Está en la página 1de 65

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE CACIQUE TIUNA CASA DE LOS SABERES ALTOS MIRANDINOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO ESTUDIOS JURÍDICOS

ESTRATEGIAS JURÍDICAS PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE


NORMAS CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES DE LA
COMUNIDAD JESÚS MARÍA RAMOS, PARROQUIA SAN PEDRO DE LOS
ALTOS, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

Los Teques, marzo 2022


ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE CACIQUE TIUNA CASA DE LOS SABERES ALTOS MIRANDINOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO ESTUDIOS JURÍDICOS

ESTRATEGIAS JURÍDICAS PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE


NORMAS CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES DE LA
COMUNIDAD JESÚS MARÍA RAMOS, PARROQUIA SAN PEDRO DE LOS
ALTOS, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

ARANGUREN MAGLEY V- 7.925.466 MARTÍNEZ FLOR LENIS V- 8.675.534


BERRIOS JEIMY V-18.235.349 MENDEZ LUIS DANIEL V-5.706.948
BLONDEL CHARLES V-12.416.622 MUJÍCA DOUGLAS V- 6.012.336
CARMONA JESÚS V-8.983.130 MONTERREY MARÍA F. V-18.235.395
DÍAZ ÁNGEL V-14.089.767 NAVARRO DIOGENES V-12.417.178
GONZÁLEZ FLORANGEL V-10.352.720 RIVAS DANIELLA V-25.531.850
GÓMEZ CARMEN V-11.764.633 RODRÍGUEZ CARLOS V-11.037.001
GÓMEZ JOSÉ V-15.250.465 RUÍZ IRAMARÚ V-19.930.808
GÓMEZ YASMEIRA V-19.387.777 SALAZAR JHONNYS V-12.158.321
MÁRQUEZ CARMEN V-23.626.939

Prof. Proyecto Enrique Franquiz _______________________

Profa. Acompañamiento. Karina Mendire _______________________

Los Teques, marzo 2022


iii

DEDICATORIA
iv

AGRADECIMIENTOS
v

INDICE GENERAL

DEDICATORIA...................................................................................................... iii
AGRADECIMIENTO ............................................................................................. iv
INDICE GENERAL ................................................................................................ v
LISTA DE CUADROS ........................................................................................... vii
RESUMEN ............................................................................................................ viii
FICHA TÈCNICA DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURÍDICO
PFG-EJ UBV ......................................................................................................... ix

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. xvi

CAPÍTULOS

I DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Reseña Histórica de la Comunidad Jesús María Ramos.................................01


Ubicación Geográfica ......................................................................................04
Aplicación de Políticas Públicas ......................................................................04
Fundamentación: social, jurídica y política del proyecto ..................................07

II PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA ABORDADA


Situación problema .........................................................................................08
Propósito de la Investigación ..........................................................................11
Objetivos de la Investigación ..........................................................................12
Objetivo general ..............................................................................................12
Objetivos específicos ......................................................................................12
Justificación del proyecto ................................................................................12

III SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO


Sistematización ...............................................................................................14
Unidad curricular proyecto ..............................................................................15
Proyecto I.- Análisis Social de la Justicia ........................................................15
Proyecto II.- Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico Venezolano ...............15
Proyecto III.- Ciudadanía e Igualdad Real ......................................................16
Proyecto IV.-Justicia Comunitaria ...................................................................16
Metodología de la Investigación......................................................................17
Investigación acción participativa (IAP) ..........................................................18
Censo socio-demográfico ...............................................................................22
Actores Sociales .............................................................................................24
Abordaje de las debilidades y la orientación dada dentro de la comunidad
Jesús María Ramos (Matriz DOFA) ................................................................25
Hermenéutica jurídica .....................................................................................29
Enfoques asociados al derecho ......................................................................32
La Hermenéutica Jurídica como método de investigación en el Proyecto del
Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos ..............................35
vi

Basamento legal .............................................................................................38


Pirámide de Hans Kelsen ...............................................................................41

CONCLUSIONES ...............................................................................................42
RECOMENDACIONES .......................................................................................43
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................44
ANEXOS .............................................................................................................46
vii

LISTA DE CUADROS

CUADROS Pp.

1. Misiones políticas públicas ......................................................................... 06


2. Número de familias y habitantes ................................................................ 22
3. Demográfico ............................................................................................... 23
4. Grupo etario ............................................................................................... 23
5. Estructuras habitacionales ......................................................................... 23
6. Profesionales en la comunidad .................................................................. 26
7. Matriz DOFA ............................................................................................... 28
viii

RESUMEN

En el desarrollo del presente proyecto denominado Estrategias Jurídicas para el


Proceso de Elaboración de Normas con la Participación de los Actores Sociales de
la Comunidad Jesús María Ramos, Parroquia San Pedro de Los Altos, Estado
Bolivariano de Miranda, se buscó vincular los hechos con las reglas presentes en
el derecho y su actuación ante situaciones que puedan dar la mejor orientación en
posibles soluciones al ser tipificadas en reglamentos de convivencia dentro de la
comunidad. Aunado a ello, esta investigación sociojuridica nos lleva a ubicar
dentro de la comunidad los actores sociales quienes son participes en la narración
de la historia de la comunidad, todo esto mediante la aplicación de las fases del
método de Investigación Acción Participativa, en primer lugar la observación
permitiendo así obtener una mejor visión y comprensión de la situación problema,
seguidamente describiendo a través de la matriz DOFA las debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas, lo cual permitirá discriminar desde lo más
grave hasta lo menos grave los problemas y necesidades presentes en la
comunidad. A su vez la aplicación de la hermenéutica jurídica como técnica
interpretativa donde se conoce la percepción que los sujetos tienen de su realidad,
y esa interacción entre el investigador y el objeto de la investigación, tal como
corresponde a las normas de convivencia tema central de la problemática
planteada y efectuando así una adecuada interpretación de las normas jurídicas.
Pudiendo de esta manera como estudiantes de estudios jurídicos, orientar en lo
que respecta al tema de estudio y generar propuestas que se vinculen con la
normativa correspondiente municipal en lo que respecta a la Ordenanza sobre
Convivencia Ciudadana y poder subsanar algunas de sus carencias y necesidades
en pro del beneficio y mejora de la calidad de vida y desarrollo individual de cada
una de las personas que hacen vida en la comunidad.
ix

FICHA TÈCNICA DEL PROYECTO COMUNITARIO


SOCIO JURÍDICO PFG-EJ UBV

NOMBRE DEL PROYECTO:

Estrategias Jurídicas para el Proceso de Elaboración de Normas con la


Participación de los Actores Sociales de la Comunidad Jesús María Ramos,
Parroquia San Pedro de Los Altos, estado Bolivariano de Miranda.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN CON EL


QUE SE VINCULA EL PROYECTO

Los actores sociales se convierten en investigadores activos de sus propias


acciones y basándose en la Investigación Acción Participativa (IAP), el Análisis
coyuntural Marxista y la metodología Hermenéutica como la comprensión,
interpretación y aplicación de un mensaje o texto, son métodos de investigación
desarrollados durante la investigación y ejecución del proyecto y donde pueden
vincularse directamente con los objetivos del Plan Socialista Estratégico de la
Nación (Plan de Patria, 2013-2019 y 2019-2025), las cuales indican los siguientes:

Como primer plan socialista el Plan de la Patria 2013-2019, Gaceta Oficial de


la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.118 Extraordinario, de fecha 4 de
diciembre de 2013, tiene por objetivo impulsar una profunda, definitiva e
impostergable revolución en el sistema de administración de Justicia, entre los
Poderes Públicos y el Poder Popular, que garantice la igualdad de condiciones y
oportunidades a toda la población a su acceso y aplicación.

En el objetivo Nacional. 2.5. Lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado


Democrático y Social, de Derecho y de Justicia.
x

Y como línea estratégicas 2.5.4.2. Promover la justicia de paz comunal como


herramienta eficaz para respaldar la convivencia pacífica y favorecer la práctica de
la solidaridad y el amor entre los venezolanos y las venezolanas.

2.5.5.8. Crear y socializar el conocimiento para la convivencia y la seguridad


ciudadana, constituyendo Centros Comunales Integrales de Resolución de
Conflictos.

El Plan de la Patria 2019-2025, aprobado según Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela N° 6.442 Extraordinario, de fecha 3 de abril
de 2019. Tiene como gran objetivo histórico: Continuar construyendo el socialismo
bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del
capitalismo, y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma
de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.

1.5. Afirmar la identidad, la soberanía cognitiva y la conciencia


histórico-cultural del pueblo venezolano, para la descolonización del
pensamiento y del poder.

1.5.5.5. Desarrollar en las comunidades y comunas, a través de las


organizaciones del Poder Popular planes de descolonización de la vida cotidiana
en el ámbito de convivencia vecinal y en las familias.

2.7.5.2. Promover la justicia de paz comunal como herramienta eficaz para


respaldar la convivencia pacífica y favorecer la práctica de la solidaridad y el amor
entre los venezolanos y las venezolanas.

2.7.5.2.1. Desarrollar el Plan Nacional de Creación de Centros Comunales e


Integrales de Resolución de Conflictos, en los cuadrantes de paz y convivencia.
xi

OBJETIVO:

Este radica en el empoderamiento de los habitantes de la comunidad Jesús


María Ramos del conocimiento imperioso con las estrategias jurídicas de las
Normas de Convivencia incentivando la participación popular y protagónica que
debe ejercer la organización comunitaria (Consejo Comunal), y otras formas de
organización interna; y de ese modo puedan acceder a las políticas públicas
diseñadas por el Ejecutivo Nacional.

SUJETOS SOCIALES O ACTORES COMUNITARIOS DEL PROYECTO:

Actores Sociales

En el año 2018, cuando el grupo de estudiantes del ahora 10° Semestre del
Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos de la Universidad
Bolivariana de Venezuela, realizó visitas a la comunidad Jesús María Ramos,
conociendo habitantes y miembros del consejo comunal que fueron considerados
los actores sociales que dieron las primeras informaciones en datos históricos y
geográficos de la comunidad, tales como:

- Javier Hernández, Unidad de Contraloría Social


- Jesús Fernández, Unidad de Finanzas
- Erasmo Rodríguez, habitante de la comunidad
- Isabel Gil, habitante de la comunidad.

Del mismo modo, se puede considerar que los estudiantes del Programa de
Formación Grado de Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de
Venezuela, forman también parte como actores sociales, debido a que mediante
las primeras visitas a la comunidad los habitantes lograron expresar sus
planteamientos e inquietudes, así como también conocer al equipo investigador en
procura de posibles soluciones a sus necesidades planteadas.
xii

UNIVERSIDAD:

Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Altos Mirandinos, Municipio


Guaicaipuro, estado Bolivariano de Miranda. Eje Municipalizado Cacique Tiuna,
Casa de Los Saberes, estado Bolivariano de Miranda.

SECCIÓN: AM10A3 II-2021, SEMESTRE: Décimo (10°).

COMUNIDAD:

Jesús María Ramos,

NUMERO DE FAMILIAS Y HABITANTES BENEFICIADAS DEL PROYECTO:

Seiscientos once (611) habitantes aproximadamente, distribuidos en un total


de 180 familias, quienes habitan en 153 viviendas.

LOCALIZACION DE LA COMUNIDAD, ORGANIZACIÓN O SECTOR SOCIAL:

MUNICIPIO: Guaicaipuro
ESTADO: Miranda
PARROQUIA: San Pedro
SECTOR: Jesús María Ramos
CONSEJO COMUNAL: Jesús María Ramos

FORMAS SOCIALES DE ORGANIZACIÓN

Consejo comunal Jesús María Ramos, Comuna en construcción

Gran Cacique Macarao, Mesa Técnica.

