trabajo donde utilices datos estadísticos, números o
sumas debes escribir el número, por ejemplo: “el 80% de la población estudiada
demostró tener recursos lingüísticos acordes a su nivel de escolaridad”.

A partir del índice (tabla de contenido), lista de tablas, lista de anexos, imágenes y otros como
dedicatorias y prefacio si se visualizan pero en números romanos (I, II, III… etc.). El resto es en
números arábigos (1, 2, 3… etc.).

Portada

La portada debe contener: Nombre de la universidad, empresa o institución que te


reconoce como investigador; facultad donde estudias o departamento donde laboras
(depende del caso) y área donde te desarrollas. Todo esto centrado en el borde superior
de la hoja.

Con séptima edición

Podrá realizar la portada con el nuevo formato establecido por el manual APA respetando el
centrado del texto, la numeración en la esquina superior derecha y el siguiente orden:

 Título del proyecto


 Autor(a)
 Afiliación, colegio o Universidad
 Curso
 Nombre del profesor
 Fecha

 Te recomendamos ver: Cómo hacer una portada, con ejemplo.

Título

El título de tu investigación debe estar centrado en la hoja y en negrita, con un máximo


de 15 palabras.

En la parte inferior y centrado ubicaras tu nombre completo como autor de la


investigador, luego el país, ciudad y fecha.

Referencias APA
Las citas son redacciones que se extraen de manera “textual” desde un libro, página
web, blog, revista, etc. sin modificar su redacción, respetando al autor.

Cuando queremos fundamentar una idea principal, podemos usar esta técnica, pero
debemos hacerlo bien. Te explico: Va a depender de cuantas líneas ocupe la cita
textual… ¡No te estreses! Te lo voy a detallar.

Si la cita textual es de 4 líneas o menos


El texto del autor debe ir entre comillas y centrado en la hoja. Si vas a pasar por alto
algunas palabras, bien sea al inicio, medio o final de la cita, debes usar entre paréntesis
y puntos suspensivos (…) Al final de la cita se deberá colocar entre paréntesis el autor,
fecha y pág. donde se extrajo la misma.

Luego debemos parafrasear dicha cita, es decir redactar lo que quiere decir la misma
con nuestras propias palabras. Si en vez de hacer énfasis en el autor, nuestra cita se
aboca en el texto cumplimos con los mismos pasos que se mencionaron con
anterioridad.

Si la cita textual es de más de 4 líneas

Bien sea dándole énfasis al autor o al texto que vamos a extraer, en ambos casos
omitiremos las comillas. Al margen izquierdo le vamos a sumar 2cm, la letra será más
pequeña (11 pts).

Se colocará al final de la cita entre paréntesis el autor, fecha y pág. De igual modo
parafraseamos la cita textual.

Si tenemos citas textuales de un autor o más autores

 Un solo autor: Apellido del autor, año, pág.


 Dos autores: Apellido del 1er y 2do autor separado por una coma, año, pág.
 Tres a cinco autores: Apellido del 1er, 2do y 3er autor separado por una coma, año,
pág.
 Seis o más autores: Apellido del 1er autor y la palabra “et.al” (sin las comillas) que
significa “y otros”.

Tenga en cuenta que con el formato APA más actual (Séptima edición) podrá acortar la
mención textual de los autores anexando la abreviación «et al.» y además anexar hasta 20 si es
necesario, por ejemplo:

Cita textual con Sexta edición

 (Kennedy, Urban, Rivas & Ochoa, 2010)


 Kennedy, Urban, Rivas y, Ochoa (2010)

Cita textual con Séptima edición

 (Kennedy et al., 2008)


 Kennedy et al. (2008)

Formato APA 7.ª edición


Si la referencia carece de datos. Recomendamos tener en cuenta la siguiente tabla:

Dato faltante Formato en Referencias Citación intratextual

Autor Título. (fecha). Fuente. (Título, año)


