Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ANALISIS DE LA EDUCACION CIVICA Y DERECHOS


FUNDAMENTALES DE LA PERSONA EN ESTUDIANTES DE
4TO Y 5TO DE SECUNDARIA EN EL DISTRITO
DE JULIACA 2021-2022

PROYECTO PRESENTADO POR:


Bach. CARMEN DELIA MAMANI HILASACA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


ABOGADA

JULIACA-PERÚ

2022
UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ANALISIS DE LA EDUCACION CIVICA Y DERECHOS


FUNDAMENTALES DE LA PERSONA EN ESTUDIANTES
DE 4TO Y 5TO DE SECUNDARIA EN EL
DISTRITO DE JULIACA 2021-2022

PROYECTO PRESENTADO POR:


Bach. CARMEN DELIA MAMANI HILASACA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


ABOGADA

APROBADO POR:

PRESIDENTE:

PRIMER MIEMBRO:

SEGUNDO MIENBRO:

ASESOR DE TESIS: DOC. PIO NAPOLEON VILCA RAMOS.

LINIAS DE INVESTIGACION: DERECHO PUBLICO.


INDICE

Tabla de contenido
EL PROBLEMA...................................................................................................................................................3
-ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA...............................................................................................3
FORMULACION O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................................5
PROBLEMA GENERAL....................................................................................................................................5
PROBLEMAS ESPECIFICO...............................................................................................................................5
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA....................................................................................................................5
OBJETIVO..........................................................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................................6
LIMITACION DE LA INVESTIGACION..............................................................................................................9
MARCO TEORICO REFERENCIAL......................................................................................................................11
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION......................................................................................................11
ANTECEDENTE LOCAL.............................................................................................................................11
ANTECEDENTE NACIONAL.......................................................................................................................13
ANTECE DENTE NACIONAL......................................................................................................................15
COMO INFLUYE LA EDUCACION CIVICA EN LA POBLACION JOVEN.............................................................21
Identidad individual................................................................................................................................26
Identidad colectiva..................................................................................................................................26
LA FORMACION CIUDADANA......................................................................................................................31
CIUDADANIA...........................................................................................................................................32
CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA......................................................................................................33
EJERCICIO CIUDADANO...........................................................................................................................33
CULTURA CIVICA.....................................................................................................................................33
EDUCACIÓN PARA LA PAZ.......................................................................................................................34
LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA..............................................................................................................35
CULTURA.................................................................................................................................................35
Los enfoques del aprendizaje.....................................................................................................................45
HIPOTESIS.......................................................................................................................................................52
Hipótesis de investigación..........................................................................................................................52
FINALMENTE...............................................................................................................................................54
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL:.........................................................................................................56
HIPOTESIS ESPECIFICA................................................................................................................................57
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.........................................................................................................................60
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................................................................60
MÉTODOS APLICATIVOS A LA INVESTIGACIÓN...........................................................................................60
TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................................................................60
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................................60
POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................................................60
POBLACIÓN.............................................................................................................................................60
MUESTRA................................................................................................................................................61
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS........................................................................................................................61
PRESUPUESTO.............................................................................................................................................61
FINANCIAMIENTO.......................................................................................................................................61
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS.....................................................................................61
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................................................................................................62
EL PROBLEMA.

-ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA

Todos queremos y anhelamos la mejor educación posible, la importancia básica que

tiene la educación sobre los derechos está dada por el gran conocimiento que

debemos tener del Perú también en su historia. Sin conocimiento las personas en su

mayoría colegiales de 4to y 5to de secundaria ignoran sus derechos y sin derechos

no hay democracia. La falta de conocimiento sobre las obligaciones a las cuales

están prontas en el país repercute en la falta de civismo. Casi diez años después, el

cambio que ha experimentado el mundo a nivel global ha dado impulso a un nuevo

estudio de la educación cívica y ciudadana. Entre otras consideraciones, el creciente

impacto de la globalización, las amenazas externas que pesan sobre las sociedades

cívicas y sus libertades, y el escaso interés que muestran las jóvenes generaciones

por la vida pública y política, democrática han llevado a una revisión de lo que

significa “ciudadanía”, de cuáles deben ser las funciones de la educación cívica y

ciudadana con el fin de disponer de un conocimiento empírico que pudiera servir a

los diversos países y organizaciones internacionales para mejorar sus políticas y sus

prácticas en este campo.

Como podemos apreciar es un tema nacional importante en el que, todos o muchos

países coinciden en sostener que es necesario conocer, amar y respetar los

símbolos patrios, sin embargo, no hay que quedarse solo en eso. También se deben

reconocer las diversas manifestaciones culturales de nuestro entorno. Siendo el


Perú un país multiétnico y pluricultural, la enseñanza del derecho de las personas

sería un gran paso para cambiar el país y mejorar como personas que tienen la

obligación y prioridad de todos los maestros, padres y personas con responsabilidad

social.

Hay que insistir en recuperar la cultura, por la trascendencia que esta tiene para los

pueblos, así como procurar una educación integral para lograr el desarrollo social y

psicológico de los niños y jóvenes. En muchos momentos se recuerdan los días en

que pasamos por las aulas de clases, donde su mayor aventura era repetir de

manera cansina palabras tras palabras para memorizar alguna idea. La educación

cívica era una materia con muy poco contenido y a muchos estudiantes nos parecía

que estaba para rellenar y de escasa seriedad, hoy esos tiempos están lejos. Para

algunos especialistas, la tarea de los profesores es educar para la libertad, la

solidaridad, conocer las obligaciones que tendrán en un futuro, la patria y no

descuidar al ser humano. El comportamiento cívico debe estar basado en las reglas

de la convivencia pública y rescatar valores importantes de la sociedad como la

solidaridad y el respeto mutuo entre las personas. La gran tarea de la cívica es

buscar que los alumnos y personas en general comprendan y asuman los valores

que la humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia: respeto y

aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, tolerancia y

honestidad. La Cívica siempre debería estar dentro del programa de estudios y

pertenecer al área de estudios sociales, que comprende historia y geografía también.

En la actualidad la curricula prioriza el desarrollo de la inteligencia, educación en la

práctica de valores, interculturalidad y educación ambiental. Desde la perspectiva

educativa está orientada más a la formación de actitudes y criterios en los alumnos

que a la memorización de los hechos y situaciones concretas. Favorece la formación


de actitudes cívicas que estimulan el sentido de pertenencia activa a la comunidad

nacional. La educación sobre derechos y obligaciones debería ayudar a desarrollar

una filosofía de vida fundamentada en los valores que, como personas y ciudadanos,

desarrollamos. Es una cadena en la cual se entrelazan la ética, la moral y los valores

humanos.

FORMULACION O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL

 ¿Es eficaz el análisis de la educación cívica y derechos fundamentales de la persona

en estudiantes de 4to y 5to de secundaria en el distrito de Juliaca 2021-2022?

PROBLEMAS ESPECIFICO

 ¿Qué tan importante es la educación cívica y derechos fundamentales de la persona

en estudiantes de 4to y 5to de secundaria en el distrito de Juliaca?

 ¿Cuáles son los derechos y obligaciones que deben conocer los estudiantes de 4to y

5to de secundaria?

 ¿Qué hacen los colegios para enseñar educación cívica, derechos y obligaciones a

los jóvenes estudiantes que están por terminar su educación secundaria?

 ¿Cuánto saben o conocen los estudiantes de 4to y 5to de secundaria sobre sus

derechos y obligaciones?

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

 ¿Qué se va hacer?
Haremos un estudio de los colegios de la provincia de Juliaca San Román

específicamente del 4to y 5to de secundaria para ver que tanto estos conocen sobre

educación cívica enfocado a sus derechos y posibles obligaciones a futuro siendo

estas, personas que ejercerán sus derechos y tendrán de lo que pueden y no hacer

siendo mayores de edad.

 ¿Porque se va hacer?

Muchos de los adolescentes y jóvenes que recién cumplen la mayoría de edad no

están totalmente consientes de sus derechos y obligaciones, en algunos casos se

vulneran sus derechos sin ellos tener conocimientos y en otros casos ellos son los

que no tienen conocimiento de lo que no deben hacer o que están vulnerando el

derecho de otra persona, esto les puede traer consecuencias irreversibles para su

futuro por lo tanto es importante poner en conocimiento.

¿Para qué se va hacer?

Esta investigación se va a realizar para mostrar y prevenir las consecuencias de no

conocer estos importantes temas, a nivel de la educación, secundaria ya que en esta

es que se puede enseñar a la gran mayoría de jóvenes que se encuentran en estos

grados de colegio, para lo cual se refiere también que es importante conocer la

realidad regional y a los adolescentes, en el contexto urbano, a fin de comprender

sus estilos de vida para el mejoramiento del acceso y la calidad en educación.

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Analizar la educación cívica y derechos fundamentales de la persona en estudiantes

de 4to y 5to de secundaria en el distrito de Juliaca 2021-2022, en la presente


investigación también se analizará la relación entre los estudiantes y los docentes, a

fin de enseñarlos derechos fundamentales que estos tienen y fortalecer el vinculo

entre ambos grupos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Explicar que este tema es fundamental para este grupo de personas que en el

colegio, debería enseñarse para que estos tengan conocimiento de cuales son sus

derechos como adolescentes y a un futuro como mayores de edad.

Determinar sobre el acceso a los servicios de apoyo y atención a la violencia, los

adolescentes identificaron como una de las principales barreras, el desconocimiento

de los servicios, la actitud critica de las autoridades y funcionarios hacia ellos tanto

mas los adolescentes tienen derecho a que se proteja su vida, su supervivencia, su

dignidad y a que se garantice su desarrollo integral, no pueden ser privados de la

vida bajo ninguna circunstancia.

Los colegios deben evaluar sobre el perfil docente, las y los adolescentes

considerando que debe brindar buen trato, escuchar con respeto, ser comprensivo,

brindar confianza y que le guste enseñar y compartir con sus alumnos para así

brindar mayor enseñanza y mejor confianza y que le guste enseñar y compartir con

sus alumnos para así brindar mayor enseñanza y mejor comprensión sobre sus

derechos como adolescentes y también sus obligaciones una vez cumplidas, la

mayoría de edad.

Un hallazgo importante es que muchos adolescentes se avocan a la delincuencia

juvenil, estos a su corta edad están involucrados en asesinatos, robos, contrabando

y actividades ilícitas, en vez de estar enfocados en actividades propias de su edad.


IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACION

El estudio que se llevó a cabo tiene una excepcional relevancia social, ya que uno de

los aspectos más importantes de la educación de derechos fundamentales de

nuestros estudiantes es el referido a la formación ciudadana. Por eso, su enseñanza

no solo debe hacerse a través de un área, sino de todas las actividades del plantel.

Por ello, tiene sentido que el sistema educativo peruano considere como un eje

transversal en todo el currículo escolar secundario la formación para una “nueva y

moderna ciudadanía”.

La utilidad de los aportes y recomendaciones que se generen en este estudio

servirán para evaluar a todos los elementos participantes en proceso aprendizaje

enseñanza en forma más objetiva y oportuna. En vista de que la investigación es

aplicada, se justifica el aspecto práctico de la misma, es decir, la solución del

problema observado en la sociedad es que en la asignatura de educación cívica

debería retomarse y enseñar los derechos básicos y fundamentales, siendo

insuficiente ya que en esa misma asignatura se enseñan temas de historia y

geografía entre otros. Esta investigación también se justifica teóricamente porque se

describirán los problemas de la falta de conciencia de seguridad y Defensa Nacional

en los jóvenes y por ende en los nuevos ciudadanos que en la actualidad ya no son

capaces si quiera de respetar nuestros símbolos patrios y ante los escases de

valores morales cultivados en la familia, por extensión carecen de valores.