INSTITUCIONES PÚBLICAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO.

- Universidad Bolivariana de Venezuela


- Defensa Pública del Estado Bolivariano de Miranda
xiii

NORMAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS.
LEY ORGÁNICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL.
LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL DE LA JUSTICIA DE PAZ
COMUNAL.
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES.
PLAN DE LA PATRIA: 2013-2019.
PLAN DE LA PATRIA: 2019-2025.
LEY DE CONVIVENCIA PARA LA SEGURIDAD Y LA PAZ CIUDADANA.
CONSTITUCION DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.
ORDENANZAS MUNICIPALES DEL MUNICIPIO GUAICAIPURO DEL ESTADO
MIRANDA.

RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO

El proyecto Estrategias Jurídicas para la Elaboración de Normas de


Convivencia, con la Participación de los Actores Sociales de la Comunidad Jesús
María Ramos, Parroquia San Pedro de Los Altos, Estado Bolivariano de Miranda,
se encuentra en su etapa de culminación con relación a las metas planificadas a
ejecutar. Las mismas fueron retomadas posterior a la contingencia a nivel mundial
del (COVID-19). Así como también, la realización del Trabajo Especial de Grado
con presentación de una propuesta de políticas públicas en relación a la Reforma
parcial de la Ordenanza sobre Convivencia Ciudadana en el Municipio
Guaicaipuro Estado Bolivariano de Miranda.
xiv

LISTA DE ESTUDIANTES

APELLIDO NOMBRE C. I. N° TELEFONO


ARANGUREN MAGLEY V- 7.925.466 04125765999
BERRIOS JEIMY V-18.235.349 04125433667
BLONDEL CHARLES V-12.416.622 04141404503
CARMONA JESÚS V-8.983.130 04143664171
DÍAZ ÁNGEL V-14.089.767 04147142636
GÓMEZ CARMEN V-11.764.633 04241637546
GÓMEZ JOSÉ V-15.250.465 04125768895
GÓMEZ YASMEIRA V-19.387.777 04242648117
GONZÁLEZ FLORANGEL V-10.352.720 04120254882
MÁRQUEZ CARMEN V-23.626.939 04123646285
MARTÍNEZ FLOR V- 8.675.534 04141324239
MENDEZ LUIS V-5.706.948 04241069816
MONTERREY MARÍA V-18.235.395 04125742132
MUJÍCA DOUGLAS V- 6.012.336 04122169149
NAVARRO DIOGENES V-12.417.178 04123960919
RIVAS DANIELLA V-25.531.850 04242050860
RODRÍGUEZ CARLOS V-11.037.001 04129393421
RUÍZ IRAMARÚ V-19.930.808 04129298848
SALAZAR JHONNYS V-12.158.321 04123807213
Fuente: AM10A3 Período II-2021
xv

LISTA DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD JESÚS MARÍA RAMOS QUE


PARTICIPAN DIRECTAMENTE DEL PROYECTO.

APELLIDO NOMBRE C. I. N° TELEFONO CORREO@

Fuente: AM10A3 Período II-2021

DOCENTES DE PROYECTO, ACOMPAÑAMIENTO Y VOCEROS

PROYECTO DR. ENRIQUE FRANQUIZ

ACOMPAÑAMIENTO ABG. KARINA MENDIRE


ABG. ELVIS RAMÓN PARRA
VOCEROS JOSÉ GÓMEZ
IRAMARÚ RUÍZ.
Fuente: AM10A3 Período II-2021
xvi

INTRODUCCIÓN

El programa de la Universidad Bolivariana de Venezuela, está basado en la


formación de profesionales acreditados con perfiles teóricos jurídicos y con la
intención de promover procesos de enseñanza y aprendizaje en la aplicación de
prácticas y procesos educativos efectivos para la formación de juristas, aptos para
la realidad actual.

Para la necesaria transformación y construcción del proceso Bolivariano ante


la realidad nacional y acorde a lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, se requiere instaurar las relaciones sociales,
orientándolas hacia el desarrollo de propuestas y acciones político-organizativas
en las comunidades, esto en miras de aportar a la construcción de un nuevo orden
social.

Los habitantes de las comunidades venezolanas juegan un papel importante


en los diversos espacios geográficos que ocupan, siendo estos piezas
fundamentales para la construcción del nuevo hombre en la sociedad.

La comunidad Jesús María Ramos, ubicada en la Parroquia San Pedro de Los


Altos, Municipio Guaicaipuro, en la ciudad de Los Teques del Estado Bolivariano
de Miranda, fue seleccionada por los estudiantes del Programa de Formación de
Grado de Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, para la
ejecución del proyecto.

Siendo que el accionar de sus habitantes debe estar orientado a generar lazos
de solidaridad, respeto, integración vecinal, sentido de pertenencia, así como
también la promoción y rescate de valores fundamentales para mejorar la
convivencia personal, familiar y en especial la comunitaria, e igualmente tomar
decisiones en base a trabajar sobre proyectos necesarios para el colectivo.

La investigación socio-jurídica, permitió a los estudiantes, ubicar dentro de ese


espacio geográfico a los actores sociales que fungieron como participes en el
xvii

desarrollo de este proyecto y gracias a la narración histórica de la comunidad, en


sus diferentes instancias de participación ante la organización comunitaria, como
es el caso de los Consejos Comunales.

Para el abordaje a la comunidad, se aplicaron las fases del método


Investigación Acción Participativa (IAP) y mediante la observación, se obtuvo una
perspectiva y comprensión de las diversas problemáticas en la prenombrada
comunidad, descubriendo además debilidades, fortalezas y amenazas, lo cual
permitirá separar desde lo más, a lo menos grave, dentro de la misma.

La aplicación del método, como punto de partida para el cambio de


paradigma positivista, prevé que los receptores de información académica permitió
que desde el inicio de su formación, los conocimientos aprendidos de forma
cualitativa, obteniendo resultados útiles para mejorar situaciones colectivas,
integrando al propio colectivo a investigar, en este caso los habitantes de la
comunidad Jesús María Ramos.

Este cambio, de objetos de investigación a sujetos de investigación,


permitió que los participantes obtuvieran datos relevantes, a través de la
interacción en primer plano con los habitantes de la comunidad, pudiendo conocer
acerca de la fundación de la misma, las formas de socialización, la sectorización
propia de la comunidad, la carencias y necesidades de los pobladores y los
métodos de resolución para los problemas que los aquejan.

El proyecto se encuentra enmarcada de acuerdo a los lineamientos de la


Universidad Bolivariana de Venezuela, para el Programa de Formación de Grado
de Estudios Jurídicos, en función de la atención socio jurídica a comunidades,
organizaciones sociales e individuos en la gestión pública para la transformación
de las políticas públicas, justicia social, la democracia participativa y protagónica y
demás principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, emanados del poder popular y comunal
xviii

La elaboración de este proyecto permitirá a las comunidades, poder presentar


propuestas y demás planes ante el ente público encargado, en procura de
posibles soluciones a las necesidades y problemáticas presentes, como en este
caso en lo que respecta a las normas de convivencia comunitaria.

Por lo que, el presente proyecto se encuentra estructurado de la siguiente


manera:

Capítulo I. Descripción general del proyecto. Reseña Histórica de la


Comunidad Jesús María Ramos, ubicación Geográfica, aplicación de Políticas
Públicas, fundamentación: social, jurídica y política del proyecto.

Capítulo II. Planteamiento de la problemática abordada. Situación problema,


propósito de la Investigación, objetivos de la Investigación, justificación del
proyecto.

Capítulo III. Sistematización de experiencias y evaluación del proceso.


Contenido de la unidad curricular proyecto, metodología de la investigación,
investigación acción participativa (IAP), censo socio-demográfico, actores
Sociales, abordaje de las debilidades y la orientación dada dentro de la comunidad
Jesús María Ramos (Matriz DOFA), hermenéutica jurídica, enfoques asociados al
derecho, La Hermenéutica Jurídica como método de investigación en el Proyecto
del Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos, basamento legal,
Pirámide de Hans Kelsen.

Y por último las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.


1

CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Reseña Histórica de la Comunidad Jesús María Ramos

La comunidad Jesús María Ramos, se encuentra ubicada en el sector San


Pedro de Los Altos y colinda al norte de su parte alta con los linderos del Parque
Nacional de Macarao, según sus habitantes más antiguos, en el pasado estas
tierras estaban ubicadas en lo que fue el camino de conquistadores de los valles
de Caracas y Aragua, vía San Pedro-Macarao, y por estas, transitaron personajes
como el Cacique Guaicaipuro, Cacique Terepaima, Roque Pinto, Juan de Dios
Guanche, Diego de Losada, General José Francisco Bermúdez, José Tomás
Morales, nuestro Gran Libertador Simón Bolívar, entre otros, y que en muchas
oportunidades hicieron parada en San Pedro de Los Altos y cortaban camino por
los senderos de la comunidad Jesús María Ramos. En aquellos tiempos era una
hacienda cafetalera, con árboles frutales como mango, aguacate, níspero, guama,
cambur, entre otros.

La parte alta Norte contaba con un cementerio indio, esta zona fue llamada
callejón de los muertos y en Catastro del municipio Guaicaipuro, tiene por nombre
“Topes de Jesús María Ramos”. El nombre de la comunidad le fue dado en honor
al Abuelo de la familia Ramos, el señor Jesús María Ramos, quienes eran los
dueños de la hacienda cafetalera.

Esta comunidad se comienza a poblar en los años 80 y entre sus primeros


habitantes y fundadores podemos nombrar a las familias Ramos, Blanco y
Gutiérrez, a los señores Genaro Álzati, Larry Benítez, las señoras Omaira
Gutiérrez, Jazmín Morales, Benita Ríos y Rosa Milano. El señor Genaro Álzati y el
señor Blanco, cada uno en tiempos y lugares distintos dentro de la comunidad.
2

Con mucho esfuerzo ampliaron las caminerías para lograr el acceso a pie y con
vehículos automotores.

La primera organización social que logra la comunidad fue una Junta de


Vecinos siendo su primer presidente el señor Genaro Álzati, quien estuvo durante
doce (12) años, periodo en el cual logran instalar la primera ramificación de postes
con un tendido eléctrico comunal ilegal desde la vía principal denominada la
Culebra (Parque Nacional Macarao), hasta la entrada de la comunidad Jesús
María Ramos, igualmente logran instalar tuberías matrices de aguas servida y
agua potable.

Posteriormente queda como presidente sucesor de la Junta de Vecinos el


señor Saúl Gutiérrez, con una gestión que duró quince (15) años, hasta el 29 de
enero del 2007, año en el que es conformado legalmente el primer Consejo
Comunal, quedando como voceros principales, los señores Ismery Ortega, Wilmer
Arias y María Alejandra Monterrey, en ese periodo logran mejorar las calles con
asfaltado de cemento y la construcción de la “Casa Comunal”, la cual en la
actualidad sirve como refugio para una habitante de la comunidad quien quedó
damnificada por el derrumbe de su casa en época de lluvias.

