Está en la página 1de 45

¿Qué es una reforma?

Una reforma educativa es una modificación, enmienda o actualización del sistema educativo de

una nación con el objetivo de mejorarlo.en educación se habla de reformas cuando se pretende

realizar grandes cambios estructurales y/o organizacionales en el sistema educativo, en uno o

más de sus niveles.

En América latina, desde los años 80, se vienen implementando una serie de reformas

educativas, con distintos propósitos e impacto. Martinic (2001) hace la distinción entre reformas

de primera, segunda y tercera generación que me parece bastante aclaradora. Las primeras,

durante la década de los 80, estarían referidas a la ampliación de cobertura de la enseñanza, y se

definen como “reformas hacia fuera”, pues hay cambios estructurales en la forma de entregar

servicios sociales y educativos desde el gobierno central, de manera que la educación sea

administrada y gestionada por las provincias, las comunas o bien por sectores privados. Sin

embargo, esta descentralización iría acompañada no sólo por un repliegue del aparato público,

sino también por una reducción del gasto en educación. Al haber reducción, aparejadamente se

exige cumplir ciertos criterios de eficiencia, especialmente en lo que respecta a la administración

de recursos (su mayor y mejor utilización), y su focalización, elementos que continúan estando

presentes en la época actual.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS REFORMAS

No se puede obviar que las reformas surgen en un contexto histórico, social, económico, político,

etc., que es necesario tener en cuenta a la hora de diseñar, implementar, evaluar y analizarlas.

Para Popkewitz (1994), las reformas educativas implican cuestiones de producción social y de

regulación estatal que las van “construyendo”. Las reformas, entonces, serían discursos que
muchas veces se mantienen ocultos, o implícitos, y que determinan nuestras formas de ver el

mundo escolar; visiones que producen valores sociales y relaciones de poder que por tanto no

son neutrales; antes, al contrario, dictaminan lo “bueno” de lo “malo” en educación: el buen

profesor, el buen estudiante, la buena familia, etc.

Educación de Calidad Las reformas educativas son valoradas a partir de un espacio social que es

el entorno sociocultural, económico y político en el cual se inserta el proceso educativo. En este

sentido, la calidad educativa es una construcción social, históricamente determinada, cuya

concepción obedece a condiciones económicas, políticas, culturales y sociales determinadas; de

ahí que existan visiones que puedan ser hasta antagónicas a la hora de valorarlas. Ahora bien,

cuando hablamos de reformas educativas y de calidad de la educación, tal como señalan Gimeno

(1992) y Bolívar y Rodríguez (2002), resulta difícil no estar de acuerdo frente a este ideal

imaginario de progreso. Sin embargo, desde una pedagogía más crítica, se nos llama a ser

cautelosos, a realizar un análisis de estas retóricas de la reforma y a estar más atentos a los

discursos ideológicos de base; de ahí que se vuelva necesario saber desde qué enfoque se la está

examinando. Desde una perspectiva eficientista, Rodríguez (2003) plantea que la calidad

educativa es aquella “manera de administrar correctamente los escasos recursos asignados a las

instituciones de enseñanza a efectos de alcanzar el máximo de resultados educativos posibles”.

Lo anterior necesariamente implica el aumento de control sobre el funcionamiento del sistema,

administrar correctamente los insumos y ser eficiente en la asignación de los recursos. Se

entiende así la calidad como rentabilización y rendición de cuentas para optimizar esfuerzos,

tiempo y recursos

Reforma educativa:
Una reforma educativa es una modificación, enmienda o actualización del sistema educativo de

una nación con el objetivo de mejorarlo.

En este sentido, la propuesta y la ejecución de una reforma educativa requiere, por parte de los

distintos factores políticos y sociales involucrados, una seria y constructiva discusión y reflexión,

pues este tipo de iniciativas tienen enormes repercusiones en el futuro de un país, debido a que

pueden modificar las formas, los métodos y los contenidos que se les imparten a los niños y

jóvenes.

El objetivo principal de toda reforma educativa es, desde luego, mejorar el sistema educativo,

bien porque se considere que es necesario actualizar el currículo escolar, bien porque se quieran

modificar métodos o contenidos, bien porque se busque implementar un sistema de educación

más eficaz, que brinde la cultura y las herramientas adecuadas a los jóvenes de cara al futuro.

La propuesta de una reforma educativa implica el reconocimiento de que hay aspectos del

sistema educativo que es preciso mejorar o corregir. En este sentido, en tiempos actuales, se han

producido múltiples reformas educativas orientadas a incluir el internet y las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación como herramientas de conocimiento fundamentales para los

nuevos tiempos.

Una reforma educativa puede ser propuesta por los factores políticos, y, dependiendo de la

legislación de cada país, debe ser sometida a una serie de procedimientos de revisión y

aprobación por parte de diferentes instancias para poder ser promulgada e implementada. En este

sentido, es importante señalar que, precisamente debido a su trascendencia, el proceso de

introducir una reforma educativa debe ser paulatino y consensuado.


La Reforma Educativa es uno de los hechos más importantes de finales del siglo XX en la vida

política, educativa y cultural de muchos países latinoamericanos. Es el resultado de un proceso

generado por los profundos cambios políticos, económicos, sociales, religiosos, científicos, entre

otros; que se conocen como tendencias de reforma a nivel internacional. Esos cambios fueron el

resultado de una presión social creciente, que reveló el malestar de diversos grupos sociales a

nivel nacional y local, que comenzaron a cuestionar la legitimidad y eficacia del, en esos

momentos, actual orden mundial.

Si bien existen patrones de orientación similares para los procesos de Reforma Educativa que se

impulsan a escala global; encontramos, en los diferentes países, especificidades que evidencian

un desarrollo desigual que les imprimen cualidades e identidades propias. Es, a partir de ellas,

que la educación puede lograr avances autónomos capaces de influir en la formación del ser

humano, siempre y cuando se reconozca que deben ser abordadas desde cada contexto particular.

En Guatemala, “la Reforma Educativa se realiza en un contexto sociocultural, socioeconómico,

jurídico, político y educativo singular, de donde surgen criterios orientadores, grandes

preocupaciones y dimensiones temáticas, demandas de organizaciones y sectores

En el marco sociocultural de la Reforma Educativa se destaca el contexto étnico, cultural y

lingüístico en que se desenvuelve como expresión de la diversidad nacional, que es reconocida

en la Constitución de la República (1985). Esa conciencia de la diversidad cobró importancia

desde 1990 cuando se desarrollan diversas expresiones del movimiento maya cuyas demandas

habían venido siendo asumidas en un marco político contradictorio y con muchos obstáculos por

el Estado de Guatemala, por medio de la ratificación del convenio 169 sobre los Pueblos

Indígenas y Tribales, de la Organización Internacional del Trabajo OIT (1994) y de la firma de


los Acuerdos de Paz, particularmente el de Identidad y Derechos de los Pueblos

Indígenas (1995)” (Marco General de la Transformación Curricular: 2003:1).

En el “contexto socioeconómico, la Reforma Educativa debe responder a la necesidad de

fortalecer la producción, mejorar la calidad de vida, calificar la fuerza de trabajo, favorecer el

mejoramiento del empleo y de los niveles salariales y promover el fortalecimiento

del ambiente como expresión de una sólida conciencia ecológica” (Marco General de la

Transformación Curricular: 2003: 5)

https://www.significados.com/reforma-educativa/

https://definicion.de/reforma-educativa/

https://definicion.de/reforma-educativa/

Interculturalidad en la Educación

Los centros escolares son cada día más interculturales. Esto es sinónimo de una mayor

diversidad y una oportunidad para aprender sobre otras culturas, idiomas y sociedades. Sin

embargo, este contexto multicultural y diverso supone también un reto para los profesionales de

la educación. En UNIR analizamos la interculturalidad en la educación, cuáles son sus aspectos

clave y los retos que plantea en el aula para los docentes.

