Está en la página 1de 21

Tema 2

Consideraciones legales y éticas


relacionadas con el empleo de
confinamiento, la movilidad, el
Cuidados en
consentimiento informado y la
confidencialidad.
Salud Mental

1.- CONFINAMIENTO
CONFINAMIENTO INGRESOS HOSPITALARIOS
INVOLUNTARIOS

VOLUNTARIOS = paciente capaz de tomar


decisiones y psiquiatra decide el ingreso con su
consentimiento
INGRESOS HOSPITALARIOS
EN SALUD MENTAL
INVOLUNTARIOS = regulados por Ley
Código Penal
Código Civil
Ley General de Sanidad
Art. 17.1 Constitución

Art. 17.1 Constitución Española

• “Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie


puede ser privado de libertad, sino con la observancia de lo
establecido en este artículo y en los casos y en forma previstos por la
Ley”.
Art. 763 Ley 1/2000 de 7 de enero (LEC)
Ley de Enjuiciamiento Civil
Respecto de los internamientos no voluntarios por razón de
trastorno psiquiátrico

Posibilita la atención médica de personas con trastornos


psicopatológicos severos con capacidad mermada para valorar
convenientemente su estado de salud y la necesidad de recibir
tratamiento, así como las consecuencias que acarrearía no recibirlo
(Pastor Morales y del Rio Sánchez, 2018)

Art. 763 LEC → existen dos condiciones:

1.- condición psicopatológica que necesita tratamiento.

2.- el paciente, por dicho trastorno psicopatológico, no puede tomar


decisiones.
La decisión final INTERNAMIENTO

MÉDICA

MEDIDA
EXCEPCIONALMENTE MEDIDA LIMITADA EN EL TIEMPO
NECESARIA

INTERNAMIENTO → supone privación de libertad


A) LA EXCEPCIONALIDAD

• Requiere:
• Que los clínicos lo pongan en conocimiento de un Juez 24 horas antes del
ingreso.
• El juez debe personarse y examinar al paciente para en 72 horas ratificar o no
la medida (médico forense)

Si no se cumplen estos criterios, se deben depurar responsabilidades por


DETENCIÓN ILEGAL

B) LIMITADA EN EL TIEMPO
La medida queda sin efecto nada más desaparezcan las causas psiquiátricas que la originaron
Mantener la medida de internamiento
• El clínico debe informar al Juez periódicamente sobre la pertinencia
de mantener el internamiento.
• Mínimo cada 6 meses o si el Tribunal lo pide.

Alta del paciente


Se informa al Juez acerca de la misma

Menores de 16 años

Con independencia de lo que digan los padres o tutores se informará al Juez requiriendo autorizar el internamiento

Ingreso voluntario que se transforma en involuntario

Durante el tiempo del ingreso la situación del paciente cambia


hacia las condiciones vistas en el ingreso involuntario

Se inicia el proceso de ingreso involuntario


Tribunal constitucional
• Sentencia 132/2010 de 2 de diciembre
• Cuestión de inconstitucionalidad de los párrafos 1 y 2 del artículo
763.1 de la LEC
• Derecho a la libertad personal y reserva de Ley Orgánica en lo
referente al internamiento forzoso de pacientes psiquiátricos.
• Esta sentencia declara inconstitucional estos dos párrafos puesto que
el internamiento afecta a DERECHO FUNDAMENTAL → LA LIBERTAD

Requiere una Ley Orgánica

• Tribunal constitucional
Sentencia 132/2010 de 2 de diciembre
Consecuencias:
• Solo afecta a esos dos párrafos LO QUE NO SUPONE LA NULIDAD DE
LA LEY.
• En consecuencia el Tribunal Constitucional NO LO ANULA para no
crear vacío legal.

SIN EMBARGO:
Sigue pendiente la elaboración de la Ley Orgánica que legisle al
respecto.
2.-INMOVILIZACIÓN

CONTENCIÓN MECÁNICA (CM)


• Medidas de restricción de movimientos a pacientes en los que dadas
sus condiciones médicas y/o psicopatológicas, es conveniente
preservar su integridad o la de terceros o, en su caso, asegurar la
implementación adecuada de medidas terapéuticas o procedimientos
diagnósticos.

• Con mayor frecuencia en pacientes con:


• Agitación psicomotriz
• Riesgo de autolesión / suicidio.
La CM supone un dilema ético y con una fuerte deliberación
además, legalmente, pude ir contra los derechos fundamentales del
paciente.

• Comité de bioética de Aragón (2014)

El conflicto ético de la CM afecta a los 4 principios de la bioética:


• 1.- autonomía → limita la libertad del paciente en contra de su voluntad.
• 2.- beneficencia → se pretende la protección del paciente y su entorno, así
como la protección del personal.
• 3.- no maleficencia → no se puede asegurar que su aplicación no produzca
daño, dolor o sufrimiento.
• 4.- justicia → desde la óptica de la NO discriminación.