Para el año 2012, se actualizan las vocerías en varias oportunidades,


manifestando la comunidad descontentos y apatía por la última gestión del
Consejo Comunal y es hasta el año 2015, cuando a consecuencia de la delicada
situación país, que el Ejecutivo Nacional, dictamina decretos donde la prioridad
era atender a las comunidades organizadas. Razón por la cual miembros de la
comunidad se activan e inician una campaña de motivación y concientización
dentro la misma para actualizar las vocerías del Consejo Comunal.
El día 02 de mayo del 2015 se logra convocar la primera Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas para conformar la comisión electoral siendo elegidos
cinco (5) miembros.
3

Es a partir de ese momento cuando se inicia el proceso de postulación para


los comités y se realizan las elecciones de las nuevas vocerías el día 31 de mayo
del 2015, con la participación de 227 votantes conforme a lo previsto en la Ley
Orgánica de los Consejos Comunales, en sus artículos 2, 3, 43 y lo tipificado en
los capítulos II y III de la ut-supra mencionada.

Quedando en esas elecciones populares como voceros principales de la


Unidad Administrativa y Financiera y firmantes los señores Johnny Salazar, Jesús
Fernández y José Blanco durante los años 2015-2017. En el transcurso de este
periodo han surgido distintas organizaciones socio-políticas, de las cuales aún
están presentes y activas:
1.- La estructura del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP),
conformado por la señora Hildamar Calderón y 8 jefes de calles, Johnny Salazar,
Suyin Oviedo, Guillermary Sojo, Javier Hernández, Edison Querales, Maritza
Rodríguez, Dayman Gutiérrez y Yira Nieves.
2.- la Comuna en construcción Cacique Macarao, los voceros que representan a la
comunidad en la comuna son: el señor Johnny Salazar, las señoras Suyin Oviedo,
Yira Nieves y Jhoderlis Rosales.

La comunidad Jesús María Ramos, se encuentra geográficamente ubicada en


la denomina falda de una montaña o cerro, con un grado de inclinación
prominente, está dividida por calles y escaleras, con más de un centenar de
casas, tipo clase media y pocas viviendas artesanales modo ranchos, con una
población alta, de acuerdo a la extensión territorial que abarca dicha comunidad, la
cual se caracteriza por tener una mayor población masculina en sus diferentes
generaciones y con una mínima cantidad de discapacitados donde igualmente
predomina el sexo masculino.

En relación al nivel académico, se tiene que la población infantil en edad de


aprendizaje estudiantil la totalidad está en formación, por el contrario, la población
adolescente tiene cierta tendencia a la deserción escolar, optando al área laboral,
4

y la población adulta se encuentra integrada por obreros en las áreas de


albañilería, carpintería, herrería, ayudantes agrícolas, del hogar, entre otros y por
profesionales académicos.

Ubicación Geográfica

Parroquia San Pedro, Municipio Guaicaipuro del estado Bolivariano de


Miranda, estando delimitada de la siguiente manera:

Al Norte: Parque Nacional Macarao;


Al Sur: Hacienda San Rafael,
Al Este: Sector la Esperanza y
Al Oeste: Sector Río Arriba.
Se encuentra ubicada en el Estado Bolivariano de Miranda, del Municipio
Guaicaipuro, en la Parroquia San Pedro, y está constituida por siete (7) sectores
denominados: Calle Principal Alta, Escalera Principal, Calle 2, Calle 3, Calle Vista
Hermosa, Calle Larry y Vereda del Abuelo.

El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales
según lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 39.335 en fecha 28 de diciembre del 2009 y luego de cumplir con el
procedimiento de ley para tales efectos, hace constar en el Registro del Consejo
Comunal Jesús María Ramos, ubicado en la parroquia San Pedro, Municipio
Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda, estando delimitada de la siguiente
manera: al Norte con el Parque Nacional Macarao; al Sur: con la Hacienda San
Rafael, al Este: con el Sector la Esperanza y al Oeste: con el sector Río Arriba.

Aplicación de Políticas Públicas

En cuanto a las políticas públicas, se han de tratar puntos importantes sobre


funciones y fines del Estado, que representan las fuentes y orientaciones
5

respectivamente, sobre las que deben basarse las mismas. Se recurrió a los
métodos descriptivo y exploratorio, para dar cuenta de la perspectiva sistemática
de las prenombradas políticas y a su vez, que la revisión metodológica iniciará
desde los enfoques de planes, política económica programas y/o proyectos, y así
establecer el grado de naturalización de estas.

Según Parsons (2013), define las Políticas Públicas como el proceso que
permite definir y construir cuestiones y problemas, y a la forma en que estos llegan
a la agenda política, obteniendo como resultado las respuestas del cómo, por qué
y para qué se adoptan determinadas medidas.

Por su parte, López, Salamanca y Roth (2020), explican que la


implementación de políticas se refiere al proceso por el cuales las decisiones se
convierten en acciones tangibles.

En el año 2003, el Gobierno Bolivariano puso en marcha una serie de


programas sociales que busca minimizar o erradicar problemáticas que afectaban
al grueso de la población. Estos programas, enmarcados en el Sistema Nacional
de Misiones, Grandes Misiones y Micro-Misiones “Hugo Chávez” tienen como
objetivo luchar contra la pobreza, la pobreza extrema y el analfabetismo; además
prevén brindar asistencia médica continua dentro de las comunidades, subvención
para adquisición de viviendas, y promueven la ampliación de programas
culturales, científicos, políticos, medioambientales, deportivos, alimenticios, entre
otros.

A fines del proyecto realizado por los estudiantes del Programa de Formación
de Grado de Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en la
comunidad Jesús María Ramos, se puede aseverar que el Consejo Comunal y la
Comuna Cacique Macarao ejecutan los lineamientos de las políticas públicas de
las siguientes misiones:
6

CUADRO 1. MISIONES POLÍTICAS PÚBLICAS


Apoyar a mujeres en situación de pobreza extrema y que
23 de tengan personas bajo su dependencia (hijos, padres u otros
Misión Madres
marzo de familiares). Preparar a las beneficiadas para que puedan
del Barrio
2006 incorporarse en actividades productivas y poder salir de la
pobreza en su comunidad.
Elevar el nivel de vida de las comunidades, concentrando
esfuerzos sobre lugares previamente seleccionados del
Misión 13 de 13 de abril territorio. Dichos lugares serían determinados a través de la
abril de 2008 conformación de asociaciones creadas en las
comunidades, las cuales serían denominadas como
«Comunas Socialistas».
Proteger integralmente a las familias más vulnerables de
Gran Misión
1 de junio Venezuela, garantizándoles bienestar y estabilidad.
Hogares de la
de 2014 Garantizar el otorgamiento de subsidios, destinados a la
Patria
alimentación y a la salud.
10 de Efectuar el mercadeo y comercialización permanente de
Misión
enero de productos alimenticios y otros rubros de primera necesidad,
Alimentación
2007 ofreciendo los más bajos precios posibles del mercado.
Acrecentar la calidad de vida de las comunidades más
Gran Misión
9 de agosto necesitadas, por medio de su transformación urbana,
Barrio Nuevo,
de 2009 rehabilitando viviendas y mejorando la infraestructura física
Barrio Tricolor
de comunidades.
Gran Misión 7 de Crear un nuevo esquema de justicia local, a través de la
Justicia febrero de conformación de las Casas de Paz, lo cual permitirá llevar a
Socialista 2017 las comunidades: fiscales, jueces y seguridad armada.
Fortalecer los órganos de seguridad ciudadana, transformar
el sistema de justicia penal y crear mecanismos alternativos
Gran Misión 20 de para la resolución de conflictos, modernizar el sistema
Cuadrantes de diciembre penitenciario venezolano, luchar contra el uso indebido y el
Paz de 2019 tráfico ilícito de las drogas, así como fortalecer una política
para el control de las armas de fuego, municiones y el
desarme en el territorio nacional.

Es relevante resaltar que las mismas atienden al derecho, legislación,


población y al territorio, en tanto mejoran la asignación de recursos, distribución de
las riquezas, estabilidad económica y el fomento al desarrollo.
7

Fundamentación: Social, Jurídica Y Política Del Proyecto

Desde el punto de vista de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (2009), de acuerdo a lo establecido en el artículo 2; como modelo
político jurídico donde “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social
de Derecho y de Justicia…”; corresponde a la organización conformada por el
poder público, manera de estructurar jurídica y políticamente lo que vendría siendo
todo lo que compone a la institución del Estado de acuerdo a valores, principios,
derechos fundamentales, división de los poderes y el principio de la autoridad de
la ley, que se configuran en la mayor realidad posible en la sociedad.

Dicha realidad se muestra dentro de una comunidad conformada por


individuos con diversidad de situaciones integradas cada una de forma individual o
en conjunto, cuyo comportamiento humano y la conducta se prestan a diferentes
interpretaciones y más aún en las diferentes situaciones que puede presentar un
país, donde cada individuo es vulnerable a los acontecimientos vividos y de
acuerdo al entorno que lo rodea.

Es aquí, donde las organizaciones sociales llámense consejos comunales,


comunas, cada una en función de su objeto lo que permite a un pueblo organizado
ejercer el gobierno comunitario en el marco del Estado democrático y social de
derecho y de justicia. A su vez están aprestas a brindar a la comunidad toda
información mediante una estructura que dé cabida a la participación en todo lo
que tenga que ver con el bienestar y libre desenvolvimiento a los miembros dentro
de la comunidad.

Pudiendo de esta manera; interpretar desde estas coyunturas sociales que


aquejan en su día a día a las comunidades indistintamente a la posición social que
conformen y de donde se encuentren ubicadas, esta comprensión debe partir
desde su origen, conocer la tradición y su dinámica actual.
8

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA ABORDADA

Situación problema

Las comunidades representan desde los orígenes de la humanidad, un grupo


importante de individuos y familias a los cuales, se debe el desarrollo de la
sociedad, tomando en cuenta que con ellos se pueden llevar a cabo cambios y
transformaciones que los beneficien y genere la integración, la participación y el
trabajo en grupos, de lo cual se van creando valores, costumbres, sentido de
pertenencia, con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida y un desarrollo
comunitario en pro de todos.

En este sentido la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2014), en su


artículo 4, numeral 1º, define comunidad como: “…El núcleo espacial básico e
indivisible constituido por personas y familias que habitan en un ámbito geográfico
determinado vinculadas por características e intereses comunes; comparten una
historia, necesidades y potencialidades culturales, económicas, sociales,
territoriales y de otra índole…”.

Por lo tanto, dentro de las comunidades, están presente intereses en conjunto


de los cuales, se han convertido en necesidades, donde sus habitantes requieren
de una participación continua, llegando así a una solución satisfactoria a los
problemas que los afectan dentro de ese ámbito geográfico llamado comunidad. Y
es a través de esa participación, donde el individuo tiene la capacidad de
involucrase de manera directa en todos los actos y decisiones que tengan relación
a la problemática presente en la comunidad.

Es así, como de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (2009), la cual establece en su articulado la participación del pueblo en
9

la formación y ejecución de la gestión pública, como el medio necesario para


lograr el protagonismo que garantice el completo desarrollo, tanto individual como
colectivo y es obligación del Estado y deber de la sociedad, facilitar las
condiciones más favorables para su práctica, dando paso a la participación
protagónica, donde se le da más poder a las comunidades y a través de su
organización se constituye en elementos fundamentales para el trabajo, dándole
provecho al rango constitucional y a la participación de diversas actividades en pro
del bienestar de los habitantes de una comunidad a trabajar con enlazados con los
entes encargados en la búsqueda de soluciones, que aporten beneficios para la
mejora de la misma.

Construyéndose de esta forma una participación comunitaria, donde se


reconozca en la comunidad su pasado, las causas de su situación actual, sus
necesidades y recursos, haciendo relevancia a todas aquellas enseñanzas de los
fundadores comunitarios, que en un momento fueron los primeros habitantes de la
comunidad, formando familias que de una u otra forma dieron paso a lo
consuetudinario, convirtiéndose esto en ley al momento de poder establecer
reglas, directrices y normas, para la sana convivencia entre los seres humanos
que allí hacen vida.

