Jhonatan Araujo Gamboa, Nicolle Vega Lara, Mery Olivera Quispe, Meyli Martínez Luna
UNIVERISDAD CONTINENTAL
HUANCAYO-PERU
RESUMEN
Al ya hacer este ejercicio varias veces,Sniffy comenzará a presionar por sí mismola palanca
cuando tenga hambre para obtener su alimento y se puede concluir que se ha logrado el
condicionamiento de Sniffy.
INTRODUCCIÓN
El condicionamiento operante o también conocido como el condicionamiento Instrumental
es una es uno de los aportes más importantes en la psicología, planteada por Skinner. Así
mismo, el condicionamiento operante pone al sujeto en situaciones donde varias de sus
conductas tales como moverse o actuar van a provocar la aparición de un refuerzo que viene
ser el aumento de posibilidades en la que una conducta deseada se repita. ¿Por ejemplo? Si
a la rata por cada vez que toque la palanca se le ofrecerá comida, ante esta acción aumentara
la probabilidad de que siga tocando la palanca. De modo tal que el reforzamiento según
planteado por B.F. Skinner puede ser positivo o negativo y va depender de la relación que se
tenga con el medio ambiente.
El Software Sniffy the Virtual Rat Pro Demo Versión 2.0 (alloway, Wilson & Graham, 2006),
nos permite configurar el comportamiento de la rata virtual Sniffy que simula una rata real,
observando registros acumulativos de intervalos y horarios, así como realizar procedimientos
de discriminación operante. Uno puede generar histogramas que predicen el grado en que
varios estímulos controlan el comportamiento de la rata virtual. El programa nos permite
simular cuatro respuestas principales (presionar la barra, mendigar, rodar y limpiar la cara).
Instrumentos: la caja del experimento virtual de skinner del programa Sniffy Pro 2.0,
diseñado por Alloway, Wilson y Graham (2006) para el estudio de los fenómenos más
importantes que abarcan los cursos de la psicología, este programa va a permitir configurar
y realiza una serie de comportamientos, podrá emular una experiencia de laboratorio real
como herramientas de apoyo para la enseñanza de principios básico de la conducta de la
aprendido tanto como condicionamiento operante. La rata virtual (Alloway, Wilson y
Grahan,2006). El libro fenómenos básicos condicionamiento operante, capituo10, del manual
de sniffy la rata virtual pro 2.0.
Tiempo: este experimento se realizó en 3 días, desde el viernes 16 de abril del 2020, hasta
el domingo 18 de abril del 2021.espacio: al ser un experimento virtual, se realiza desde una
computadora por cada uno de los integrantes de este proyecto.
PROCEDIMIENTOS:
Fase previa: observación
duración: 10 a 15 minutos
● en esta fase se realiza la observación del sujeto del experimento no hacemos la
pregunta ¿qué hacer?, ¿cómo se mueve?
● Sniffy se puede observar dentro de una cámara virtual los movimientos que realiza
en forma desorientada.
● la mayor parte de su cuerpo se para limpiando como: la boca, nariz y genitales.
● Se suele parar rara veces de dos patas sobre algunas áreas de la cámara.
EXPERIMENTO 1: ENTRENAMIENTO
DURACIÓN: 60 MINUTOS
En esta fase tenemos que esperar a que la ratita se acerque a la palanca y esta se activará
el dispensador de comida que actuará como elemento reforzador, lo cual será consumida por
la ratita, la asociación de la rata con la comida se presenta como (EI) y el estímulo de la
palanca se representa como (EI), conforme que se dando la asociación del EC y EI es un
estímulo que va incrementando en el sinffyy. Al llegar la asociación del sonido con la comida
a su punto más alto, la asociación está completada y adquirida
b) Una ves que la conducta de rampado sea fuerte, la reforzamos solo si ocurre
en la inmediación de la palanca. Con este, la rata realizara muchos rampados
cerca de la palanca y acabara pulsándola, aunque sea por casualidad.