Es de carácter social porque los resultados de esta investigación permitirán que los

jóvenes que culminan sus estudios secundarios posean una buena base en valores

y necesitan una base también en derechos y obligaciones fundamentales, que les

permita ser buenos y mejores ciudadanos y así contribuyan con su comunidad y por
ende con su país de acuerdo a las exigencias del mundo actual y su incidencia en la

sociedad desde el punto de vista de su formación integral como ciudadanos de bien.

La investigación contribuirá al desarrollo del conocimiento de la actividad pedagógica

y al reforzamiento de prácticas docentes, así como facilitará profundizar otras

investigaciones de carácter educativo.

LIMITACION DE LA INVESTIGACION

Las limitaciones existentes en el problema objeto de esta investigación están dadas

en lo que respecta al desarrollo de un curso determinado, por ejemplo, en Inicial y

Primaria existe el área Personal Social que contiene el componente de la formación

ciudadana y cívica. En Secundaria, estos aprendizajes se consideraban

anteriormente en el área de Ciencias Sociales. A partir del 2009, se enseñan

mediante un área curricular específica, con dos horas obligatorias a la semana, de

primero a quinto de secundaria, y a cargo de un educador especializado. Si bien es

cierto esta formación tiene por finalidad desarrollar un sólido quehacer ciudadano,

para afianzar la conciencia histórico nacional y nuestra identidad peruana.

Promueve y dinamiza la participación del estudiante en el abordaje y solución de

asuntos y problemas propios de sus espacios, a partir del diálogo, la reflexión y su

puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos. También desarrolla

contenidos teórico prácticos sobre interculturalidad, defensa nacional, patriotismo,

deberes, valores, derechos humanos y cultura de paz. Todo ello poniendo en

ejercicio el pensamiento comprensivo, analítico, creativo y crítico. Es bueno

mencionar que la formación ciudadana y cívica vigente tiene que ver, también, con la

internalización y cumplimiento de las normas, así como el desarrollo de la disciplina

personal y grupal, en el marco de una consistente convivencia democrática. Pero tal


vez lo más importante es que fomenta el compromiso con los demás, las iniciativas

conjuntas, así como las tareas cívicas que impliquen a otras colectividades. No se

puede dejar de mencionar la importancia del rol del hogar, así como de las

comunidades educadoras para generar ciudadanía y civismo. El desafío, al final de

cuentas, es que nuestros jóvenes y adultos transfieran o apliquen lo aprendido a

situaciones de su vida personal, familiar, ciudadana y laboral. Naturalmente, para

contribuir a la construcción permanente de una sociedad con bienestar, justicia, paz,

ética e inclusión plena.


MARCO TEORICO REFERENCIAL

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

ANTECEDENTE LOCAL

1) UNIVERCIDAD NACIONAL DE SAN AGUUSTIN

“facultad de ciencias hístico sociales unidad de segunda especialidad”

“factores de riesgo que influyen en el desarrollo personal – social de los

adolescentes de la institución educativa secundaria San Martin, del distrito de

Juliaca, provincia de San Román , departamento de puno, 2015”

tesina presentada por las licenciadas Ariela Susana Arias y Alarcón Lelis

Carmen tintaya justo

para obtener el título profesional de segunda especialidad de promoción de la

salud y terapia familiar. Arequipa - Perú.

PRIMERA: Los factores de riesgo personal influyen en el desarrollo personal

social del adolescente ya que tenemos que el 53.14%

(93) tiene dificultades en el rendimiento escolar, 42.86% (75) pertenece a

alguna pandilla juvenil en su barrio, 41.71% (73) fuma cigarrillos, 37.14% (65)

usa la fuerza y/o la violencia durante los conflictos, 34.29 % (60) participa o ha

participado en peleas callejeras con un grupo de amigos, lo cual les conlleva a

la adopción de conductas no saludables.

SEGUNDA: Los factores de riesgo social que influyen en el desarrollo personal-

social del adolescente tenemos que del 100% (175), 68.57% (120) ve con
frecuencia un programa de televisión, 49.71% (87) no vive con ambos padres, y

con frecuencia su familia no acostumbra a comer juntos, 48.67 % (85) no ha

podido contar con el apoyo de su familia en los diferentes problemas los quese

ha visto enfrentado,42.86 % (80)manifiesta que su familia no acostumbra a

tener una buenacomunicación,36.57 % (64)fumó por primera vez para quedar

bien con sus amigos, lo que le predispone a la adopción de conductas no

saludables que altera su desarrollo personal- social.

TERCERA: Los factores de riesgo económico influyen de forma negativa en el

desarrollo personal-social del adolescente tenemos que del 100% (175), 74.29

% (130) manifiesta que su familia está conformado por más de 6 integrantes,

58.86 % (103) refiere que su padre trabaja todo el día fuera de casa, 45.71 %

(80) no cuenta con vivienda propia, 10.86 % (19) ha dejado de estudiar alguna

vez para trabajar, lo cual le generan o producen sentimientos de insatisfacción

y la adopción de conductas no saludables que altera su proceso de desarrollo

personal-social.

CUARTA: Los factores de riesgo cultural influyen en el desarrollo personal-

social del adolescente tenemos que del 100% (175), 62.29 % (109) manifiesta

que su madre no ha terminado la educación secundaria y que las decisiones

frente a cualquier problema no son tomadas por ambos padres, lo cual le

predispone a la adopción de conductas no saludables que alteran su proceso

de desarrollo personal-social.
ANTECEDENTE NACIONAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE

POSGRADO “FACULTAD DE CIENCIAS HISOTICO SOCIALES UNIDAD DE

SEGUNDA ESPECIALIDAD”

“Planeamiento Estratégico del Sector Educación de la Región Puno”

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN

ESTRATÉGICA DEEMPRESAS

Surco, diciembre de 2016

Al finalizar la elaboración del Plan Estratégico para el Sector Educación de la

Región Puno se arriba a las siguientes conclusiones finales:

 En la actualidad los actores que integran el sector carecen de una visión

grupal, sino que más bien se analizan y proyectan como entidades individuales.

Es por ello que se ha creado la siguiente visión para el sector completo: Al

2026 la región Puno tendrá una educación de alta calidad, inclusiva, bilingüe,

descentralizada e innovadora en todos sus niveles, promoviendo el desarrollo

integral de las personas, con equidad, convirtiéndose en generadora de

oportunidades para la mejora en las condiciones de vida de los puneños.

 La misión, que describe lo que el sector es, enuncia lo siguiente: Brindar

educación inicial, básica, técnica productiva y superior de calidad, brindando

comprensión lectora y capacidad de análisis a los estudiantes, con valores

sólidos que promuevan la inclusión y el respeto a la multiculturalidad, formando

el personal que la región requiere para su desarrollo humano y económico,

capaz de ejercer en un entorno global, al contar con educadores capacitados


que incorporan el conocimiento científico y tecnológico en el proceso

educativo .

 El sector tendrá certeza de haber alcanzado su visión, cuando logre

cumplir con los objetivos de largo plazo. En total se han fijado 12 OLP, cuatro

para la educación primaria, cuatro para la educación secundaria y cuatro para

la educación superior. En todos los casos se han cubierto los siguientes puntos

claves, que coinciden con los intereses organizacionales: (a) acceso y

cobertura, (b) desempeño, (c) pertinencia, y (d) inversión.

 Las oportunidades que se han identificado para el Sector Educación de la

Región Puno son las siguientes: (a) proceso de descentralización, aunque no

se ha completado; (b) crecimiento económico, superior al promedio mundial y

latinoamericano; (c) aumento del sector servicios, construcción y agricultura en

Puno; (d) mayor acceso al crédito a nivel nacional y en Puno; y (e) crecimiento

en el número de líneas, principalmente de celular,lo que permite la transmisión

de datos.

 Las amenazas que en el año 2016 se han encontrado para el Sector

Educación de la Región Puno son (a) deficiencias en aspectos institucionales,

como la independencia de los poderes y el control de la delincuencia y la

violencia; (b) infraestructura vial, ferroviaria, aeroportuaria y portuaria

deficiente, lo que se agudiza en departamentos alejados como Puno; (c)

decrecimiento de la actividad 113 extractiva energética y minería; (d) la

pobreza en la región Puno es mayor al promedio nacional, evidenciando

inequidad; (e) la PEA regional está integrada esencialmente por personas con
educación secundaria o primaria solamente; (f) migración neta negativa en

Puno; y (g) atraso en materia tecnológica, especialmente en acceso a Internet y

falta de acceso a tecnología de punta; entre otras.

 Las fortalezas que posee el Sector Educación de la Región Puno son las

que siguen: (a) la estructura del sector contempla un Consejo Participativo que

reúne la opinión de toda la comunidad; (b) mecanismo para crear un marco

legal apropiado para el sector y la región; (c) proyectos como JEC y COAR,

que han probado elevar la calidad del proceso educación-aprendizaje; (d)

proceso activo de saneamiento.

 Mientras tanto, las debilidades que el sector posee son las que se listan a

continuación: (a) la Dirección Regional de Educación Puno tiene un rol

regulador y no promotor; (b) disminución en el número de alumnos

matriculados; (c) poca variedad en las opciones educativas; (d) mala calidad

educativa, sin formación práctica ni acorde a la realidad regional; (e)

infraestructura educativa insuficiente, con casos aislados de mejoras; y(f) no se

ha incorporado la ciencia y tecnología dentro de la educación básica.

 Con este plan estratégico 2016-2026 se ha desarrollado las estrategias

que permitirán lograr los OLP, aprovechando las oportunidades del entorno, al

mismo tiempo que se utilizan las fortalezas que el sector tiene y se reducen sus

debilidades.

ANTECE DENTE NACIONAL

UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - LIMA

Alma Máter del Magisterio Nacional ESCUELA DE POSGRADO


“Enseñanza de la asignatura de Educación Cívica y Conciencia de Seguridad y

Defensa Nacional en los alumnos de quinto año de secundaria de los colegios

estatales del Distrito de Tumbes, año 2015”

PRESENTADA POR: Teófilo Ricardo TRONCOS YAMO LIMA 2018

CONCLUSIONES:

1.- Se ha demostrado que la enseñanza de sociedad y sistemas cívicos influye

significativamente en la conciencia de Seguridad y Defensa Nacional de los

alumnos de quinto año de secundaria de los colegios estatales del distrito de

Tumbes, año 2015, eso se concluye dado que la conciencia de seguridad y

Defensa Nacional de los alumnos del 5to año de secundaria se construye y

fortalece con una educación estructurada en valores y conciencia cívica.

2. También se ha demostrado que la enseñanza de principios cívicos influye

significativamente en la conciencia de Seguridad y Defensa Nacional de los

alumnos de quinto año de secundaria de los colegios estatales del distrito de

Tumbes, año 2015, ya que la enseñanza de principios cívicos debe ser

complementada con la puesta en práctica de los mismos con la finalidad de

que no quede en teoría o como se dice “letra muerta”.