Debido a que las prácticas y costumbres de las comunidades son inherentes a


su modo de vida y forman parte central de las mismas, hay que tomar en cuenta
que lo cultural representa una manifestación y el resultado de la conciencia social,
de la memoria histórica de la nación.

Es por lo que en consecuencia esta cultura comunitaria, puede llevar a


transformar diferentes situaciones de las cuales las comunidades carecen, para
una mejor convivencia social, con el propósito de hacer cambios en su vida y en el
entorno.

Es aquí donde la participación, por ser un aspecto principal para conseguir una
convivencia más evolucionada al intervenir más personas en el proceso de
10

creación y cambios de normas de convivencia social, donde se destaca una


actitud proactiva ante la convivencia y la mejora de la sociedad.

Es por lo que de acuerdo a las carencias presentes dentro de la comunidad,


donde se destaca la convivencia comunitaria, haciendo notar el respeto al otro, la
tolerancia y el reconocimiento de los derechos de los demás; y esto es válido a
través de la implementación de unas normas de convivencia, que generan una
mejor interrelación entre los habitantes de las comunidades, pudiendo así
establecer compromisos de mutuo respeto y el cumplimiento de dichas normas.

De esta forma, se busca introducir los valores fundamentales para la


convivencia comunitaria tales como la corresponsabilidad, el sentido de
pertenencia, la solución de conflictos a través del dialogo y la conciliación, la
conservación del ambiente y los espacios públicos.

Es por lo que en este sentido, y a través del acompañamiento realizado


por los estudiantes del Programa de Formación de Grado de Estudios
Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, se logró identificar
cada uno de los problemas y necesidades que afectan a la comunidad, esto con
la respectiva intervención y participación de los habitantes de la misma.

Es relevante mencionar, que para la recolección de información se utilizaron


varias fuentes, entre los que se pueden mencionar: recorridos urbanos, para
realizar las observaciones y entrevistas.

Igualmente se procedió a contactarse con los diferentes representantes y


habitantes de la comunidad objeto de estudio, los cuales conocen y padecen las
problemáticas existentes del sector, así como también quienes conforman el
consejo comunal, estableciendo conversaciones y suministrando ellos gran parte
de la información requerida.
11

Posteriormente con la aplicación de las herramientas de recolección de datos


realizada a las diferentes familias que habitan en esta comunidad, el análisis
posterior arrojó, que existen deficiencias vivenciales entre los habitantes de la
comunidad Jesús María Ramos.

Evidenciándose que, las causas de esta situación, es debido a la


desinformación y/o desconocimiento de las normas de convivencia y su existencia
en la municipalidad, a la adecuada orientación jurídica, y la negación de apegarse
en mantener ciertas reglas de conducta.

Generando esto apatía al cumplimiento de normas adecuadas para una sana


convivencia, trayendo esto como consecuencia conflictos entre vecinos, lo que
ocasiona un ambiente de violencia y alteración del orden público, debido a esta
problemática se desprende la siguiente interrogante:

¿Se puede a través de estrategias en el ámbito jurídico incorporar a los


actores sociales a la participación en el proceso de elaboración de normas de
convivencia en la comunidad Jesús María Ramos?

Propósito de la Investigación

De acuerdo a lo planteado, el presente proyecto de investigación tendrá como


propósito:

“Incentivar a los actores sociales a formar parte del proceso de la elaboración


de las normas de convivencia para la comunidad Jesús María Ramos”.
12

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Orientar las estrategias jurídicas para el proceso de elaboración de normas


con la participación de los actores sociales de la comunidad Jesús María Ramos,
parroquia San Pedro de los Altos, del Estado Bolivariano de Miranda.

Objetivos específicos

Diagnosticar las diferentes acciones sobre normas que se implementan


actualmente dentro de la comunidad Jesús María Ramos.

Estudiar desde la perspectiva de la hermenéutica jurídica la integración y


participación de los actores sociales en el proceso de elaboración de normas para
el vivir bien en la comunidad Jesús María Ramos.

Establecer estrategias en el ámbito jurídico para el proceso de elaboración de


normas con la participación de los actores sociales de la comunidad Jesús María
Ramos. Parroquia San Pedro de Los Altos del estado Bolivariano de Miranda.

Justificación de la investigación

Es así, como el presente proyecto de investigación tiene relevancia en


describir en la actualidad las diferentes acciones sobre lo que llaman Normas de
Convivencia, a ser aplicadas dentro de la comunidad Jesús María Ramos,
pudiendo de esta forma dar a conocer a los miembros de la comunidad normativas
que nutran el buen vivir y a su vez destacando en cada actor social aquellas
inquietudes sobre el tema de convivencia en el sector donde habitan.

En este mismo orden de ideas enfocar a los actores sociales en la


participación de la convivencia comunitaria, buscando la transformación de
13

diferentes situaciones de las cuales carecen en la comunidad Jesús María Ramos


y la ausencia de sus propias normas de convivencia, las cuales le facilitarían de
manera conjunta la obtención de beneficios y asesoramiento jurídico, que logre el
reconocimiento de los deberes y derechos de los miembros de la comunidad.

Desde el punto de vista social, se trata de dar a entender el valioso


significado que conlleva el vivir bien dentro de una comunidad, vinculando lo
axiológico como la enseñanza de valores, el respeto a los demás, y otros
aspectos; dejando en la sociedad ese conocimiento de convivencia para los
futuros integrantes de la comunidad, pudiendo así hacerse su práctica una
costumbre.

Destacándose de esta manera el proyecto, debido a que se convertiría en


inédito dentro de la comunidad Jesús María Ramos, por ser primera vez que se
desarrolle este tipo de actividad dentro de la misma y a su vez servirá de base
para futuros profesionales.

Asimismo, el proyecto se fija dentro del cumplimiento como requisito parcial en


la presentación del proyecto comunitario, el cual servirá de apoyo al trabajo
especial de grado para optar al título de Licenciado en Ciencias Jurídicas, mención
Abogado, en la Universidad Bolivariana de Venezuela.
14

CAPÍTULO III

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO

La sistematización es un proceso teórico y metodológico, que a partir del


ordenamiento, evaluación, análisis, interpretación y reflexión crítica pretende
construir conocimiento y cambio de las prácticas sociales, mejorándolas y
transformándolas.

Se resaltan aquí varios aspectos planteados sobre la importancia de


sistematizar: En primer lugar: para comprender y en consecuencia, mejorar la
propia práctica, revertir esos nuevos conocimientos en acción; que permita que
otros líderes, inmersos en realidades parecidas y enfrentando problemas
similares, puedan aprender de estas experiencia, posibilitándoles no partir siempre
de cero y no repetir los errores que pudieran haberse cometido.

Por otra parte, permite a los líderes en acción, enfrentar un riesgo que se
presenta frecuentemente: caer en el activismo y la repetición mecánica de ciertos
procedimientos.

A partir del segundo semestre, se inició la interacción con los actores de la


comunidad a través de observación, y entrevista logrando así la socialización de
las personas que hacen vida en el lugar como son, representantes del consejo
comunal y fundadores de la comunidad.

Es importante destacar, que los entrevistados tienen habitando en la


comunidad aproximadamente de 26 a 37 años, tiempo significativo para aportar la
información requerida en la entrevista, ya que, representa tiempo suficiente para
conocer las problemáticas que afectan a la comunidad “Jesús María Ramos”.

Durante los años de estudios en la Universidad Bolivariana de Venezuela, el


equipo investigador ha cumplido con el siguiente Programa de Formación de
Grado en Estudios Jurídicos, fundamentado en la integración de saberes entre
15

disciplinas científicas, capacidades técnicas, experiencias y prácticas en las


comunidades.

En este aspecto es necesario describir el recorrido de aprendizaje desde el


inicio de estudios jurídicos a través del Programa de Formación de Grado de
Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela vincula, desde la
primera instancia, los conocimientos adquiridos con su aplicación mediante los
objetivos planteados en el desarrollo de la unidad curricular Proyecto.

Esta unidad curricular, segmentada en cuatro trayectos, propone cuatro líneas


de ejecución que prevén impulsar el desarrollo de destrezas y habilidades para la
puesta en práctica del contenido aprendido.

En este sentido se puede señalar que: Proyecto I.- Análisis Social de la


Justicia, tiene como objetivo: Desarrollar destrezas, habilidades y competencias
en los estudiantes, a fin de que logren comprender la relación existente entre
Sociedad, Justicia y derecho, sabiendo que lo jurídico se construye a partir de las
relaciones sociales dadas entre los individuos, demás actores y agentes sociales,
con miras a la elaboración de un análisis sobre la percepción que de las
dimensiones de la Justicia tiene el pueblo venezolano.

Siguiendo estos lineamientos se ejecutó el trabajo de campo que permitió


diagnosticar la problemática existente dentro de la comunidad como lo es el
incumplimiento de la convivencia ciudadana.

Proyecto II.- Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico Venezolano, tiene


como objetivo: Proporcionar al participante herramientas metodológicas para el
diagnóstico y análisis y comprensión de situaciones coyunturales y críticas en los
aspectos jurídicos, sociales, políticos y culturales desarrollados en el entorno local
donde se desenvuelve su proceso socioeducativo comunitario, que le permitan
incidir positivamente en la resolución de conflictos por medio del uso de medios de
resolución de conflictos con el propósito de hacer eficiente la interacción socio
jurídica
16

Basado en lo anterior, se utilizó la metodología del análisis de coyuntura para


obtener información acerca de la problemática existente en la comunidad.

Proyecto III.- Ciudadanía e Igualdad Real, tiene como objetivo: Contribuir en


el fortalecimiento constituyente permanente que se gesta en las comunidades en
procura de la igual real y la justicia social sobre la base del análisis crítico y
transformador de situaciones socio-jurídicas concretas.

En este tramo se prevé vincular al participante a la realidad política,


económica, social y jurídica, que vive el país en los actuales momentos y, desde el
estudio de los Derechos Humanos reconocidos como garantías individuales y
sociales en las normas jurídicas, sin embargo, el 13 de marzo del año 2020, se
publicó el Decreto Nº 4.160, según Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.519, en la
cual se estableció el Estado de Alarma en todo el territorio nacional, debido a la
emergencia mundial por la Pandemia Covid-19

Proyecto IV.-Justicia Comunitaria, tiene como objetivo: Promover en los


estudiantes y docentes la atención sociojurídica a comunidades, organizaciones
sociales e individuos y la participación en la gestión pública para la transformación
de las políticas públicas, en función de la justicia social, la democracia participativa
y protagónica y demás principios establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, emanados del poder popular y comunal,

En este tramo se requiere que los participantes articulen las experiencias,


investigaciones y propuestas, a fin de impulsar transformaciones de dimensión
que impacten en el ámbito local, regional y nacional referente al ejercicio del Poder
Popular en aras de procurar las transformaciones de las realidades comunitarias.