Título (año)
(Autor, s. f.)
Fecha Autor. (s. f.). Título. Fuente
Autor (s. f.)
Autor. (fecha). [Resumen corto pero (Autor, año)
Título
descriptivo]. Fuente.
Autor (año)
(Título, s. f.)
Autor y fecha Título. (s. f.). Fuente.
Título (s. f.)
([Descripción de la obra],
[Resumen corto pero descriptivo]. (fecha). año)
Autor y título
Fuente.
[Descripción de la obra],
(año)
Autor. (s. f.). [Resumen corto pero descriptivo]. (Autor, s. f.)
Fecha y título
Fuente.
Autor (s. f.)
([Descripción de la obra],
Autor, fecha y [Resumen corto pero descriptivo]. (s. f.). s. f.)
título Fuente.
[Descripción de la obra] (s.
f.)
Dato faltante Formato en Referencias Citación intratextual

Pero… ¿Qué pasa si no encuentro información requerida en textos físicos, sino que la
encuentro en un medio digital? ¿Cómo debo citarlo? A continuación damos a conocer
los diferentes formatos y ejemplos para facilitar tu trabajo.

En caso tal de que desee presentar su proyecto con Normas APA – Septima edición, le
recomendamos que este atento a los diferentes cambios en las referencias, los cuales podrá
conocer a continuación en la siguiente tabla:

Descripción Formato – Sexta edición Formato – Séptima edición

Se elimina la ubicación
de la editorial, Apellido, A. A. (Año). Título en Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva
únicamente se anexa el cursiva. Ciudad. Editorial. (# ed). Editorial.
número de ésta

Apellido, A. A. (Fecha). Título


Apellido, A. A. (Fecha). Título de la
Se elimina el término de la publicación. Nombre del
publicación en cursiva. Nombre del
«Recuperado de:» sitio en cursiva. Recuperado
sitio. URL
de: URL

Se elimina la etiqueta Apellido, A. A. (Fecha). Título Apellido, A. A. (Fecha). Título del


del artículo. Nombre de la
artículo. Nombre de la publicación
DOI, tan solo se pondrá publicación periódica en
periódica en cursiva, volumen en
el URL correspondiente cursiva, volumen en
cursiva(número), #-# páginas.
con doi.rg cursiva(número), #-# páginas.
https://doi.org/xxxxx
doi: xx.xxxx

Se elimina el formato en
libros electrónicos Apellido, A. A. (Año). Título del
Apellido, A. A. (Año). Título del libro
digitales (e-book), libro en cursiva [ Versión e-
en cursiva. Editorial. URL
dispositivos o book]. Recuperado de URL
plataformas

Libro con autor


[Apellido del autor, Inicial nombre. (Año de publicado), Título del libro, Ciudad y país, Editorial
del libro.]

 Ejemplo: Garcia, G. (1967), Cien años de soledad, Colombia, Editorial Planeta.

Libro con editor

[Apellido del autor, Inicial nombre. [Ed.]. (Año de publicado). Título del libro. Ciudad
y País: Editorial.]

 Ejemplo: Garcia, G. [Ed.]. (1967), Cien años de soledad, Colombia: Editorial planeta.

Libros electrónicos

[Apellido, Inicial nombre. (Año de publicado). Título del libro. Recuperado de


http://urlweb.com]

 Ejemplo: Garcia, G. (2015). Cien años de soledad. Recuperado de https://normasapa.in

Libro electrónico con DOI

[Apellido del autor, Iniciales del autor (Año). Título del libro. DOI: 0000000000]

 Ejemplo: Garcia, G. (2015). Cien años de soledad. DOI:


https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph32-65.ggmc

Capítulo de un libro

[Apellido del autor, Iniciales del autor (Año de publicado). Título del capítulo. Título
del libro (Páginas). Ciudad, País: Editorial]

Trabajo de tesis
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (fecha AA – MM – DD). Título de la tesis
[TIPO: Tesis de pregrado, maestria o doctorado). Nombre de la institución, ubicación
de la institución.]