¿Qué es la educación intercultural y qué objetivos persigue?


La educación intercultural es un concepto fundamentado en valores como la libertad, la

igualdad y la dignidad de todas las personas, que persigue una convivencia pacífica entre los

miembros del aula y del centro escolar. Pretende así que los menores se desarrollen como seres

sociales y adquirir conceptos positivos sobre otras culturas y su historia, sus diferencias políticas

y religiosas, permitiendo que se sientan aceptados e integrados en el ámbito escolar.

A través de la escolarización, se persiguen objetivos como el cambio social y la

educación intercultural. Para ello es necesario tener en cuenta las siguientes claves:

 Reconocer la diversidad de culturas.

 Relacionarse con individuos y grupos de diferentes culturas.

 Normas comunes que puedan ser compartidas.

Los grupos minoritarios necesitan adquirir sus propios medios tanto en la comunicación

como en la negociación (lenguaje, reivindicación, participación…) para poder formarse como

parte activa y en igualdad de condiciones en su entorno. Así se consigue que el alumnado posea

una sólida competencia cultural, es decir, actitudes y habilidades que les permitan estar, convivir,

responder y adaptarse de manera adecuada a una sociedad diversa, plural y multilingüe.

La educación intercultural persigue los siguientes objetivos:

 Mejorar el autoconcepto personal, cultural y académico de los alumnos.

 Inculcar actitudes positivas hacia el resto del alumnado, sea cual sea su procedencia.

 Fomentar una convivencia pacífica entre estudiantes de diversas culturas y del diálogo

como medio de resolución de conflictos.

 Luchar contra el racismo y la discriminación.

 Atención a la diversidad.
 Trabajar para conseguir la igualdad de oportunidades académicas.

Requisitos y formación específica para la educación intercultural en el aula

La atención educativa a la diversidad necesita de profesionales formados específicamente

en este ámbito. Esta cuestión es clave para que la multiculturalidad no se convierta en un

problema ni fuente de conflictos. Másteres como el de Educación Inclusiva e Intercultural de

UNIR ofrece a graduados en Educación Infantil, Primaria, Pedagogía, Educación Social o

Psicopedagogía una formación básica para lograr centros educativos inclusivos en los que se

respeten las diferentes manifestaciones culturales y se “exprima” todo su potencial.

Además de la formación, es necesario tomar como referencias las siguientes pautas:

El profesorado no debe concebir las culturas minoritarias de origen inmigrante como un

déficit para su propia integración, y buen desarrollo de sus competencias escolares en el proceso

académico habitual.

Los docentes deben percibir con mayor sensibilidad y accesibilidad la existencia de una

diversidad cultural en su aula, aprovechando esto como fuente de conocimiento y también como

una ventaja a la hora de que el alumnado establezca relaciones sociales mucho más

enriquecedoras.

Los maestros deben estar receptivos a indagar en los principios de la interculturalidad

y tomar los valores —libertad, igualdad y respeto— como punto de referencia. Además, es

importante una formación permanente que permita adquirir una visión holística del concepto
intercultural. Esto facilitará la integración de todo el alumnado además de una mayor

participación.

La interculturalidad es un reto de la educación del siglo XXI. La forma en que se plantee,

así como los medios docentes que se dediquen a la misma, será básica para lograr una escuela

realmente integradora.

https://www.unir.net/educacion/revista/interculturalidad-en-educacion/

EDUCACION INICIAL, PRIMARIA SECUNDARIA

la Ley de Educación se diferencian dos tramos de educación destinados a niños de 0 a 6 años:

inicial y preprimaria. Se ofrece educación inicial a niños y niñas hasta los 3 años en modalidad

no formal. Las “casa cuna” y guarderías atienden a los niños y niñas hasta los 2 años. Los centros

de estimulación atienden a los niños y niñas de 2 y 3 años. La educación preprimaria está

destinada a niños y niñas de 4 a 6 años y se ofrece tanto en el sector público como privado y se

debe dar de forma obligatoria. En la clasificación de los sistemas y niveles educativos que realiza

la UNESCO, la educación inicial corresponde al CINE 0 10 y la preprimaria al CINE 0 20. La

proporción de niños y niñas de 5 años escolarizados se redujo levemente durante el período

2006-2014. En 2014, el 31,4% de los niños y niñas de 5 años concurría a establecimientos

educativos (SITEAL, con base en la ECV del INE). La educación primaria está destinada a los

niños, niñas y adolescentes de 7 a 12 años. Es obligatoria. Comprende seis años de estudio

divididos en dos ciclos de tres años cada uno: ciclo de educación fundamental y ciclo de

educación complementaria. En la clasificación de los sistemas y niveles educativos que realiza la

UNESCO, los dos ciclos corresponden al nivel primario (CINE 1). En 2014, el 84,8% de los

niños y niñas de 6 a 11 años se encontraba escolarizado. El 75,3% de los adolescentes de 15 a 17

años que ingresó al nivel primario lo finalizó (SITEAL, con base en la ENCOVI del INE). En las
pruebas TERCE de 2013, el 20,5% de los estudiantes de sexto grado del primario obtuvo bajo

desempeño en los exámenes de lectura.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL?

La Educación Inicial abarca el período de la vida comprendido entre el nacimiento y el ingreso a

la educación básica, constituyendo una experiencia irrepetible en la historia personal y decisiva

respecto del logro de futuros aprendizajes y de trayectorias escolares completas.

El Nivel Inicial recupera saberes previos de los alumnos y se compromete en la promoción de

conocimientos que se profundizarán a lo largo de la trayectoria escolar básica, constituyendo la

sala de 5 años el primer escalón de los 10 años de escolaridad obligatoria. Es un nivel que

presenta clara intencionalidad pedagógica, brindando una formación integral que abarca los

aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, motrices y expresivos. Estos se encuentran

entrelazados, conformando subjetividades que se manifiestan en modos personales de ser, hacer,

pensar y sentir. Por ello presenta características propias en las estrategias escolares que se

diferencian notablemente de los niveles posteriores. Los chicos de esta edad encuentran

oportunidad de realizar experiencias educativas en un ambiente flexible tanto en la disposición y

uso de espacios como en la organización de tiempos y agrupamiento de los alumnos.

El juego en el Nivel Inicial orienta la acción educativa promoviendo la interacción entre lo

individual y lo social, entre lo subjetivo y lo objetivado. Sin embargo, no todos los niños juegan

de la misma manera y tampoco a los mismos juegos dado que son sujetos sociales portadores de

una historia social culturalmente construida. En este sentido son los propios

niños los que marcan los rasgos comunes del juego que siempre supone desafío, la idea de

incertidumbre, la intención y el placer de jugar concretando un espacio de creación y resolución


de problemas. La variación del juego está fuertemente condicionada por la pertenencia social,

por la experiencia y condiciones de vida (a qué y cómo se juega)

La Educación Infantil es la etapa educativa que atiende a las niñas y a los niños desde los

primeros meses de vida hasta los seis años, con la finalidad de contribuir a su desarrollo físico,

afectivo, social e intelectual. Se ordena en dos ciclos: el primero comprende hasta los tres años;

el segundo, que es gratuito, va desde los tres a los seis años de edad.

Este segundo ciclo tiene carácter voluntario y se ha generalizado en toda España; de modo que

en la actualidad, prácticamente, el 100% de los niños y las niñas de 3 a 6 años están

escolarizados.

Numerosas investigaciones en el ámbito internacional nos demuestran que esta etapa es clave en

el desarrollo de la persona. Para que los efectos de esta educación sean positivos requiere de

contextos estimulantes y de prácticas educativas basadas en el afecto, la autonomía, la

exploración y el juego.