3. Así mismo se ha demostrado la enseñanza de identidades cívicas influye

significativamente en la conciencia de Seguridad y Defensa Nacional de los

alumnos de quinto año de secundaria de los colegios estatales del distrito de

Tumbes, año 2015., esto se explica en el ámbito educativo, y en un sentido

estricto, que las identidades cívicas que se enseñen como parte del currículo
de la educación secundaria in fluye en crear y potenciar la conciencia de

Seguridad y Defensa Nacional que debe tener todo ciudadano para ejercer su

ciudadanía y exigir el respeto de sus derechos ciudadanos.

4.- ANTECE DENTE INTERNACIO NAL

UNIVERSIDAD DE BARCELONA Facultad de Educación

Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

Programa de doctorado “Educación y sociedad”

“LA EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTODE

COHESIÓN SOCIAL: ESTUDIO DE UN CASO”

PRESENTADA POR: JUDITH ARRAZOLA CARBALLO

Barcelona, 2016 CONCLUSIONES

En este capítulo he presentado distintos ejemplos de experiencias de trabajo

sobre Educación en Derechos humanos en el aula. Inicialmente he tenido en

cuenta a los profesores observados y sus maneras de hacer y de llevar las

clases. A continuación, he destacado alguna experiencias de aprendizaje en

Educación en Derechos Humanos, centrándome especialmente en aquellas

actividades que se han desarrollado en las materias de Educación ético‐cívica

y Educación para la ciudadanía y derechos humanos, pero sin dejar de

considerar también algún escenario en las asignaturas de talleres y Ciencias

sociales, geografía e historia por tener una metodología distinta.


He incidido en las llevadas a cabo en Educación ético‐cívica y Educación para

la ciudadanía y derechos humanos por ser estas las que tratan más

concretamente la EDH y la Diversidad cultural y porque a partir de las mismas

accedemos al tipo de recursos y las estrategias que resultan de valor para

trabajar la EDH en el aula.

Este capítulo se centra en considerar el papel de los jóvenes y de sus

relaciones en el aprendizaje de los derechos humanos, dando respuestas al

objetivo. Indagar cómo se enseña y cómo se aprenden los derechos humanos,

especialmente el objetivo específico. Analizar los procesos organizativos y

relacionales que favorecen el desarrollo de la educación en derechos humanos,

así como al objetivo. Valorar la contribución de la educación en derechos

humanos en el fomento de la convivencia y la cohesión social en un centro con

gran diversidad cultural.

De este modo me acerco a la identidad de los alumnos, que se encuentra en

proceso de desarrollo, para conocer mejor a estos jóvenes y sus realidades.

También me interesa su identidad, por su papel relevante en la convivencia

dado que es importante conocer los sentimientos de identidad compartida. A

continuación, contemplo las relaciones con los otros, en particular el tipo de

relación que se estable con los profesores y con los pares para conocer cómo

estas favorecen o no la enseñanza del aprendizaje de la EDH.

Las experiencias de las personas son determinantes en la construcción de su

identidad, entendiendo esta como un proceso más que como un estado. La

identidad de cada uno “consiste en la apropiación distintiva de ciertos


repertorios culturales que se encuentran en su entorno social, en sus grupos o

en la sociedad” y dado que estos entornos son diversos, las identidades son

múltiples. Las vivencias experimentadas en la infancia y en la adolescencia son

relevantes en el desarrollo de los jóvenes y en su futuro.

Nacemos determinados por una serie de condicionantes, materiales y

emocionales. Podríamos haber nacido en otra casa, en otro país. Podríamos

haber sido más o menos ricos, más o menos queridos. El sitio a donde fuimos

a parar, las personas que nos criaron, las enseñanzas que nos transmitieron, la

percepción de nuestra persona que nos hicieron admitir, el afecto que nos

profesaron.

La mayoría del alumnado en estas aulas son jóvenes de origen inmigrante,

hayan sido ellos participantes o no de la migración de los padres, algunos han

nacido aquí, otros vinieron de pequeños y otros acaban de llegar en plena

adolescencia.

El concepto de viaje existencial, es decir, el que describe el cambio que se

opera en una persona al cambiar su situación geográfica. Este cambio implica

un cambio de circunstancias, y, por tanto, de identidad, puesto que la identidad

se construye por oposición: uno no es en tanto no se vea reflejado en la mirada

de otro, y esta mirada cambia al cambiar de lugar, al ser mirado por otras

personas distintas a las que estamos habituada.

BASES TEORICAS
SOBRE EL ANALISIS DEL CONOCIMIENTO DE DERECHOS

FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Si bien es cierto que a la educación pública se le ha quitado muchas

herramientas en esos casos mucho tienen que ver con que se les haya quitado

la educación cívica como también la filosofía, en los colegios y sobre todo en

los grados de 4to y 5to de secundaria ya que es importante que estos 2 últimos

mencionados por que están a punto de salir al mundo como personas que en

poco tiempo harás uso de sus derechos y tendrán obligaciones las principales

son:

LA FALTA DEL CURSO DE EDUCACION CIVICA EN LOS COLEGIOS

PUBLICOS Y PRIVADOS.

Ciudadanía: ejerce plenamente su ciudadanía. Incluye las siguientes

competencias:

 convivir democráticamente;

 deliberar sobre asuntos públicos;

 actuar a favor del ambiente;

 interpretar procesos históricos;

 decidir sobre recursos escasos.

Comunicación: utiliza el lenguaje para comunicarse con otros y para

desarrollarse personalmente. Incluye las siguientes competencias:

 expresarse oralmente;

 comprender distintos tipos de textos orales;

 producir distintos tipos de textos;


 comprender y criticar distintos textos;

 aplicar e interpretar toda clase de textos;

 comprender, criticar y producir enunciados constituidos por más de un código

comunicacional, a través de medios físicos o digitales, haciendo uso creativo

de las tecnologías.

COMO INFLUYE LA EDUCACION CIVICA EN LA POBLACION JOVEN

La educación cívica tiene su máxima expresión en lo público y es justamente

en lo público donde se expresa la democracia, lo colectivo, lo común y la

diferencia, definida esta última como el espacio donde deben tener lugar las

mayorías y con ellas las minorías. Podría decirse que el objeto de estudio de la

educación cívica es la condición y el comportamiento del individuo en la

sociedad con patriotismo y cortesía; 15 condición que está íntimamente

relacionada con el Estado, la familia, las relaciones, el Derecho, el conjunto de

valores mínimos, para el mantenimiento de unos principios básicos de

convivencia; siendo el Estado el organismos o ente que organiza legalmente

aquellas relaciones y conductas, las impone y sostiene, contribuyendo de esta

manera a generar las condiciones que viabilicen procesos de democracia. La

educación cívica, en la actualidad, se ha relacionado con “los derechos

humanos, la globalización y la democracia”, pues en su tratamiento e

implementación se ha comprometido con los procesos de generación y

fortalecimiento de las relaciones sociales que los individuos establecen entre

ellos y con el Estado (manifiesto en sus diversas formas de organización

social); con lo jurídico (normas, derechos, deberes, propiedad) y con la política

(manifiesta en los organismos estatales)”.


El concepto de “formación ciudadana”, por su parte, indica que la meta

formativa pretendida con los estudiantes es el logro de personas con clara

conciencia de sus derechos, deberes y de la importancia de su articulación y

participación en la dinámica del contexto social y político. La formación

ciudadana es aquel potencial del individuo capaz de argumentar sus

demandas, sus deseos y necesidades sociales, pero también capaz de

entender el razonamiento de los demás, el planteamiento de los otros, la

diferencia y la disidencia.

Ser ciudadano significa tener valores, actitudes y comportamientos

democráticos: libertad, pluralidad, respeto, participación, identidad, y crítica

argumentada, actividad transformadora, sensibilidad y emotividad social y

aquellos que demanda el momento y contexto histórico y social. Desde este

enfoque, el propósito de la formación ciudadana va más allá de la simple

promoción del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de

valores, para ubicarse en la promoción, el conocimiento, la comprensión y la

aplicación de los saberes y actitudes que permiten al individuo integrarse a la

sociedad y ser partícipes de la reconstrucción de la dimensión de lo público, del

ámbito de la democracia y de los valores éticos y políticos que conforman el

ordenamiento social. Estos procesos deben de iniciarse en la familia, pero muy

especialmente desde la edad escolar y en las instituciones públicas, es decir,

en la escuela. Como afirma Uribe (1995): “Pensando el mundo de la escuela

como partícipe de ese mundo público, que es el encuentro del niño o el joven

con una colectividad compleja, en la cual él es un sujeto individual, particular,

que se encuentra con otros sujetos particulares e individuales que no están

unidos a él por ningún lazo afectivo, parental, doméstico o natural.” Quiroz


(2009), Citado Por Magendzo (2002), “La educación para la formación

ciudadana está llamada a crear condiciones para aprender a mirar a escuchar,

a sentir a “vigilar” al Otro. Es enseñar a mirar de frente, aunque esa mirada

cause sufrimiento, angustia, impotencia. Enseña a que no se puede dar la

espalda y decir “no es asunto mío”. La educación ciudadana está llamada a

instalar expresiones y comportamiento que dicen: “¡sí, esto es de mi

incumbencia!” y a erradicar del lenguaje y en las acciones, manifestaciones

como: “yo, me mantengo al margen”.

Somos vigilantes del Otro, porque el Otro nos interpela, nos llama, nos hace

sujetos.” QUIROZ (2009), Citado por OSPINA (2000), El proceso educativo,

entendido como una actividad de perfeccionamiento es un proceso permanente

a lo largo de la vida del ser humano; la persona tiene una capacidad de

aprendizaje que le es inherente y es la que le permite un aprendizaje continuo.

Por ello, el proceso educativo debe recuperar e incrementar la reflexión

pedagógica en torno al proceso de formación ciudadana, reflexión que se debe

implementar desde la investigación pedagógica y educativa. De lo dicho se

desprende que la educación cívica o la formación ciudadana son permanentes;

así lo requiere la democracia, lo demanda la sociedad global y, por último, y

más importante, aun así lo necesita la persona humana. Además, la educación

cívica debe ser válida para todas las personas, es decir, debe tener el carácter

de universalidad, para lo cual debe tener como fundamento los valores

universales del ser humano que, por otro lado, también fundamentan la

democracia. La formación ciudadana debe permitir a los estudiantes la

participación de manera decidida, consciente y autónoma en la defensa de los

derechos para el bien colectivo. “Para que la formación ciudadana sea una
realidad es necesario también reeducar al maestro. Porque él tampoco creció

con los referentes de justicia, participación democracia y respeto. El profesor es

fruto de la historia de este país legada por la falta de participación, la

intolerancia y el irrespeto por la diferencia”. La formación del ciudadano debe

estar destinada no solo a consolidar la democracia como régimen político, sino

a potenciar y fortalecer el desarrollo de la democracia como un estilo de vida

que favorece la convivencia. Educar para la democracia significa aprender a

vivir en democracia: con la capacidad de actuar cívica y responsablemente,

consustanciándose con valores como la justicia, la libertad, la responsabilidad,

la legalidad, el pluralismo, la tolerancia, el respeto mutuo, la participación y la

democracia propiamente dicha.

