Está en la página 1de 7

CAPITULO 2

La iglesia cristiana en el primer milenio

• La música en Europa medieval está unida a la historia de la Iglesia.


• Oficios religiosos eran cantados o entonados.
• Mayoría de las escuelas formaban parte de la Iglesia donde muchos compositores y músicos
eran formados.
• La notación se inventó para la música sacra, por lo tanto, se conservo más hasta nuestros días.

La expansión del cristianismo (perspectiva católica)

• La vida y enseñanzas de Jesús dieron lugar al cristianismo.


• Pablo por sus viajes misioneros y otros apóstoles quienes expandieron el cristianismo.
• Los cristianos fueron perseguidos y se congregaban en secreto.
• Pudientes poderosas familias romanas se unieron a la Iglesia.
• El emperador Constantino I emitió el Edicto de Milán en el cual legaliza el cristianismo y se
permitía la propiedad privada de la Iglesia.
• Por este edicto muchas ciudades del Imperio eran adeptas al cristianismo.
• El emperador Teodosio I, en el 392, convirtió al cristianismo en la religión oficial y prohibió todas
las demás. Excepto el judaísmo.
• La Iglesia se organizó siguiendo el modelo del Imperio:
o Territorios llamado diócesis.
o Jerarquía de iglesias locales, obispados y arzobispados (por Roma, Antioquia, Alejandría,
Constantinopla y Jerusalén)

La herencia judaica

• Canto de las Escrituras.


• Entonación de los salmos.
• Segundo templo de Jerusalén fue un lugar de culto hasta su destrucción por los romanos en el 70
d.C.
• En las ceremonias los levitas, además del sacerdocio, eran encargados de la música. Entonaban
salmos y tocaban instrumentos como arpas, salterio, trompeta y/o platillos.
• En las sinagogas eran centro de lectura y homilía antes que culto.
• Posteriormente, se emplea un sistema de cantilación que es el canto de textos sagrados. Tenían
formulas melódicas que reflejaban las divisiones de las locuciones del texto.
• Paralelismo entre las misas y los cultos en los templos judíos:
o El canto de salmos estipulado para ciertos días.
o Conmemoración de la Ultima Cena/pascua judía.

La música en la iglesia primitiva

• Actividad musical de Jesús y sus discípulos es el canto de himno (Mt. 26, 30)
• El 112, Plinio el Joven, gobernador de la provincia romana de Asia Menor informó de la
costumbre de cantar a Cristo como una deidad.
• Cristianos se reunían en ocasión de cena y cantaban salmos e himnos.
• En el siglo IV las reuniones se tornaron en establecimientos públicos como basílicas.
• En estos espacios, el canto de las plegarias y escrituras favorecía a la facilidad de los textos
sagrados.
• Cantar salmos era una práctica que utilizaba los placeres de la música para disciplinar el alma,
dirigir la mente a las cosas espirituales y construir la comunidad cristiana.
• Posterior al siglo IV, en las ceremonias cristianas el canto se convirtió en algo característico
usando salmos de las Escrituras o himnos.
• Se alentaba a la practica de los cantos de alabanza, pero algunos dirigentes rechazaban las
prácticas antiguas.
• Escritores influyentes fueron san Basilio, san Juan Crisóstomo, san Jerónimo y san Agustín
conocidos como los “padres la Iglesia”.
• san Agustín se conmovía profundamente por el canto de los salmos que terminaba por
asustarse del placer que producía, aunque aprobaba que lo llevara a pensamiento devotos.
• Muchos eclesiásticos rechazaron la idea del placer en la música, solo se atuvieron a al principio
platónico de que las cosas bellas existen para recordarnos la belleza divina.
• Para los lideres eclesiásticos solo era aceptada la música que hacía accesible al espíritu las
enseñanzas cristianas y los pensamientos sagrados. La música era sierva de la religión.
• Fue condenada por los eclesiásticos la música instrumental.
• El uso de los instrumentos en los salmos se tomó como alegorías.
• Por más de mil años prevaleció el canto sin acompañamiento.