A pesar de que el alcance de los objetivos de las unidades curriculares


Proyecto III y IV se vio afectado por las restricciones inherentes al Estado de
Alarma, los estudiantes del Programa de Formación de Grado de Estudios
Jurídicos retomamos las visitas a la comunidad para reimpulsar la interacción,
generación de vínculos interpersonales y realimentación teórico-práctica con la
finalidad de desarrollar la propuesta vinculada a este proyecto de investigación.
17

Ahora bien, en fecha 13 de marzo del año 2020, se publicó el Decreto Nº


4.160, según gaceta oficial Nº 6.519, extraordinario, donde se decreta el estado de
alarma en todo el Territorio Nacional, debido a la emergencia mundial por la
Pandemia Covid-19, razón por la que el Ejecutivo Nacional adopta medidas
urgentes, tales como la imposición de restricciones en la circulación, suspensión
general de actividades, suspensión de vuelos nacionales e internacionales, por el
tiempo que se considere conveniente, suspensión de las actividades escolares y
académicas, afectando estas medidas los objetivos pautados para la continuación
del proyecto comunitario.

En el año 2021, el Ejecutivo Nacional autoriza la mediana flexibilización


disminuyendo el distanciamiento social, por lo que se retoman las actividades
académicas semi-presenciales, donde se le dio continuidad al proyecto
comunitario.

El cual permitió tener nuevamente contacto con la comunidad Jesús María


Ramos y el avance de acuerdo a las actividades a cumplir para la culminación y
ejecución del proyecto y del Trabajo Especial de Grado.

Metodología de la Investigación

El proceso metodológico estuvo determinado por la naturaleza del objeto de


la investigación, es así como se procede a identificar el método adoptado, el cual
consiste en la participación de los diferentes actores sociales involucrados con las
normas de convivencia, lo cual permite a los investigadores vincular un modo
propio y particular que tiene el grupo humano dentro de la comunidad
seleccionada de asignar significados o simbolizar una realidad.
18

Investigación Acción Participativa

La Investigación Acción Participativa (IAP), es un enfoque investigativo y una


metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas y su
transformación social, donde se busca obtener resultados fiables y útiles para
mejorar situaciones colectivas, ya que, esta busca entender el mundo al tratar de
cambiarlo de manera colaborativa y reflexivamente.

Este será el método adoptado en el proyecto de investigación, el cual consiste


en la participación de los diferentes actores sociales involucrados en el tema a
estudiar, lo cual permite a los investigadores, vincular un modo propio y particular
que tiene el grupo humano dentro de la comunidad Jesús María Ramos
seleccionada de asignar significados o simbolizar una realidad.

Para darle un basamento teórico, autores como Elliott (2000), define la


investigación acción, como: “…el estudio de una situación social para tratar de
mejorar la calidad de la acción en la misma…”.

Su objetivo es proporcionar elementos que sirvan para facilitar el juicio


práctico en situaciones concretas y la validez de las teorías e hipótesis que
genera, no depende tanto de pruebas científicas de verdad, sino de su utilidad
para ayudar a las personas a actuar.

En este proyecto y con la aplicación de este método, sus tres componentes se


combinan en proporciones variables:

1) La investigación: consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático,


controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad
con una expresa finalidad práctica.
19

2) La acción: no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella


misma representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización
del estudio es en sí una forma de intervención.
3) La participación: significa que en el proceso están involucrados no sólo los
investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no
son considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos
activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.

De igual manera el IAP, incluye elementos que llevan a la compresión del


porqué su utilización, siendo este un proceso dialéctico de conocer y actuar.
La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de la investigación;
conjuga el conocimiento científico y el saber popular; perspectiva holística en la
comprensión del problema; el análisis se basa en categorías abiertas; utiliza
múltiples técnicas y recursos metodológicos.

En este mismo orden de ideas, de acuerdo a Yuni (2005), se compagina en


cuatro fases:

1) La observación participante, en la que el investigador se involucra en la


realidad que se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus
procesos.
2) La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se
eligen sus métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de
la cultura popular y la recuperación histórica.

El investigador presenta al grupo los diversos métodos disponibles para la


obtención de información, explicándoles su lógica, eficacia y limitaciones, para que
aquél los valore y elija en base a los recursos humanos y materiales disponibles.

Para la obtención de la información se usan técnicas como la observación de


campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los
20

cuestionarios, las entrevistas, entre otros. La información es recogida, y luego


sistematizada y analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del
investigador de mero facilitador.

3) La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al


resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones,
representaciones teatrales u otras técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a
cabo acciones para transformar la realidad.
4) La evaluación, sea mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias
sociales o simplemente estimando la efectividad de la acción en cuanto a los
cambios logrados, por ejemplo en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes, o la
redefinición de los valores y objetivos del grupo.

Asimismo el presente proyecto, se desarrollará bajo el paradigma socio-crítico


el cual introduce la ideología de forma explícita y la auto-reflexión crítica en los
procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura
de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados
por éstas. Sus principios son: a) conocer y comprender la realidad como praxis; b)
unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores); c) orientar el conocimiento a
emancipar y liberar al hombre; d) Implicar al investigador a partir de la auto-
reflexión.

En este sentido, en el plano ontológico, este paradigma concibe la realidad


epistémica donde existe una construcción realizada por hombres y mujeres en
sociedad, esta es interpretada y versionada desde diferentes perspectivas,
posiciones y subjetividades así como desde diferentes enfoques que están
inmersos en un constante cambio y transformación para accionar y generar los
cambios en forma conjunta con otros actores sociales.

De igual manera, como es el caso que ocupa este estudio, los habitantes de la
comunidad y estudiantes del Programa de Formación de Grado de Estudios
21

Jurídicos deberían trabajar en conjunto y organizarse en la búsqueda de mejoras


en todos los aspectos para una buena convivencia.

Desde el punto de vista ontológico, esta investigación se fundamentará en la


concepción del ser humano como sujeto que construye y reconstruye su realidad
social, particularmente como actúan los sujetos que conforman y participan en el
cumplimiento de las normas de convivencia y su aplicación.

Haciendo usos de los elementos y características metodológicas, así como


las orientaciones de las fases, para el fin que está establecido dentro del estudio
del proyecto realizado por los estudiantes del Programa de Formación de Grado
de Estudios Jurídicos dentro de la comunidad Jesús María Ramos de la parroquia
San Pedro.

Destacando la participación activa de la comunidad junto al consejo comunal


así como a sus habitantes, donde en un proceso dialectico y de compartir de
saberes se adquirió conocimiento en cuanto a su forma y estilo de vida, su entorno
social aplicando técnicas investigativas vinculadas a la metodología empleada
tales como: la observación participante, recolección y descripción del ambiente
apuntes de cuaderno en el campo de trabajo, evidencias fotográficas a fin de tener
imágenes claras de la comunidad junto al paisaje envolvente que combina el
campo con la vida comunitaria.

Finalmente la aplicación de entrevistas tanto estructuradas como no


estructuradas a los miembros de la comunidad antes mencionada, una técnica
aplicada a fin de obtener datos precisos fue el cuestionario que comprendió una
serie de ítems relacionadas a las investigación el cual nos aproximó a un
diagnostico desarrollado más adelante.
22

Censo socio-demográfico

Gracias a las entrevistas realizadas a los habitantes de la comunidad, se pudo


conocer que en el año 2019, se realizó un nuevo censo socio-demográfico, con el
cual se consolidaron nuevos datos.

En la información suministrada por el equipo promotor del Consejo Comunal


de la comunidad Jesús María Ramos y tras la consolidación de los resultados
censales quedó registrado que en la zona geográfica ubicada en las coordenadas
10º22’17.0” N 67º05’1439”W, de la Parroquia San Pedro de los Altos, del
municipio Bolivariano de Guaicaipuro, hay un total de 611 habitantes en el área
demarcada por la poligonal del Consejo Comunal.

Estando estos 611 habitantes distribuidos en un total de 180 familias, quienes


habitan en un total de 153 viviendas.

CUADRO 2. Número de familias y habitantes


Número de familias censadas 180
Número de viviendas censadas 153
Número de habitantes del área 611
poligonal
Información suministrada por Isabel Pérez, habitante de la Comunidad Jesús María Ramos y
miembro de la Comisión de Contraloría del Consejo Comunal
La consolidación que arrojó el estudio de campo realizado por el Consejo
Comunal en la comunidad Jesús María Ramos demostró que del total de los 611
individuos que residen en dicha zona geográfica, el 50,57% son de género
masculino, arrojando además que el 1.2% de estos presentan algún tipo de
discapacidad.
El estudio demostró, igualmente, que el 49,42% son féminas, quedando
evidenciado que el 0.66%, de este grupo presenta algún tipo de discapacidad. En
este sector de la muestra se determinó que 15 de ellas estaban en estado de
gravidez.
23

CUADRO 3. Demográfico
Género Población Porcentaje Total
Hombres 305 49.37% 49.37%
Hombres con 4 1.2% 50.57%
discapacidad
Mujeres 300 48.76% 99.33%
Mujeres con 2 0.66% 99.99%
discapacidad
Total 611 100% 100%
Información suministrada por Isabel Pérez, habitante de la Comunidad Jesús María Ramos y
miembro de la Comisión de Contraloría del Consejo Comunal
Con relación a los grupos etarios el censo arrojó los siguientes resultados:

CUADRO 4. Grupo Etario


Masculinos Población Porcentaje Total
0-2 años 23 7.4% 7.4%
3-11 años 54 17.4% 224.8%
12-17 años 33 10.6% 35.4%
18-59 años 186 +3 61.1% 96.5%
60 años 9 +1 3.2% 100%
Femeninas Población Porcentaje Total
0-2 años 13 4.3% 4.3%
3-11 años 54 17.88% 22.1%
12-17 años 31 10,26% 32.36%
18-54 años 182+2 60.92% 93.28%
>55 años 20 6.6% 100%
Información suministrada por Isabel Pérez, habitante de la Comunidad Jesús María Ramos y
miembro de la Comisión de Contraloría del Consejo Comunal

En cuanto a las estructuras habitacionales que fueron desarrolladas en el área


demarcada por la poligonal del consejo comunal, se encuentran 153 viviendas,
que son segmentadas en los siguientes grupos:

CUADRO 5. Estructuras habitacionales


Tipo de vivienda Población Porcentaje
Edificaciones tipo casas 92 60.1%
Edificaciones tipo rancho 61 39.8%
Información suministrada por Isabel Pérez, habitante de la Comunidad Jesús María Ramos y
miembro de la Comisión de Contraloría del Consejo Comunal

Con respecto a este segmento del estudio censal, quedó asentado que las
estructuras tipo rancho edificadas en la comunidad Jesús María Ramos, están
24

realizadas con materiales endebles como tablas de madera o láminas de losacero;


asimismo, quedó evidenciado que estas edificaciones son convertidas en
viviendas multifamiliares albergando hasta seis familias dentro de una misma
estructura.
Con el estudio censal que se realizó en el área demarcada por la poligonal del
Consejo Comunal Jesús María Ramos, quedó evidenciado que aproximadamente
el 40% de sus habitantes son profesionales titulados académicamente en las
siguientes carreras:
CUADRO 6. Profesionales en la comunidad
Profesión

Médicos Comunitarios
Enfermeras Comunitarias
Profesores
Abogados
Técnicos Radiólogos
Contadores
Administradores de Empresas
Comunicadores sociales
Información suministrada por Isabel Pérez, habitante de la Comunidad Jesús María
Ramos y miembro de la Comisión de Contraloría del Consejo Comunal

En este último cuadro, miembros de la Comisión de Contraloría del Consejo


Comunal, indicaron que la consolidación numeral correspondiente a esta
información no pudo ser entregada a los estudiantes de la Universidad Bolivariana
de Venezuela debido a que no estaba completamente realizada.