La CM podría afectar a la relación terapéutica


y/o asistencial
Teoría del gracias a usted (Calcedo, 2000)

• Sostiene que existe la creencia de que, una vez superada la situación crítica
que motivó la CM, el paciente admitiría que su uso fue justificado.

• Sin embargo, Calcedo plantea que solo es una creencia y la desmitifica, pues
realmente los sentimientos de indefensión y humillación intensos no
permitan al paciente entender el uso de tal medida.
Por lo tanto → CM → proceso reflexivo en
cada caso
Salvo cuando la CM tenga la consideración de urgente por riesgo para
el paciente o terceros.

Reflexionar sobre:

1.- capacidad o incapacidad del paciente al que se aplica la medida

2.- proporcionalidad de la medida

3.- valoración del daño a evitar

Aplicación de la CM
• Siempre con instrumentos homologados que garanticen la salvaguarda de
la integridad física, psicológica y moral de la persona.

• Siempre lo más breve posible → se debe especificar la duración de la


misma.

• Debe hacerse constar en su historia clínica, motivando la medida.

• En todo momentos se debe informar de la medida al paciente y a las


personas vinculadas con él
¿Cuáles son las situaciones que nos podríamos
encontrar?
(Servicio Andaluz de Salud, 2005)

• 1.- Paciente con ingreso voluntario con agitación (CM ≤2 horas)


• En el plazo de 24 hrs se valorará la pertinencia de modificar o no el estatus
legal del paciente.

• 2.- Paciente con ingreso voluntario con agitación (CM >2 horas)
• Precisa cambio de estatus legal a ingreso involuntario.

• 3.- Paciente con ingreso voluntario que pide CM ante el fracaso de


otras medidas y firma consentimiento para CM voluntaria
• No necesita cambio de estatus legal.

CAMBIO DE ESTATUS LEGAL


Notificación al juzgado correspondiente en un plazo de 24 horas

Informar que se ha solicitado cambio legal a la persona afectada,


familiar o acompañante

AUTORIZACIÓN → Medida urgente y excepcional (hacer constar en su


historia clínica)

Debe hacerse saber al paciente adaptándonos a su estado de compresión, e


informar a las personas vinculadas con él.
(art. 5.1 y 5.2 Ley 41/2002)
3.-CONSENTIMIENTO
INFORMADO

CONSENTIMIENTO INFORMADO

CON CLARIDAD,
PARA CONSENTIR PRIMERO DEBO SER INFORMADO DETALLADAMENTE Y
SIN RESERVAS (RIESGOS)

SE TRATA DE SER CONSCIENTE DE LO


CONSENTIDO
INFORMACIÓN

CONSENTIMIENTO
INFORMADO DEBE INDICAR QUE
HE SIDO
INFORMADO

CONSENTIMIENTO

FIRMA

Consentimiento Informado
Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones
en Materia de Información y Documentación Clínica (Ley 41/2002, de 14 de
noviembre)

Def.-
“La conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente,
manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la
información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a
su salud”.

Además, son de aplicación los principios y artículos de ética y deontología en Psicología


En el caso de menores se aplicará lo visto en esta UA al respecto, especialmente
en el caso de padres divorciados.

El consentimiento informado por representación se da cuando el sujeto no es


capaz de decidir por sí mismo
Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de
comprender el alcance de la intervención. En este caso, el consentimiento lo dará
el representante legal del menor después de haber escuchado su opinión si tiene
doce años cumplidos. Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados,
pero emancipados o con dieciséis años cumplidos, no cabe prestar el
consentimiento por representación. Sin embargo, en caso de actuación de grave
riesgo, según el criterio del facultativo, los padres serán informados y su opinión
será tenida en cuenta para la toma de la decisión correspondiente (artículo 9.3c, Ley
41/2002).

Si el paciente es mayor de 12 años, al menos deberá escucharse su opinión para tenerla en cuenta, aunque no
sea vinculante (asentimiento) y que debe ir acompañado del consentimiento de padres o tutores.