 Ejemplo: Rivas, A. (2018, Julio 18). Aprovechamiento energético de los recursos


hídricos [Tesis de pregrado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.

Artículos cientificos

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha publicación). Título del artículo.
Nombre de la revista, volumen (Número), páginas.]

 Ejemplo: Griswold, M. (2014, Septiembre 12). ¿Qué cantidad de alcohol es segura? Ni


una gota. The Lancet, volumen (2), pp. 12-13.

Enciclopedia

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Título de la entrada, Nombre de la
Enciclopedia (volumen, Páginas). Ubicación: Editorial.]

Periódico

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico, pp-pp].

 Ejemplo: Cano, G. (1990). Diferencias nacionales en Colombia. El espectador, pp.2-4

Páginas web

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título de la página. Nombre de
la página web de URL]

 Ejemplo: Rivas, A. & Urban, B. (2019, Agosto 28). Generador online. Normas APA de
https://normasapa.in/citar-apa-online

Publicación en Red social (Twitter)

[Apellido del dueño del perfil, Inicial nombre del dueño del perfil [@UsuarioTwitter].
(Fecha). Nombre o descripción del Tuit [Tuit]. Twitter de URL]

 Ejemplo: Rivas, A. [@Seoapa] (2019, Julio 18). Generador online. Normas APA de
https://twitter.com/generador123

Artículo web (Sin autor)

[Título del artículo. (Fecha publicación). Recuperado de http://urlweb.com]

 Ejemplo: Cambios globales. (2019, Junio 17). Recuperado de


http://cambios.com/cambios-globales
Artículo web (Sin fecha)

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (s.f.). Título del artículo. Recuperado de
http://urlweb.com]

 Ejemplo: Rivas, C. (s.f). Abreviaciones en alemán. Recuperado de


https://aprendiendo.com/abreviaciones-aleman

Artículo web (Sin título)

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha publicación). [Descripción del
documento]. Recuperado de http://urlweb.com]

 Ejemplo: Vargas, E. (2010). [Cómo hacer una introducción]. Recuperado de


https://donapa.com/pasos-para-hacer-una-introduccion

Artículo web (Sin autor – sin fecha)

[Título del artículo. (s.f.). Recuperado de http://urlweb.com]

 Ejemplo: Referencias APA. (s.f.) Recuperado de https://normasapa.in/referencias-apa

Te recomendamos usar: Herramienta online para generar referencias con Normas APA

Artículo web (Sin autor – sin título)

[[Descripción del artículo]. (Fecha publicación). Recuperado de http://urlweb.com]

 Ejemplo: [Referencias webs en APA]. (2015, Agosto 20). Recuperado de


http://donapa.net/referencias

Artículo web (Sin fecha – sin título)

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (s.f.). [Descripción del artículo]. Recuperado de
http://urlweb.com]

 Ejemplo: Hurtado, C. (s.f.). [Métodos para aprender inglés]. Recuperado de


http://tipspara.com/ingles

Artículo web (Sin autor – sin fecha – sin título)

[[Descripción del artículo]. (s.f.). Recuperado de http://urlweb.com]

 Ejemplo: [Grandes beneficios de la dieta Keto]. (s.f). Recuperado de


http://dietasana.com/dieta-keto

Archivos en PDF
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del documento [archivo
PDF]. Recuperado de (web donde se descargo) o doi: 0000000/000000000000]

 Ejemplo: Beske, S. D. (2019, Septiembre). Diferencias entre apa e icontec [archivo PDF].
Recuperado de https://normasicontec.co/

Artículo de Wikipedia

[Nombre del artículo [En Wikipedia]. Recuperado (Fecha) de http://urlwikipedia.com]

 Ejemplo: Estilo APA. [En Wikipedia]. Recuperado (2019, Noviembre 11) de


https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA

Diccionarios o Thesaurus

[Nombre diccionario. (Año publicado). Nombre (edición) de http://urldiccionario.com]

 Ejemplo: Real academia Española (2019). Diccionario de la lengua española (edición


del tricentenario) de https://diccionariolengua.com/normas

Videos de Youtube

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. [Nombre o nick en Youtube]. (Año, mes
día publicación). Título del video [Video]. Recuperado de http://Urlvideo.com

 Ejemplo: Rios, J. [Julioprofe]. (2019, Octubre 29). Derivación de funciones [Video].