En la Educación Infantil se atiende al progresivo desarrollo afectivo, a través de la construcción

de nuevos vínculos y relaciones con las personas adultas y entre los niños y las niñas de su edad;

se facilita que elaboren una imagen positiva y equilibrada de sí mismos, así como que adquieran
autonomía personal y hábitos de control corporal. Se promueve el descubrimiento de las

características físicas, sociales y culturales del medio, y la adquisición de pautas elementales de

convivencia y relación social, así como el desarrollo de la comunicación y el lenguaje

Hoy en día, que los niños accedan al sistema de educación inicial es bastante común. Algunos lo

hacen desde los 3 años, y otros incluso antes. Pareciera que estamos avanzando, ya que nuestros

abuelos tal vez no tuvieron esta oportunidad, e inclusive nosotros quizás hayamos hecho apenas

un año. Pero hoy nuestros hijos recibirán por lo menos ¡tres años! Sin embargo, habría que

preguntarnos ¿están logrando acceder a la educación inicial que necesitan?

Un cambio con respecto al pasado, es que las familias hemos comprendido que es importante que

nuestros hijos asistan a la educación inicial. Nos esforzamos por brindarles una buena educación,

e invertimos una parte importante del presupuesto familiar en ello. Sin embargo, la oferta

educativa, aún cuando sea privada, y muy costosa, no siempre es la mejor y la más pertinente

para aportar en el desarrollo y aprendizaje de los niños

¿Qué debe existir como mínimo en un centro de Educación Inicial para aportar en el desarrollo-

aprendizaje de los niños?

Espacio abiertos y cerrados para que los niños puedan moverse libremente, e implementos que

promuevan movimientos gruesos (correr, saltar, trepar), y les planteen desafíos motores que

pongan en juego la fuerza, la coordinación, el equilibrio.  Porque el movimiento es una necesidad

para los niños, y juega un papel transcendental en la construcción del pensamiento. Actualmente

existen investigaciones que muestran la relación que existe entre la falta de un desarrollo motor

autónomo y los problemas de aprendizaje (Ver trabajos de Sally Goddard Blythe).Integración de

las actividades de cuidado (atención de necesidades fisiológicas, alimentación, descanso) en las


actividades educativas. Porque estas actividades tienen un enorme relevancia porque se da en un

marco de interacciones entre un adulto y un niño.Trato amable y respetuoso de los niños, donde

se los trate como sujetos, teniendo en cuenta sus opiniones, promoviendo su participación en las

actividades que les afectan, hablándoles como personas, sin “infantilizarlos”, ni tratarlos como

seres disminuidos.Una hora diaria de juego libre, por lo menos, con materiales pertinentes que

los niños puedan transformar, y con docentes muy presentes que acompañen ese juego.  Porque

el juego es una necesidad vital y  el mejor medio para que los niños desarrollen sus capacidades

cognitivas, sociales, comunicativas, motoras y de desarrollo personal. Un tiempo  organizado en

función de los niños, en el que no se impone prisas por hacer o cumplir con lo que el adulto

propone. Donde se confía en la capacidad del niño y se le proporciona el tiempo que necesita

para avanzar a su ritmo de desarrollo. 

http://186.113.12.182/propuestas/1748/HSDLUPTOMUG/contenidos/nap-1/pag1/index.html

Educacion superior en Guatemala

La educación superior está conformada por los programas educativos “posteriores a la enseñanza

secundaria, impartidos por universidades u otros establecimientos que estén habilitados como

instituciones de enseñanza superior por las autoridades competentes del país y/o sistemas

reconocidos de homologación” (UNESCO, 1997). Los programas educativos de nivel superior se

apoyan o parten de los conocimientos adquiridos en la educación secundaria. Su propósito es que

los estudiantes desarrollen habilidades complejas en un campo de estudio especializado.

Contemplan la educación profesional, vocacional avanzada y académica. Dentro de la educación

superior se encuentran los programas educativos terciarios de ciclo corto (CINE 5), el grado en

educación terciaria o equivalente (CINE 6), las maestrías, especializaciones o equivalentes


(CINE 7) y el nivel de doctorado o equivalente (CINE 8). Los programas educativos de nivel

CINE 5 o educación terciaria de ciclo corto ofrecen conocimientos, habilidades y competencias

profesionales. Cuentan con un componente práctico orientado la formación en ocupaciones

específicas y a preparar a los estudiantes para el mundo del trabajo. Los programas educativos de

nivel CINE 6 o grado en educación superior ofrecen conocimientos, destrezas y competencias

académicas y/o profesionales. Si bien suelen ofrecer un componente práctico, se trata de

programas esencialmente teóricos orientados a la investigación. La oferta de los programas

CINE 6 suele concentrarse en universidades e institutos de nivel superior. En algunos países, se

exige un examen de admisión para ingresar a los programas CINE 6. Los programas de nivel

CINE 7, es decir, las maestrías y especializaciones, están orientados a desarrollar destrezas en

investigación. Son esencialmente teóricos y en algunas ocasiones incluyen formación práctica.

La oferta de los programas CINE 7 suele concentrarse en universidades e institutos de nivel

superior. Los programas de nivel CINE 8 o nivel de doctorado o equivalente se orientan a la

investigación avanzada. Por lo general, los programas CINE 8 concluyen con la presentación y

defensa de una tesis, que realiza una contribución significativa a un campo de conocimiento

específico. Este tipo de programas se ofrece exclusivamente en universidades e institutos de

nivel superior.

La educación superior en América Latina Un simple pantallazo de la historia reciente constata

que la juventud latinoamericana está ganando terreno en la escena pública. Uno de los ejes

destacados en este debate gira en torno a la desigual distribución de oportunidades para que los

jóvenes desplieguen sus capacidades, durante el tránsito hacia la gradual adquisición de

autonomía y su incorporación a la vida adulta. Existe un consenso generalizado acerca de que el


acceso a la educación de calidad y al trabajo decente conforman un nudo crítico frente al desafío

de incluir socialmente a la juventud en los países de la región (SITEAL, 2016). En la actualidad,

Costa Rica, Bolivia y República Dominicana constituyen los países que desarrollaron planes de

educación superior en los que presentan los lineamientos que estructuran la política educativa.

Así presentan sus objetivos estratégicos y el conjunto articulado de acciones a través de las

cuales buscan garantizar una trayectoria educativa sostenida a lo largo del tiempo. El resto de los

países plantea sus objetivos estratégicos en distintos instrumentos de planificación, como el plan

de educación, el plan de gobierno y/o desarrollo y el plan de ciencia y técnica. Según el

documento CRES 2018, la tasa bruta promedio de matrícula en la región para el período 2000-

2013 ascendió a 43%. En 2015, la matrícula en educación terciaria de América Latina y el Caribe

era casi de 24 millones de estudiantes. Sin embargo, solo alrededor de la mitad de los estudiantes

matriculados obtiene un título o grado entre los 25 y los 29 años, y casi la misma proporción

abandona los estudios o cambia de carrera al finalizar el primer año de cursada. De la lectura de

los documentos de planificación educativa, se desprende que la mayoría de los países se propone

seguir ampliando el acceso a la educación superior y orientar los esfuerzos, tanto para lograr

tanto una mayor permanencia como el mayor egreso de los estudiantes.

Entre los esfuerzos que hacen los estados, se destacan las acciones orientadas a fortalecer la

calidad de los aprendizajes, la articulación de la educación superior y el financiamiento del

sistema.

En este sentido, los estados buscan lograr estándares de calidad óptimos, a través del rediseño de

la oferta académica y de los currículos educativos, la formación continua y permanente de los

docentes y la creación o modernización de instituciones que planifiquen, coordinen y articulen la

educación superior. Se observa, además, el interés de fortalecer los mecanismos de articulación


de la educación superior con el nivel secundario, hacia el interior del propio nivel y con el sector

productivo. Respecto de esto último, se destaca la capacidad de impulsar la actividad científica y

técnica; y contribuir a la transferencia.