Estructura de un consentimiento informado


Beauchams y Childress (1999) p. 138 (expuesto en Del Rio, 2005)

1.- elementos iniciales


- competencia para entender y decidir
- voluntariedad al decidir
2.- elementos informativos
- exposición de la información material
- recomendación de un plan Referencias
- compresión Del Rio, C. (2010). El consentimiento
informado en menores y adolescentes:
Contexto ético-legal y algunas cuestiones
3.- elementos de consentimiento problemáticas. Información Psicológica. 100,
60-67.
- decisión a favor del plan
Beauchamp, T. L. y Childress, J. F. (1999).
- autorización del plan elegido Principios de ética biomédica. Barcelona:
Masson.
El documento del consentimiento informado debe resumir toda la información
necesaria para que el paciente comprenda el servicio sanitario que se le va a
aportar:

• Indicar que esta sujeto/a al secreto profesional


• Tipo de terapia.
• Alternativas de terapia.
• Consecuencias y duración del proceso terapéutico.
• Derecho de suspensión del tratamiento.
• Derechos y limitaciones legales.
• Estructura de las sesiones.
• Honorarios.
• Otra cuestión específica que fuera de interés, por ejemplo, la responsabilidad de pagar las
sesiones suspendidas sin avisar en tiempo y forma.

Secreto profesional
y confidencialidad
Secreto profesional
y confidencialidad
Ley 14/1986 General de Sanidad (revisión vigente Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora
desde 14 de junio de 2015) de la autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y
documentación clínica (revisión vigente 15 de
Articulo 10 octubre de 2015)
Todos tienen los siguientes derechos con respecto a
las distintas administraciones publicas sanitarias : Art. 7 – Derecho a la intimidad
Toda persona tiene derecho a que se respete el
1 . Al respeto a su personalidad, dignidad humana e carácter confidencial de los datos referentes a su
intimidad, sin que pueda ser discriminado por salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa
razones de raza, de tipo social, de sexo, moral, autorización; por ello, los centros sanitarios
económico, ideológico, político o sindical . adoptarán las medidas oportunas para garantizar este
derecho, y elaborarán, cuando proceda, las normas y
los procedimientos protocolizados que garanticen el
acceso legal a los datos de los pacientes.
3. A la confidencialidad de toda la información
relacionada con su proceso y con su estancia en
instituciones sanitarias publicas y privadas que
colaboren con el sistema publico

En procedimiento judicial y bajo las garantías legales necesarias

el juez puede establecer el levantamiento del secreto profesional


• En el supuesto de utilizar medios audiovisuales para grabar las
sesiones se debe incluir en el consentimiento.
• Además de dar conocimiento de que se guardarán ese tipo de
ficheros a la hora de implementar el protocolo de protección de
datos.
• También, si esos ficheros son guardado en un ordenador, se debe
GARANTIZAR que no tendrán acceso desde el exterior a los mismos
(firewall, antivirus y similares, encriptación, almacenamiento externo,
ordenador no conectado a internet,…).

Protección de datos de carácter personal

• Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.


• Agencia Española de Protección de Datos.
• La adaptación de tu consulta a la LOPD no tiene coste alguno, lo que no implica que se
contrate el servicio a una empresa especializada en tratamiento de datos

IMPORTANTE: al entrar en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, y tal y como
informa la Agencia Española de Protección de Datos:
“Con motivo de la próxima aplicación del Reglamento General de Protección de Datos, que suprime
la obligación de notificar ficheros a la Agencia Española de Protección de Datos para su inscripción
en el Registro General de Protección de Datos, el día 14 de mayo de 2018 dejan de estar operativos
los sistemas de notificación de ficheros tanto a través del formulario NOTA como a través del envío
de notificaciones en formato XML.
La obligación de notificar ficheros se sustituye a partir del 25 de mayo de 2018 por elaborar un
registro de actividades de tratamiento que deberá contener la información señalada en el artículo
30 del citado Reglamento.”
Requisitos a cumplir

Secreto Profesional(art.10 de la LOPD)


Guardar secreto profesional sobre los datos de tus pacientes. Está obligación se mantiene aun después de finalizar su relación con el
responsable del fichero.

Informar y Obtener Consentimiento (art. 5, 6 y 7 de la LOPD)


Informar a tus pacientes, previo al tratamiento de sus datos y obtener el consentimiento inequívoco de éstos para llevar a cabo dicho
tratamiento.

Derechos ARCO (art. 15, 16 y 17 de la LOPD)


Facilitar y garantizar a tus pacientes el ejercicio de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición al tratamiento de
los datos.

Contratos con Terceros (art. 12 de la LOPD)


Firmar contratos con terceros cuando para la realización de sus servicios necesiten acceder a los datos de los que eres responsable
(ej.: derivación a otro profesional sanitario en una atención interdisciplinar).

Medidas de seguridad (art. 9 de la LOPD)


Adoptar las medidas técnicas y organizativas acordes al nivel de seguridad del fichero y que garanticen la seguridad de los datos de
carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. Entre estas medidas se incluye la redacción del
Documento de Seguridad (art. 88 del RD 1720/2007).

El consentimiento del paciente a que


“guardemos” sus datos personales y su
historia clínica debe ser INEQUÍVOCO
Obligaciones para con la redacción de tal consentimiento:
Se deberán evitar las fórmulas especialmente farragosas y que incorporan remisiones a los textos legales.