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tyoPXhzGzrE

Películas

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Nombre película [Película].
Nombre del estudio]

 Ejemplo: Cameron, J. (2009). Avatar [Película]. Century Fox

Canción

[Autor. (Año). Nombre canción. [Canción]. Nombre de la disquera.]

 Ejemplo: Juanes. (2013). La camisa negra [Canción]. Universal Music Latino

Fotografías

[[Fotografía] de apellido y nombre del autor]. (Lugar, Año). Nombre de la colección.


Ubicación]

 Ejemplo: [Fotografía] de Rodriguez Camila. (Alto de las rosas, 2019) Biblioteca


fotográfica. Colombia, Bogotá
Partes del trabajo con Normas APA
Estas son las pautas que plantea APA para la presentación de un manuscrito o
publicación, pero no todas son relevantes para todos los artículos.

Ahora se dará una breve descripción de cada elemento:

Título

El título debe expresar de forma breve la idea principal del escrito de una forma
sencilla, debe ser explicativo por sí solo.

 Lo recomendado para un título es no extenderse más de 12 palabras.


 El título debe escribirse con letra inicial mayúscula, centrarse entre el margen
izquierdo y el derecho y estar situado en la mitad superior de la página.

Nombre del autor y afliación institucional

Deben ser incluidas en todo manuscrito.

Nombre del autor (pie de autor): la modalidad más recomendada para el nombre del
autor es llevar el nombre de pila y apellidos. Tenga en cuenta de utilizar siempre el
mismo modelo para toda publicación. No emplee iniciales en un manuscrito y el nombre
completo en otro posterior.

Afiliación institucional: esta identifica el lugar en el que el autor o los autores


realizaron la investigación. Por lo general es una institución. Se puede incluir doble
afiliación si sólo si dos instituciones contribuyeron con el estudio en el aspecto
financiero de manera considerable.

Cuando un autor no tenga afiliación institucional, anote abajo del nombre la ciudad y la
entidad de residencia.

 Los nombres de los autores deben aparecer en el orden de sus contribuciones y


centrados entre los márgenes laterales.
 Para los nombres con sufijos (Jr. Y III), separe el sufijo del resto del nombre con un
espacio en vez de una coma.
 La afiliación institucional debe centrarse debajo del nombre del autor, en la línea
siguiente.

Nota del autor

Las notas del autor no son requisitos para las tesis. Estas Notas aparecen con cada
artículo impreso.

Las notas deben aparecer de la siguiente manera:


Primer párrafo: Afiliación departamental completa. Aquí debe escribir el nombre del
autor como aparece en el pie de autor, separe con (,) coma, nombre del departamento,
(,), nombre de la universidad, separe con (;) punto y coma, para escribir el nombre del
siguiente autor, hasta nombrarlos a todos y termine con un punto (.).

Algunos ejemplos:

VARIACIÓN DEL PIE DE AUTOR EJEMPLO

Autor sin afiliación Andrés C. Montes Manizales, Caldas

Carolina Martínez, Pedro Lugo y Sofía Nieto


Tres autores, una afiliación
Universidad Católica de Colombia

Milena Carvajal Universidad del ValleArmando


Dos autores, dos afiliaciones Gutiérrez

Universidad Externado de Colombia

Segundo párrafo: este es utilizado, solo si es necesario para cambios de afiliación.

Tercer párrafo: Se refiere a los agradecimientos. Es aquí donde se agradece a las


personas que ayudaron a realizar el estudio o a analizar el manuscrito.

Cuarto párrafo: Este párrafo es utilizado para proporcionar una dirección de correo de
la persona de contacto para recibir correspondencia. Se concluye este capítulo con una
dirección de correo electrónico sin punto final.