EDUCACIÓN SUPERIOR | DOCUMENTO DE EJE aprovechamiento del conocimiento,

vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con los

sectores público y privado. Finalmente, se hace foco en generar mecanismos de transparencia y

redistribución equitativa de los recursos hacia las universidades y en robustecer las partidas

presupuestarias, a fin de ampliar la cobertura de los estudiantes y la oferta académica. Según el

marco legal guatemalteco, los artículos de la sección V del Capítulo II del Título II de la

Constitución Política de la República de Guatemala conforman el marco legal fundamental de la

educación superior, tanto estatal como privada en el país. Con estos artículos se vinculan las

demás leyes, reglamentos y estatutos que rigen la gestión de la Educación Superior de los

guatemaltecos.

Según la Constitución Política de la República de Guatemala, son funciones de la Educación

Superior la formación profesional, la divulgación de la cultura, la práctica de la investigación y

la cooperación al estudio, así como coadyuvar a la solución de los problemas nacionales (Art. 82

y 85). En materia de educación superior pública, la Constitución no establece la posibilidad de

otra Universidad Estatal de acuerdo con lo que preceptúa el Artículo 82.

En ese sentido la Constitución reconoce la autonomía de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, por lo que esta, para su administración se fundamenta, además de la Carta Magna, en

su Ley Orgánica, sus estatutos y los reglamentos que emita para lograr sus objetivos. A la fecha

cuenta con 27 reglamentos y una norma.


Las universidades privadas en lugar de autonomía gozan de independencia. En este caso la

independencia debe ser entendida como la libertad para crear sus facultades e institutos, así como

para desarrollar sus actividades académicas y docentes (Art. 85). Estas universidades se apoyarán

normativamente en la Ley de universidades privadas y en el Reglamento Interno del Consejo de

la Enseñanza Privada Superior (CEPS, 2013).

Cabe mencionar que la Constitución Política de Guatemala garantiza la educación hasta cierto

nivel educativo, pero en la realidad no se cumple pues el Estado de Guatemala no es capaz ni de

garantizar la vida de la persona mucho menos pensar en educación y no pensemos educación

superior.

Me centraré en abordar la proliferación de universidades en el reciente tiempo en Guatemala, se

me ocurre en el análisis que se han creado cada vez más centros universitarios pues se busca

obtener poder; especialmente creando facultades de Ciencias Jurídicas, o sea Derecho pues todos

sabemos que a través de sus decanos se tiene presencia en la política nacional delegando

procuradores, fiscales entre otros puestos públicos que por mandato legal se designan de manera

corrupta.

La Usac es la universidad más antigua que opera en el país, ha dotado de cientos de profesionales

en diferentes ramas del saber; lamentablemente hoy en día tiene una imagen negativa en la

población debido a la corrupción y lo politizada que se encuentra.

Las instituciones de educación superior tienen con la sociedad una gran responsabilidad. Se

espera que las mismas contribuyan a brindar oportunidades para que las personas que sirven
encuentren en el conocimiento, un instrumento de desarrollo humano que les ayude a lograr una

mejor calidad de vida.

Considero que despolitizando a la Usac se vuelve a la esencia original, o sea, formar personas

profesionales y sobre todo excelentes ciudadanos; pero politizándola es imposible de lograrlo.

Si bien es cierto que existen varias opciones para formarse a nivel superior hoy en día, la calidad

no es la misma en todas las universidades existentes, pues hay algunas que solo hace falta

inscribirse y llegar a clases, eso sí, estar al día en sus cuotas y se gradúa en un santiamén, aunque

salga más burro de lo que entró.

https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/

siteal_educacion_superior_20190525.pdf

https://lahora.gt/opinion/diario-la-hora/2019/12/10/educacion-superior-en-guatemala-parte-i/

Las Tecnologías de la Información (TIC) desempeñan un papel cada vez más importante

en la forma en que nos comunicamos, aprendemos y vivimos.

El reto es equipar eficazmente estas tecnologías para satisfacer los intereses de los alumnos y la

gran comunidad de la enseñanza y el aprendizaje.

La UNESCO cree que las TIC pueden contribuir al acceso universal a la educación, la equidad

en la educación, la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, el desarrollo profesional de los

docentes, así como mejorar la gestión, la gobernanza y la administración de la educación para

proporcionar la combinación adecuada y organizada las políticas, tecnologías y capacidades.


UNESCO promueve a las TIC para la educación integral a través de una plataforma propia

intersectorial, centrada en todos los sectores de Comunicación e Información, Educación y

Ciencias del Trabajo, donde se tratan temas de acceso, la inclusión, la equidad y la calidad en la

educación.

UNESCO, en colaboración con sus socios, desarrolla recursos que pueden ayudar a los países a

tener acceso al conocimiento, desarrollar políticas de TIC, estrategias y actividades educativas

con eficacia, aun cuando estas estrategias se enfrentan a desafíos en las poblaciones más

desfavorecidas.

Su programa incluye:

Formación y orientación de las políticas públicas para el uso de la tecnología en la educación,

especialmente en las zonas emergentes, como el aprendizaje móvil.

Asegurar que los profesores tienen las habilidades para utilizar las TIC en todos los aspectos de

la práctica de su profesión a través de herramientas como marco político para las Normas sobre

Competencias en TIC para Docentes.

Apoyar el uso y el desarrollo de recursos educativos multilingües y de software que están

disponibles para el uso y la reutilización como resultado de las licencias abiertas (recursos

educativos abiertos – REA, software libre y abierto [software libre y de código abierto de

software libre -]).

TIC para la promoción de la educación inclusiva, incluyendo a las personas con discapacidad y

ofrecer la igualdad de género.


La utilización para el vaciado de datos estadísticos y el desarrollo de indicadores sobre uso de

TIC en la educación.

Prestación de apoyo a las políticas públicas que aseguren que el potencial de las TIC se aplica

con eficacia en todo el sistema educativo.

La UNESCO trabaja con las comunidades educativas de todo el mundo – los Ministerios de

Educación, institutos especializados, los maestros, los alumnos y participantes en el

entrenamiento – para aprovechar eficazmente el potencial de las TIC con el fin de mejorar la

calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Las TIC en la educación

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden complementar, enriquecer y

transformar la educación.

En su calidad de agencia principal de las Naciones Unidas para la educación, la UNESCO

orienta el quehacer internacional con miras a ayudar a los países a entender la función que puede

desarrollar esta tecnología en acelerar el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible, una

visión plasmada en la Declaración de Qingdao.

La Organización examina el mundo en busca de ejemplos exitosos de aplicación de las TIC a la

labor pedagógica – ya sea en escuelas primarias de bajos recursos, universidades en países de

altos ingresos o centros de formación profesional – con miras a elaborar políticas y directrices.
Mediante actividades de fomento de la capacidad, asesoramiento técnico, publicaciones,

investigaciones y conferencias internacionales como la Conferencia internacional sobre la

Inteligencia Artificial en la Educación o la Semana del Aprendizaje Mediante Dispositivos

Móviles, la UNESCO ayuda a los gobiernos y a otras partes interesadas a valerse de las

tecnologías para fomentar el aprendizaje.

Apoyar al aprendizaje a distancia durante la pandemia de COVID-19

La UNESCO se ha esforzado en mitigar la repercusión de los trastornos en la enseñanza y

generadas por el cierre de las escuelas. Las soluciones eficaces de aprendizaje a distancia han

permitido a los profesores y a los responsables políticos continuar con los planes de enseñanza

nacionales utilizando los recursos digitales y tecnológicos disponibles. En este sentido, la

UNESCO ha desarrollado varias herramientas que ofrecen mejores prácticas, ideas innovadoras

y recomendaciones a través de Orientaciones relativas al aprendizaje a distancia.

