Está en la página 1de 8

Universidad del Magdalena

Ensayo

Producción científica

Estudiante

Esther María Gómez Arrieta

Santa Marta (Magdalena).

16 /09/2019
Introducción.

Desde que el ser humano nace muestra cierto interés por conocer lo oculto, es por ello que

la curiosidad, está presente en esa búsqueda incesante de información fidedigna que dé

respuesta a las problemáticas que existen en su medio social.

El conocimiento transciende de acuerdo a la necesidad del pensamiento intelectual, afirma

Morín (1998) "El pensamiento complejo se impondrá en tanto vallan apareciendo los límites, las

insuficiencias y las carencias de un pensamiento simplifican te y en esa medida estar a la altura de

su desafío; se hace necesario crear un método, una manera de pensar, un pensamiento que

dialogue con lo real”.

El pensamiento complejo se entiende como un pensamiento completo, que progresa a

medida que se va organizando el conocimiento. Este paradigma se centra en la relación

existente entre la complejidad y la simplicidad del ser humano en su diario vivir en el

medio social.

A partir del proceso cognitivo que el individuo realiza llegamos a la razón referida a la

percepción o concepción que el individuo logra obtener del universo y sus fenómenos

sociales, adquiridos a través de los sentidos; asimilamos la información que el contexto

ofrece.

También se puede decir que existe una visión amplia del mundo, que integra cada uno de

sus componentes en los cuales todo lo que estructura el pensamiento es asimilado como

importante porque hace parte de ese todo.


Es así como la teoría científica nos permite comprender, observar y explicar el

procesamiento y análisis de la información recolectada del tema específicamente estudiado.

La actitud científica es un factor determinante para llegar a adquirir el conocimiento porque

tiene una mayor repercusión, ya que todo saber proviene de la conducta exploratoria que

posee el investigador al momento de escoger su campo de acción, ya sea el de satisfacer

alguna necesidad común de una población o bien sea para comprender y explicar los

fenómenos de la naturaleza, el cual se convierte en su objeto de estudió. Este a su vez debe

seguir un conjunto de pasos que le dan mayor credibilidad a la investigación desarrollada,

algunas características que lo regulan son las siguientes:

Es verificable, sistemático, fundamentado, metódico, universal, racional, explicativo y

crítico. Al cumplir con esta serie de normas y procedimientos permiten que los resultados

puedan tener una validez científica.

Para Jiménez (2013) el hecho de investigar es consustancial a la condición humana por

investigar, el hacer diligencias para descubrir algo, en definitiva, se trata de realizar

distintas actividades intelectuales y experimentales del modo sistemático con el propósito

de llegar a aumentar los conocimientos sobre una determinada materia o cuestión.

Cabe resaltar que la investigación es producto de una duda la cual se materializa con una

pregunta que cuestiona lo que se ha realizado hasta entonces y abre una puerta hacia

aquello que aún no se ha explorado o descubierto en su totalidad.

A través de la interpretación, observación y descripción minuciosa del objeto estudiado se

puede llegar a descubrir posibles soluciones que den respuesta a esa problemática.
Cuando tratamos el tema sobre los enfoques epistemológicos, estilos de pensamientos y

paradigmas hay que tener presente que las formas de entender la investigación varían con

relación a el estilo del pensamiento que sería el responsable de la forma en que percibimos

las cosas al interiorizarlas, en medio de ese flujo de información que aprehendemos para

darle solución a los conflictos existentes.

Aunque al entrar al campo de la ciencia y la investigación el estilo de aprendizaje del ser

humano se sujeta a las normas científicas para construir el conocimiento y legitimarlo.

De allí que el concepto de epistemología puede variar según la perspectiva de ver el mundo

de cada individuo al hacer su propia representación del conocimiento que encuentra en su

medio natural y social, siendo objetivos podemos llegar a el conocimiento verdadero.

Teniendo como punto de partida los saberes previos podemos estructurar un nuevo

conocimiento basado en las nuevas configuraciones que se dan al conocer nuevas teorías,

sistemas de información que le den valor a ese conocimiento elaborado de distintas

posturas.