 La nota del autor se pone en la portada, debajo del título, del pie de autor y de la
afiliación.
 Centre la leyenda Nota del autor.
 Use sangría al comienzo de cada párrafo de la nota y escriba en párrafos separados el
nombre del autor y sus afiliaciones actuales, los cambios en sus afiliaciones, los
agradecimientos y las circunstancias especiales (si es el caso), junto con la persona de
contacto.
 La nota del autor no se numera ni se cita en el texto.

Resumen

Tenga en cuenta que este se hace para presentar una síntesis breve y generalizada de los
contenidos del artículo. Un buen resumen debe ser preciso, no evaluativo, coherente,
legible y conciso.

Introducción

La introducción se identifica por la posición en el manuscrito y no lleva un título


específico que lo indique.
La introducción presenta el problema específico de estudio y describe la estrategia de
investigación. Luego explique la importancia del problema, describa trabajos previos,
exponga las hipótesis y su correspondencia con el diseño de investigación.

 La introducción se inicia en una página nueva, se identifica con la cornisa y el número


de página (3).
 Debe escribir el título del manuscrito con mayúsculas y minúsculas, céntrelo en la
parte superior de la página y luego continúe con el texto.
 Las siguientes partes del artículo deben aparecer una después de la otra sin saltos de
línea.
 No debe iniciar una página nueva cuando haya un encabezado nuevo.
 Tenga en cuenta que cada página del manuscrito debe llevar la cornisa y el número de
página correspondiente.

Método

Es aquí donde se describe a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las


definiciones conceptuales y operacionales de las variables empleadas en el estudio.

Algo para tener en cuenta: Es conveniente dividir la sección del método en subsecciones
rotuladas.

Deben incluir: una con la descripción de los participantes, otra que describa los
procedimientos empleados en el estudio.

Recuerde incluir en las subsecciones sólo la información esencial para comprender y


replicar el estudio.

Resultados

Es aquí donde usted resume los datos recopilados y el análisis de los mismos que sean
sobresalientes para el escrito que va a redactar. Presente con suficiente detalle los datos
a fin de justificar las conclusiones.

Comentarios

Este espacio es para que examine, interprete y califique los resultados.

Enfatice las consecuencias teóricas o prácticas delos resultados.

Si los resultados son breves y directos, pueden combinarse con los resultados, creando
una sección llamada Resultados y comentarios.

Experimentos múltiples

Si se presentan varios estudios en un manuscrito, procure que la justificación, la lógica y


el método de cada estudio sean claros para el lector.

Reporte en un solo artículo solo los estudios que tengan un vínculo conceptual.
Meta-análisis

Este método es utilizado para hacer síntesis cuantitativas de la investigación.

Tenga en cuenta: si el número de artículos que contribuyen al meta-análisis es


relativamente pequeño 50 o menos, deben aparecer en la lista de referencias con un
asterisco que los identifique. Por otro lado si estos artículos superan los 50, entonces las
referencias a los artículos deben ponerse en una lista y en un archivo complementario en
línea.

Referencias en Normas APA

Las referencias se utilizan para documentar afirmaciones sobre la literatura.

Las referencias citadas en el manuscrito no necesitan ser completas, aunque sí deben ser
suficientes para sustentar la necesidad de su investigación.

 La lista de referencias debe iniciar en una página nueva.


 La palabra referencia debe aparecer en mayúscula la primera letra y en minúscula las
otras (Referencias) y centrada.
 Las entradas de referencias deben ir a doble espacio.
 Según el manual APA todas las referencias deben tener una sangría de 0.5 pulgadas
(1.27 cm) a partir de la segunda línea.
 Todo proyecto o base citado en el texto, tendrá que estar anexado en la lista de
referencias
 Tendrá que estar anexadas de forma alfabética
 Cada URL tendrá que ser enlazada mediante «Hipervínculos»

Apéndices: Tablas, figuras y diagramas en el Formato


APA
Un Apéndice se refiere a la información adicional que se quiera incluir fuera de lo que
se redactó en el manuscrito, para esto pueden incluir: tablas, imágenes u otro tipo de
información que sea importante darle a conocer al lector.