Divisiones en la Iglesia y dialectos del canto

• Una división significativa fue en el 395 con la fractura del Imperio romano.
• El Imperio de Occidente, gobernado desde Roma (Milán), sufrió las invasiones de las tribus
germanas hasta su derrumbe en el 476.
• El Imperio de Oriente tuvo su centro en Constantinopla (Estambul), reconstruida por
Constantino como su capital y conocido luego como el Imperio Bizantino. Cayó el imperio por
los turcos en 1453.
• En el Imperio de Oriente, la iglesia estaba bajo el control del emperador. Usaba el griego.
• La iglesia del Imperio de Occidente, por la caída del Imperio, el obispo de Roma fue asumiendo
el control. Usaban el latín.
• Las diferencias teológicas acrecentaron la división hasta el 1054.
• La iglesia occidental pasó a ser la Iglesia católica romana y el obispo se lo comenzó a conocer
como el papa.
• En cambio, la iglesia de Oriente, la Iglesia bizantina, es la antecesora de las Iglesias ortodoxas del
presente.
• Los oficios religiosos no estaban determinados. Había algunas cosas comunes.
• Cuando el cristianismo se diversifico, cada uno se desarrolló diferente:
o Tener su propio rito
o Consistente en un calendario eclesiástico.
o Tener una liturgia o corpus de textos y actos rituales asignados a cada oficio.
o Un repertorio de canto llano o canto (entonación al unísono de melodías para los textos)
Los diferentes repertorios regionales se denominaban dialectos del canto en analogía a los
dialectos de un idioma.

Canto bizantino

• Incluían la lectura de las Escrituras cantadas utilizando fórmulas.


• Las melodías estaban clasificadas en ocho modos o echoi que servían para los ocho modos de la
Iglesia occidental.
• Los cantos bizantinos más característicos eran los himnos y fue de mayor importancia en las
iglesias orientales.
• Se empezaron a tener registro en el siglo X y muchas hoy se cantan en la iglesia ortodoxa griega.

Dialectos de occidente

• La desintegración del Imperio occidental resultó en la conversión al cristianismo y adoptar las


doctrinas de la Iglesia.
• Muchos de estos países que eran del Imperio tenían su propia liturgia y su repertorio de cantos.
• En Galia, tenían el canto galicano.
• En Irlanda y parte de Bretaña, el canto celta.
• En España el mozárabe.
• En el sur de Italia el benaventano.
• En Milán el canto ambrosiano, en honor a san Ambrosio. Este se ha mantenido hasta la
actualidad.
• Todos estos cantos son similares a los de Roma.
• La mayoría de los dialectos locales desaparecieron o absorbidos por una práctica uniforme.

La creación del canto gregoriano

• Los dirigentes romanos y reyes francos ayudaron para la creación de este canto.
• Libros litúrgicos de esta época, que aun carecían de notación musical, atribuyeron el canto al
papa Gregario I.
• No hay pruebas que demuestre su papel para componer o establecer el canto gregoriano.
• Esta mala atribución podría ser por los ingleses, ya que veneraban a Gregorio I como fundador
de la Iglesia.
• Hay una leyenda que los cantos fueron dictados a este papa por medio del Espiritu Santo en
forma de paloma.
• Carlomagno promulgó el canto gregoriano por todos sus dominios para unificar el canto de la
Iglesia.
• Otro repertorio de cantos persistió, el canto viejo romano o protorromano:
o Utiliza los mismos textos que el canto gregoriano.
o Representa misma tradición litúrgica
o Sus melodías se asemejan al canto gregoriano, aunque más ornamentadas.
El desarrollo de la notación

• La transmisión oral
• Las melodías se aprendían escuchando a otros cantarlas.
• El modo en que se crearon y transmitieron la melodías fue objeto de estudio y gran
controversia.
• Melodías simples y cantadas fueron de transmisión sin alteraciones.
• Corpus del canto gregoriano son melodías más elaboradas y que se cantan una sola vez al año.
• Algunos estudiosos dicen que números cantos se improvisaban.
• Seguían un contorno melódico dado y utilizaban formulas de apertura, cierre y ornamento
apropiado a la liturgia.
• Hay paralelismo con la cantilación judía y centonización bizantina.