La formación debe conciliar el ejercicio de derechos ciudadanos con la vida

social, política y moral. La educación debe ser, por lo tanto, un ámbito

institucional que, en virtud del conocimiento que produce, asimila, transmite y

distribuye, debe crear las condiciones favorables para hacer efectivo el ejercicio

de los derechos ciudadanos, el desarrollo moral, la participación cívica, la

economía y las instituciones políticas. Zebadúa (2000), “La formación

ciudadana no puede plantearse como un imperativo abstracto y, al mismo

tiempo, válido para el ejercicio de la ciudadanía en cualquier lugar y tiempo. Es

necesario referirla, más bien, a los valores y competencias necesarios para

interactuar públicamente en una sociedad y en un momento histórico

determinados. Diferentes “situaciones ciudadanas” propician y demandan

diferentes orientaciones educativas. De ahí que es importante referir el proceso

de construcción del modelo educativo cívico al nuevo contexto democrático del

país. Un contexto que es, a su vez, resultado de un proceso profundo de


cambio en todos los ámbitos de la vida –económica, social, política y cultural– y

que se remonta, probablemente, a las últimas dos décadas.” Ruiz (2005), “La

formación ciudadana es base y fundamento de la formación integral del

hombre, en el que van siendo cada vez más complejas las obligaciones

ciudadanas al tener marcada acción dirigente la esfera volitiva del ser humano,

a la esfera de la respuesta social, a la formación de sentimientos, valores éticos

y sobre todo el respeto a la individualidad. Es la educación de una actitud

responsable para la convivencia social presente y futura. Incluye diversas

dimensiones, que son todos aquellos elementos que dotan al alumno de

modelos de comportarse en sociedad en general, ante cada una de las

instituciones, sus miembros y ante las propias necesidades e intereses que

como ciudadano tiene. Dentro de esas dimensiones, la educación para la

convivencia en la actualidad desempeña un papel preponderante en la

formación ciudadana de nuestros adolescentes por la influencia de las

informaciones del desarrollo tecnológico, la propia crisis de valores que existe a

nivel global, que se manifiesta en la intolerancia, en el irrespeto a lo diferente,

en el uso de la violencia como vía para solucionar los conflictos de cualesquier

índole, las agresiones a poblaciones civiles, la presencia de condiciones

objetivas subjetivas en la sociedad cubana actual y la readecuación o

movimiento de valores en la escala de determinados grupos o clases de la

sociedad, a la cual pertenecen nuestros escolares. Es por tanto un imperativo

en la formación ciudadana de los adolescentes enseñarlos a comprender la

inevitable presencia de conflictos en la vida escolar y social en general, cómo

solucionarlos, sin recurrir a diferentes manifestaciones de violencia en plano

escolar, social y familiar, que deterioran las relaciones interpersonales y


pueden causar lesiones de diversas índoles. Para ello es también

imprescindible la preparación del profesor General integral en esta dirección.”

LO QUE SE BUSCA CON LA EDUCACION CIVICA: en los colegios es

básicamente en este caso, a efectos de organizar la investigación y enfocar el

trabajo en relación a ciudadanía y derechos, se ha optado por considerar los

siguientes ejes temáticos como organizadores de la observación y el análisis.

Identidad individual

- ¿En qué medida los estudiantes internalizan un concepto básico de dignidad

humana que es universal?

- ¿En qué medida los estudiantes internalizan los conceptos de libertad y

responsabilidad y cómo fundan las nociones de derechos y obligaciones?

Estos elementos han de traducirse en determinadas formas de relacionarse

con los demás, por lo que no solo tocan el desarrollo de la identidad personal,

sino también los factores de convivencia.

Identidad colectiva

- ¿En qué medida los elementos de identidad individual se ven acompañados

por una noción de colectividad basada en el reconocimiento del otro como

igual?

- Relatos y representaciones de la historia nacional (pasada y presente) y la

forma como estos contribuyen a construir imágenes acerca de:


Las relaciones entre clases, razas y castas: ¿en qué medida las personas

somos iguales?

 El nacionalismo/chauvinismo/xenofobia

 La presencia extranjera

Relatos y representaciones de la colectividad con relación a:

 Principales grupos de referencia.

 Diferencias en derechos, necesidades y prerrogativas entre grupos.

 La idea de universalidad de la condición humana.

La construcción de ciudadanía en el medio escolar: resultados de una

investigación exploratoria De modo análogo a lo referente a identidad personal,

estos elementos de identidad colectiva no solo se vinculan a lo colectivo y los

factores de convivencia, sino también contribuyen a formar la identidad

personal.

1. Actitudes

- Discriminación (ejes: raza, clase, nacionalidad, etc.)

- Legalidad/ilegalidad

- Violencia/diálogo

- Derechos o prerrogativas

Las actitudes se vinculan a la forma como los elementos que contribuyen a la

formación de la identidad se transforman en predisposiciones para la acción.

2. Los docentes y la escuela


- Opiniones y actitudes de los docentes sobre los conceptos abordados con los

estudiantes

- Prácticas docentes y del centro educativo.

3. Los estudiantes y sus hogares

- Nivel educativo del padre y de la madre

- Nivel socioeconómico del hogar

- Participación de la madre y el padre en asuntos públicos

4. La localidad y la experiencia de los estudiantes de lo local, nacional y

global

Opiniones y actitudes de los estudiantes con relación a diversos espacios

sociales y su impacto/importancia en su vida (asociaciones deportivas,

religiosas, etc.; exposición a noticias/personas en lo local y fuera de este

ámbito)

Ministerio De Educación: Orientaciones para el trabajo pedagógico, del área

de Formación Ciudadana y Cívica (2010), En las orientaciones para el trabajo

pedagógico de Formación Ciudadana y Cívica bajo un enfoque de desarrollo de

competencias ciudadanas, el área tiene los siguientes propósitos:

a) Formar ciudadanos al interior de un bagaje de competencias, capacidades,

conocimientos, actitudes y valores cívicos que los habiliten para participar en


sociedad. b) Fomentar la participación activa, responsable y comprometida en

los distintos ámbitos sociales.

c) Desarrollar aprendizajes significativos relacionados con el ejercicio

democrático, fundado en los derechos humanos, la democracia y valores como

la justicia, la libertad, el respeto, la solidaridad, entre otros.

d) Conocer, respetar, interiorizar, proponer y asumir normas de convivencia

social consensuadas.

e) Participar activa y responsablemente en la sociedad, a través de la

formulación y solución de problemas relacionados con los asuntos públicos.

f) Identificar las múltiples diversidades del entorno social y establecer puentes

comunicantes para su comprensión y valoración desde una perspectiva de

convivencia democrática.

g) Potenciar y fortalecer en los estudiantes el desarrollo de la democracia como

cultura de vida a través de una convivencia social justa y armónica.

h) Formar ciudadanos reflexivos y comprometidos como miembros de una

sociedad diversa, pero a vez unida por elementos comunes.

i) Promover la participación activa y responsable de los estudiantes frente a los

problemas relativos a los asuntos públicos y propios del contexto educativo,

proponiendo alternativas de solución en el marco de una cultura de paz.

Ministerio De Educación

Diseño Curricular Nacional de La Educación Básica Regular (2015), El área de

Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de

procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su


conciencia y actuación cívico–ciudadana en un marco de conocimiento y

respeto a las normas que rigen la convivencia y la a formación de nuestra

identidad de peruanos. El civismo y la ciudadanía constituyen comportamientos

complejos resultantes de la puesta en práctica de conocimientos, capacidades

y actitudes que el estudiante va adquiriendo o fortaleciendo progresivamente y

que pone en constante ejercicio en sus diversos entornos.

El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación

activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y

problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión,

la clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de

proyectos. Asimismo, el área aborda los aprendizajes como aspectos de un

mismo proceso formativo, articulado a diversas dimensiones (cultural, social,

económica, política) y ámbitos de la vida social como la familia, la Institución

Educativa, la comunidad local, regional, nacional e internacional. Busca que los

estudiantes participen activa, creativa y responsablemente en la construcción

de una comunidad democrática, en la que se reconozcan a sí mismos y a los

otros como sujetos de derecho e iguales en dignidad. En tal sentido se

construyen normas que fomentan su participación crítica, constructiva y

autónoma en comunidad. Formación Ciudadana y Cívica está orientada a

potenciar y fortalecer el desarrollo de la democracia no solo como sistema

político, sino también, como el estilo de vida que favorece una convivencia

social justa y armónica. Educar para la democracia implica favorecer el

desarrollo de la capacidad de actuar cívicamente sobre la base de valores

como la justicia, la libertad, la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la

tolerancia. Educar en y para la democracia requiere crear condiciones que


hagan posible la práctica de dichos valores. Es por ello que la Institución

Educativa debe contribuir a generar conductas sociales responsables que

promuevan el respeto a los derechos de todos y cada uno de los peruanos, así

como a estimular a los estudiantes a que compartan un conjunto de

experiencias orientadas a su participación activa y crítica en los diversos

asuntos de su comunidad y del país. Se aspira a formar, entonces, ciudadanos

consientes, reflexivos, identificados y comprometidos como miembros de una

sociedad diversa, pero a la vez unida por elementos que favorecen la a

formación de su identidad de peruanos preparados para vivir en una sociedad

multicultural. Se trata de lograr que los estudiantes asuman su ciudadanía en la

perspectiva de un mejor desarrollo de sí mismos para afrontar los retos y

problemas tanto de su comunidad, como los de su región y del país en su

conjunto. Así, esta área curricular se orienta al desarrollo de la identidad

personal, social, cultural y nacional en el marco de una sólida conciencia

ciudadana y cívica, mediante el desarrollo de capacidades, conocimientos y

actitudes que promueven en los estudiantes una formación personal autónoma,

comprometida y solidaria con los diversos entornos en los que se

desenvuelven. En ese sentido el área tiene dos organizadores: construcción de

la cultura cívica y ejercicio ciudadano. La Construcción de la Cultura Cívica:

Implica capacidades y actitudes orientadas al fortalecimiento de la identidad de

peruanos a partir del conocimiento, valoración y respeto de nuestra diversidad

cultural, desde una perspectiva intercultural. Se realiza en el marco de una

convivencia democrática, justa y solidaria sustentada en la práctica de valores

éticos y cívicos, así como en el conocimiento y respeto de los principios, las


normas y el orden legal vigente, superando conductas discriminatorias de raza,

sexo, religión y otros.

LA FORMACION CIUDADANA

Arteaga, Susana (2005b) citando al MINEDCUBA (1996)48, En la Carta

Metodológica del Ministerio de Educación, dirigida a metodólogos y profesores,

la formación ciudadana se define como: “... La educación de una actitud

responsable para una convivencia social presente y futura. Incluye la educación

patriótica, ambiental, sexual, jurídica, moral, hábitos y normas descortesía y el

conocimiento del sistema político e institucional del país. Es decir, todos

aquellos elementos que dotan al alumno de modos correctos de comportarse

en la sociedad en general, ante cada una de las instituciones, sus miembros y

ante las propias necesidades e intereses que como ciudadanos tienen.”

(MINED, 1996). Como se aprecia en esta definición se asume la formación

ciudadana como resultado de los procesos educativos en todas sus

dimensiones y como socialización, no se refiere al papel activo y transformador

del sujeto. Arteaga, Susana (2005) citando a Cuan (2001), Define la formación

ciudadana como base y fundamento de la formación integral del hombre en el

que van siendo cada vez más complejas las obligaciones ciudadana sal tener

una marcada acción dirigida a la esfera volitiva del ser humano, a la esfera de

la responsabilidad social, la formación de sentimientos, valores éticos y sobre

todo el respeto a la individualidad. Ruiz Rodríguez, Gardenia (2005)50, Base y

fundamento de la formación integral del hombre, en el que van siendo cada vez

más complejas las obligaciones ciudadanas al tener marcada acción dirigente

la esfera volitiva del ser humano, a la esfera de la respuesta social, a la


formación de sentimientos, valores éticos y sobre todo el respeto a la

individualidad.