 Si solo se cuenta con un apéndice, nómbrelo en el escrito “Apéndice”, pero tenga en


cuenta que si hay más de un apéndice, debe asignarle a cada uno una letra en
mayúscula (Ej. Apéndice A, Apéndice B) en el orden en que se mencionan en el
manuscrito. Es obligatorio que cada apéndice lleve su título.
 Un apéndice puede incluir encabezado y subencabezados, así como tablas, figuras y
ecuaciones desplegadas. Recuerde numerarlas.
 Inicie cada apéndice en una página aparte.
 La palabra Apéndice, debe centrarse con las mayúsculas que lo identifican en la parte
superior de la página.
 El título del apéndice debe centrarse, la primera letra en mayúscula y las otras en
minúsculas.
 El texto del apéndice debe ir alineado a la izquierda, seguido de párrafos con sangría.
Materiales complementarios, hace referencia a un archivo en línea que se tiene de la
fuente del archivo.

Ejemplos: un código informático extenso, detalles de modelos matemáticos o


informáticos, clips de audio o video, tablas de gran formato, entre otros.

Estos materiales que se ponen en línea deben tener un formato conocido y de fácil
acceso, para que el lector pueda acceder a él sin ninguna dificultad.

Tenga en cuenta que el objetivo de incluir apéndices o materiales complementarios es


para que los lectores tengan una ayuda y pueden entender, evaluar o a replicar el estudio
o argumento teórico planteado.

Para hacer una tabla se debe seguir las siguientes pautas:

Tablas y figuras en Formato APA

1. Se debe numerar cada tabla, y este se debe hacer al principio. (Como en la imagen
ejemplo)
2. El título de la tabla deberá ser corto y descriptivo, además este se debe escribir en
letra cursiva.
3. Nota: Debe ser descriptiva al tema del cual se comente en dicha tabla, además si la
tabla se tomo de otro medio en la nota de la tabla se deberá poner el autor, si la tabla
es de otro medio también tocará incluirla en Referencias. Por ejemplo: “Nota.
Recuperado de la BBC Magazine. Copyright 2013. Reprinted with permission.

Para las figuras se debe seguir las siguientes pautas:


1. Se debe respetar el margen, la figura debe ser lo primero que se vea.
2. En la nota esta debe tener primero el nombre descriptivo de la figura en letra Cursiva
3. Luego del nombre de la figura, se debe escribir un pequeño pero complementario
resumen que describa la figura.

¿Qué son las Normas APA?


Como te lo expliqué al inicio, las Normas APA son una serie de pautas que debes
ejecutar para la realización de un trabajo escrito, informe, tesis… según Gustavo Toledo
(2018), profesor de la facultad de humanidades y ciencias sociales de la universidad
Isabel I, las referencias APA establecen el formato para todo tipo de citas y documentos
en Psicología y Ciencias Sociales.

Debo contarte que las normas APA son más antiguas de lo que pensábamos y que no,
no se lo inventó tu profesor para hacer de tu vida algo triste, resulta que estas normas se
remontan al año 1929 cuando estudiosos en diversas áreas sociales (siendo la psicología
el estandarte), decidieron elaborar las normas de la “American Psychological
Association (APA)” pero, no fue sino hasta el año 2002 que se publicaron de manera
oficial; el formato APA se puede definir como la serie de pautas que facilitan la
elaboración de un trabajo de investigación, dichas normas se encuentran entre la
referencia académica más importante del aprendizaje científico, por eso tan aclamadas.

Incluye también la estructura de los documentos, longitud, puntuación, cuadros,


abreviaturas, y citas bibliográficas.

Fuentes de información

 Estilo de las referencias APA: Septima edición


 Formato APA: 12 Reglas que debes seguir
 Estilo APA: Wikipedia

También podría gustarte