La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas ha supuesto

un cambio de metodología en la educación del siglo XXI. Estas herramientas han precipitado una

revolución docente tanto para alumnos como profesores, donde ambos han tenido adaptar su

forma de aprender y de enseñar a un nuevo contexto educativo.

Existen múltiples formas de integrar las TIC en clase, pero lo esencial es utilizar las herramientas

tecnológicas para conseguir el objetivo formativo que se quiera alcanzar y no al contrario. 

Ventajas y retos de las TIC en el aula


El uso de las tecnologías en el ámbito educativo impacta de manera positiva en el aprendizaje

académico. Por un lado, aumenta la motivación e interactividad de los estudiantes. Por otro,

fomenta la cooperación entre alumnos e impulsan la iniciativa y la creatividad.

Estas herramientas son especialmente importantes en la educación durante la adolescencia, una

etapa en la que los alumnos pueden enfrentarse a problemas de motivación y falta de

concentración en sus estudios. Para estos nativos digitales las TIC se convierten en un canal de

comunicación e información que les abre las puertas a un aprendizaje abierto y motivador,

aumentando su implicación en el aula.

Al margen del aprendizaje académico, las TIC también ayudan a los estudiantes a desarrollar

competencias transversales, como la comunicación interpersonal, el trabajo colaborativo, o la

creatividad, lo que impulsa su participación en clase y elimina posibles barreras de integración.

Las TIC frente al coronavirus

El cierre de centros educativos por la alerta sanitaria derivada del COVID-19 ha acelerado, en las

últimas semanas, la incorporación de las nuevas tecnologías a la enseñanza.  

Gracias al empleo de las nuevas tecnologías, el aprendizaje durante el confinamiento ha

continuado de forma virtual, a pesar del cierre de las aulas. Se han sustituido las preguntas en

clase por las consultas por chat, las clases en vivo por su equivalente virtual y los deberes han

saltado del papel a los documentos compartidos en red. 


Los docentes y las TIC

¿Cómo se adaptan los docentes a esta nueva realidad tecnológica? Muchos docentes, menos

familiarizados con las TIC, encuentran cierta dificultad en amoldar sus clases a esta nueva forma

de enseñar. En ocasiones, esta adaptación no es fácil y requiere esfuerzo y dedicación por parte

de los profesores, pero la solución está en aquello que tanto conocen, la formación.

En este cambio de paradigma social, la educación es clave, también para los docentes, pues ellos

también deben formarse cada minuto, aprender para poder enseñar. Esa es quizás la clave de la

adaptación.

La educación del siglo XXI es muy diferente mucho del modelo de formación desarrollado en

décadas anteriores. Pero, aunque todo ha cambiado, lo que permanece inalterable es la

importancia de los docentes en un proceso de educación personalizada, que sitúa a los

estudiantes en el centro.
http://unescoguatemala.org/comunicacion-e-informacion/acceso-al-conocimiento/uso-de-tics-en-

la-educacion/

https://igniteonline.la/3468/

¿Cómo contribuye las TIC en educación?

Durante el proceso de enseñanza, los docentes y el titulado en Técnico Superior en Educación

Infantil a distancia deben conocer que los alumnos requieren de una serie de condiciones

específicas que faciliten la adquisición de conocimientos en la realización y desarrollo de

diferentes tareas. Estas acciones se pueden ver favorecidas por el uso de las TIC en educación,

aportando una preparación constructiva y significativa.

Aunque cada estudiante posee un talento y tiene diferentes ritmos de aprendizaje, en cuanto a la

asimilación y adquisición de nuevas nociones, con el asentamiento de las TIC en el aula el

alumnado aprenderá por medio de la indagación y la búsqueda de información de una manera

tanto teórica como práctica.

En este sentido, muchos autores aseguran que las TIC favorecen las necesidades del alumnado

porque reúnen unos aspectos fundamentales:

Flexibilidad: tanto el alumno como el profesor pueden decidir el uso del material informático o

dispositivo electrónico que se adapta a sus necesidades para llevar a cabo una tarea en concreto.
Versatilidad: las tecnologías de la información permiten realizar diversas actividades en

diferentes formatos como, por ejemplo, la producción, edición o transformación de un vídeo.

Interactividad: con el uso de las TIC en la educación, los alumnos pueden interactuar y descubrir

una serie de contenidos que les facilite el logro en la consecución de las tareas.

Conectividad: los estudiantes pueden comunicarse, compartir e intercambiar información por

medio del uso de redes sociales o de plataformas virtuales donde puedan aportar y ofrecer sus

puntos de vista referidos a un tema en específico.

Por otro lado, para que estas tecnologías en la educación se empleen de manera segura y ayuden

en el proceso de enseñanza, siendo favorable para el alumnado, los docentes deberán tener en

cuenta diferentes matices como:

Adecuar las exigencias al nivel del desarrollo del alumno y de sus capacidades personales.

Ajustar los contenidos a los conocimientos previos del estudiante como iniciadores en la

construcción de los nuevos aprendizajes.

Facilitar los materiales para que se permita la manipulación, el descubrimiento y la

transformación creativa.

Adaptar las tareas por medio de trabajos cooperativos con el objetivo de afianzar las relaciones

sociales dentro del aula.

Diferentes herramientas TIC en la educación para el aula

Actualmente, las tecnologías de la información se pueden considerar unos recursos digitales muy

favorecedores para el trabajo colaborativo dentro y fuera de las aulas. De hecho, las diferentes
herramientas tecnológicas posibilita desarrollar tareas de manera conjunta en tiempo real, así

como establecer una conexión entre el profesor y el alumno durante el proceso de enseñanza.

Las TIC para crear entornos de trabajo

Google Apps for Education. Es una herramienta que se puede utilizar en todos los centros

educativos, ya que se trata de un entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito

académico donde están incluidas diferentes plataformas de Google para trabajar en línea como

Gmail, Google Drive, Calendar o Sites, entre otras.

Edmodo. Es una plataforma tecnológica y educativa, de carácter gratuito, que permite compartir

documentos e información en un entorno privado, a modo de red social.

GoConqr. Esta herramienta se trata de un entorno de estudio personalizado, online y gratuito. En

ella se puede crear, compartir y descubrir mapas mentales, así como diferentes cuestionarios o

apuntes que ayuden a mejorar el aprendizaje.

TIC en educación para debatir y colaborar

Padlet. Se trata de una herramienta educativa fácil y sencilla de usar. Su funcionamiento se

asemeja a un 'corcho' en formato digital donde se pueden introducir todo tipo de documentos con

la finalidad de compartirlos con los compañeros de clase.

Prezi. Esta aplicación multimedia permite crear diferentes presentaciones de manera dinámica y

original, pudiendo introducir todo tipo de archivos. Es un recurso muy favorable para desarrollar

el aprendizaje, ya que está adaptada a la era digital. Además, los trabajos se pueden descargar

para su correcta ejecución sin necesidad de tener internet.


https://medac.es/blogs/sociocultural/las-herramientas-tic-en-la-educacion

COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

La comunicación intercultural es una disciplina que estudia la comunicación entre diferentes

culturas y grupos sociales, y cómo la cultura afecta la comunicación. La misma describe la

amplia gama de procesos comunicacionales y problemas que surgen en una organización o

contexto social conformado por individuos de diferentes religiones, entornos sociales y étnicos, y

antecedentes educativos. En este sentido intenta entender como las personas de diferentes

regiones, países y culturas actúan, se comunican y perciben el mundo en el cual están inmersos.