CIUDADANIA

Lister, R. (1997), En su acepción más común ciudadanía significa poseer la

condición de ciudadano/a, entendiéndose por tal la persona que es sujeto de

derechos políticos de un estado y normalmente habitante de él. Sin embargo,

este concepto de ciudadanía limita su idea a poseer un determinado estatus

(en este caso, ser titular de unos derechos políticos y haber nacido o haber

residido en un Estado) sin referirse a la práctica de la ciudadanía. Como

recoge. “Ser un ciudadano en el sentido legal y sociológico implica poder

disfrutar de los derechos de ciudadanía necesarios para la agencia y la

participación social y política. Actuar como ciudadano significa satisfacer el

potencial de ese estatus”. Por ello, en nuestra definición atenderemos tanto a la

idea de ciudadanía como estatus como a la de ciudadanía como práctica.

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA

Gallardo Gomez, Luis Rigoberto (2007) citando a Pérez, Luño (2003), Por

construcción de ciudadanía entenderemos que es el proceso sociohistórico que

en una escala geopolítica determinada (mundial, nacional, estatal, municipal)

siguen los sistemas de acción colectiva que se proponen lograr y logran

integrar identidad, estatus, conciencia de derechos, ejercicio de derechos,

ampliación o creación de uno o varios derechos, institucionalización de

derechos y asunción de responsabilidades ciudadanas, alentando y


fortaleciendo con ello la vigencia del proyecto democrático participativo en la

sociedad.

EJERCICIO CIUDADANO

Sam Román, Carlos (2009), Se dirige a promover capacidades y actitudes para

la participación ciudadana desde el conocimiento de las instituciones del estado

y de las organizaciones de la sociedad civil y su papel en el funcionamiento del

sistema democrático.

CULTURA CIVICA

Glez, Margarita (2008), Es un sistema de valores, actitudes, conocimientos y

habilidades que llevan a las personas a involucrarse de manera activa,

informada y corresponsable en la construcción del bienestar colectivo desde el

nivel más básico hasta el de alcance nacional e internacional. Educación cívica

La Educación cívica es un tipo de educación que está dirigida a las relaciones

sociales y busca fortalecer los espacios de convivencia social. Dentro de la

educación cívica encontramos la enseñanza de las reglas de ordenamiento.

Mediante pautas de su conocimiento se adquiere la capacidad de interpretar

información política o de desarrollar un análisis crítico de la democracia y del

papel de los ciudadanos. La educación cívica pretende fomentar las actitudes

de colaboración y participación en actividades cívicas.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ


Arteaga, Susana (2005) citando a (UNESCO 1995; Viciedo 2000; N desitiwa

2002; ROJO 1999), Se define como un proceso formativo continuo, dinámico,

fundamentado en los conceptos de paz positiva, orden mundial real, derechos

humanos y la perspectiva de la solución pacífica de los conflictos sobre la base

de la ética, que prepare al hombre en su dimensión individual y social para

develar críticamente la compleja y conflictiva realidad, actuar en consecuencia

a partir del papel regulador de los valores con un profundo humanismo y

aprovechando las vivencias y experiencias que más favorecen las relaciones

humanas, buscando salidas constructivas, no violentas; evitando lo que

implique daño o destrucción del hombre, de su cultura material y espiritual y de

su medio ecológico.

LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Melendez (2011), citando a Torney (1998), Es el proceso a través del cual los

valores y las identificaciones con los grupos cobran un sentido personal y

particular. Ello, porque los miembros de una sociedad internalizan solo una

parte del conocimiento público y de sus valores. Como en cualquier

aproximación a la “realidad”, siempre habrá algún grado de discrepancia entre

las representaciones que los distintos ciudadanos tienen de las estructuras de

los sistemas políticos o sociales, pero es necesario lograr un mínimo consenso

o, al menos, la adhesión necesaria en torno a la idea de vivir en sociedad.

Campos Castillo, María del Rosario (2011), citando a Sep (1994), Prestándole

un nuevo sentido y significado a la Formación Cívica y Ética, se establece que

“la educación cívica es el proceso a través del cual se promueve el

conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida


social y la transformación de valores y actitudes que permiten al individuo

integrarse a la sociedad y participar en su mejoramiento. Campos Castillo,

María del Rosario (2011), citando a Sep (2008), Además, se conceptualiza a la

Formación Cívica y Ética como “un proceso basado en el trabajo y la

convivencia escolar, donde niñas y niños tienen la oportunidad de vivir y

reconocer la importancia de principios y valores, que contribuyen a la

convivencia democrática y a su desarrollo pleno como personas e integrantes

de la sociedad.”!

CULTURA

Arellano Chirinos, Rafael (2011)61, «La cultura es un hecho humano. Todos

tenemos, producimos, recreamos y expresamos una cultura. La cultura se

manifiesta en elementos espirituales-mentales y elementos o productos

materiales. Las culturas tienen un antecedente socio histórico y en el tiempo

van cambiando dinámicamente, transformándose en relación con otras

culturas. No hay culturas superiores o inferiores, sino culturas diferentes que se

gestan en determinados espacios geográficos y responden a necesidades

concretas y vitales de los pobladores que las crean. El papel de la cultura es

fundamental en la formación espiritual - mental y material de toda persona… La

cultura de la cual formas parte te aporta elementos que conforman tu forma de

ser, pensar, sentir y saber.»

La educación básica regular y sus estudiantes

Presenta un conjunto amplio de información e indicadores correspondientes a

la educación básica regular, que permite postular que la situación es auspiciosa

desde el punto de vista del acceso y la conclusión de los estudios. Sin


embargo, subsisten importantes desafíos vinculados al atraso escolar y a la no

conclusión del nivel secundario. Este último fenómeno se asocia también a

persistentes problemas de cobertura de la población en las edades finales

esperadas para cursar la secundaria, respecto de los que no se han registrado

progresos en aproximadamente dos décadas. Debe destacarse que, incluso

considerando las limitaciones de la evidencia disponible, que solo abarca

algunos aspectos del currículo nacional, los logros de aprendizaje presentan

una franca mejoría, aunque los desafíos pendientes, a efectos de asegurar

aprendizajes de calidad para todos, son claramente de una gran magnitud. Por

lo mismo, es preciso redoblar esfuerzos en este terreno. En adición a estos

elementos destacados del comportamiento nacional, resulta particularmente

importante detenerse a considerar las importantes disparidades que se

identifican en el capítulo. La educación básica regular y sus docentes Docentes

y directores son fundamentales para la provisión de los servicios educativos.

Por cierto, también lo son quienes se encargan de la gestión en los distintos

niveles de gobierno nacional, regional y local.

Lamentablemente, sobre este último personal no se dispone información. Al

menos públicamente, no se cuenta con resultados de evaluaciones que se

hayan aplicado al personal de las unidades de gestión educativa local (UGEL),

de las direcciones regionales de educación (DRE) o del Ministerio de

Educación (Minedu). En relación con los docentes, a continuación, se

mencionan las áreas que requieren una particular atención. Balance entre el

número de docentes nombrados y contratados en el sector estatal.

En los últimos cinco años, en todos los niveles hubo un incremento marcado

del número de docentes contratados, que llegó incluso a triplicarse en inicial y


secundaria. Asimismo, se redujo el total de docentes nombrados en primaria y

secundaria. Con respecto a esta reducción, se advierte que en los últimos años

se produjo un cese de docentes, y que el proceso de nombramiento no condujo

a cubrir el número de vacantes ofertadas; esto, debido a la reducida aprobación

de los exámenes, motivo por el cual las plazas terminan por cubrirse con

docentes que entran a concursos anuales de contratación. Esta situación no

tiene una salida fácil, ya que, por una parte, no es deseable disminuir los

requisitos de acceso a la carrera, y, por otra, tampoco lo es que ingresen por

contratos aquellos docentes que no logran un desempeño satisfactorio en los

concursos de nombramiento. Al mismo tiempo, el volumen de puestos a cubrir

requiere una revisión, a la luz de lo señalado previamente acerca de la actual

tendencia a la atomización de los servicios y al decrecimiento de la matrícula.

«Primarización» de la educación inicial.

En los últimos diez años se duplicó el porcentaje de docentes que ocupan

plazas de educación inicial pero que tienen formación en educación primaria.

Esta «reconversión» de docentes, si bien puede tener como base programas

de actualización o de segunda especialidad, no necesariamente garantiza que

quienes se trasladan de nivel lo hagan teniendo las competencias requeridas.

Así, si bien esta puede ser una salida para reducir la presión hacia la

atomización de los servicios sin declarar excedencia de docentes, requiere un

riguroso proceso de certificación de competencias. Asignación regresiva del

personal docente. La evidencia disponible sugiere que los estudiantes que

obtienen los más bajos resultados en las evaluaciones de rendimiento son

aquellos que cuentan con docentes que muestran el dominio más bajo del

contenido que enseñan. De esta manera, el sistema educativo estaría


reforzando las inequidades existentes, en lugar de estar superándolas, dado

que asigna a los docentes de forma inversa a la necesidad. Materiales para el

trabajo en clase. Los análisis muestran que los docentes de instituciones

educativas estatales, a diferencia de sus pares no estatales, tienen que

autogestionarse en mayor medida los materiales que usan en el día a día para

el dictado de clases.

También manifiestan que uno de los principales factores que limitan su

quehacer educativo es la falta de materiales educativos, sea porque son

insuficientes o porque son inadecuados. Este aspecto plantea la necesidad, por

parte del Estado, de otorgar los recursos necesarios para que el personal

docente de las instituciones educativas estatales realice su labor, y regule

mejor las condiciones de trabajo del personal docente de instituciones

educativas no estatales.

Estrategias y prácticas de enseñanza. La información disponible muestra que

los docentes, tanto de instituciones educativas estatales como de no estatales,

indican que necesitan recibir capacitación en estrategias y prácticas de

enseñanza. Esto implica que sienten que carecen de las herramientas

pedagógicas necesarias para enseñar. Lo anterior puede obedecer a diferentes

factores, entre los que destacaría la inadecuada formación inicial recibida por

los docentes, que no necesariamente los habría habilitado para enseñar ni para

adaptar esa enseñanza a los cambios curriculares que regularmente se

presentan en el país. Un segundo factor puede ser el cambio de la composición

de los programas educativos estatales en relación con la extracción social de

los estudiantes, ya que en los últimos años se ha verificado una mayor

segregación social en el sistema, de modo que los estudiantes de los


programas estatales vendrían en términos medios y con menor variabilidad de

segmentos sociales menos favorecidos, y los docentes no contarían con

estrategias pedagógicas para enfrentar las consecuencias educacionales que

genera la segregación escolar. El desajuste en la asignación de directores. Un

porcentaje considerable de directores ejercen funciones en un nivel o programa

distinto a aquel para el cual se formaron. Esto puede originarse en que se trata

de instituciones educativas integradas, es decir, que incluyen dos o más

programas.