Ahora pasamos al concepto de enfoque epistemológico que son sistemas de convicciones

los cuales marcan tendencia se acuerdo a lo época en la cual se desarrolle, esto a su vez

tienen un mayor nivel de profundidad cognitiva porque son pre-concepciones, estos

enfoques se caracterizan por ser universales, por tener lugar solo en el mundo de la

actividad científica que no solo es aplicable a los individuos, sino también a organizaciones

de individuos. En otras palabras, se puede decir que los enfoques son los estudios rigurosos

de las escuelas de pensamientos que han surgido, van evolucionando de acuerdo a los

cambios o nuevos paradigmas que van germinando con los cambios que la sociedad
demanda. Es así como estos pensamientos avanzan o pierden validez a lo largo de la

historia, puesto que las culturas cambian, las formas de pensar de las nuevas generaciones

van variando.

Es clave recordar que en la actualidad existe una mayor comunidad científica lo que

conduce a una infernal lucha de poderes entre esta población para mantener el control de la

ciencia.

padrón (2007) afirma que existe una diferencia que vale la pena destacar es que para unos

"la epistemología estudia el conocimiento en general, desde un punto de vista filosófico, con lo

cual el término resulta aproximadamente sinónimo de " gnoseología", (suele ser el caso en el

mundo anglosajón, por ejemplo), mientras que para otros la epistemología se restringe a uno de

los tipos de conocimientos; el científico ( en general suele ser el caso, por ejemplo: en Italia, Francia

y Latinoamérica), con lo cual el término pasaría a ser sinónimo de las expresiones "filosofía de la

ciencia", " teoría de la ciencia”, teoría de la investigación científica".

Por otra parte, el termino episteme se basa en el conocimiento teórico, académico de un

determinado tema, que se indaga para conocer sus circunstancias histórica, cultural,

sociales de diferentes estilos de conocimiento. En esta medida se hace necesario valorar los

criterios que la regulan para ser considerado un conocimiento de tipo científico, al ser

argumentada con bases sólidas, que a su vez se convierte en una hipótesis.

Algunas de las corrientes que abordan el tema del conocimiento de los paradigmas

epistemológicas son:

El Criticismo. Que es considerado como el conocimiento que se obtiene a medida que se

avanza en el estudio riguroso del saber científico.


El Dogmatismo. Mantiene una postura en la cual se percibe el conocimiento a través de la

habilidad cognitiva que se obtiene de la realidad social, en la cual se desenvuelve el

individuo.

El Escepticismo. Nos plantea una postura, que refuta el conocimiento, ya que considera que

no hay una verdad absoluta, es en este sentido que toda la información es criticada y puesta

en tela de juicio.

El Empirismo. Considerado como el conocimiento que se tiene a través de la experiencia,

podemos sacar llegar a los saberes, puesto que el individuo es el que le da sentido a la

realidad, que percibe a través de los sentidos.

El Racionalismo. Afirma que la única forma de llegar al conocimiento es a partir de la

razón y la lógica.

En este momento también es bueno traer a colación la posición de la ciencia clásica ante el

proceso de conocer

Hessen (1997), "Para ésta, un conocimiento podría considerarse como científico, sólo si está libre

de prejuicios y presuposiciones, además, se deben separar los juicios de hechos de los juicios de

valor. Sostiene que se debe alcanzar la neutralidad serena, imparcial y objetiva".


En este sentido la investigación es concebida como un mecanismo de transformación social

del individuo, a partir de la interpretación de realidad externa y de la compleja variedad de

fenómenos del mundo que pueden ser reducido a patrones de regularidad basados en

frecuencia de ocurrencia. Este facilita las inferencias probabilísticas de los

comportamientos futuros.
Referencias bibliográficas.

El pensamiento complejo en Edgar Morín, Editorial Gedisa, España 1998.

Los siete saberes necesarios a la educación del futuro, ONU, 1991.

Padrón J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo

XXI. Recuperado en: http://moebio.uchile.cl/28/padron.pdf (15 marzo 2010).

También podría gustarte