Las clausulas informativas deberán explicar el contenido al que inmediatamente se refieren de forma
clara y accesible para los interesados, con independencia de sus conocimientos en la materia.

Se establece una lista exhaustiva de la información que debe proporcionarse a los interesados (más
amplia que la que actualmente contiene la LOPD) y que añade:
• Base jurídica del tratamiento
• Intención de realizar transferencias internacionales
• Datos del Delegado de Protección de Datos (si lo hubiere)
• Elaboración de perfiles

La información a los interesados deberá facilitarse por escrito, incluidos los medios electrónicos cuando
sea apropiado.
EL CASO ESPECIAL DE LOS MENORES

Patria Potestad
La patria potestad es el conjunto de derechos, atribuciones y deberes
que tienen los padres sobre los hijos no emancipados.
• La patria potestad corresponde a los padres con independencia de que estén
casados entre sí o no, ya que se fundamenta en las relaciones paterno-filiales.
• Por ejemplo, algunas decisiones que entran dentro del ámbito de la patria
potestad son:
• La educación del hijo
• El cambio de domicilio
• El cambio del orden de los apellidos del hijo
• Todo ello de común acuerdo de ambos progenitores.
• Como regla general, se ejercerá conjuntamente por ambos progenitores.
Custodia
El progenitor custodio no podrá tomar decisiones importantes
unilateralmente sobre aspectos relativos al menor.
• También podrá ejercerse por uno solo con el consentimiento expreso o tácito
del otro.
• Los actos que realice uno solo de los progenitores conforme a los usos
sociales y en circunstancias de urgente necesidad, serán válidos.
• Si no hay acuerdo entre los progenitores, cualquiera de ellos podrá acudir al
Juez para que decida.
• En defecto, ausencia, incapacidad o imposibilidad de uno de los padres, la
patria potestad será ejercida exclusivamente por el otro.

Patria potestad vs. Guarda/custodia en caso


de divorcio
La guarda y custodia se centra en la convivencia habitual con los hijos menores de
edad y comprende todo lo relacionado con la alimentación, vestido, habitación...
Por tanto, en los casos de crisis matrimonial o de pareja, la patria potestad se
ejercerá conjuntamente por los progenitores, mientras que la guardia y custodia se
atribuirá a uno u otro, o ambos de forma compartida.

Por otro lado, existe un caso especial que se produce cuando los padres no están
casados y se separan con hijos menores de por medio. Para ello, en vez del
procedimiento de divorcio, se utiliza el denominado procedimiento de guardia y
custodia para regularlo (aunque son bastante similares). También se puede tramitar
de mutuo acuerdo o de forma contenciosa y consiste en dictar sentencia sobre las
cuestiones relativas a los hijos y su custodia.
Progenitores divorciados
4 preguntas que hacernos:
1.- ¿qué progenitor acude a la consulta?
- Custodio
- No custodio
2.- ¿conserva el otro progenitor la patria potestad? ¿aporta el progenitor
demandante de la intervención documentación respecto a quién/es ostenta/n la
misma?
- NO BASTA con que un progenitor nos informe de que el otro no ostenta la patria potestad . Necesario
sentencia judicial
- ¡CUIDADO! a veces los progenitores no diferencian bien los términos patria potestad y custodia.
3.- ¿son los titulares de la patria postestad conocedores de la asistencia psicológica
del menor? ¿Otorgan ambos el consentimiento para evaluación e intervención?
4- ¿se trata de una urgencia?

¿son los titulares de la patria potestad conocedores de la asistencia EN


Salud Mental del menor?

NO SI

¿Otorgan ambos consentimiento para la


INFORMAR
intervención?

NO SI

Realizar valoración
¿se trata de una ¿hay necesidad de
urgencia? intervención?

NO SI NO SI

POSPONER Intervención e
Realizar valoración ALTA
No intervenir informar a
Adaptado de del menor e informar
hasta acuerdo de ambos del
(Pastor y del Rio, 2018) a instancias
ambos u orden proceso
superiores
judicial
• De especial relevancia:
• Real Decreto-Ley 9/2018 de 3 de agosto, para el desarrollo del Pacto de Estado
contra la violencia de género.

• Informar y obtener consentimiento es una tarea del profesional que no puede ni debe
delegarse en el progenitor demandante → mala práctica

• Modificación de art. 156 del Código Civil:


• La atención y la asistencia psicológica quedaría fuera del catálogo de actos del ejercicio de la
patria potestad cuando cualquiera de los progenitores esté incurso en un proceso penal iniciado
por atentar contra la vida, integridad física, libertad, integridad moral o libertad e identidad
sexual del otro progenitor o delos hijos e hijas de ambos.

También podría gustarte