Actores Sociales

En el desarrollo de este proyecto, los sujetos significantes son los habitantes


de la comunidad Jesús María Ramos, miembros del consejo comunal, como
informantes claves, para llevar a cabo actividades inherentes en el proceso del
proyecto y son los que aportan informaciones importantes para el desarrollo del
mismo.
25

En el año 2018, cuando el grupo de estudiantes del ahora 10° Semestre del
Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos de la Universidad
Bolivariana de Venezuela, realizó visitas a la comunidad Jesús María Ramos,
conociendo a miembros que fueron considerados actores sociales tales como:

- Javier Hernández, miembro del Consejo Comunal de la zona, perteneciente


a la Unidad de Contraloría Social
- Jesús Fernández, miembro del Consejo Comunal de la zona, perteneciente
de la Unidad de Finanzas
- Erasmo Rodríguez, habitante de la comunidad
- Isabel Gil, habitante de la comunidad.

Por ser la IAP, la comunidad deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de la
investigación; los estudiantes del Programa de Formación de Estudios Jurídicos,
forman parte de los en actores sociales, expresando así sus planteamientos e
inquietudes en mejoras de las necesidades de la comunidad.

Abordaje de las debilidades y la orientación dada dentro de la


comunidad Jesús María Ramos (Matriz DOFA)

Los estudiantes del Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos,


de la Universidad Bolivariana de Venezuela, quienes actualmente cursan el
Trayecto IV Tramo I, 10º semestre del plan académico, han visitado desde el año
2017 la comunidad Jesús María Ramos, ubicada en la Parroquia San Pedro, de la
ciudad de Los Teques del municipio Guaicaipuro.

Mediante la aplicación del método de Investigación Acción Participación (IAP),


se realiza un esquema de trabajo orientado al abordaje a la comunidad,
conociendo así sus necesidades, debilidades, fortalezas, carencia de los
pobladores y los métodos de resolución de conflictos para los problemas que los
aquejan, entre otras, los cuales sirvieron de base para identificar la problemática
presente dentro de la comunidad y a su vez asesorar en temas del ámbito jurídico.
26

Posteriormente el método conocido como matriz D.O.F.A (Debilidades,


Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), lo que arrojo los datos ut-supra.
Con el empleo de dichos métodos se conoció la ubicación geográfica de la
comunidad, la reseña histórica, los indicadores tanto sociales, educativos, de
salud, de seguridad y otros no menos importantes dentro de esta colectividad,
sirviendo como datos para reconocer lo que integra a la comunidad, como
recursos básicos en el desenvolvimiento dentro de la misma.

Haciendo una descripción en el abordaje realizado, por indicaciones de


miembros de la comunidad, se pudo conocer que se encuentra conformada por el
consejo comunal constituido desde el año 2009. Jesús María Ramos, la cual es
parte integrante de la Comuna Gran Cacique Macarao.

Dicho diagnostico permitió a los estudiantes del Programa de Formación de


Grado de Estudios Jurídicos, de la Universidad Bolivariana de Venezuela,
interactuar con las personas que hacen vida en la comunidad y mediante
entrevistas informales narraron su fundación. Entre los primeros habitantes están
la familia Ramos, quienes ocuparon el sector, donde los terrenos en su mayoría
fueron invasiones, logrando algunos su titularidad y terrenos cedidos.

Cabe destacar que posteriormente los sectores se fueron identificando con


nombre de calles y números, como por ejemplo la Calle 2, Redoma Chichi. De
igual manera entre sus fundadores el señor Genaro Alzati, de 58 años de edad, de
nacionalidad colombiana nativo de Cali y quien llegó a la ciudad de los Teques por
una propuesta de trabajo, se estableció en la comunidad Jesús María Ramos y
perteneció a la junta de vecinos durante 12 años, logrando así la instalación de los
servicios públicos en el sector como necesidad básica de la misma.

Consecutivamente se logró la entrevista con otros habitantes del sector, donde


estos aportaron aspectos positivos y/o negativos de la comunidad. Pudiéndose
identificar que entre las fortalezas de los habitantes es que son comprometidos y
con sentido de pertenencia, superando cualquier obstáculo que se presente.
27

Entre una de la debilidades imperante se observó una diferencia en el apoyo


por parte del consejo comunal y las vocerías. Luego de realizado el diagnostico en
varias visitas a la comunidad se procedió de manera formal con la aplicación de
instrumentos tipo “cuestionarios estructurados”, en base a las variables a estudiar
identificadas previamente en el diagnóstico.

Con el levantamiento de un cuestionario estructurado con preguntas cerradas,


destacando las siguientes debilidades expuestas por los habitantes de la
comunidad para el momento:

La carencia de alimentos, irregularidades en la vialidad (falla de borde), la


inseguridad imperante, la ausencia en el transporte público, las caminerías
defectuosas en algunos sectores, el difícil acceso al servicio del gas doméstico, el
escaso alumbrado público, la falta de lugares de esparcimiento tales como
canchas deportivas para niños, niñas y adolescentes, habitantes de la comunidad,
irregularidades en la entrega del servicio del CLAP, la insuficiente asistencia en la
recolección de basura (aseo urbano), la violencia de género, como aspectos
relevante y problema suscitados en la comunidad, la ausencia del juez de paz,
como mediador en la resolución de conflictos entre vecinos.

Igualmente destacaron por parte de algunas familias el maltrato infantil y de


acuerdo a todas estas debilidades hay una ausencia de normas de convivencia,
por lo que incidieron en la importancia de las mismas en la comunidad.

Otra de las debilidades que prevalecieron para ese entonces fue la necesidad
de obtener los títulos de propiedad y la tenencia de tierras, información ésta que
se obtuvo mediante la aplicación del prenombrado instrumento. Entre las
soluciones a estas necesidades con la participación de todos sus habitantes han
realizado trabajo de autogestión.
28

Por lo cual, sugirieron cambios dentro de la comunidad para mejorar la calidad


de vida, trabajar en conjunto y así lograr atender las necesidades de la comunidad
y a su vez renovar el consejo comunal.

Dentro del sondeo de opinión, también señalaron que existen constantes


discrepancias entre sus habitantes avalando que dichos desacuerdos son debido
a la falta de comunicación y desunión, alegando además que estos pudieran
resolverse mediante asambleas de ciudadanos.

Proponiendo ellos que para lograr una sana convivencia, es preciso mantener
un constante dialogo, realizar talleres, conversatorios e implementar normas de
convivencia y muy importante contar con una adecuada asesoría legal.

Posterior a un análisis de datos arrojados por el primer instrumento, se llevó a


cabo el levantamiento de un segundo cuestionario, cuyas variables a estudiar
fueron sobre las normas de convivencia y otros problemas comunitarios, esta vez
contando con la participación de representantes del consejo comunal, miembros
fundadores de la comunidad y habitantes que hacen vida en la misma.

Se pudo constatar de las respuesta expresadas, que en su gran mayoría


desconocen lo que significan las normas de convivencia, sin embargo ignoran
cómo implementarlas, el procedimiento a seguir o el ente que avale dichas
normas, señalando igualmente que es de gran importancia instruir a la comunidad
y evitar los conflictos entre vecinos.
CUADRO 7. Matriz DOFA
Debilidades Fortalezas
-Deficiencia en los servicios públicos. -Disposición para acatar lineamiento.
-Incumplimiento de normas de -Sentido de pertenencia.
convivencia municipales. -Conocimiento comunitario
-Falta de asistencia jurídica -Organización comunitario
Oportunidades Amenazas
-Gestión de comunicaciones -Perdida de beneficios por falta de
-Relaciones interpersonales coordinación entre los representantes
-Gestión de enlaces con entes comunitarios.
gubernamentales (Misión 13 de abril) -Retaliación por aplicación de
procesos
-Vulneración de espacios.
29

Hermenéutica jurídica

Para desarrollar este aspecto del proyecto, el grupo de investigadores


consideró necesario analizar el concepto de método y de metodología y de esta
forma llegar a la definición del método de investigación hermenéutico.

El Diccionario de la Real Academia Española ofrece cuatro definiciones del


método: modo de decir o hacer con orden, modo de obrar o proceder, hábito o
costumbre que cada uno tiene y observa. Obra que enseña los elementos de una
ciencia o arte. En Filosofía, procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar
la verdad y enseñarla.

La metodología se entenderá aquí como la parte del proceso de investigación


que sigue a la propedéutica que viene a ser el conjunto de saberes y disciplinas
que hace falta conocer para preparar el estudio de una materia.

Constituye una etapa previa a la metodología conocimiento de los


procedimientos y técnicas necesarios para investigar en un área científica.

Para comprender de manera más sencilla el tema, se debe analizar cómo


llegaron a la concepción del método de la hermenéutica, a principios del siglo XX,
la hermenéutica recupera las tradiciones más antiguas y los avances en el campo
de la teoría del lenguaje, proponiendo una nueva cosmovisión del conocimiento
científico que busca romper con el privilegio del paradigma positivista y volver a
las preguntas originales de la filosofía y su aplicación al campo de la Historia, Ética
y Cultura.

La clave de lectura es la consideración fundamental de que la hermenéutica


es más que un método de conocimiento, es privilegiadamente una situación vital.
Esta modalidad de la Hermenéutica, sirvió de base para los trabajos de
Heidegger y Gadamer, con sus reflexiones sobre el ser, la vida como las claves
desde donde depende la verdad y el método; este proyecto establece influencias
30

determinantes en el investigador Ricoeur y Vattimo, teniendo como resultado una


línea genealógica del método hermenéutico.

Etimológicamente la palabra se deriva del verbo griego “hermeneuo”, que significa


exponer, publicar, interpretar. Esto está relacionado con “Hermes”, que en la mitología
griega era el mensajero de los dioses y transmitía e interpretaba los mensajes divinos
dirigidos a los hombres.

Este personaje mitológico se ocupaba en una función mediadora porque era por
su intermedio que los mensajes eran interpretados y llegaban a los seres humanos. El
concepto de épocas posteriores reconoce igual significado que el concepto griego de
la antigüedad y se refiere al hecho de determinar el significado de las palabras que
expresan un concepto.

La hermenéutica repite los mismos problemas y ofrece las mismas rutas de


interpretación que cualquier otra ciencia en la que sea menester develar o crear el
sentido de un texto, para nuestro caso textos jurídicos.

El nexo entre hermenéutica y jurisprudencia, en la práctica está dado por la


intersección entre la jurisprudencia y humanismo, el que hacer jurisprudencial
desde la introducción humanista. La expresión: En virtud de las leyes, debe
entenderse por: tanto de la sustancia, como de las palabras.

Es pertinente considerar que la referencia al contexto histórico, no se limita a


realizar una investigación de corte historiográfico, se trata más bien del
reconocimiento de la hermenéutica como metodología de trabajo y condición para
la interpretación del sentido existencial.

La hermenéutica griega trabaja con temas como la retórica, entendida ésta


como una estructura activa del lenguaje, propone que más allá de la pura
recepción pasiva, el intérprete introduce nuevas formas del sentido en el lenguaje.
31

En la época alejandrina, lo hermenéutico no quiere decir primeramente


interpretar, sino antes que nada significa traer lo nuevo, la novedad del mensaje.
Dicho de otra manera, la hermenéutica griega, retoma los principios del papel
activo de quien interpreta, para decirnos que si queremos encontrar el sentido de
la interpretación, éste no surge como una teoría de la recepción pasiva, sino como
una práctica de la trasmisión activa como mediación de lo dicho.

Un avance trascendental lo dio Aristóteles, a través del uso del método


hermenéutico en su relación con la ética, él nos muestra al interior una serie de
problemas inherentes a la tarea hermenéutica. Un caso significativo es cuando el
intérprete, se confronta con la tradición para intentar explicar sus acciones en la
situación concreta.