El Estado debería asegurarse de que los directores cuenten con una

capacitación adecuada no solo para ser líderes pedagógicos de un nivel de

formación, sino también de los otros niveles que tienen a su cargo.

El financiamiento de la educación básica regular El panorama financiero de la

educación, revisado en el capítulo 4, ha sido muy positivo en los últimos diez a

quince años.

A juzgar por la evolución del volumen de gasto público en el sector durante ese

período, así como por las ratios de gasto por estudiante en los tres niveles de

la educación básica, el Estado peruano ha hecho un importante esfuerzo

adicional para financiar la educación con montos cada vez mayores. En poco

más de diez años, el volumen de recursos se duplicó en términos reales.

Gracias a esto y a las tendencias demográficas, hay un incremento significativo

en los ratios de gasto por estudiante. No obstante, los indicadores utilizados

por la Unesco o por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE) para analizar los recursos financieros destinados por los

países a la educación sugieren que estamos muy por debajo de lo que invierten
los países miembros de la OCDE, organización a la que Perú aspira

incorporarse, pero también debajo de otros países de la región. El gasto en

educación como proporción del producto bruto interno (PBI) 3,7% en el 2015 y

del gasto público total 16,9% en el 2015 es inferior, en el Perú, en comparación

con países de similar PBI per cápita.

El gasto en educación tendría que crecer a tasas muy altas, superiores a las

del crecimiento del PBI, para lograr la meta del Acuerdo Nacional: 6% del PBI,

meta que, por otra parte, es muy discutible. Si se quisiera alcanzar la meta en

trece o catorce años, y si el PBI creciera en ese lapso al 4% anual, la velocidad

de crecimiento del gasto en educación tendría que ser el doble, es decir, de

8%. Si el gasto en educación creciera solamente un punto porcentual por

encima de la tasa de crecimiento del PBI, entonces lograr la meta tomaría casi

cincuenta años. Está claro que si el sector Educación crece más rápido que el

gasto público total, irá ganado más espacio en este. La pregunta es: ¿a costa

de qué función? Cuanto más rápidamente crezca el gasto en educación, más

se acentuará la tensión en la distribución de los recursos públicos entre los

sectores, salvo no solamente que la capacidad de generar recursos

básicamente, la recaudación tributaria crezca a tasas altas sino que también

disminuya ostensiblemente la evasión tributaria. Aun cuando se alcance la

meta del 6% del PBI, el país continuaría estando, sin embargo, con un gasto

por estudiante inferior al de otros países de Sudamérica con renta per cápita

semejante si no cercana, lo que sugiere, por un lado, que fijar metas de

inversión como un porcentaje del PBI no resulta particularmente valioso; y, por

otro, que alcanzar niveles de gasto por estudiante similares a los de países

vecinos requeriría un marcado crecimiento económico adicional al


experimentado en el pasado reciente, o que se eleven la participación del gasto

educativo en el gasto público o la recaudación tributaria, también relativamente

bajas en el Perú.

No obstante, alcanzar el nivel de gasto por estudiante de países como Chile,

Brasil o México, ¿aseguraría mejoras sustantivas en el funcionamiento del

sistema educativo peruano? Es interesante notar que los resultados de las

pruebas PISA muestran que no hay una relación lineal entre el gasto por

estudiante y los puntajes obtenidos. Esta información sugiere, más bien, la

existencia de un cierto umbral a partir del cual los sistemas educativos dan

saltos de calidad tales que muestran ser efectivos en términos del rendimiento

escolar. Al mismo tiempo, es posible pensar en otras comparaciones, dentro

del país, que sugieren que con niveles de gasto por estudiante no muy

diferentes de los que hoy alcanza el Estado es posible lograr mejores

resultados si estos recursos se usan mejor y si la asignación de recursos se

acompaña con elementos que mejoren la selección de docentes y la gestión

escolar, así como con un mayor compromiso de padres, madres y

comunidades. Es el caso de los colegios Fe y Alegría, de algunos parroquiales

en convenio e incluso de algunos particulares pagados. Los esfuerzos de las

familias para financiar la educación no son menores.

En el 2015, aproximadamente 30% del gasto nacional en educación básica lo

financiaron las familias. Evidencia parcial y limitada indica que en los años

ochenta y noventa del siglo pasado el gasto de las familias tenía una

participación relativamente mayor que la que se observa en años recientes. Sin

embargo, esta reducción del porcentaje del aporte de las familias no refleja una

disminución de su gasto; por el contrario, este gasto ha crecido. Esto configura


una suerte de crowding-in o expansión concurrente en el comportamiento de la

inversión pública y privada en educación. Uno de los retos que enfrenta el

Estado peruano y el sistema educativo en particular es cómo ser más eficiente

y lograr resultados mucho mejores con recursos financieros que van a

encontrar limitaciones fiscales importantes en los próximos años.

Las disparidades en el sistema educativo En el quinto capítulo se presentan las

disparidades que se encuentran en el sistema educativo, vinculadas tanto a

atributos de los propios servicios educativos la gestión, el ser multigrado,

etcétera— como del contexto de los estudiantes y sus familias. En términos

generales, es posible identificar elementos positivos vinculados al progreso

verificado prácticamente en todas las variables consideradas. En efecto, en

todos los casos, los sectores que aparecían en desventaja han avanzado a un

ritmo superior que el de sus pares en mejor situación. Esto significa que las

brechas han tendido a reducirse en términos relativos y, en la mayoría de los

casos, también en términos absolutos. Sin embargo, reducción no es lo mismo

que desaparición, y hay disparidades que no solo permanecen, sino que tienen

magnitudes absolutas y relativas que no se deben desdeñar.

Se puede afirmar que las brechas vinculadas al sexo de los estudiantes han

tendido a desaparecer, con algunas excepciones: la ventaja de la población

femenina en logros de aprendizaje de lectura, su desventaja en logros de

aprendizaje en matemáticas, y la compleja situación asociada a las

trayectorias; esto es, ellas aparecen mejor que sus pares varones menores

niveles de atraso escolar, aunque esto se explica por una mayor intolerancia al

atraso de las estudiantes: entre ellas, la desaprobación de grado o el abandono

temporal se traducen en deserción con una mayor probabilidad que en el caso


de los varones. Las brechas asociadas a la zona de residencia, es decir, las

que implican una posición de desventaja para las poblaciones rurales, son muy

marcadas y persistentes.

A estas se asocian también las disparidades vinculadas a la lengua materna y

aquellas que tienen que ver con la forma de organización de los servicios de

educación primaria la escuela o sección multigrado, así como la propia gestión

de las instituciones educativas, dada la práctica inexistencia de escuelas no

estatales en el ámbito rural. Se debe tener presente que estos distintos factores

tienden a superponerse y reforzarse entre sí, lo que a menudo es difícil de

estimar dadas las características de la información disponible. Igualmente, la

asociación común factor dado:

por ejemplo, la lengua materna, no significa que este sea la «causa» del

resultado; de hecho, se puede estar frente a una situación compleja, en la que

un factor determinado, por ejemplo, la lengua se asocia a otras fuentes de

marginación y desventaja social que son las que, en último término, están en la

base de las disparidades educativas. Es necesario tener en cuenta, por otra

parte, que estos factores son los que resultan observables con la información

disponible. Así, es posible que otros elementos, por ejemplo, las necesidades

educativas especiales también se asocien a profundas disparidades, pero

resultan inidentificables con la evidencia actual. En el caso de la población

rural, es preciso considerar las importantes transformaciones que ha vivido el

país en el pasado reciente.

Los cambios en la infraestructura vial han facilitado el desplazamiento

ocasional o permanente de poblaciones que antes requerían invertir más para


acceder a los principales centros urbanos más próximos. Al mismo tiempo, el

mayor dinamismo de la economía peruana durante lo que va del siglo XXI

conlleva una expansión de oportunidades económicas que, si bien no son

siempre sólidas o sostenibles, implican una posibilidad de mejora económica

frente a la situación previa. Ambos fenómenos, aunados a la constante

migración hacia las ciudades, y al crecimiento y la expansión de las urbes,

están trasformando la ruralidad en dimensiones relevantes para entender los

aspectos aquí mencionados.

Por una parte, hoy es posible, para un mayor número de pobladores rurales,

acceder a servicios que se ofrecen en centros urbanos próximos, lo que hace

pensar en la posibilidad de modificar la manera de ofrecer el servicio educativo

a las poblaciones que habitan en zonas rurales próximas a centros urbanos; y

por otra parte, es posible pensar que la migración se ha facilitado, lo que podría

implicar que quienes permanecen en el campo son precisamente las personas

con menores posibilidades de migrar.

El aprendizaje

En la sociedad actual, el uso de las nuevas tecnologías ha hecho posible que

las personas cuenten con una gran cantidad de información, variada y

compleja, por lo que van adquiriendo una mayor autonomía para saber qué

aprendizajes sirven para su vida laboral y cotidiana, y le permitan además

formar parte de «la sociedad del conocimiento que se construye en este nuevo

escenario de la globalización» (Román Pérez, 2004:17), que ya no sería solo

de conceptos guardados en la memoria, sino sobre todo la practicidad que

puedan proporcionar dichos conocimientos. Desde este punto de vista, se


aborda el aprendizaje como la base de todo el proceso educativo, como la

herramienta más eficaz para aprender a aprender y sobre todo como la

intención fundamental de nuestra labor como docentes. Se asume en esta

investigación lo que J. Beltrán (1998: 15) señala sobre el aprendizaje: «cambio

más o menos permanente de conducta que se produce como resultado de la

práctica». Es así como este concepto es aceptado implícita o explícitamente

por los especialistas que han estudiado esta actividad de aprender del ser

humano, reconociendo que proviene del condicionamiento clásico como lo

recuerda Pablo Pérez. Además, este concepto se explica desde dos enfoques

o puntos de vista que implican la intervención de una serie de variables para

que se efectúe el aprendizaje: el enfoque conductista y el enfoque cognitivo,

que se describirán a continuación.

Los enfoques del aprendizaje

El enfoque conductista Si nos referimos al aprendizaje como adquisición de

respuestas, entonces lo estamos ligando a la teoría conductista, para la que «el

aprender consiste en registrar mecánicamente los mensajes informativos

dentro del almacén sensorial» (Beltrán, 1998: 17). Siendo así entonces, a los

estudiantes se les considera como un saco vacío que se puede «llenar» de

conocimientos, como lo concebía Paulo Freire en su concepto de «educación

bancaria» indicado por Gasparín, Joao, cuyo aprendizaje está diseñado,

organizado y dirigido unidireccionalmente desde los docentes, de manera que

están convencidos de ser la forma como van a aprender sus alumnos, con

mucha buena intención, pero sin el mínimo respeto por ellos, pues se les ofrece

enseñanzas programadas por igual, sin la participación directa del estudiante.

Este desarrollo de aprendizajes inconexos no permite reconocer a los


estudiantes en qué se les puede ayudar, cómo, ni cuándo. Los docentes

propulsan solo lo que pueden enseñar y los refuerzos que les otorgarán, caso

contrario ya no hay más motivación de parte de sus alumnos por aprender.