Etapas de la notación

• En el siglo VIII se hicieron varios intentos de estandarización de las melodías y adiestramiento de


cantores francos.
• Pero todo apelaba a la memorización y aprendizaje de oído.
• Se necesitaba estabilidad y por eso se empezó a poner la música por escrito, notación.
• La notación fue para crear uniformidad.
• En las notaciones primitivas, los signos llamados neumas (latín, gesto), se colocaban encima del
texto.
• Los neumas pudieron derivarse de los signos de inflexión y acento similar al francés moderno.
• Los neumas servían como reglas nemotécnicas del perfil correcto de la melodía.
• Estas no especificaban alturas de tonos o intervalos.
• Las melodías tenían que aprenderse a oído.
• Estos signos se llamaban neumas de altura precisa o diastemáticos.
• A partir de este sistema se desarrolló el tetragrama de cuatro líneas a distancia de una tercera.
• A los copistas les permitió que anotaran de manera precisa la altura de los los tonos y los
intervalos.
• La notación ayudó a la memorización.
• La transmisión oral continuo en paralelo a la escrita.
• La notación ahora si expresaba alturas ya que tenían el tetragrama, pero no su duración.

La notación del canto Solesmes

• Los monjes Solesmes prepararon ediciones modernas del canto llano.


• El tetragrama en canto llano tiene cuatro línea y tiene una clave que signifcaun Do intermedio o
un fa debajo del Do.
• Los neumas son notas o grupos de notas. Se leen de izquierda a derecha.
• Únicas alteraciones son bemoles y naturales.
• Las ediciones Solesmes incluyen indicaciones de interpretación que no están en los manuscritos:
• Un punto duplica el valor de la nota.
• Un guion horizontal indica una leve prolongación.
• Las líneas verticales muestran división de una melodía en secciones, periodos y unidades más
pequeñas.
• Un asterisco muestra el lugar donde el coro ha de revelar al solista.

Teoría y práctica de la música

La transmisión de la teoría griega de la música

• El canto llano tomó mucho del antiguo Israel y las comunidades cristianas de Siria y Bizancio en
el este, Milán, Roma y Galia del oeste.
• Los músicos de la Iglesia se apoyaron en la teoría de la música y filosofía griega.
• Martinianus explica en el tratado de “Las bodas de Mercurio y Filología” las siete artes liberales:
o Gramática, Dialéctica, Retórica, Geometría, Aritmética, Astronomía, Armonía (música).
o La sección dedicada a la música es una traducción modificada del “Sobre la música” de
Arístides Quintiliano.
• Boecio fue autoridad musical mas reverenciada de la Edad Media.
• Examina la música como parte de la matemática (quadrivium). Para él era la ciencia de los
números.
• Las razones y proporciones numéricas determinan los intervalos, las consonancias, las escalas y
afinación.
• En un tratado, Boecio divide la música en tres tipos:
o Música mundana: música del universo.
o Música humana: que armoniza y unifica el cuerpo, el alama y sus partes.
o Música Instrumentalis: música producida por instrumentos o por la voz.
• Boecio creía que la música era importante en la educación juvenil.
• Concedía un valor importante a la música como objeto de conocimiento, antes que una
actividad práctica.
• Era para él el estudio de los sonidos graves y agudos por medio de la razón y sentidos.

Teoría de la practica

• Las discusiones en torno a la música no ayudaban los músicos de la iglesia a anotar, leer,
clasificar, cantar, improvisar o componer. La parte práctica de la música.
• Un tratado anónimo del siglo IX “el Manual de la música”, dirigido a estudiantes que aspiraban
ser parte del clérigo:
o Subrayaba la importancia de la práctica antes que la teoría.
o Introduce un sistema de notación de canto
o Describe ocho modos.
o Aporta ejercicios para localizar los semitonos en el canto.
o Explica las consonancias y su uso a la hora de cantar polifonía.

