Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA


EDUCACIÓN

CARRERA:

EDUCACION INICIAL

TERCER SEMESTRE PARALELO “B” MATUTINO

MATERIA:

LENGUAJE Y COMUNICACION

TEMA:

TIPOS DE COMUNICACIÓN, EJEMPLOS

DOCENTE:

Mg. PROCEL AYALA MARIO

ALUMNA:

VERA MACIAS LESLY TAMARA

AÑO LECTIVO:
CI 2022 – 2023
EJEMPLOS DE SEÑAS

Las señas que mostramos aquí se usan sobre todo en México. Hemos escogido señas que
serán útiles para los niños que están empezando a aprender el lenguaje y para juegos en
grupos. Las incluimos principalmente para darle a usted ideas. Cámbielas según las
costumbres de su área.

Flechas dirección del movimiento de la mano para hacer la


seña.

Líneas ondulantes comillas (" "): sacudida de la mano o de los dedos.

Líneas punteadas cómo se ve la seña al principio.

Seña más oscura: seña al final.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

1. Reuniones de equipo

Las reuniones de equipo son una parte importante de la comunicación organizativa. Todos
los equipos deben compartir ideas con regularidad, solicitar comentarios y expresar
libremente sus opiniones.

2. Formación para el trabajo a distancia

La comunicación organizacional puede ser más difícil cuando los empleados no


comparten el mismo espacio de trabajo. Por ello, las mejores empresas ofrecen formación
sobre el trabajo a distancia para garantizar que todos los empleados sepan cómo
comunicarse.

3. Retroalimentación de los empleados

Una empresa de éxito crea un entorno en el que la comunicación con los empleados es
prioritaria. Por ello, siempre buscan mejorar las técnicas de comunicación de la
organización y fomentan una retroalimentación de empleados. Utilizan datos cualitativos
y cuantitativos para mejorar la empresa y los sistemas de comunicación.
EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN HORIZONTAL

1. El jefe del departamento de redacción de un periódico conversa con la jefa del


departamento de fotografía sobre cómo son las fotos, para organizar la
información en las noticias.
2. Los accionistas de una compañía debaten y luego votan cuándo se lanzarán los
próximos productos.
3. El ministro de deporte y la ministra de cultura evalúan hacer actividades en
conjunto.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN VERTICAL

1. Si los altos directivos de una empresa deciden dar un cambio en su política y metas
a conseguir, deberán de comunicarlo a los departamentos inferiores para que se
conozca esta información.
2. Si los empleados que ocupan estos puestos pueden emitir sus opiniones o
sugerencias y entre todos se genera una comunicación vertical, se podrá hablar de
que es eficaz para la empresa. Además de que todos estén informados y al
corriente de los nuevos cambios que pretende implementar la propia organización.
3. La comunicación vertical no es algo que se consiga de manera exitosa en cuestión
de segundos, sino que la propia empresa, deberá apostar por ella.
4. Una compañía que esté interesada en conocer lo que piensan sus empleados y
saber más sobre sus trabajadores, la pondrá en práctica. Sin embargo, aquellas
empresas que se inclinan hacia el mandato de los cargos superiores únicamente,
declinarán esta opción.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN SEXUAL

1. Hablar de sexo: Cuando no se habla de sexo, se tiende a dar por hecho o suponer
lo que le gusta a la pareja, pero realmente no se sabe ciertamente porque nunca se
ha preguntado.
2. Comunicación informativa durante la relación sexual: se puede llevar a cabo a
través de la palabra o del lenguaje corporal. Por ejemplo, puedes guiar la mano tu
pareja hacia donde quieres que te acaricie o reaccionando positiva o
negativamente a una estimulación.
3. Comunicación afectiva: no todas las personas tenemos el mismo concepto de lo
que es demostrar afecto ni lo demostramos de la misma manera. Se trata entonces
de comunicar a tu pareja tu afecto y cariño, asegurándote de que “le llega”, es
decir, de que recibe el mensaje adecuado, también durante la relación sexual.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN EMOCIONAL

1. Existe un sinfín de ejemplos de comunicación emocional. Algunos de estos


ejemplos son: las sonrisas, las miradas cómplices, un abrazo, un beso, las caricias
o la expresión de algún deseo.
2. En el caso de los besos, pueden utilizarse para demostrar afecto a un familiar o
pasión a tu pareja.
3. Los abrazos pueden mostrar comprensión ante la vivencia de una situación
dolorosa por parte de la otra persona.
4. El contacto piel con piel que hacen las madres con sus bebés cuando nacen, es una
forma de comunicación emocional en el que las madres transmiten todo su amor
y felicidad a sus bebés con tan solo el contacto físico, sin necesidad de compartir
un lenguaje común.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN REGULADORA

1. En la comunicación hay que cumplir normas y valores.


2. Control y regulación de las personas de acuerdo a la cultura que poseen.
3. Se cumple a través de ordenes, normas, sugerencias, orientaciones expectativas.
4. Divulgar: Estrategias, objetivos, tareas, roles, funciones, intereses, ejercer
autoridad.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN INFORMATIVA

1. Cuando se habla o se escribe con la única finalidad de transmitir una información,


sin intenciones artísticas, se dice que la lengua empleada es la lengua informativa
(o discursiva).
2. Sucede principalmente en la ciencia, el periodismo y la comunicación. El orden
afectivo del autor no aparece en el mensaje. La información puede ser verdadera
o falsa, y los razonamientos correctos o incorrectos. Es una prosa clara, sencilla,
precisa y sin adornos artísticos.

