DIRECCIN DE POSTGRADOS
PROYECTO DE EVALUACIN
EDUCACIONAL I
Profesor
:
Integrantes :
SANTIAGO
Octubre de 2004
Pedro Sandoval
Brbara Ortiz.
Pamela Vera.
INTRODUCCIN
La sociedad debe tener una participacin activa no slo en
materia de ejecucin de polticas y programas, sino tambin en la
educacin, puesto que ste es un asunto pblico que compete a
todos sus actores. Se necesita desarrollar una
sociedad crtica e
Marco terico
En los dos ltimos gobiernos de la Concertacin de Eduardo
Frei Ruiz Tagle (1993-1999) y Ricardo Lagos (2000- 2004), se han
implementado diversos programas de mejoramiento educacional en
donde su lema principal abarca un estado democrtico y una
educacin democrtica que otorgue y garantice una educacin de alta
calidad e igualdad de oportunidades educativas para todos sus
habitantes, especialmente en el desarrollo del sistema escolar. Para
realizar este proceso, en el gobierno de Eduardo Frei, se tomaron en
cuenta cuatro ejes :
1. Programas de mejoramiento e innovacin pedaggica : el
objetivo principal era mejorar el proceso enseanza/aprendizaje.
Para ello se puso nfasis en su calidad y equidad. Con esto, el
gobierno
es
elevar
la
formacin
inicial
mediante
el
nuevo procedimiento
comunidad y el gobierno.
La Reforma Educacional no slo abarca los cambios de planes y
programas, sino que tambin las formas de ensear y aprender, por
ello es que en esta transformacin del sistema estn presentes los
programas de mejoramiento de las enseanza bsica y media, el
fortalecimiento de la profesin docente, la reforma curricular, la jornada
escolar completa. Esto cuatro aspectos son los que reflejan
los
travs
del
cual
el
hombre
manifiesta
sus
por
consiguiente
est
cargado
ideolgicamente
valricamente.
De esta acepcin se desea destacar la intencionalidad del
currculum, pues en su elaboracin y ejecucin es prioritario el valor
humanista, ya que ello ayudar a formar un educando ntegro. Con
ello se quiere destacar a la persona y no as, en demasa, los
contenidos y programas, por supuestos sin restarles la importancia
que tienen dentro del proceso educativo.
El currculum educacional debe apuntar a los nuevos desafos del
mundo
globalizado,
que
cada
vez necesita
personas
ms
viven en l
Conclusin