Los docentes en este caso tratan a los estudiantes como si fueran parte de un

grupo homogéneo, preparan las sesiones de clase y actividades pensadas sin

tener en cuenta las características individuales, cuando algunos alumnos salen

desaprobados en sus evaluaciones se preguntan ¿qué hicimos mal para que

los estudiantes tengan bajo rendimiento académico? Y entonces, recordamos

que en este enfoque lo preponderante es el estímulo que le das al sujeto que

aprende, por lo que preparamos un programa de reforzamiento a su

aprendizaje, con la finalidad de 15 que aprueben, colocándolo como sinónimo

de aprendizaje. Siendo por lo tanto muy limitado ya que no sabemos

exactamente qué es lo que ocurre con el estudiante, ni cómo ayudarlo a

mejorar. En este sentido, el enfoque conductista no conlleva a hacer al

estudiante más autónomo, que es la finalidad del aprendizaje, tal como lo

hemos descrito aquí, por lo que buscaremos en otro enfoque las bases del

aprendizaje tal como lo hemos concebido para esta investigación.

El enfoque cognitivo Según María Ramírez (2007), «el proceso de aprendizaje

no es únicamente cuestión de cantidad sino también de calidad: atención global

y/o selectiva, organización y elaboración; lo cual incide en los resultados de

aprendizaje que puedan lograrse…». En este enfoque entonces se pretende

conocer con precisión qué es lo que sucede con los involucrados en el proceso

de enseñanza aprendizaje. Weinstein y Mayer (1986) (cit. por María Ramírez,

2007) lo dan a conocer de la siguiente manera: - Características del profesor:


conocimiento que tiene de la materia y del modo de enseñar, necesarios para

utilizar las estrategias de enseñanza que él seleccione.

- Estrategias de enseñanza: Conducta del profesor mientas enseña (qué es lo

que presenta cuando y de qué modo).

- Características del que aprende (alumno): conocimiento previo de hechos,

procedimientos y estrategias necesarios para el desarrollo de actitudes. -

Estrategias de aprendizaje: conductas que lleva a cabo el alumno mientras

aprende y que durante el proceso de codificación inciden sobre el

procesamiento cognitivo y afectivo.

- Proceso de codificación: procesos cognitivos que tienen lugar durante el

aprendizaje (selección, organización e integración de la información). -

Resultados de aprendizaje: conocimiento que ha adquirido el que aprende y

que depende tanto de las estrategias de enseñanza como las estrategias de

aprendizaje.

- Ejecución: conducta en las pruebas de retención y de transferencia. Se va

generando así la visión del estudiante como lo más importante dentro del

proceso educativo de enseñanza-aprendizaje, correspondiéndole un papel más

activo, autónomo y de autorregulación de su aprendizaje.

Se reconoce desde la escuela que un cambio estructural debe priorizarse

desde dentro, tanto en los docentes como en los estudiantes, puesto que

ambos sujetos aprenden, a decir de Román Pérez (2004:41). Se pretende que

el estudiante construya su propio aprendizaje integrado en lo que ya posee, es

decir, en los conocimientos previos, generando un aprendizaje significativo

como lo propone Ausubel y lo recuerda Pérez Sánchez (2000: 181), que le


permita insertarse en la sociedad globalizada de la información. Y que de paso

este no sea sinónimo de «aprendizaje finalizado», (Solé y Coll, 1993), sino que

logre un aprendizaje continuo con manejo hábil de estrategias específicas de

dominio, según señala Marco Flores. Llegado a este punto podremos decir que,

una misma información no significa lo mismo para los estudiantes, por lo que

toda concepción de la evaluación de los aprendizajes cambia sustancialmente,

pues con una evaluación estándar no será suficiente para evaluar las

capacidades de los estudiantes, ni para conocer cómo aprenden, tal como se

da en la práctica, aunque, el Ministerio de Educación de Perú ha dado

lineamientos claros al respecto: «La evaluación de los aprendizajes es un

proceso pedagógico continuo, sistemático, participativo y flexible, que forma

parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En él confluyen y se entrecruzan dos funciones distintas: una pedagógica y otra

social.» (Ministerio de Educación, 2009). Se considera, entonces, que el

enfoque cognitivo es el que nos lleva a la perspectiva de que el uso de

estrategias de aprendizaje por parte de los educandos hará la diferencia en su

nivel de aprendizaje y también el docente debe tomarlas en cuenta. Según

Adell (2006: 20) «tendrá que adaptar el currículum a cada alumno y no al

revés», además de considerar «necesario abordar decididamente el

aprendizaje autónomo y en los cinco ámbitos siguientes: aprender a conocer,

aprender a vivir, aprender a convivir, aprender las competencias básicas

preprofesionales, aprender a respetar y mejorar el medio». De todos ellos, sin

dejar de reconocer la importancia de los demás ámbitos, se profundizará en el

primero de ellos, pues se le considera como fundamental para la explicación de

la presente investigación. El Aprender a aprender Es sin duda una de las


preocupaciones intrínsecas dentro de esta investigación, pues se pretende

conocer cuáles son las estrategias de aprendizaje predominantes en los

estudiantes de tercero de educación secundaria, pero, además, por qué los

estudiantes que son materia de este estudio no logran elevar sus niveles de

aprendizaje (leído como rendimiento académico) a pesar de los «esfuerzos que

se hacen para desarrollar herramientas de estudio, ya sea por el

desconocimiento de los procesos cognitivos y metacognitivos implicados dentro

del aprendizaje significativo y sobre todo en su forma de enseñarlos»

El significado de aprender a aprender Partimos de lo que Nisbet y Shucksmith

publicaron hace algunos años: «El aprendizaje más importante es aprender a

aprender. El conocimiento más importante es el conocimiento de uno mismo».

Según César Coll, «es sin duda uno de los más ambiciosos objetivos de la

educación escolar y a la vez al que no se puede renunciar, pues equivale a ser

capaz de realizar aprendizajes significativos por sí solo en una amplia gama de

situaciones», por lo que se le da una gran importancia ya que permite modificar

los propios esquemas de conocimiento y de autoevaluarse. Es por eso que

también aprender a aprender «implica la capacidad de reflexionar en la forma

en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso

de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se

transfieran y adapten a nuevas situaciones»

Es un gran reto y oportunidad de la escuela peruana, enseñar a que se los

estudiantes se vuelvan «aprendices autónomos, independientes y

autorregulados, capaces de aprender a aprender» (Diaz-Barriga y Hernández,

2002: 233), a pesar de que se han enseñado estrategias para aprender en la


escuela, «pero los niños no aprenden a aplicarlas fuera de tareas muy

específicas y limitadas»

Desarrollo del potencial de aprendizaje Dentro del paradigma cognitivo del

constructivismo, y de la sociedad del conocimiento «el concepto de aprender a

aprender está íntimamente relacionado con el concepto de “potencial de

aprendizaje”», dado que es tomado de la postura teórica de Vygotsky, el

aprendizaje es visto en dos niveles, uno llamado Zona de Desarrollo Real y el

otro, Zona de Desarrollo Potencial, de los cuales esta último no es más que «la

distancia entre el nivel de desarrollo actual y el nivel de desarrollo potencial

determinado a través de la resolución del mismo problema, bajo la guía de un

adulto». Este adulto tiene que estar preparado para tal tarea, así su «papel de

“dispensador de información” también cambia, y pasa a ser 19 observado como

un mediador, un orientador en ese proceso que desarrolla el aprendiz». Por lo

tanto, a propuesta de Feuerstein el aprendizaje del estudiante supone potencial

cuando indica las «posibilidades de un sujeto a aprender en interacción con el

medio». Y finalmente, para lograr potenciar el desarrollo es necesario conocer

estrategias y técnicas de aprendizaje. Por lo que es vital conocer cuáles son

preponderantes y cómo las están utilizando los estudiantes.

Hacia el aprendizaje autorregulado Mirar al estudiante como alguien que

aprende por sí mismo es cambiar la visión del que enseña, pues ya no será la

misma enseñanza otorgada en masa, sino que se idearán estrategias más

acordes con la nueva forma de aprender. A continuación, desarrollaremos el

concepto de «aprendizaje autorregulado», con el fin de encontrar nuevas

perspectivas a la hora de plantear las estrategias de aprendizaje Para

Rodríguez Fuentes, el aprendizaje autorregulado «encaja con la idea, de que


los estudiantes más que ser receptores de información, deben aprender a

aprender, es decir deben ser capaces de construir sus propios conocimientos y

ser responsables del manejo y control del proceso mismo de aprender». define

el aprendizaje autorregulado como «aquel en el que los estudiantes participan

activamente en su propio proceso de aprendizaje desde el punto de vista

metacognitivo, motivacional, y conductual». De esta manera, una persona se

convierte en estudiante permanente, que no necesitará de un “maestro” que le

enseñe la vida entera, sino que iniciará un camino de aprendizaje por cuenta

propia, estos son los seres llamados por «individuos con iniciativa». Parece

contradictorio que un docente busque que sus estudiantes ya no lo necesiten

para aprender, pues esta es la razón de ser maestro, pero también está el

hecho de que el individuo 20 siempre ha buscado la independencia y ha

encontrado la mejor forma de hacer uso de sus propias estrategias de

aprendizaje. Ya sea de la manera como lo concibe. Aprendizaje autorregulado,

que involucra el uso de estrategias (por ejemplo, de ensayo, elaboración,

organización y estrategias de pensamiento crítico)]. O, como recuerda Anita

Woolfolk, podemos utilizar tres factores para que este aprendizaje sea eficaz:

«los conocimientos, la motivación y la autodisciplina o voluntad». Los

conocimientos «acerca de ellos mismos, de la materia, de la tarea de las

estrategias de aprendizaje y de los contextos donde aplicarán su aprendizaje.

Los alumnos “expertos” se conocen a sí mismos y saben cómo aprender

mejor». La motivación que tienen los aprendices autorregulados está siempre

presente, aunque no es suficiente, por lo que la voluntad es lo que finalmente

hará la diferencia, «donde la motivación indica compromiso, la voluntad permite

continuar hasta terminar». Estas estrategias de aprendizaje son la mejor


expresión del aprender a aprender. De ahí que en el siguiente apartado

veremos cómo las estrategias de aprendizaje se convierten en la mejor

herramienta para aprender a aprender.

HIPOTESIS

Hipótesis de investigación

Los estudiantes que cursan el tercer grado de Educación Secundaria en la I. E.

José Pardo y Barreda de Negritos (Talara) suelen utilizar, predominantemente,

estrategias de aprendizaje de procesamiento de la información.

El objetivo general de la investigación es el diseño construcción y validación de

un cuestionario para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de

alumnos de Educación Secundaria Obligatoria que pretende intentar solventar

las deficiencias encontradas en los cuestionarios existentes.

Metodología: Este estudio se centra en el proceso seguido de la construcción y

validación del cuestionario para la evaluación de las estrategias de aprendizaje.

El desarrollo del mismo se estructura, a su vez, en tres apartados principales.

El primero de ellos se centra en el proceso inicial de confección del

cuestionario e incluye la definición de los bloques 9 temáticos del mismo, la

redacción de los ítems y su valoración por parte de jueces-expertos, que

analizaron la validez de contenido y constructo del instrumento diseñado,

proceso que dio lugar a la confección del cuestionario, considerado como

provisional, que recibió el nombre de IMEDEA (Instrumento de Medida,

Evaluación y Diagnóstico de las Estrategias de Aprendizaje).