EXPERIMENTO 3: PROGRAMA DE REFORZAMIENTO
DURACIÓN: 30 MINUTOS
En esta fase queremos que sniffy realice la conductas y metas solo en palanqueo
más de una vez para la obtención del refuerzo de la comida. para esta acción debe
seleccionar (design opernat experiment) y en la ventana activamos reforzador y
realizamos número de veces que ratita tiene presionar la palanca para obtener la
comida, lo cual se evidencia que la rata es capaz de presionar la palanca cuantas
veces sea necesario para recibir el alimento.
EXPERIMENTO 4: EXTINCIÓN
se le presenta a la rata un estímulo a condicionar, en este caso luz con una intensidad
media, así junto al electrochoque.
EXPERIMENTO 5: RECUPERACIÓN
Sobre el procedimiento de extinción se aplica la opción de tiempo fuera, sacando a la
rata de la jaula durante 24 horas, luego se presenta la luz en un estímulo condicionado
sin presencia del electrochoque en 15 ocasiones con una diferencia entre cada
presentación de 5 minutos.
RESULTADO:
El propósito de la presente investigaciónsobre el condicionamiento operante en Sniffy, fue
estudiar la adquisición y el posterior mantenimiento de la respuesta por un estímulo
previamente neutral mientras se degradó gradualmente la condición óptima para dotar al
estímulo con la función de reforzador condicionado al uso del procedimiento de Skinner se
expuso a sniffy al programa constante para obtener elestímulo (inmediato pero intermitente),
es posible apreciar que alargar gradualmente el intervalo entre las presentaciones
independientes del estímulo y la comida resultó endisminuciones más o menos graduales en
la tasa de respuesta por el estímulo,a la manera de un gradiente de eficacia del estímulo
como reforzadorcondicionado.
DISCUSIÓN:
Los resultados que se van a ir obteniendo del experimento con la Rata virtual Sniffy con el
Condicionamiento Operante, en un inicio la Ratita muestra el comportamiento innato y no
hace caso al sonido ni a la muestra del estímulo, pero después del cuarto ensayo va a
empezar a mostrar inacción al escuchar el tono, luego al ir aumentando los ensayos la rata
va a ir demostrando variación en su conducta. Parte del tiempo la Rata Sniffy se acicala, se
para en sus patas posteriores y apoya las patas las patas superiores en superiores en la caja
la caja de Skinner de Skinner con frecuencia, olfatea, poco a poco la conducta deseada va
en aumento, hasta que acciona la palanca cada vez que desea el alimento.
Los postulados de Watson afirman que un aprendizaje era una forma de condicionamiento o
dependía de él. Watson dice que todos nacemos con ciertas conexiones de estímulos-
respuestas, que son los reflejos y que son heredados
Para Skinner todas nuestras conductas son diferentes, la conducta operante se caracteriza
porque opera sobre el medio ambiente y esta es emitida por el organismo, como por ejemplo
las conductas de caminar, hablar, trabajar y jugar son conductas formadas por respuestas
emitidas por el organismo y que además son respuestas operantes y diferentes
CONCLUSIÓN:
1. Referimos que para lograr una respuesta esperada se debe entender que toda
conducta humana se centra y se orienta por refuerzos, estos terminan siendo
motivadores que conllevan a realizar conductas.
REFERENCIA BIBLIGRAFICAS:
● Gluck, M. & Mercado, E. & Myers, C., (2009), Aprendizaje y Memoria, México D.F, Editorial
Interamericana Editores.
● · Perdomo, L. D.
● [lauradanielaperdomocastro]. (2017, Mayo 30). Laboratorio virtual Sniffy [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch? v=cTZupNO23TU
● Salinas, V. [vanesalinas]. (2017, Junio
● 02). Rata virtual Sniffy [Archivo de video]. Recuperado de