Aristóteles reconoce también –al igual que Sócrates- la necesidad de tener a


la tradición como un criterio general en la aplicación de la interpretación de nuestro
actuar presente y futuro, pero ésta no se tiene que reproducir sin el ejercicio de la
interpretación crítica.

En la edad media los principales focos de atención son los problemas


suscitados en la interpretación de la Biblia, lo que generó un cambio en el rumbo
de la hermenéutica, ya que la lectura de los clásicos del mundo antiguo fueron
muy limitadas, lo anterior como consecuencia de buscar aquellas interpretaciones
auténticas que “respetarán” la univocidad del sentido interpretativo, propuesto por
la institucionalización de la iglesia católica del Medioevo.

Los hermeneutas medievales europeos, se enfrentan a la situación de si


ciertos modos de interpretar al texto bíblico son los únicos y válidos para toda la
humanidad. Los fundamentos para justificar esta afirmación, estaban dados en el
presupuesto de que el texto estaba dictado por una divinidad lo que significaba un
solo sentido para su interpretación.
32

El renacimiento como movimiento de nuevas formas de interpretación,


introduce el humanismo como una nueva “praxis” para re-significar la pregunta por
el sentido de lo humano. Este nuevo modelo Hermenéutico, se basa en la
pretensión de vincular la teoría con la práctica y la acción. Es un cultivador de la
retórica, la ilusión ética de la utopía de un futuro diferente al pasado y crítico del
presente por medio del estudio de la crítica interpretativa y su relación con la
praxis.

Estas serán las características del hermeneuta del renacimiento. Con la


reforma luterana, el principio hermenéutico se vuelve radical: “el creyente debe
volver al texto original”, en este sentido el texto bíblico debe ser trasformado en la
interpretación que a fecha le venía dando la jerarquía eclesiástica católica. Al no
tomar la interpretación de la iglesia.

La hermenéutica nació en Grecia bajo la forma del arte de los poetas y de los
oráculos, Comprender no sólo el significado particular de los distintos mitos, sino
todo el sentido del mito en la vida del hombre. En La expresión de los mitos de
distintos pueblos, se encuentran los fundamentos principales del problema
humano sobre la vida y la muerte.

El sentido se da en la interpretación cuando se tiene como condición el


escuchar, esto significa “estar atento” para poder dilucidar lo que se va a decir.
Con este modelo hermenéutico, las palabras asumen una función de apertura en
la medida que no son fiel reflejo de los hechos, sino que ellas por el sentido
“intuyen algo” nuevo que su sentido original no tenía con anterioridad. Una
pedagogía que esté articulada al principio hermenéutico del escucha,
permanecerá ligada a la palabra como dimensión de la subjetividad para la
transformación.

Enfoques asociados al derecho

En las constantes formas de interpretar las leyes como por ejemplo cuando el
juez requiere interpretar un caso particular, lo tiene que relacionar con la totalidad
33

de sentido de la tradición que representa su tiempo. Con esto se está apuntado a


relacionar el significado, objetivo particular con el carácter universal de la ley que
da un sentido general de interpretación y nos permite reconocer el caso individual
sobre el que se delibera.

El ideal del jurista ya no se asemeja a un autómata que dicta mecánicamente


sus razones apoyado únicamente en el texto legal. El realismo jurídico es una
doctrina filosófica que identifica al derecho con la eficacia normativa, con la fuerza
estatal o con la probabilidad asociada a las decisiones judiciales.

El realismo jurídico comparte con las diferentes corrientes del realismo


filosófico una consideración unitaria de la ciencia y la filosofía, el uso del análisis
como método, y el pluralismo como metafísica, así como una visión del mundo
naturalista y anti-idealista. El realismo jurídico se desarrolla especialmente en el
siglo XX, a raíz de la revuelta contra el formalismo conceptual que había
caracterizado a la ciencia jurídica del siglo anterior.

De la misma manera, el reconocimiento de un paradigma “discursivo” del


derecho ha conllevado a recobrar teorías y estructuras que permitan su desarrollo
desde esta nueva disciplina, esencial para todos los que reflexionan y aplican el
derecho.

Los diferentes Tribunales son más amplios en sus decisiones. Sus


interpretaciones y argumentaciones se perfeccionan cada día más, pues han
tomado conciencia de que el Derecho se nutre de la realidad y que esta realidad
es compleja y llena de elementos cambiantes, que no pueden ser resumidos como
un sistema aritmético sintetizado y trabajado por la Ley. Prueba de ello es el papel
de los actuales magistrados cuyos fallos son una muestra del avance en la
interpretación y la argumentación, todo ello en beneficio de un Estado Social de
Derecho.

Desde luego, el objeto de la interpretación es la ley, que la hermenéutica


jurídica define como “normas generales y abstractas como individuales y
34

concretas. Respecto al quién interpreta la ley, existía un principio fundamental que


decía que, el que hacía la ley, es el que debía interpretarla (interpretación
auténtica), y ahora se suele decir que la ley debe interpretarse por quien la aplica
(interpretación usual). El grupo de investigadores reconoce como las leyes de un
país varían en comparación a otro, en virtud que cada Nación tiene sus propias
costumbres, cultura y arraigo histórico que demarcan su propio basamento
Constitucional.

Es por ello, que al hablar del derecho en las ciencias sociales o llamadas
también ciencias humanas, se presenta como un sistema racional de normas, las
cuales fueron creadas por la misma sociedad y que en relación que la definición
de derecho corresponde a un conjunto de normas o reglas que regulan la
conducta externa del individuo en una sociedad, haciendo esta interpretación se
puede considerar que el derecho es un fenómeno social.

Donde cada una de características correspondería a la realización de un


discurso tanto hablado del cual previamente se ha realizado un análisis textual,
aplicación de este método esencialmente e imprescindible en la práctica jurídica
esto por ejemplo mediante sentencias acompañada por cada una de sus partes
que corresponden y de cada situación realizar una interpretación de los hechos o
situaciones expuestas dentro de la misma.

Acompañado en esta práctica no solo el Juez con su interpretación, sino todo


aquel que tenga que ver con el día día de esta práctica jurídica entre ellos los
abogados mediante su autonomía de actuación y defensa, los servidores públicos
y entre otros inmersos en esta área como actualmente los grupos organizados
dentro de las comunidades son parte importante en su intervención y que de
alguna manera le dan su interpretación a cada uno de los casos expuestos en el
ámbito jurídico.

De esta manera se puede evidenciar el porqué de la aplicación de la


hermenéutica en sus diferentes acepciones dentro de la praxis jurídica llevado a
35

cabo ese compendio de métodos en los cuales los significados que emergen de
los mismos llevan al jurista a comprender esos eventos sociales y la actuación de
cada uno de los actores que intervienen, creándose de esta manera una
interacción simbólica que lleva a la interpretación de significados a lo que se vive
en el mundo real, lo que marca, lo que deja huella en el proceso de investigación y
aún más en el desenvolvimiento jurídico.

Como lo refiere Gadamer en su texto sobre la “Verdad y el Método”, pues en


dicha hermenéutica jurídica se tendría la experiencia de una dimensión canónica
de los textos y de un alcance dogmático de la tradición. Así, la relación aplicativa
del juez, respecto del dictado de la ley, constituiría el modelo general para la
conexión práctico-existencial del intérprete en su confrontación con la tradición.

Es así como el abogado no debe quedarse sólo con esa interpretación si no ir


más allá de la realidad de la vida social del individuo y a así poder dejar aportes
significativos dentro de esa sociedad, que a la final sobre ella es que se llegan a
determinar nuevas leyes y renovar las existentes.

La Hermenéutica Jurídica como método de investigación en el


Proyecto del Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos

Para el equipo de investigadores del Programa de Formación de Grado de


Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela y por sus
experiencias a lo largo de la carrera de estudios jurídico opinan que: cada
investigador tiene su forma particular de pensar y ver los hechos de la realidad,
considerando el entorno, su gente y en especial los fundamentos que rigen el
derecho y las políticas del país, dando por lo tanto explicaciones o concepciones
de acuerdo a la manera de ver las cosas.

Ricoeur, (2007), hace referencia a la hermenéutica jurídica como una


herramienta que permite el análisis estructural de un texto, para hallar en este
sentido o significado.
36

Por eso, considerando que cada uno de los participantes tuvo percepciones
distintas de una misma realidad, el enfoque interpretativo de los textos jurídicos,
nos llevaron a consensuar posibles soluciones para las problemáticas de la
comunidad Jesús María Ramos.

Esta herramienta metodológica funcionó, además, para contrastar los


resultados de las diversas experiencias, logrando como resultado la
conceptualización de una propuesta que integrara e hiciera participe a los
miembros de la comunidad, en función de establecer acuerdos de convivencia que
beneficien a todos los habitantes del área geográfica.

El enfoque interpretativo, nos lleva a concebir la solución de conflicto bajo


nuestro proyecto socialista, desde un punto de vista humanista lo social es lo
fundamental.

En este sentido, se realizó una jornada de asesoría legal con la finalidad de


aclarar dudas sobre temas y necesidades relevantes dentro de la misma,
contando con la participación de representantes de la Defensa Pública del estado
Bolivariano de Miranda, sede Los Teques; Órgano del Estado que debe garantizar
el derecho constitucional a la defensa de las personas que lo requieran, de
manera gratuita y sin distinción de clase.

Estando este servicio enmarcado en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, específicamente en sus artículos 49, el cual establece:
“…como la defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo
estado y grado de la investigación y del proceso…”., en concordancia con el
artículo 253, el cual tipifica que: “…El sistema de justicia está constituido por el
Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el
Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal….”.
Asimismo el artículo 268 ejusdem, que norma al Poder Judicial: “La ley
establecerá la autonomía y organización, funcionamiento, disciplina e idoneidad
37

del servicio de defensa pública, con el objeto de asegurar la eficacia del servicio y
de garantizar los beneficios de la carrera del defensor o defensora”.

En relación a lo antes descrito, en dicha jornada, los habitantes asistentes,


solicitaron orientación en cuanto a la tenencia de tierra, la adquisición del título de
propiedad, título supletorio, violencia de género, divorcios, protección para niños,
niñas y adolescentes entre otros, obteniendo la debida asesoría por parte del ente
público asistente.

Jornada que finalizó satisfactoriamente en compañía de los miembros del


Consejo Comunal, estudiantes del Programa de Formación de Grado de Estudios
Jurídicos, colaborando con la entrega de Cartas de Residencias para gestiones
personales, solicitadas por estos habitantes de la comunidad.

Pudiendo igualmente en esta investigación asumir el proceso de triangulación


para interpretar e internalizar la construcción del conocimiento. En este sentido
Taylor y Bogdan 1994, definen la triangulación como “…la combinación en un
estudio único de distintos métodos o fuentes de datos…”.

Una vez finalizados la observación, la recolección de los datos y el proceso de


análisis, por medio de la triangulación el investigador somete a la contrastación los
métodos o la información obtenida tanto de la investigación documental como del
trabajo de campo.

Buscando de esta forma integrar y hacer partícipe a todos los miembros de la


comunidad Jesús María Ramos, en los acuerdos de convivencia para beneficio de
todos.
38

Habitantes de la comunidad
Jesús María Ramos
Informantes claves

NORMAS DE
CONVIVENCIA

Defensa Pública Estudiantes


(Ente gubernamental) PFG-EJ UBV

Fuente: Investigadores (2021).

Ahora bien, en este caso la triada compuesta por los habitantes de la


comunidad Jesús María Ramos como informantes claves, los estudiantes del
Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos de la Universidad
Bolivariana de Venezuela y la Defensa Pública, en esta oportunidad como ente de
apoyo jurídico.