Muchas personas en el ámbito de la comunicación intercultural sostienen que la cultura

determina como los individuos conforman los mensajes, que medios utilizan para transmitirlos, y

como interpretan los mensajes. Con respecto a la propia comunicación intercultural, analiza las

situaciones en las que personas con diferentes bagajes culturales interactúan. Además del

lenguaje, la comunicación intercultural se enfoca en los atributos sociales, patrones de

pensamiento, y las culturas de los diferentes grupos de personas. Ello requiere comprender las

diferentes culturas, idiomas y costumbres de las personas de otros países.

La comunicación intercultural juega un rol en el ámbito de las ciencias sociales tales como la

antropología, estudios culturales, lingüística, psicología y ciencias de la comunicación. La

comunicación intercultural es considerada una de las plataformas esenciales sobre las que se
desarrollan los negocios y el comercio internacional. A este respecto existen varias

organizaciones que ofrecen servicios de apoyo intercultural para ayudar a desarrollar habilidades

comunicacionales interculturales. La investigación ayuda a comprender los ejes que determinan

las habilidades de comunicación entre culturas y como hacer para desarrollarlas.45 La

comunicación intercultural es en cierto sentido la 'interacción con hablantes de otras lenguas y

culturas en igualdad de condiciones y respetando sus identidades'.6

La identidad y cultura también son estudiados dentro del ámbito de la comunicación para

analizar como la globalización influye en las formas de pensamiento, creencias, valores, e

identidad, dentro y entre entornos culturales. Los especialistas en comunicación intercultural

consideran que las teorías necesariamente deben incluir aspectos dinámicos y no consideran que

la cultura sea algo que pueda medirse ni que las culturas compartan ciertos atributos universales.

Los estudiosos afirman que la cultura y la comunicación se modifican siguiendo el compás de los

cambios en las sociedades y las teorías deben considerar la evolución constante y los matices de

la sociedad.

El estudio de la comunicación intercultural requiere comprender y valorar las diferencias

culturales y la dinámica entre culturas. El idioma es un importante elemento cultural muy

vinculado al entendimiento intercultural.

Características de la Comunicación Intercultural


El proceso de la comunicación intercultural presenta las siguientes características:

Cuantos más elementos culturales las comunidades de vida compartan, más sencilla será la

comunicación entre ellas. Por ejemplo, en las comunidades latinas, los mensajes al momento de

saludarnos son muy similares. Piensa en esa cercanía que tiene un mexicano y un peruano al

momento de encontrarse con un amigo.

En la comunicación intercultural se deben considerar la existencia de diferentes variedades

lingüísticas. No solo existen diferentes idiomas, sino que existen diferentes dialectos, que son

conocidos como las tonalidades o maneras de hablar el mismo idioma, pero con las propias

particularidades de cada región. ¿Alguna vez escuchaste la diferencia entre el inglés británico y

el inglés que hablan en los Estados Unidos?

Para tener una efectiva comunicación intercultural debemos ser muy claros. Recuerda que ya es

difícil comunicarse entre personas que comparten la misma cultura. Ahora imagina expresarte de

manera confusa con gente que ni si quiera conoce tu idioma o el significado de lo que estás

tratando de decir.

Para llevar a cabo un proceso de comunicación intercultural adecuado se debe conocer la

identidad de las personas participantes y así generar una buena convivencia. Por ejemplo,

imagínate que estás de visita en Marruecos y te cruzas con otro turista, pero no conoces de que

país o región proviene. Si no lo sabes, se te hará complicado lograr comprenderlo.

Para que se dé un verdadero intercambio de mensajes se deben tomar en cuenta varios elementos,

como tener la disposición de conocer cosas nuevas, tener interés por comprender a los demás y a

las características de las otras culturas. Y sobre todo, respetar las similitudes y diferencias entre

las costumbres y o estilos de vida de cada grupo cultural.


Es importante tener el conocimiento de los diversos significados que puede haber en los

mensajes de los otros grupos culturales. Recordemos que la comunicación no es un simple

intercambio de palabras que tienen un único sentido. Un mismo discurso puede presentar

distintos significados que sólo las personas que conozcan bien la cultura pueden llegar a

comprender.

En el proceso de la comunicación intercultural no basta solo con conocer otras culturas, sino que

esta implica también una toma de conciencia de la propia cultura.Para darte a entender con las

personas ajenas a tu cultura debes conocer muy bien la tuya, para que así puedas explicarles y

compartir mejor tus códigos culturales.

Importancia de la Comunicación Intercultural

La importancia de la Comunicación Intercultural se encuentra en que en el mundo existen

millones y millones de seres humanos y por lo tanto existen muchísimas culturas y dentro de

cada cultura también hay diversas comunidades o grupos culturales.

Cada una de ellas tiene diferentes idiomas, lenguas, dialectos, costumbres, tradiciones, valores,

cosmovisiones, estilos de vida, entre otros.

Ahora imagina un mundo en el que todos estos grupos de individuos se aíslen y no compartan el

uno con el otro. Sería irreal y no generaríamos un conocimiento para mejorar la calidad de vida

de todos.
Por suerte, la comunicación intercultural existe y nos permite conocer y compartir con grupos y

personas que son diferentes a nosotros. Y así poder rescatar todo lo bueno de los demás y

también compartir lo bueno de nosotros con ellos.

Además, en el ámbito laboral o profesional, la comunicación intercultural es muy importante,

puesto que con ella puedes generar mejores oportunidades para tu crecimiento personal como

hacer negocios con gente de otra cultura o estudiar en otro país.

REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_intercultural

https://todosobrecomunicacion.com/la-comunicacion-intercultural/

MODALIDADES PEDAGOGICAS EDUCATIVAS

Se entiende como modalidad pedagógica la forma específica de ofrecer un servicio educativo

con relación a los procedimientos administrativos, estrategias de aprendizaje y apoyos

didácticos. En este sentido, una nueva modalidad implica cambios significativos en la

concepción de cómo educar. Uno de éstos lo provocó la introducción de las TIC, en principio,

como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje y, con posterioridad, de modo radical

innovando los esquemas educativos.

De las diversas clasificaciones surgidas sobre las diferentes modalidades educativas, la más

aceptada la divide en tres grupos:


Ahora conociendo esto te diremos que los tipos de modalidades pedagogicas se dividen entre

mas sub niveles  los cuales son:

 sus características

Presencial

La modalidad educativa presencial es la que se desarrolla en aulas e instalaciones

específicamente para propósitos educativos, bajo la dirección permanente de un profesor y

presencia ininterrumpida del alumno en horarios y tiempos predeterminados.

          Características

 Requiere de un espacio físico (aula)

  Infraestructura complementaria (mobiliario, sanitarios, aire acondicionado, bebederos,

cafetería, biblioteca, sala de conferencias, etc.).

 Requiere la presencia de un profesor y estudiantes a determinada hora.


 Se establecen tiempos de inicio y fin de la sesión.

 Proceso educativo centrado en el profesor.

 Proceso memorístico por parte del alumno.

 Evaluación subjetiva, numérica que no refleja las verdaderas capacidades del estudiante.

 Evaluación subjetiva, numérica que no refleja las verdaderas capacidades del estudiante.

 El docente cumple un papel protagónico en el que conjuga ciertos elementos como el

pizarrón, gis y su voz a través de los cuales transmite conocimientos, más que

aprendizajes.

 El sujeto al que se dirige el proceso, actúa como oyente y observador.

 El costo por alumno es elevado en comparación con otras modalidades. 

Presencial (Educación Formal)

“La educación formal es la que se genera desde el sistema educativo oficial, está formada por los

procesos formativos reglados y estables, que se plantea el gobierno de un país, de una

comunidad, para garantizar el sostenimiento y desarrollo de su población”.

          características
 Está ligada a la idea de obligatoriedad: se intenta que sea gratuita y obligatoria, cada vez

una mayor “cantidad de formación” para garantizar la mejor preparación de las personas.

 Se refiere a la formación que ofrece el sistema educativo oficial.