Los modos eclesiásticos


• El sistema fue desarrollándose gradualmente y los escritores difieren a la hora de enfocarlo.
• El sistema reconocía ocho modos identificados por otros tantos números.
• Los rasgos característicos eran su nota final o finales, su ámbito y su tenor.
• Se diferenciaban según sus modos enteros y de los semitonos con relación a la final, la nota
principal y la ultima nota de la melodía.
• La altura de los tonos seguía siendo relativa en el canto.
• Solo la relación de las notas con el entorno es lo que distingue cada final.
• Los modos con numeración impar se llamaban auténticos.
• Cada modo autentico está emparejado con un modo plagal.
• Los cantos gregorianos constaban de melodías sin acompañamiento y su ámbito no mayor a una
octava, se percibía la candencia final del ámbito en los modos auténticos.
• Para los músicos medievales era pensar a cada uno de los ocho modos una sonoridad individual.
• Lo habitual es que solo haya una sola alteración cromática.
• Algunos teóricos aplicaron las especies de quinta y cuarta descritas por Cleónides.
• Cada modo tiene una segunda nota característica, el tenor o modo de recitación.
• Las finales del modo autentico y plagal son iguales, pero su tenor es diferente.
• Los modos se clasificaron del canto y distribución, de los mismos en los libros de uso en la
liturgia.
• Los libros tonarios se agruparon los cantos según el modo.
• Los modos plagales llevan el prefijo hypo, añadiendo el nombre del modo auténtico relativo.
• Los modos en los libros medievales y litúrgicos acostumbran a usar números.
• Los nombres griegos están en libros más actuales.

Solmisación

• Para facilitar el canto a primera vista, Guido d’Arezzo introdujo un conjunto de silabas
correspondientes a la sucesión de tonos y semitonos.
• Silabas de solmisación: Con las primeras frases del himno “Ut queant laxis” utilizó las silabas
iniciales para los nombres de los tonos: ut, re mi fa sol, la.
• Las silabas de Guido ayudaron a localizar los semitonos dentro del canto (único semitono era
entre mi y fa, los demás eran tonos)
• La serie Do-Re-Mi-Fa-Sol-La incluye los cuatro finales de los modos y un tono adicional en cada
extremo.

El sistema de hexacordos

• Los seguidores de Guido perfeccionaron la serie de la somisación en seis tonos hasta


transformarla en un sistema de hexacordos.
• El hexacordo, la serie interválica de seis notas de ut a la, podía encontrarse en tres posiciones:
• El que empezaba en Do se llamaba hexacordo “natural”.
• El que empezaba en Sol se llamaba “duro”.
• El que empezaba en Fa se llamaba “blando”.
• Estos signos evolucionaron hasta convertirse en nuestros becuadros, sostenidos y bemoles.
• Gamma, la primera nota del hexacordo, fue llamada gamma ut, de donde proviene la palabra
gamut (inglés, escala).
• El cambio de hexacordo se realizaba mediante un proceso llamado mutación.
• Quienes siguieron con las teorías de Guido desarrollaron una ayuda pedagógica llamada la
“mano guidoniana”

Los ecos de la historia

• En el Templo y las sinagogas se originaron las practicas de entonar salmos y el canto de las
Escrituras.
• Primeros lideres de las iglesias consideraban la teoría griega rechazando sus costumbres
paganas y pusieron el culto por encima del entretenimiento y el canto por encima de la música
instrumental.
• Papas y gobernantes condujeron a la estandarización de la liturgia y fijación de las melodías.
• La adopción por parte de la iglesia occidental de los ocho modos eclesiásticos, evidencian el
vinculo con la iglesia oriental, sistematizar y clasificar el inmenso repertorio del canto.
• Preservar el repertorio dio lugar a la notación y la solmisación.
• También, la codificación del canto gregoriano y su difusión mediante la notación fueron
fundamento para la música entre el siglo IX y XVI-
• Estos acontecimientos que tuvieron lugar bajo los reyes francos fue significativo, ya que el
Imperio de Carlomagno se convirtió en el centro político y cultural de Europa occidental.

También podría gustarte