3. Si necesita salir temprano un día, apoyar una reunión que acaba de surgir o
proporcionar una actualización al equipo sobre una llamada telefónica que acaba
de tener con un cliente, es esencial que proporcione esa información tan rápida y
efectivamente como sea posible.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN APELATIVA

1. Cuando pedimos un objeto: “pásame la sal, por favor” o “¿me darías tu número?”.
2. Cuando impartimos instrucciones específicas: “¡No presiones ese botón!” o “Ve
a comprar almuerzo para todos”.
3. Cuando solicitamos amablemente algo: “¿Podrías acompañarme al médico?” o
“Me gustaría que te afeitaras más a menudo”.
4. Cuando hacemos advertencias: “¡Cuidado con esa moto!” o “¡Corre!”.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN POETICA

1. Te amo profundamente y no quiero besarte. Me basta con verte cerca, perseguir


las curvas que al moverse trazan tus manos, adormecerme en las transparencias
de tus ojos, escuchar tu voz, verte caminar, recoger tus frases (Alfonsina Storni).
2. En las trémulas tierras que exhalan el verano
El día es invisible de puro blanco. El día
Es una estría cruel en una celosía,
Un fulgor en las costas y una fiebre en el llano (Jorge Luis Borges).
3. Al que ingrato me deja busco amante:
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante (Sor Juana Inés de la Cruz).

EJEMPLOS DE LA COMUNICACIÓN AFECTIVA

1. “Es un médico que en el momento de dar un diagnóstico siempre prioriza la


comunicación afectiva con el paciente”. En este ejemplo, se usa con el sentido de
un uso profesional teniendo en cuenta las necesidades de las personas.
2. “Le ha dado prioridad siempre a la comunicación afectiva con sus hijos, aunque
en su familia esto nunca ha sido tenido en cuenta”. Se refiere en este caso, a la
comunicación afectiva entre padres e hijos.
3. “Está realizando un estudio sobre la comunicación afectiva para lo cual se han
dado cita numerosos voluntarios interesados en el tema”. Aquí, se aplica a una
investigación.
EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN VERBAL

1. Un correo electrónico con información laboral.


2. Una conversación cara a cara entre dos personas.
3. Una novela, un cuento, un poema, o cualquier otra expresión dentro del ámbito de
la literatura.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

1. Realizar movimientos cortos y continuos con las piernas mientras se espera una
noticia importante, lo cual puede ser una expresión corporal que manifiesta
ansiedad.
2. Aplaudir luego de que ha terminado una obra de teatro, lo cual manifiesta un
reconocimiento al trabajo de los involucrados.
3. Tomarse las manos y fregárselas mientras se atraviesa una situación estresante, lo
cual puede ser una expresión que indica nerviosismo.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO

1. Diseñar un plan de "onboarding" para los nuevos empleados

Los empleados son los que hacen posible la empresa. Por eso es fundamental que las
personas que se incorporan a ella conozcan lo antes posible la organización, sus normas,
sus valores… y también qué funciones desempeñarán exactamente, cuál es el rol de los
compañeros con los que trabajarán, a quién han de reportar, etc.

2. Fomentar la autoevaluación y la evaluación de los gerentes

Tradicionalmente, la evaluación profesional de un empleado se ha valorado mediante


métricas objetivas (como número de ventas, cumplimiento de objetivos…) o bien
mediante la evaluación subjetiva de lo/as jefe/as de cada departamento.

3. Fomentar el "team building"

Una de las mejores formas de mejorar la comunicación interna es favorecer momentos y


lugares de encuentro informal entre los empleados. La gerencia ha de motivar la
realización de pausas para tomar un café/té/tentempié, y animar a que participen el mayor
número de empleados y gerentes posible. Porque las pausas individuales no sirven para
mejorar la comunicación, obviamente.
EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVAS

1. “Cuando llegas tarde a recoger a los niños me siento ofuscado y a ellos se les hace
tarde para comer”.

Es asertivo porque se hace responsable por sus emociones, es específico y habla de las
acciones y su impacto.

2. “Veo que en el último mes has llegado tarde a 3 reuniones y a mí me gustaría que
llegues puntual”.

Es asertivo porque es específico y hace una solicitud en primera persona.

3. “Cuando no me enviaste invitación a la reunión de ayer, yo me sentí excluido”.

Es asertivo porque se hace responsable por sus emociones, es específico y habla de las
acciones y su impacto.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL

1. Cuando pensamos qué decir en una conversación.


2. Cuando valoramos nuestras cualidades.
3. Cuando formamos opiniones.
4. Cuando forjamos nuestra autoestima

EJEMPLOS DE COMUNIOCACION INTERPERSONAL

4. Hablar por teléfono con un amigo, conocido, pareja o familiar.


5. Realizar una exposición o presentación a un grupo de personas.
6. Realizar gestos faciales o corporales a nuestro interlocutor.
7. Enviar un mensaje de texto a una o más personas.

También podría gustarte