 Se considera desde los primeros estudios en edad infantil, hasta los máximos estudios

universitarios (posgrado).

 Tiene carácter obligatorio, se espera que las personas estudien como mínimo la educación

básica, y para ello el gobierno la otorga gratuitamente.

 Otorga un certificado a la persona que termina cada una de sus etapas o grados.

Presencial (Educación No Formal)

Se refiere a toda aquella enseñanza que está fuera del sistema educativo formal (desde los

primeros años hasta los estudios universitarios).  Por ejemplo, la formación continua que se

adquiere en las empresas, las escuelas de artes, los talleres de oficios técnicos, etc.

           características

  Pretende detectar y dar respuesta a necesidades educativas concretas, que no están

cubiertas por el sistema educativo formal, cubre la riqueza y diversidad de las sociedades,

que se siguen desarrollando continuamente.

 Puede contar o no con certificación de sus estudios.


 Si bien se lleva a cabo fuera del sistema educativo reglamentario. 

 Implica también ciertos requisitos de ingreso así como lineamientos y metodología para

obtener la certificación de cumplimiento.

 Su duración puede ser variable.

 Puede ser impartido por quien sea considerado apto según la empresa o institución que lo

imparta.

Presencial (Informal)

Este concepto se refiere a “… todos los procesos que, sin un explícito carácter y organización

educativa, ejercen su influencia en la vida de las personas: familia, amigos, publicidad,

televisión, viajes, etc.” Es por eso que se afirma que el contexto enseña, es decir, todo aquello

que nos rodea influye en nuestra educación y por consecuencia en la manera en que nos

comportamos, pensamos y sentimos.

Un ejemplo muy claro lo constituyen las modas en el vestir o hablar que son transmitidas a

través de una telenovela y que posteriormente las vemos imitadas por el público tele vidente.

      

          características

 Suele darse a través de los medios de comunicación, los cuales de manera indirecta

generan ideas en los usuarios, perspectivas y enfoques de las cosas. 


No Presencial (Abierta)

Responde a una meta o política educativa: La provisión de enseñanza de una manera flexible.

Construida alrededor de las limitaciones geográficas, sociales y de tiempo de cada estudiante.

No Presencial (A Distancia – E-learning)

a modalidad de educación a distancia ha sido susceptible a diferentes definiciones, e incluso

nombrada bajo distintos términos:

  e-Learning

 educación virtual

 formación a distancia

 campus virtual, etc.

De dichos términos, el segundo más común con el que se le ubica a nivel mundial es e-Learning,

término en inglés que significa: e: electrónico Learning: aprendizaje


Procesos de enseñanza aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet. Caracterizados por

una separación física entre profesorado y estudiantes. Pero con el predominio de una

comunicación tanto síncrona como asíncrona. A través de la cual se lleva a cabo una interacción

didáctica continuada.

           características

 El proceso educativo se lleva a cabo sin la necesidad de un espacio físico. 

 En esta modalidad, el proceso de enseñanza aprendizaje se centra en el alumno.

 El docente pasa a tomar un rol de gestor-tutor facilitador-asesor.

 Esta modalidad educativa está sustentada en el uso de las tecnologías de la información y

la comunicación, Tic (Internet principalmente y sus recursos asociados)

 Modelo flexible que no requiere de un horario establecido (asincrónico) para desarrollar

los contenidos programáticos.

Mixta (combinación de la modalidad presencial y no presencial)

Es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje. El modelo

presencial y el modelo e-learning. También conocida como Blended Learning o “aprendizaje

mixto”. A través de distintas tecnologías, como videoconferencias, estudio de materiales

descargables desde el teléfono celular, audio conferencias, chats, foros, blogs, etc. Un buen
ejemplo de educación mixta es el modelo de aprendizaje que sigue la UNID, ya que vincula

sesiones presenciales con estudio en línea asesorado por un tutor.

           características

 Requiere una adecuación del proceso para adaptarlo a los requisitos que un sistema de

educación basado en Internet.

 Actualización y capacitación docente en TICS.

 Formación de tutores virtuales.

 Selección del dispositivo tecnológico.

 En instituciones de educación superior, esta modalidad de aprendizaje ha cobrado

relevancia al ofrecer algunas de sus materias en modalidad presencial y otras en línea. 

Como una medida de formación integral que por una parte utiliza las ventajas de la educación

cara-cara, y por otra desarrolla habilidades de aprendizaje por medios electrónicos que

posteriormente ayuden a sus alumnos a estudiar de manera independiente.

https://tiposmodalidadespedgogicas2019.blogspot.com › ...
Realidad Educativa Nacional

Hoy en día sabemos que la educación es uno de los pilares primordiales para el desarrollo de una

sociedad. La preparación académica juega un rol muy importante para el desenvolvimiento o y

desarrollo integral de la persona humana, pero que, no solo mejora al individuo de forma

individual, sino, a su familia, a su comunidad y por qué, no decirlo al país. Por lo tanto, en

cuanto a brindar educación se refiere, eso le compete en gran medida al Estado, puesto que es el

encargado de mejorar la situación de sus habitantes.

Para el caso de Guatemala según el Artículo 71 de la Constitución Política establece que es

obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación

alguna.

A partir del año 2000 el Ministerio de Educación hizo un cambio para la mejora educativa del

país, implementando el modelo de trabajo a base del CNB (Currículo Nacional Base) el cual

pretende trabajar a base de competencias y dejando a un lado el trabajo escolar a base de

objetivos. Cuando hablamos de competencias se pretende que el alumno desarrolle habilidades y

destrezas dentro del área curricular. Al implementar esta forma de trabajo. La escuela activa

tiene como finalidad que el alumno sea participativo, muestre sus capacidades y su

desenvolvimiento personal, por lo que el docente es un facilitador que guía al alumno en su

preparación.
En la actualidad podemos darnos cuenta que la situación educativa, sufre un caos total en donde

se habla de "calidad educativa" cuando no la hay, donde surgen muchas necesidades en los

diversos centros escolares los cuales el Estado y en si el gobierno no se ha preocupado por

resolver.

Al hablar de la realidad educativa de nuestro país, nos encontramos con muchas necesidades que

no van solo en cuanto a infraestructura, sino de los recursos didácticos y las políticas necesarias

para la aplicación correcta del proceso Enseñanza-Aprendizaje. A diario miles de niños jóvenes

asisten a los diferentes centros educativos, por lo que para que se produzca una excelente uno de

los factores que influyen en el buen aprendizaje es el ambiente en el que imparten clases y

lamentablemente hay escuelas con la infraestructura dañada por lo que no es la adecuada, pero

aparte de ello, la falta de mobiliario lo cual perjudica enormemente el desarrollo del proceso

educativo; más allá de esto, otro problema es la falta de material didáctico que es el apoyo del

docente para impartir los conocimientos a sus alumnos.

Por otro lado, el sistema educativo de Guatemala con la implementación del CNB se pretendía

mejorar la calidad de educación, pero lamentablemente la implementación de este proyecto

educativo no se ha realizado de la manera adecuada, que viene desde las autoridades que están al

frente hasta muchos docentes que laboran en los centros educativos, es triste saber que quienes

están al frente del Ministerio de Educación han tomado modelos educativos si ser estudiados a

fondo.

se prevé que la desigualdad entre la educación de los colegios privados y las escuelas públicas se

profundizará, dada la diferencia de recursos en cada sector. Mientras esto pasa, el Ministerio de
Educación se encierra y comunica sus decisiones vía decretos. Aun así, expertos señalan que esta

crisis puede convertirse en una oportunidad para transformar el modelo educativo del país.

La pandemia tomó a todos los sistemas educativos del mundo por sorpresa. Si bien se esperaba

un receso en las clases, pocos países hicieron planes para una suspensión que duraría todo el año

escolar.

La adaptación de cada país se definió por las capacidades construidas antes de la pandemia.

