Está en la página 1de 4

Vanessa Martin

PSICOLOGIA EVOLUTIVA II

1. ¿Cuáles son las etapas de desarrollo cognitivo de Piaget? Cita.

1) Estadio sensorio-motriz (0-2 años)

2) Estadio pre-operacional (2-7 años)

3) Estadio de las operaciones concretas (7-12 años)

4) Estadio de las operaciones formales (12-16 años)

2. Elabora un cuadro con las características de cada etapa cognitiva según


Piaget.
3. ¿A qué refiere la teoría del desarrollo moral de Piaget?

Desarrollo moral según Piaget. Piaget se basó en dos aspectos del razonamiento moral para


formular sus teorías: el respeto por las reglas y la idea de justicia de los niños. Con base en las
respuestas que los niños daban a sus preguntas, Piaget estableció varias etapas de desarrollo moral.

4. ¿Cuáles son los estadios del desarrollo moral según Piaget?

Este psicólogo propone que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de


la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coacción de las
normas de los adultos.

5. Explica brevemente las tendencias educativas.

El Aula Invertida Con la tendencia del Aula Invertida, usa las NTIC para proporcionar material a
los alumnos fuera de clase y utilizar las horas lectivas en realizar debates, actividades educativas,
tratar puntos claves o resolver dudas.

Aprendizaje basado en problemas: Es un modelo pedagógico que pretende extender las fronteras
del aprendizaje mucho más allá del marco teórico. Incluye retos que simulan el mundo laboral, para
nutrir a los alumnos de ideas y capacidad para afrontar los problemas y resolverlos.

Deeper Learning: Es otra de las nuevas tendencias educativas que más está creciendo. Consiste
básicamente en facilitar un proceso que anime a los estudiantes a aplicar el conocimiento adquirido
en situaciones que se simulan como reales, preparándoles para un futuro. Durante el Deeper
Learning, los estudiantes aprenden y practican de una manera natural competencias que serán claves
en su vida futura, como la comunicaciń efectiva, la capacidad resolutiva y la colaboración y trabajo
en equipo.

Gamificación: Consiste en motivar al alumno. Convertir el aprendizaje en un juego que incentive


las ganas de estudiar del alumnado. Al estar entretenido, el alumno aprenderá casi sin percatarse de
ello. Es un método que se lleva aplicando durante siglos en la educación infantil.

Mobile Learning: Ya que las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas, ¿por qué no
aprovecharlas también para la educación? La tendencia de Mobile Learning o m-learning consiste
en utilizar las ventajas que los móviles, tabletas y dispositivos portátiles ofrecen.
BYOD: Puede ser una derivación de la mencionada anteriormente, pero con varios detalles
diferenciadores. En la tendencia del Mobile Learning, el uso de los móviles se centra en el
aprendizaje. En el BYOD, ese uso de los móviles va más allá y los profesores animan a sus alumnos
a llevar el dispositivo a clase e interactuar con ellos mientras aprenden. Para ello, existen varias
Apps que a los niños les puede venir de lujo en las aulas, como la Calculadora científica, Dropbox,
para almacenar datos, la App de la RAE, Kindle para leer, y aplicaciones para aprender idiomas,
como Busuu.

MOOCs: Son cursos online con número limitado de plazas pero no por ello de baja calidad. Está
empezando a ser tendencia en muchas universidades. En nuestro blog ya hablamos sobre los
MOOCs.

Aprendizaje semipresencial: Es ya habitual en escuelas y universidades. Consiste, simplemente,


en combinar clases presenciales con contenidos y actividades online.

6. ¿Con qué se relacionan las necesidades educativas especiales?

Las Necesidades Educativas Especiales están relacionadas con las ayudas y los recursos especiales
que hay que proporcionar a determinados alumnos y alumnas que, por diferentes causas, enfrentan
barreras para su proceso de aprendizaje y participación. Estos alumnos y alumnas pueden ser niños
de la calle, niños trabajadores, con algún tipo de discapacidad, de poblaciones indígenas, etc.

7. ¿Cómo se desarrolla el bilingüismo en el Paraguay?

A través de los diversos acontecimientos sociohistóricos, la lengua guaraní logró sobrevivir y hasta
hoy es la más empleada en la comunicación cotidiana. Gracias a su uso constante, no desapareció a
pesar de las persecuciones para eliminarla, y en 1992 la Convención Nacional Constituyente la
reconoció como una de las dos lenguas nacionales oficiales mayoritarias de Paraguay. Dicha
Convención también asumió la realidad bilingüe del país, como se refleja en el artículo 140 de la
Carta Magna, en el que se reconoce que tanto el castellano como el guaraní son oficiales.

La lengua guaraní es la única lengua indígena hablada por la mayoría de una población no indígena,
y es la primera lengua amerindia que accede al estatuto de lengua oficial de Estado en el continente
americano. Convive con el castellano en relación armoniosa, enmarcada dentro de un cuadro
jurídico que garantiza la igualdad y la equidad para ambas lenguas en el territorio nacional.
8. ¿Qué beneficios brindó el guaraní en su uso cotidiano?

 La gran mayoría de los ciudadanos puede comunicarse en una lengua indígena a todos los niveles
porque, además de ser de uso extendido, esa lengua es oficial junto con el español, y tiene el mismo
tratamiento a efectos legales. Luego de las disposiciones del idioma en la Constitución, otro de
los avances en el sector estatal fue la promulgación de la Ley de Lenguas 4.251 en el año 2010. La
normativa tiene por objeto promover y garantizar la utilización de las lenguas oficiales de la
República, el castellano y el guaraní.

También podría gustarte