El segundo, incluye la validación estadística del cuestionario IMEDEA y

comprende, fundamentalmente, el pase a los alumnos que componen la

muestra determinada, y los análisis pertinentes que mostraron niveles de

validez y fiabilidad del cuestionario, que dieron lugar a su forma definitiva, al

que se denominó CEDEA (Cuestionario de Evaluación y Diagnóstico de

Estrategias de Aprendizaje). El tercer apartado considera nuevamente el pase

del cuestionario CEDEA a la muestra de alumnado determinada y la

descripción de los análisis de fiabilidad y validez, junto con los criterios a partir

de los cuales se interpretan los datos que obtenidos en una futura aplicación

del cuestionario con objeto de evaluar las estrategias de aprendizaje de los

estudiantes.

Resultados y conclusiones: El cuestionario definitivo que se presenta es el

CEDEA (Cuestionario de Evaluación y Diagnóstico de Estrategias de

Aprendizaje) y está dirigido a los alumnos de la etapa de Educación Secundaria

Obligatoria (ESO), en España. El cuestionario CEDEA, a pesar de ser reducido,

ya que cuenta únicamente con cuestiones, es adecuado para ofrecer una visión

global del estado de los alumnos en cuanto al uso de estrategias de

aprendizaje. De esta tesis doctoral tomaremos el cuestionario-escala para

aplicarlo a los estudiantes de tercer grado de Educación Secundaria

FINALMENTE

Fundamentación moral y contextual. Deberes de solidaridad e incidencia actual

de los particulares en los derechos sociales. La casi nula atención puesta al

análisis de casos donde puede postularse la eficacia directa de un derecho

social en una relación entre particulares se puede explicar por una serie de
razones, que, sin embargo, deben ser valoradas de manera distinta. Por un

lado, esta eficacia se ha obviado del estudio de la ciencia constitucional por

creer, en general, que los derechos sociales representan sólo pretensiones de

proveimiento de prestaciones materiales a cargo del Estado (por ejemplo la

creación de una red de hospitales para atender la salud de la población). Esta

creencia, sin embargo, ignora y simplifica la diversa estructura de los derechos

sociales, que como ha rescatado la doctrina y conforme se emplea en el

Derecho Internacional de los Derechos Humanos, además de la dimensión de

proveimiento o lo que en dicho ámbito se conoce como la obligación de

“satisfacción” (de hacer), también contiene las obligaciones de “respeto” (de no

hacer) y “protección” (como la obligación de controlar el buen estado de los

servicios sanitarios brindados). Esta simplificación no sólo hace perder amplitud

al momento de detectar y evaluar las violaciones de los derechos sociales, sino

que reduce innecesariamente el marco de responsabilidades en el

cumplimiento de estos derechos, enfocándose sólo en la acción del Estado y

desatendiendo la incidencia que pueden tener otros actores en el goce y

disfrute efectivo de este grupo específico de derechos fundamentales. El

problema de la eficacia de los derechos sociales en las relaciones entre

particulares sólo puede aparecer entonces si es que se abandona el enfoque

unidireccional y acrítico, seguido en la mayoría de estudios doctrinales, según

el cual los derechos sociales son derechos a “prestación”, debido a lo cual son

reclamables sólo frente al Estado.

MARCO CONSEPTUAL

EL PROCESO
En este proceso es clave considerar los factores ideológicos, políticos, sociales

y culturales que influyen y condicionan la claridad con que se ven las relaciones

entre derechos y obligaciones también, otros aspectos de la vida de la

comunidad si bien ha generado un conjunto de nuevas oportunidades en

cuanto a la posibilidad de gestionar con otros sectores, se le ha

responsabilizado en la solución o abordaje de nuevos problemas sociales, para

los cuales no se hallaba preparado en aspectos de: capacitación, recursos,

normativas y presupuestos. Para el profesional de la salud es fundamental la

identificación de las características del contexto socio- cultural en lo que se

desenvuelve su acción. Tiene que comprender los procesos sociales,

económicos y culturales subyacentes a la vida de la población, que determinan

el estado de salud y enfermedad, así como interpretar las demandas que dan

los miembros de la comunidad. Para esto se requiere de un enfoque integrado

que permita abordar los problemas en toda su magnitud. Las acciones, para

alcanzar las metas en Atención Primaria, deben ser por lo tanto integrales, es

decir, dirigidas no solo a lo curativo sino, fundamentalmente a lo preventivo por

eso se las denomina: prevención primaria (promoción y protección de la salud).

Creando un sistema de personas que comparten un mismo objetivo y actúan

en un espacio y tiempo, y en el cual las conductas se relacionan con la

definición de la situación global en la que están involucrados.

El Trabajo Social comparte junto con el resto de las ciencias sociales la

responsabilidad específica de investigación de la sociedad y tiene una tarea

práctica que cumplir basado en su metodología propia. Basándose en los

aportes específicos a la promoción social, con una práctica en los procesos de

investigación activa y de puesta en obra de hipótesis de cambio el Trabajador


Social en el equipo debe aportar el estudio de las variables socioeconómicas y

culturales que inciden en la etiología, distribución y desarrollo de la enfermedad

y sus consecuencias sociales; localizando, identificando, controlando o

eliminando aquello que retarda el logro de los objetivos de salud y la utilización

de los servicios, así como lo que favorece su logro. El trabajo social pretende

elevar el funcionamiento social de los individuos, singular y grupalmente, por

medio de actividades concertadas en sus relaciones sociales que constituyen la

interacción entre el hombre y su entorno. La tarea debe permitir de manera

interrelacionada cumplir los objetivos generales de la APS promover, prever,

recuperar y rehabilitar la salud.

FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL:

 Elaborar, ejecutar y evaluar programas de divulgación de los múltiples factores

que inciden sobre la salud.

 Suministrar información sobre hábitos saludables.

 Educar para crear comportamientos que permitan fomentar y conservar la

salud individual y colectiva.

 Estudiar las actitudes y los valores que benefician u obstaculizan el acceso a

mejores niveles de salud.

 Estudiar la incidencia de variables socioeconómicas y culturales en la etiología,

distribución y el desarrollo de los problemas de salud.

 Orientar y capacitar a la población sobre el uso de recursos institucionales y o

comunitarios que puedan contribuir a que los individuos alcancen mejor calidad

de vida.
 Orientar y fortalecer los vínculos que permitan la unidad familiar y capacitar a

sus miembros para que se aseguren la salud.

 Estudiar el nivel de aprovechamiento por parte de los usuarios de los servicios

de salud, programas y expectativas frente a ellos.

 Colaborar en la capacitación de voluntarios y auxiliares para ejecutar acciones

de salud.

HIPOTESIS

HIPOTESIS GENERAL

La asignatura de Educación Cívica que aborda el tema de derechos

fundamentales de la persona influye significativamente en la conciencia de

Seguridad y Defensa Nacional de los alumnos de cuarto y quinto año de

secundaria de los colegios del distrito de Juliaca 2021-2022

La asignatura de Educación Cívica que aborda el tema de derechos

fundamentales de la persona no influye significativamente en la conciencia de

Seguridad y Defensa Nacional de los alumnos de cuarto y quinto año de

secundaria de los colegios del distrito de Juliaca 2021-2022

HIPOTESIS ESPECIFICA

La enseñanza de asignatura de Educación Cívica que aborda el tema de

derechos fundamentales de la persona influye significativamente en la

conciencia de Seguridad y Defensa Nacional de los alumnos de cuarto y quinto

año de secundaria de los colegios del distrito de Juliaca 2021-2022

La enseñanza de asignatura de Educación Cívica que aborda el tema de

derechos fundamentales de la persona, no influye significativamente en la


conciencia de Seguridad y Defensa Nacional de los alumnos de cuarto y quinto

año de secundaria de los colegios del distrito de Juliaca 2021-2022

La enseñanza de derechos fundamentales de la persona influye

significativamente en la conciencia de Seguridad y Defensa Nacional de los

alumnos de cuarto y quinto año de secundaria de los colegios del distrito de

Juliaca 2021-2022

La enseñanza de derechos fundamentales de la persona no influye

significativamente en la conciencia de Seguridad y Defensa Nacional de los

alumnos de cuarto y quinto año de secundaria de los colegios del distrito de

Juliaca 2021-2022

La enseñanza sobre obligaciones que asumen las personas al ser mayores de

edad influye significativamente en la conciencia de Seguridad y Defensa

Nacional de los alumnos de cuarto y quinto año de secundaria de los colegios

del distrito de Juliaca 2021-2022

La enseñanza sobre obligaciones que asumen las personas al ser mayores de

edad influye significativamente en la conciencia de Seguridad y Defensa

Nacional de los alumnos de cuarto y quinto año de secundaria de los colegios

del distrito de Juliaca 2021-2022

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES DIMENCIONE INDICADORES


S
FACTORES
DE RIESGO  Tendencias
SOCIALES poco sociales.
 Tipo de
familia según
estado civil de
los padres.
 Dinámica
familiar
 Aceptación y
ANALISIS DE LA
reconocimient
EDUCACION
o social a
CIVICA
pares.
 Influencia de
medios de
comunicación.
FACTORES
DE RIESGO  Ingreso.
ECONOMICO
 Familiar.
S
 Número de
miembros.
 Características
de la vivienda.

 Nivel de
instrucción del
adolescente.
 Ocupación del
FACTORES adolescente.
DE RIESGO
PERSONALES

DERECHOS
FUNDAMENTALE
S DE LA  Lugar de
PERSONA
procedencia.
FACOTRES
DE RIESGO  Nivel de
CULTURALES
instrucción de

los padres.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Le presente investigación, consistirá en el diseño de la investigación a

utilizar será el cualitativo.

MÉTODOS APLICATIVOS A LA INVESTIGACIÓN.

lógico, analítico, jurídico, Exegético, Argumentación jurídica y el Métodos de

la sociología.

TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Documental, descriptivo y analítico.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Análisis documental.

POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN.

POBLACIÓN.

La presente investigación estará representada por casos que ocurrieron en

la vida real en este distrito de Juliaca por la desinformación que se da a lo

largo de los años para lo cual la población a estudiar será la ciudad de

Juliaca provincia de San Román.

MUESTRA.

La muestra estará representada por casos específicos y se tomara un

colegio del sector público y un colegio del sector privado para poder

comparar muestras y teniendo en cuenta el mejor estudio del tema.


ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

PRESUPUESTO.

PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS


RECURSOS COSTO COSTO
HUMANOS PARCIAL TOTAL
1.- ASESOR S/. 1500.00 S/. 1,500.00
2.- MATERIAL S/. 200.00 S/. 200.00
3.- LIBROS S/. 500.00 S/. 500.00
3.- CODIGOS S/. 200.00 S/. 200.00
4.- VIATICOS S/. 100.00 S/. 100.00
5.- MOVILIDAD S/. 100.00 S/. 100.00
6.- IMPRESIÓN S/. 150.00 S/. 150.00
4.- EMPASTE S/. 200.00 S/. 200.00

FINANCIAMIENTO.

El presente trabajo será financiado exclusivamente por el tesista.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS.

TIEMPO 2021-2022

A M J
ACTIVIDADES
B A U
R Y N
I O I
L O
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Presentación del proyecto de X
investigación.
Recolección de bibliografía. X

Formulación del plan de tesis. X


Por capítulos.
Redacción del capítulo I X

Redacción del capítulo II X


Redacción del capítulo III X

Redacción del capítulo IV X

Redacción de conclusiones X

Presentación del borrador de tesis EPG X

1Sustenta tesis X

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

También podría gustarte