México implementó un programa televisado para transmitir clases, pues 93% de hogares cuenta

con este aparato. Perú entregará un millón de tablets a los estudiantes más vulnerables para los

próximos tres años, decisión que sus autoridades tomaron cuando apenas empezaba la pandemia.

¿Qué hizo el ministerio de educación en Guatemala? ¿cómo se compara con lo hecho en la

región? Plaza Pública intentó obtener respuesta directa de las autoridades, pero tras cuatro

semanas de espera ni accedieron a una entrevista ni respondieron por escrito. Según especialistas

independientes, el Ministerio de Educación (Mineduc) hizo lo mínimo. Fueron rápidos emitiendo

guías educativas: Cambiaron la refacción escolar a una canasta de víveres entregada a través de

las juntas de padres de familia; también facilitaron un programa de televisión en un canal

nacional que transmitía tres horas a la semana para cada grado de primaria, y dos para los de

educación media; supervisaron los contenidos del sector privado; y definieron las prioridades.

Por ahora, el Ministerio no ha medido el aprendizaje y desconoce el nivel de deserción, en

particular del sector público, donde los rezagos previos se profundizarán.


Referencias

https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/REALIDAD-EDUCATIVA-

NACIONAL/3770478.html

https://www.plazapublica.com.gt/content/educacion-en-2021-sin-internet-ni-mejores-planes-

habra-mas-desigualdad

Educación ambiental

La educación ambiental es enseñar, tanto a niños como adultos, temas de carácter ambiental.

Consiste en hacer comprender de manera sencilla los complejos mecanismos que suceden en el

medio ambiente, utilizando conceptos fáciles de comprender y herramientas que hagan amena la

explicación.

La clave de la educación ambiental es hacernos ver que somos parte de eso que llamamos medio

ambiente y que por ello debemos preservarlo para asegurar nuestra propia supervivencia.

¿Por qué es tan necesaria la educación ambiental?

La educación ambiental es fundamental al funcionar como gafas que nos permite ver los

problemas ambientales que nos rodean. Resulta muy difícil conservar una especie que carece de
interés para la población, como puede ser una culebra, si no se conoce su función en el

ecosistema. Esto resulta aún más complicado si hablamos de especies vegetales, el pilar de

muchas cadenas tróficas, pero sin sistema nervioso por el que preocuparnos.

El cambio climático es un claro ejemplo de necesidad de impartir educación ambiental. Para

poder hacer activismo climático a cualquier escala, necesitamos conocer sus causas y sus

consecuencias. Solo de esta manera nos sentiremos parte de los afectados y querremos poner

solución.

No solo para niños, también para adultos

La educación siempre la asociamos a los más pequeños al tener más plástico el cerebro a la hora

de aprender. Esto es genial pues se enseña desde el principio a respetar y comprender el medio

ambiente. Sin embargo, nos olvidamos de los adultos.

El cambio climático requiere de medidas urgentes que mitiguen sus efectos. Con urgentes quiere

decir que se debe actuar desde ya, por ello es necesario que la totalidad de la población esté

informada, incluida los adultos que suponen un mayor número.

Cada profesión tiene mayor o menor implicación con el medio ambiente, por ello es fundamental

la educación ambiental orientada a cada oficio. Los agricultores, por ejemplo, deben conocer los

efectos de los pesticidas y los monocultivos en el ecosistema.

EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMAL Se refiere a la incorporación de la temática ambiental

en el Currículo Nacional Base. De hecho la Educación Ambiental es un eje transversal en las


competencias del currículo, por la necesidad de relacionar las vivencias del alumno o la alumna

con sus experiencias escolares. En ese sentido, el MARN ha hecho su aporte con las

Orientaciones Curriculares de Educación Ambiental con énfasis en Cambio Climático, dirigidos

tanto para el nivel primario como para el nivel básico, libro de texto para el maestro así como

cuaderno de trabajo para el alumno, presentan sugerencias didácticas para la docencia, para

promover la compresión de las relaciones entre los conocimientos disciplinares y los problemas

ambientales. Según esto, los contenidos de las diferentes áreas curriculares han de ser analizados

y formulados teniendo en cuenta las finalidades educativas, especialmente de carácter

procedimental y actitudinal, derivadas de los grandes problemas ambientales. Desde la

transversalidad, la integración de la educación ambiental en el currículo requiere la elaboración

de una perspectiva que considere lo ambiental como un principio didáctico, es decir, como una

dimensión que ha de estar siempre presente en la toma de decisiones respecto a cualquier

elemento curricular. En los aspectos de la E.A. Formal, se trabajarán los siguientes componentes.

 Seguimiento a la comunicación con autoridades del MINEDUC y otras Instituciones para el

avance de la inclusión de la temática ambiental, entre ellas la Mesa Biministerial de Educación

Ambiental MARN- MINEDUC. Para reforzar la Educación Ambiental Formal, en el marco de

cumplimiento de la Ley de Educación Ambiental, Decreto 38-2010 Mesa Bimisterial MARN -

MINEDUC Es un mecanismo técnico - político que coordina los temas ambientales en la

educación formal. Existe en este espacio la coordinación y la toma de decisiones políticas, en

donde las autoridades superiores del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el

Ministerio de Educación convergen para plantear, autorizar y delegar las acciones de

competencia de estas dos dependencias del ejecutivo. El otro espacio es de nivel técnico, en

donde se plantean y ejecutan las acciones que le son delegadas desde el espacio político.
EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL Los programas de Educación Ambiental no

Formal, deben ser diseñados para atender las necesidades ambientales, educativas y comunitarias

previamente identificadas, así como para producir beneficios al entorno y que respondan a dichas

necesidades. La E.A, no formal, es una herramienta muy efectiva cuando se trabaja de manera

personalizada, cando se tienen conocimientos previos sobre la problemática ambiental a resolver,

para permitir la transferencia de información y herramientas efectivas para la gestión

comunitaria. La DIFOPAS, desarrolla procesos de formación y capacitación, charlas, talleres y

conferencias en temas ambientales de prioridad institucional. Procesos de Formación y

Concienciación Ambiental  Diplomado de Educación Ambiental con énfasis en cambio

climático. Desarrollar actividades de formación a través del desarrollo de la Curricula de

Educación ambiental con énfasis en cambio climático, en las que las personas participantes

completan 48 horas de formación presenciales y al finalizar las acciones de formación presencial,

cada grupo desarrolla un plan de trabajo para ejecutar en su comunidad que les califica para optar

a la Certificación de Educadores Ambientales. Este Diplomado está avalado por la Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales, capitulo Guatemala -FLACSO- y la persona que llena

todos los requisitos obtiene una certificación como Educadora Ambiental.  Inclusión de Temas

Ambientales en la Educación Superior: En el Marco del Convenio de Cooperación Técnica

MARN - USAC se está gestionando con la Facultad de Agronomía los Diplomados: Manejo

Sostenible de Tierras y Auditoria Ambiental de cumplimiento.  Guardianes Ecológicos: Es una

acción dirigida a jóvenes adolescentes de Guatemala, en donde se promueven los principios

básicos de la Educación Ambiental en la búsqueda de sensibilizar y procurar la sensibilización de

los temas ambientales de este sector poblacional; se pretende con la participación de las personas
jóvenes se promueva una cultura hacia el cuidado, la conservación y la protección de los bienes y

servicios ambientales.

https://geoinnova.org/blog-territorio/que-es-la-educacion-ambiental/?gclid=Cj0KCQiA3-

yQBhD3ARIsAHuHT66DOuuvPVd_SP77ms8rYhOvNeu1rsspTL-Pth9-_xCth_H

http://www.pnuma.org/educamb/publicaciones/paises/guatemala/

EDUCACION_AMBIENTAL_MARN_GUATEMALA_mayo_2015.pdf

También podría gustarte