Basamento legal

El proyecto que se presenta a la comunidad Jesús María Ramos, se


fundamentó en la estructura jurídica emanada de los derechos que nacen del
Preámbulo de Nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(2009), donde se establece principalmente la refundación de la República en un
“…Estado democrático social de derecho y de justicia, participativa y protagónica,
en un Estado de justicia que debe consolidar los valores de la libertad, la
independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la
convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones…” en sus
artículos 2 y 3.
39

Siendo ésta la base constitucional de Derecho y de Justicia para consolidar la


paz social, la cual se promueve firmemente en sus artículos 62, 70 y 132, por
medio de la participación ciudadana de forma solidaria y protagónica para cumplir
con las responsabilidades sociales y comunitarias del país, presentando iniciativas
legislativas y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la
convivencia democrática y de la paz social.

Dando esto, impulso, fuerza y potestad a la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal, en materia de plenos derechos del pueblo en ejercer su soberanía, en
igualdad de condiciones, para el disfrute de los derechos humanos sin
discriminación alguna, en sus artículos 168, 178 ordinal 7º y 184, establecen un
proceso de transferencia del Poder Público Municipal, de sus competencias y
atribuciones en la aplicación de la política referente a la materia de Justicia de Paz
a las comunidades organizadas.

Siendo entonces la Ordenanza sobre Convivencia Ciudadana el instrumento


jurídico base para establecer normas comunitarias a fin de garantizar el bienestar
social mediante la creación de mecanismos que fortalezcan la organización del
pueblo y consoliden las bases democráticas.

El Estado le da la potestad al pueblo de crear sus normas de convivencia a


través de Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas, como lo establece la Ley
Orgánica de los Consejos Comunales en su artículo 23 ordinal 9º, en
concordancia con la Ley Orgánica de las Comunas en su artículo 4 ordinales 2º y
18º, en la creación de instrumentos propuesto por los habitantes de las
comunidades, destinados a regular la vida social y comunitaria, coadyuvando con
el orden público, la convivencia y la primacía del interés colectivo sobre el interés
particular, dando paso a una sociedad más igualitaria y justa, sustentada en el rol
del Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia.
40

Haciendo referencia el Plan de la Patria en su Segundo Gran Objetivo


Histórico, que da esas indicaciones precisas, manifiestas en los Objetivos
Estratégicos y Generales, 2.5.4.2 y 2.5.5.8, para promover la justicia de paz
comunal como herramienta eficaz para la creación y constitución de Centros
Comunales Integrales de Resolución de Conflictos o Mesas Técnicas de Justicia
Social y Paz, siendo los garantes en la aplicación de las medidas resolutivas,
según la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal,
en sus artículos 2, 3, 8 ordinal 5º, los Jueces o Juezas de Paz Comunal, a través
de medios alternativos para la resolución de conflictos o controversias, en el
ámbito territorial de su actuación.

Pudiendo de esta manera también promover campañas educativas, foros y


talleres, en materia de valores ciudadanos, de paz y convivencia ciudadana,
conjuntamente con las instancias y organizaciones del Poder Popular, a través de
los Comités y los Consejos de Justicia de Paz como parte de un programa
educativo de justicia de paz comunal.

Al cual se deben sumar también las Universidades Públicas y Privadas,


incluyendo en sus enseñanzas académicas dichos medios alternativos, la justicia
de paz comunal, formación en Derechos Humanos, así como lo establece el
artículo 24 de la norma ut-supra, convirtiéndose entonces en una herramienta
jurídica que manejen las comunidades organizadas, donde la relación de sus
habitantes para mantener el equilibrio, así como se manifiesta en la exposición de
motivos en la Ordenanza sobre Convivencia Ciudadana.

De acuerdo al basamento leal descrito se desprende la presente pirámide de


acuerdo al modelo de Hans Kelsen, ajustada al presente proyecto comunitario.
41

PIRAMIDE DE HANS KELSEN

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR


LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL
LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL DE LA
JUSTICIA DE PAZ COMUNAL
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES

PLAN DE LA PATRIA: 2013-2019


PLAN DE LA PATRIA: 2019-2025

LEY DE CONVIVENCIA PARA LA ORDENANZAS MUNICIPALES DEL MUNICIPIO


SEGURIDAD Y LA PAZ CIUDADANA GUAICAIPURO DEL ESTADO MIRANDA

JURISPRUDENCIA SOBRE NORMAS DE CONVIVENCIA CIUDADANA

Fuente: Estudiantes UBV (2022)


42

CONCLUSIONES

Una vez culminado el proyecto se pudo constatar que es necesario adentrarse


a la realidad del ambiente que rodea a la comunidad, con el diagnóstico y demás
herramientas metodológicas aplicadas en el trascurso académico, se pudo
conocer las diferentes necesidades, problemáticas presentes y el poco accionar
en lo que se refiere a normas de convivencia ciudadana.

Desconociendo así la presencia de normativas sobre convivencia ciudadana


en el municipio, lo cual ha ocasionado que no sean tomadas la implementación de
normas internas de convivencia de forma que se le vincule con el basamento
legal a que correspondan. Siendo la convivencia ciudadana una responsabilidad
compartida y derivada de la sociedad donde todos y todas tienen influencia en su
aplicación y cumplimiento.

Al respecto del segundo objetivo propuesto, referido a estudiar desde la


perspectiva de la hermenéutica jurídica la integración y participación de los actores
sociales en el proceso de elaboración de normas para el vivir bien en la
comunidad. Desde una concepción dialéctica de las relaciones entre la
interpretación y la argumentación, la participación de los habitantes de la
comunidad fue siempre de manera activa, tomando total interés en el tema y
aprestos a colaborar en cualquier información necesaria.

Pudiendo de esta manera, tal como se practica en la hermenéutica jurídica


esa articulación entre distintas épocas, pasado histórico y presente en la
comunidad, lo cual lleva a redactar dichas normas de convivencia ciudadana en
base a lo consuetudinario, valores y demás exigencias jurídicas legales exigidas
para el cumplimiento de las mismas.

Por lo cual en el presente proyecto se debe cumplir su propósito con una


propuesta donde se incentive a los actores sociales a formar parte del proceso de
43

elaboración de sus propias normas de convivencia, mediante el aporte de


estrategias en el ámbito jurídico. Las cuales se llevaran a cabo mediante su
vinculación con las normas establecidas en la municipalidad denominada en la
actualidad “Ordenanzas sobre Convivencia Ciudadana. Dicha propuesta será
presentada mediante el trabajo especial grado, dándole así continuidad al
proyecto en beneficio de la comunidad donde todos se integren y trabajen en
conjunto para el logro del beneficio mutuo.

RECOMENDACIONES

Tras la resolución de los objetivos planteados en la investigación, los


estudiantes de Formación de Grado, hacen las siguientes recomendaciones:

1. Adecuar a la realidad social de la comunidad Jesús María Ramos,


parroquia San Pedro de Los Altos, el documento contentivo con las Normas
de Convivencia Ciudadana redactadas por los investigadores.

2. Presentar ante la Comisión encargada del concejo Legislativo del municipio


Bolivariano de Guaicaipuro las normas anteriormente mencionadas para su
discusión y aprobación
44

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Gayou J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa fundamentos y


metodología. Editorial: Paidos Iberica. ISBN: 9789688535165.

Álvarez A. (1975). Introducción a una teoría general del derecho el método


jurídico. Volumen 2 Colección mayor filosofía y derecho. Editorial Astrea.

Arguello I. (2007). El Proyecto como estrategia educativa de la Universidad


Bolivariana de Venezuela (2004-2007). Socióloga. Magíster en Gerencia
Pública. Coordinadora de la Unidad de Investigación de la CIEA, UBV sede
Zulia. Programa de Promoción al Investigador, Nivel Candidato. (PPI).
irisemill@hotmail.com, irisemil@gmail.com

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 5.908 de fecha 19 de febrero de 2009.

Elliott, J. (2000) El cambio educativo desde la investigación-acción. Open


University Press, 1991. Tercera edición.

Flores R. (2014). Principios y enfoques metodológicos de la investigación acción


participativa. Desde el ámbito social, etnográfico-cualitativo. Segunda edición.
Ediciones Nueve 12, C.A. Caracas-Venezuela.

Gadamer; H. G. (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica


filosófica. Sígueme. Salamanca

Harnecker M. (2007).Gobiernos Comunitarios Transformando el Estado desde


Abajo. Municipio Libertador, Estado Carabobo, Venezuela. Edición CIM El Perro
y la Rana.

Heidegger, M., (1974). El ser y el tiempo. FCE. México.

Jara Holliday Oscar, 2010, Trayectos y búsquedas de la sistematización de


experiencias en América Latina 1959 – 2010. CEP Centro de Estudios y
Publicaciones Alforja, San José, Costa Rica. P. 47

Jara Oscar (2010). Sistematización de experiencias y evaluación. encuentros y


desencuentros, ponencia presentada en III Conferencia Relac Costa Rica.

Martínez; M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. 2ª.ed. México.


Trillas.

Ley Orgánica del Poder Popular. Gaceta Oficial Nº 6.011 Extraordinario del 21 de
diciembre de 2010.
45

Ley Orgánica de las Comunas. Gaceta Oficial Nº 6.011 (Extraordinario) de fecha


21 de Diciembre de 2010

Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Gaceta Oficial Nº 6.015 Extraordinario
de fecha 28 de Diciembre del 2010

Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial Nº 40.540 de fecha 13


de noviembre de 2014.

Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal. Gaceta


Oficial N° 39.913 del 2 de mayo de 2012.

Ley de Convivencia Para la Seguridad y la Paz Ciudadana. Año 207º de la


Independencia y 158º de la Federación. Los Teques a los catorce (14) días
del mes de diciembre del 2017.

López Rodríguez y Salamanca (2020). Implementación de las políticas públicas y


la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia.

Meny y Thoenig (1986) citado por Roth Deubel (2012). Políticas Públicas.
Formulación, Implementación y evaluación. Octava Edición. Ediciones Aurora.

Organización de las Naciones Unidas (2015). Día Internacional de la Convivencia


en Paz 16 de mayo, en http://www.un.org/es/events/livinginpeace/)

Parsons Wayne (2013). Políticas públicas: Una introducción a la teoría y a la


práctica del análisis de las políticas públicas.

Polanco H. (2006). Diez tesis sobre identidad, diversidad y globalización. Profesor-


investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social CIESAS. México.

Plan de la Patria 2013-2019. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela Nº 6.118 Extraordinario, de fecha 4 de diciembre de 2013.

Plan de la Patria 2019-2025, aprobado según Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela N° 6.442 Extraordinario, de fecha 3 de abril de 2019.

Ricoeur P. (2007). Interpretación y argumentación. En: A. V. La argumentación


jurídica. Medellín: Editora Jurídica de Colombia, pp.251-269, p.254.)

Rojas B. (2010). Investigación cualitativa. Fundamentos y praxis. Segunda edición.


FEDUPEL. Caracas.
46

Universidad Bolivariana de Venezuela (2016). Programa de Formación de Grado


de Estudios Jurídicos. Plan de Estudios todas las modalidades.

Valles M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión


metodología y práctica profesional. Editorial Síntesis. S.A. España.

Yuni, J. (2005). Manual de estudio a distancia de Teoría y práctica de la


investigación etnográfica y de la investigación acción. Univ. Nacional Santiago
del Estero.
47

ANEXOS

También podría gustarte